El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación
Buscar este blog
Primer vuelo del Bombardier CSeries, un nuevo competidor para Airbus y Boeing

Dadas las dificultades que encuentran las aerolíneas para llenar sus aviones de corto y medio radio con capacidad de unos 175 ó 200 pasajeros Bombardier cree que hay mercado para aviones pequeños de entre 100 y 149 plazas, y espera hacerse un hueco con el CSeries, un avión cuyo primer prototipo ha volado hoy.
Se enfrenta a los dos grandes del mercado de la aviación comercial, Airbus y Boeing, que ya tienen aviones como el Airbus A318 y 319 y algunas variantes del Boeing 737 en este segmento, y a Embraer, que con el Embraer 195 es el tercero en liza.
Pero a cambio Bombardier promete un avión completamente nuevo, con las ventajas e inconvenientes que eso puede tener, del que su principal atractivo sería un coste de operación mucho más reducido que los aviones equivalentes de Airbus y Boeing. De hecho Bombardier habla de un consumo de combustible de hasta un 20% menos que los aviones de la competencia.
Es, además, a tenor de lo que se ha podido ver en este primer vuelo, un avión extremadamente silencioso, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que es un tipo de avión que volará a pequeños aeropuertos que a menudo están rodeados de núcleos de población.
De cara a los pasajeros tanto el CS100, con una capacidad de 110 pasajeros, como el CS300, con una capacidad de 135 pasajeros, ambos en su configuración estándar, tienen un único pasillo, más ancho de lo normal en esta clase de aviones, lo que servirá para acelerar el embarque y desembarque, en el que a un lado hay dos butacas y al otro tres.
Así el 80% de los asientos del avión son de ventanilla o pasillo frente a los odiados asientos de en medio, aunque estos también son más anchos de lo normal para compensar al que le toque allí. Los dos tienen también unos compartimentos para equipajes rotatorios que permiten llevar equipaje de mano más voluminoso de lo normal.
Tras este vuelo inaugural del CS100 prototipo bautizado como FTV-1, de Flight Test Vehicle 1, Vehículo de Pruebas en Vuelo 1, Bombardier espera que el número de pedidos empiece a aumentar, en especial los del CS300, ya que se calcula que en la actualidad hay algo más de 3.500 aviones equivalentes en servicio; por el momento ambos aviones acumulan pedidos por 177 unidades.
De ellas 60 son las que ha encargado Lufthansa para Swiss, que será el cliente de lanzamiento una vez que el avión haya superado su fase de pruebas y que haya recibido su certificado de tipo, y que podría estrenarlo a finales de 2014 o más bien a principios de 2015.
La nave ATV-4, lista para un nuevo lanzamiento de suministros a la EEI
Samsung lanzará el Galaxy S5 en version Android y también en el nuevo sistema operativo Tizen
El nuevo m?vil de la familia Galaxy llegar? al mercado con dos versiones, Android y Tizen, seg?n aseguran fuentes recogidas por el diario International Business Times.?
Samsung espera lanzar el quinto modelo de Galaxy S para marzo de 2015. Este nuevo terminal contar?a con dos versiones para su sistema operativo. Una versi?n con Android y otra con Tizen, el nuevo sistema operativo de Samsung e Intel basado en el c?digo Meego.
Tizen es una propuesta encabeza por Samsung pero re?ne a m?s compa?ias telef?nicas.
El nuevo modelo de Galaxy adem?s contar?a con estabilizador de imagen ?ptica para su c?mara y un cuerpo de aluminio y magnesio.
El Galaxy S5 tendr?a formato unibody Adem?s, como recoge el diario australiano, el Galaxy S5 saldr?a al mercado con el formato unibody, al estilo Lumia y Xperia Z.
Esta nueva medida de Samsung pretende aumentar el mercado en el que compiten sus terminales.
La compa?ia ha logrado grandes ?xitos de ventas con sus smartphones y espera poder mantener los buenos resultados.
El sistema operativo Android ser?a la versi?n 4.4 KitKat.
Iberia presenta un nuevo servicio para agilizar la facturación de equipajes
Iberia ha presentado un nuevo servicio para agilizar la facturación en los aeropuertos. A partir de hoy los viajeros podrán imprimir en casa -además de la tarjeta de embarque- la etiqueta del equipaje.
La NASA prepara el lanzamiento de IRIS, su nuevo observatorio solar

IRIS mide 2,1 metros de largo y 3,7 de ancho con sus paneles solares extendidos; su peso es de unos 220 kilogramosNASA
Ampliar foto
El Pegasus que lanzará IRIS ya colocado en su avión nodrizaOrbital Sciences
Ampliar foto
IRIS durante el proceso de encapsulado en su lanzadorOrbital Sciences

La energía que produce el Sol es el resultado del proceso de fusión atómica que en su núcleo convierte átomos de hidrógeno en átomos de helio. Esta energía, además de la que producen los campos magnéticos que existen allí, va disminuyendo según avanza hacia la superficie del Sol, que es lo que cabría esperar cuando uno se aleja de una fuente de calor.
Pero en la zona de transición o interfaz que está entre la cromosfera y la corona, la temperatura vuelve a subir, pasando de unos 4.300 a 8.300 kelvin en la fotosfera a aproximadamente 1 millón de kelvin en la parte superior de la zona de transición, y a varios millones de kelvin en la parte superior de la corona.
Los científicos tienen varias teorías que podrían explicar el proceso mediante el que esto sucede, e IRIS intentará ayudar a dilucidar cuál de ellas es la correcta, o bien a descartarlas todas, que nunca se sabe.
IRIS son las siglas en inglés de Espectrógrafo de Imágenes de la Región de Interfaz y llevará a cabo su misión tomando imágenes en el ultravioleta de la región de transición con una resolución y, sobre todo, una rapidez, mayor que ningún otro instrumento anterior, ya que tomará una espectro por segundo y una imagen cada cinco. En total enviará unos 60 gigabits de dato cada día.
Los instrumentos de a bordo de IRIS están diseñados para tomar imágenes de material que esté entre los 5.000 y los 65.000 kelvin, y hasta 10 millones de kelvin durante las erupciones solares; es la temperatura del material que está en la superficie del Sol y en las capas inferiores de su atmósfera, la zona de transición y la cromosfera.
Con los datos obtenidos por IRIS los científicos de la misión esperan poder contestar al menos a tres cuestiones, que son la de qué tipos de energía no térmica dominan en la cromosfera y más allá, cómo regula la cromosfera la energía y la masa que reciben la corona y la heliosfera, y cómo ascienden a través de la parte inferior de la atmósfera del Sol los flujos de energía y campos magnéticos y qué influencia tiene esto en las erupciones solares y en las eyecciones de masa coronal.
IRIS nos ayudará a entender un poco más cómo funciona el Sol
Con todo esto podremos entender un poco más cómo funciona el Sol, en este caso el proceso que es la principal fuente de luz ultravioleta que llega a la Tierra y que es también la fuente de energía del viento solar que llega a todas partes del sistema solar; también se espera que aprendamos más acerca de las erupciones solares y las eyecciones de masa y cómo la meteorología solar afecta a la Tierra.
IRIS será lanzado el viernes 28 de junio de 2013 a las 4:27, hora de España, mediante un cohete Pegasusde Orbital Sciences Corporation, que a diferencia de otros lanzadores no despega en posición vertical sino que es lanzado desde la panza de un avión nodriza, un Lockheed L-1011 convenientemente modificado.
El Stargazer, que así se llama este avión, llevará al Pegasus hasta una altura de unos 40.000 pies antes de soltarlo, y a partir de ahí serán los motores de las tres etapas del cohete los que pongan en órbita a IRIS.
Esta será una órbita polar sincronizada con el Sol con una altura mínima de 620 kilómetros y máxima de 670, de tal forma que IRIS podrá observar el Sol de forma ininterrumpida durante ocho meses al año. La duración prevista de la misión es de dos años, pero no sería de extrañar que se pudiera extender.
Un nuevo método obtiene imágenes con superresolución 700 veces más rápido
Nuevos métodos podrían mejorar dos de los procesos más habituales en el tratamiento de imágenes digitales: la ampliación y la segmentación. Así lo recoge la tesis doctoralde la ingeniera informática por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Aránzazu Jurío, según ha informado Basque Research.
Jurío ha desarrollado un algoritmo de ampliación de imágenes que destaca por la calidad obtenida y por el tiempo que tarda en ejecutarse, 700 veces inferior a otros métodos existentes que obtienen la misma calidad.
El procesamiento de imágenes consiste en un conjunto de técnicas que se aplican sobre las imágenes para solucionar dos problemas: mejorar la calidad visual y procesar la información contenida en la imagen, de tal forma que un ordenador pueda entenderla por sí sola.
La tesis, que ha derivado en seis artículos que han sido publicados en las revistas mejor valoradas dentro de su temática, se titula "Medidas numéricas de información para el procesamiento de imagen. Ampliación y umbralización".
“Mediante la segmentación de imágenes se separa cada uno de los objetos que forman parte de la imagen", ha explicado Aránzazu Jurío", "para ello se analiza cada uno de los píxeles, de tal forma que todos los que tengan ciertas características en común consideramos que forman parte del mismo objeto”.
La segmentación de imágenes puede utilizarse para la teledetección, por ejemplo, para localizar en imágenes aéreas, ciertos objetos como ríos, bosques o cultivos. También se puede usar en medicina en el análisis de pruebas médicas para localizar órganos o tumores, medir volúmenes de tejidos o incluso practicar una cirugía guiada por ordenador.
La segmentación se usa, asimismo, para identificar una matrícula en la entrada a un aparcamiento o a una persona a través de las huellas dactilares.
La tesis también trata el problema de la ampliación de imágenes, que consiste en incrementar la resolución espacial de la imagen preservando los detalles y la nitidez. Como ha señalado Aránzazu Jurío, las técnicas de ampliación son muy útiles cuando se envían imágenes de un dispositivo a otro o cuando las subimos a la web,
"Para que la transmisión sea más rápida solemos enviar una versión reducida de la imagen que, cuando llega al destino, es necesario ampliar para tenerla en su tamaño original", ha apuntado. Asimismo, ha manifestado que la ampliación también se utiliza en casos donde la imagen tiene baja resolución, como puede ser en cámaras de videovigilancia.
En el transcurso de su investigación la ingeniera ha presentado dos nuevos métodos de ampliación, uno para imágenes en escala de grises y otro para imágenes en color. Según indica, los métodos se desarrollaron para solucionar un problema de una empresa de infografía.
A partir de un modelo en tres dimensiones, la empresa generaba varias imágenes para mostrar a los clientes. Esas imágenes debían ser grandes para poder apreciar todos los detalles, pero generarlas costaba más de veinte horas por imagen.
“La solución que encontramos fue desarrollar un algoritmo para poder generar imágenes en un tamaño menor y posteriormente ampliarlas, en un tiempo muy reducido (menos de una hora por imagen) y manteniendo la calidad", ha subrayado.
En su tesis doctoral esta investigadora también ha presentado dos algoritmos de segmentación. El primero está adaptado para trabajar con imágenes de huellas dactilares. El segundo está orientado a imágenes del cerebro obtenidas mediante resonancias magnéticas.
En concreto, el grupo de investigación de la UPNA del que forma parte colabora en un proyecto para crear un centro de identificación a través de huellas dactilares que sea capaz de trabajar con 40 millones de huellas.
“Uno de los pasos para la identificación consiste en separar la huella del fondo de la imagen de una manera eficiente. En la tesis hemos propuesto cómo medir la homogeneidad en cada zona de una imagen, es decir, cómo de parecidos son todos los píxeles de una región. A partir de esa medida, hemos desarrollado un algoritmo que es capaz de realizar correctamente la segmentación sobre las huellas dactilares”, ha explicado.
El segundo algoritmo ha sido desarrollado en el marco de un proyecto de investigación en colaboración con médicos del Complejo Hospitalario de Navarra. Quieren estudiar las diferencias en formas o volúmenes de ciertas áreas del cerebro en pacientes que tienen sus primeros brotes psicóticos. Los investigadores han propuesto un método para lograr separar correctamente en la imagen el área que ocupan diferentes estructuras del cerebro.
ONU fracasa de nuevo para lograr tratado sobre comercio de armas
"No hay consenso para adoptar este año" el texto, declaró Woolcott, después de que los tres países reafirmaran su negativa al tratado en sesión plenaria.
México, apoyado por varios países de África y América Latina (Nigeria, Costa Rica, Chile y Colombia) propuso que el texto sea adoptado a pesar de todo sin votación, algo a lo que se opuso determinantemente el representante ruso. "Esta manipulación del consenso es totalmente inaceptable, Rusia se opone", afirmó.
Kenia, seguido por otros países como Reino Unido, sugirió que el texto del proyecto de tratado sea enviado a la Asamblea General de la ONU para su adopción.
"Un buen y sólido tratado fue bloqueado por Corea del Norte, Irán y Siria, pero la mayor parte de los países quieren una reglamentación", afirmó la representante británica, Jo Adamson, que se declaró "decepcionada". "Vamos a enviar este texto a la Asamblea General desde el momento en que sea posible, esto no es un fracaso, sin un éxito retrasado", afirmó.
Cuando convocó esta sesión de negociaciones en una resolución en diciembre, la Asamblea General había previsto esta posibilidad en caso de bloqueo. Según fuentes diplomáticas, la Asamblea podría tratar este asunto el próximo martes.
El proyecto del tratado intenta aplicar una moral a la venta de armas convencionales, un mercado que mueve 80.000 millones de dólares al año.
El principio es que cada país evalúe, antes de cada transacción, si las armas vendidas podrían llegar a ser utilizadas para esquivar un embargo internacional, cometer genocidio u otras "violaciones graves" a los derechos humanos, o si pueden caer en manos de terroristas o criminales.
El tratado abarcaría a tanques, vehículos blindados y aviones de combate, sistemas de artillería de gran calibre, helicópteros de ataque, barcos de guerra, misiles y lanzamisiles, así como armas ligeras.
El tratado está en negociaciones desde hace siete años. Una sesión precedente de negociaciones tuvo lugar en julio y no resultó exitosa.
"El mundo ha sido secuestrado por tres países", deploró Anna Macdonald, de la ONG Oxfam. "El tratado se convertirá en realidad, es una cuestión de tiempo", afirmó.
Amnistía Internacional también lamentó el bloqueo del proyecto, tildándolo de movimiento "profundamente cínico".
Los tres países detractores expusieron diferentes razones para el rechazo del tratado.
El embajador iraní ante la ONU, Mohamed Jazaee, afirmó que el tratado somete a los países compradores de armas a un decreto de los exportadores que ignora "los derechos de los pueblos bajo ocupación colonial", así como "el derecho natural de los Estados de defenderse contra una agresión".
El representante norcoreano juzgó por su parte que el texto "no era equilibrado" y que podría ser "manipulado políticamente por los principales exportadores".
Por su parte, el embajador sirio ante la ONU, Bashar Jaafari, deploró que el texto no cubre "el comercio ilegal de armas que apoya al terrorismo", en referencia a la oposición siria que, según Damasco, es armada por los países del Golfo y Turquía.
Las armas cubiertas van de pistolas a aviones y navíos de guerra, pasando por los misiles.
Estados Unidos -principal proveedor de armas del mundo- afirmó tras la reunión que el borrador "contenía nuestros objetivos para lograr un texto fuerte, equilibrado y aplicable que permitiría aumentar las prohibiciones de estándares comunes para regular el comercio internacional de armas convencionales", explicó el jefe de la delegación, Tom countryman.
Rusia reconoció que en el texto había "omisiones" y "dudosas" cláusulas, como por ejemplo el nulo control de transferencias de armas a grupos rebeldes.
Durante las negociaciones, que comenzaron el 18 de marzo, 69 países firmaron una declaración pidiendo que el tratado sobre el comercio de armas convencionales incluyera las municiones
Babel podría ser el nuevo servicio de Google alternativo a Whatsapp - Softzone.es
Hace unas semanas, os comentamos que el nuevo servicio de mensajería alternativo a Whatsapp de Google y de nombre: Babble, será presentado probablemente en el mes de Mayo. Ahora, a través de nuevas fuentes hemos podido conocer algunos detalles más, que indican, que otro nuevo nombre se está creando para el nuevo servicio del gigante de Mountain View y que podría llamarse Babel. Como ya dijimos, lo que Google pretende hacer con él, es unificar todas sus herramientas, tales como Talk, Meesenger y Google+ y competir con el poderoso Whatsapp y similares.
El nuevo nombre del servicio de mensajería unificada de Google, que pretende entre otras cosas, ser una alternativa al popular Whatsapp y que el gigante de Mountain View quiere lanzar en los próximos meses podría ser Babel. Este nuevo servicio, según actualmente se rumorea, contará con las herramientas de Google combinadas y agrupadas todas ellas en una sóla, tales como Talk, Messenger, Google+, voz y cualquier otra plataforma utilizada para enviar mensajes. Sería, en otras palabras, una solución de chat multiplataforma, ya que uno de los objetivos es lanzarlo para iOS, Android, Google Chrome y también Gmail.
¿Dónde están los servicios de voz?
Por el momento, según la fuente, los servícios de voz no han dado señales de aparecer por ningún sitio, ni hay ninguna mención por parte del gigante de que vayan a ver la luz, pero eso no significa que en el último momento salgan o que aparezcan en breve. También se especula la posibilidad, de que todavía no lo hayan comenzado a probar y que lo estrenarán más tarde, incluso después del lanzamiento oficial o bien por separado.
De momento se llama Babel de forma interna
El nuevo servicio de mensajería, chat y comunicación y que pretende destronar a Whatsapp, ya está siendo probado por el gigante de forma interna y con ese nombre: Babel. Además, el nuevo servicio unificado traerá varias novedades y según la fuente, el de Mountain View lo está anunciando con las siguientes características:
- Acceder a la lista de conversaciones desde cualquier lugar
- Una interfaz de usuario basada en conversación
- Grupos de conversaciones avanzadas
- Capacidad para envías fotografías
- Notificaciones mejoradas a través de distintos dispositivos
Además, la interfaz del nuevo Babel, se basará en una lista de conversaciones que se actualiza a tiempo real para todos los usuarios que utilicen el servicio, (con un sistema mejorado de notificaciones y se podrán enviar imágenes y fotos, tal como anuncia el gigante).
Posiblemente para Mayo en el I/O 2013
Posiblemente se conozca más estos días sobre el proyecto de Google, y también sabremos si realmente se llamará de forma definitiva Babel. Lo que si es más que probable, es que tenga el nombre que tenga, se estrene en el evento mundial I/O 2013, el cual se celebrará entre los días 15 y 17 de Mayo en el Moscone Center de San Francisco, que por cierto se agotaron las entradas en menos de una hora, nada más ponerlas a la venta. Como ya sabeis, el evento mundial de Google llamado I/O se realiza cada año y en él se presentan los proyectos de los desarrolladores y programadores, así como los productos y aplicaciones que posiblemente podemos ver en el futuro.
Fuente: Droid Life
Imagen modificada por el editor de commons.wikimedia.org
La 'huella' que deja tu móvil delata tu personalidad - El Mañana de Nuevo Laredo

Nosotros somos libres de ir donde queramos, pero nuestros patrones de movimientos diarios y semanales son bastante predecibles. Vamos a trabajar, a la escuela, a la iglesia, al gimnasio y volvemos a casa, seguidos en silencio por el GPS de nuestro teléfono.
Y sin nada más que estos datos de ubicación anónimos, alguien puede fácilmente conocer quiénes somos con solo rastrear nuestro teléfono.
Los patrones de nuestros movimientos pueden trazar un mapa y crear algo parecido a una huella digital, única para cada persona. Esas son las conclusiones de un informe realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y de otras instituciones, publicado esta semana en la revista científica Reports. Dicen que, a lo largo de la historia, la gente ha anhelado siempre un cierto grado de privacidad, y siempre ha habido otros que querían mantener un ojo sobre ellos.
Con la tecnología moderna, dicen, seguir a las personas es más fácil que nunca. "Las tecnologías de la información, como internet y los teléfonos móviles, amplían la singularidad de los individuos, mejorando aún más los tradicionales desafíos a la privacidad", escribió el equipo.
"Los datos de movilidad son la información más importante que está siendo recopilada actualmente. Los datos de ubicación se pueden utilizar para reconstruir los movimientos de los individuos a través del espacio y el tiempo." El equipo de investigadores estudió durante 15 meses los datos móviles de aproximadamente 1 millón 500,000 personas.
Lo que encontraron fue que, podrían averiguar la identidad de una persona en 95% de los casos, solo obteniendo una actualización cada hora sobre el paradero de la persona.
Este es el tipo de cosas que tiene a defensores de la privacidad, como la Electronic Frontier Foundation (EFF), preocupados. El año pasado el grupo Hanni Fakhoury y Marcia Hofmann reveló que, en varios casos, la policía se ha acercado a los operadores inalámbricos para pedirles datos y rastrear a usuarios.
Al menos un tribunal ha dictaminado que los usuarios no tienen ninguna expectativa razonable de privacidad respecto a sus datos de teléfono celular.
"El gobierno afirma que los usuarios de teléfonos celulares renunciar a sus derechos de privacidad, ya que voluntariamente revelan su ubicación física a los proveedores de telefonía celular cada vez que el teléfono se conecta a la antena de telefonía móvil del proveedor", dijo el EFF en una declaración relacionada con un caso analizado en una corte.
"... Sin embargo, esta teoría socava la privacidad en casi cualquier comunicación en red". Cada vez más, los fabricantes de sistemas operativos móviles están abriendo los datos de ubicación anónimos a los desarrolladores de aplicaciones, como las de publicidad de productos en ciertas áreas.
Apple, por ejemplo, afirma en su política de privacidad que pueden compartir datos anónimos móviles con "socios y licenciatarios". Los autores del estudio dicen que mantener como anónimos los datos de los usuarios no es suficiente para garantizar la privacidad real.
"Un conjunto de datos simplemente anónimos no contiene el nombre, dirección, número de teléfono u otros datos obvios para la identificación", escribieron los autores.
"Sin embargo, si los patrones individuales son únicos, la información externa puede utilizarse para enlazar los datos a un individuo." Así, si tu te despiertas cada mañana en tu casa, vas a la oficina cinco días a la semana, al gimnasio en tres de esos días, ya tienes tres puntos de datos.
Entonces tal vez vas a la misma iglesia, o un restaurante para el almuerzo, todos los domingos. Ahí está el cuarto dato, suficiente para averiguar quién eres, dicen los autores.
Cada ubicación adicional que actualizas regularente sólo hace que sea mucho más fácil. Los autores del estudio, dijo que tiene implicaciones preocupantes.
"Estos resultados representan limitaciones fundamentales a la intimidad de una persona y tienen importantes implicaciones para el diseño de políticas e instituciones dedicadas a proteger la privacidad de los individuos", según el estudio.
Dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook o síguenos en Twitter como @Elmananaonline
Así es el nuevo HTC One [Video] - Alta Densidad
El terminal tiene cuerpo de aluminio de una sola pieza y una enorme pantalla Super LCD 3 Full HD de 4,7 pulgadas, con resolución 1920 x 1080 y 468 píxeles por pulgada, equipada con Gorilla Glass 2. Trae procesador Qualcomm Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1.7 GHz, 2 GB de RAM y opción de 32 GB o 64 GB de almacenamiento. Trae conectividad Wi-Fi y Bluetooth 4.0, conectividad LTE 4G e inalámbrica por proximidad NFC. Corre Android 4 con interfaz Sense 5, de la compañía taiwanesa. El HTC One cuenta con una cámara trasera que, a pesar de tener 4 megapíxeles, viene con un novedoso sensor de “ultrapíxeles”, cada uno de los cuales captura 300% más de luz en las tomas que una cámara de smartphone tradicional, según explicó HTC. El nuevo smartphone, que se enfrenta a rivales de gama alta como el Samsung Galaxy S III, el iPhone de Apple y el recientemente lanzado BlackBerry Z10, pesa 143 gramos y sus casi 5 pulgada de pantalla se integran en un cuerpo de unos 9 milímetros de grosor. El sistema SmartFlash, elige de forma automática entre cinco configuraciones de iluminación dependiendo de la distancia a la cual se sitúa lo que se quiere fotografiar. La cámara delantera tiene 2,1 megapíxeles y un lente con ángulo de 88 grados, capaz de graar video a 1080p, al igual que la cámara trasera. El equipo cuenta con Beats Audio, viene en negro, gris y rojo y estará disponible este mes en 80 países. HTC aún no dio detalles sobre precios.
Un nuevo vídeo muestra a cadetes argentinos gritando consignas contra chilenos
Un nuevo vídeo muestra a cadetes argentinos gritando consignas xenófobas contra chilenos, según ha revelado este jueves el diario chileno 'El Mercurio', en el marco de la polémica que se ha desatado por otro vídeo de marinos chilenos entonando los mismos cánticos contra argentinos, bolivianos y peruanos.
"Chilenito, ten cuidado porque una noche oscura a tu casa entraré y tu cuello cortaré y tu sangre beberé y tus calzones oleré", cantan los cadetes argentinos, en el marco de un entrenamiento militar.
El rotativo chileno ha explicado que el vídeo se publicó en YouTube hace seis meses y que, aunque ya ha sido eliminado, ha logrado recuperarlo.
La nueva grabación se conoce en medio de la polémica que se ha desatado por un vídeo publicado el pasado miércoles en el que marinos chilenos cantan: "Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré".
En respuesta, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales de Bolivia, César Navarro, ha pedido una condena internacional contra el Gobierno de Chile, al considerar que los hechos con "lamentables".
El ministro de Defensa de Argentina, Arturo Puricelli, ha calificado de "inaceptable" el vídeo chileno, atribuyendo los cánticos a un instructor militar "que no coincide con la época", al tiempo que ha descartado que pueda desencadenar un conflicto regional.
En cambio, el ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, ha alabado la "rápida reacción" de las autoridades chilenas, aunque ha considerado que los cánticos xenófobos entonados por los marinos chilenos son "totalmente condenables".
En este contexto, el comandante en jefe de la Armada de Chile, el almirante Edmundo González, ha ordenado investigar los hechos y ha adelantado que, en caso de ser ciertos, "se aprobará la máxima sanción contra los responsables".
Por su parte, el ministro de Defensa de Chile, Alfonso Vargas, ha descartado sancionar a los 27 marinos que participaban en la instrucción militar. "No todos tendrían la misma responsabilidad", ha argumentado.
El Ejecutivo crea un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales
El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón ha creado un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales.
Así lo han indicado este jueves en una rueda de prensa la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, y la directora general del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Cristina Gavín, que han sido las encargadas de presentan dicha Unidad.
Se trata de un proyecto piloto en el que están involucradas la Dirección General de Calidad y Atención al Usuario y el IASS y que pretende que, en un primer contacto, el usuario reciba toda la información posible relacionada con su paso por los dos sistemas; el sanitario y el de servicios sociales.
La directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, ha explicado que esta experiencia piloto está "en fase de elaboración", pero "esperamos poder presentar resultados pronto".
En este punto, ha subrayado que "la novedad es que el usuario vaya al sistema que vaya --de servicios públicos o de salud-- recibirá toda la información que requiera y una atención integral".
"Otra novedad, es que vamos a registrar en la dirección general una base de datos de quejas", ha indicado Rubio. Esta base de datos informática, hasta ahora sólo contaba con las quejas y sugerencias de salud, mientras que las que los servicios sociales estaban recogidas pero no organizadas en bases de datos.
Por su parte, la directora del IASS, Cristina Gavín, ha mencionado que el Zaragoza hay 51.532 solicitudes de información, "de las que sólo hemos tenido 234 quejas y sugerencias" y ha confirmado que en Huesca y Teruel es más complicado realizar estadísticas.
IDENTIFICACIÓN
Para poner en marcha esta Unidad, el departamento comenzará con la identificación y localización del ciudadano dentro del Proyecto para la creación y pilotaje de la Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales y de las funciones de esta Unidad.
Así, en un primer momento, se elaborará y mantendrá una base de datos de recursos sanitarios y sociales para que las personas encargadas de la información al usuario puedan dar esa información con garantía de calidad y de eficacia, evitando derivaciones erróneas o informaciones no fiables. Posteriormente, se registrará y mantendrá la base de datos de Quejas y Sugerencias de la dirección general de Calidad y Atención al Usuario, aportando toda la información necesaria para poder efectuar el seguimiento, evaluación y propuestas de mejora de los diferentes servicios del sistema público de Servicios Sociales.
De este modo, se facilitará el trabajo a las personas implicadas en ambos ámbitos además de que se simplificará y agilizará la información junto con los trámites a los usuarios.
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
En cuanto a los profesionales, la novedad es que la Unidad también facilitará la comunicación y la coordinación entre el sistema sanitario y el de servicios sociales. "Por lo que se cubre así la demanda histórica de los profesionales implicados en ambos sistemas", ha afirmado la directora del IASS.
La Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales, que estará ubicada en el número 28 de Paseo de Rosales, la forman 13 personas que desarrollan las funciones en tres áreas: recepción e información; unidad de gestión y atención al usuario; servicios de apoyo.
Aunque este proyecto piloto por ahora sólo va a estar en la capital aragonesa, la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio ha destacado que esperan que "salga bien" y poder "ampliarlo a Huesca y Teruel".
El proyecto tiene como antecedentes las Unidades de Atención e Información al Usuario de Salud, distribuidos por los Centros Hospitalarios y Centros de Especialidades de la Comunidad autónoma.
Hallan un nuevo cadáver con lo que ya son 34 los muertos confirmados en la explosión en la sede de Pemex
Los equipos de rescate han localizado un nuevo cadáver entre los escombros del edificio B2 de la Torre de Pemex, la petrolera estatal mexicana, en México DF, con lo que ya son 34 los muertos confirmados como consecuencia de la misteriosa explosión ocurrida el jueves.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, acudió anoche al lugar del siniestro para visitar a los equipos de rescate que trabajaban en una zona a la que no se había podido acceder hasta ahora.
Fue el propio Peña Nieto quien dio a conocer el hallazgo de otro cuerpo. "Desafortunadamente, me informan que entre los escombros se ha rescatado un cuerpo más sin vida. Lamento mucho la noticia", indicó el presidente a través de su cuenta en Twitter.
Pemex ha anunciado además que el martes próximo se reanudarán las labores en oficinas, aunque entre 3 y 15 personas, según las fuentes, continúan desaparecidas.
Representantes del Sindicato de los Petroleros y de los equipos de rescate se reunieron este sábado con los familiares de los trabajadores cuyo paradero se desconoce y que, en su mayoría, trabajaban en la planta baja y en el sótano, lugar donde supuestamente se habría registrado el estallido.
Carlos Alberto Álvarez, cuñado de un trabajador de una empresa subcontratada por Pemex que está desaparecido, ha precisado, además de los cuatro empleados identificados por las autoridades, aún hay trece trabajadores del departamento de Recursos Humanos que no se han encontrado, así como tres del área de mantenimiento, según ha recogido el diario mexicano 'El Universal'.
El nuevo secretario de Estado de EEUU telefonea a varios líderes extranjeros
Como signo de que Oriente Medio será probablemente una de sus prioridades en los próximos meses, Kerry llamó primero a Peres y luego al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de comunicarse con Abas.
Según un comunicado de la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, en las tres conversaciones, Kerry insistió en que él y el presidente Barack Obama quieren encontrar una solución "para una paz duradera entre israelíes y palestinos".
Peres, que conoce a Kerry desde la época en que era un joven senador, lo felicitó "por su nombramiento y lo puso al día sobre los debates en curso en Israel sobre la formación de un nuevo gobierno. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de paz en Oriente Medio y otros problemas de la región", dijo Nuland.
Netanyahu, por su parte, puso al tanto a Kerry acerca de los avances para formar un nuevo gobierno tras las recientes elecciones en Israel.
Durante la conversación con Abas, primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente de la Autoridad Palestina, Kerry subrayó "la iniciativa positiva de los israelíes" de desbloquear 100 millones de dólares correspondientes a una parte de la suma adeudada a la Autoridad Palestina".
Según la agencia oficial palestina Wafa, Kerry también manifestó su intención de reunirse "rápidamente" con Abas, para hablar del proceso de paz. Esta información no fue confirmada por el departamento de Estado estadounidense.
Abas "ha recibido una llamada telefónica del secretario de Estado John Kerry, y han coincidido en la necesidad de mantener encuentros directos rápidamente para hablar de las cuestiones susceptibles de preservar el proceso de paz", afirmó Abu Rudeina, citado por la agencia oficial palestina Wafa.
El portavoz palestino precisó que el presidente estadounidense, Barack Obama, apoyaba los esfuerzos de reactivación del proceso de paz en Oriente Medio, bloqueado desde septiembre de 2010.
Abu Rudeina añadió que, según Kerry, la administración norteamericana es "muy consciente de las dificultades económicas del pueblo palestino".
La Autoridad Palestina de Abas atraviesa una grave crisis financiera, a causa de las sanciones infligidas por Israel desde que Palestina accediera al estatus de Estado observador no miembro en la ONU el 29 de noviembre.
Se trata del primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente palestino.
Kerry también se comunicó con el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu; el ministro de Exteriores canadiense, John Baird; y al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade", indicó Nuland.
El flamante secretario expresó sus condolencias a su homólogo mexicano por la explosión el jueves en la sede de la empresa estatal Pemex en Ciudad de México, por la que murieron al menos 36 personas, dijo Nuland.
Kerry, quien fue confirmado en su cargo el pasado martes, agradeció por otra parte a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, la "excelente cooperación bilateral" tras el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Ankara el viernes, en el que murieron dos personas.
En tanto, Kerry y su par canadiense, John Baird, acordaron trabajar conjuntamente en el apoyo a los países árabes, la situación conflictiva en Malí y en relación a Siria e Irán. También abordaron el tema del oleoducto transfronterizo Keystone XL.
El nuevo secretario de Estado de EEUU telefonea a varios líderes extranjeros
Como signo de que Oriente Medio será probablemente una de sus prioridades en los próximos meses, Kerry llamó primero a Peres y luego al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de comunicarse con Abas.
Según un comunicado de la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, en las tres conversaciones, Kerry insistió en que él y el presidente Barack Obama quieren encontrar una solución "para una paz duradera entre israelíes y palestinos".
Peres, que conoce a Kerry desde la época en que era un joven senador, lo felicitó "por su nombramiento y lo puso al día sobre los debates en curso en Israel sobre la formación de un nuevo gobierno. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de paz en Oriente Medio y otros problemas de la región", dijo Nuland.
Netanyahu, por su parte, puso al tanto a Kerry acerca de los avances para formar un nuevo gobierno tras las recientes elecciones en Israel.
Durante la conversación con Abas, primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente de la Autoridad Palestina, Kerry subrayó "la iniciativa positiva de los israelíes" de desbloquear 100 millones de dólares correspondientes a una parte de la suma adeudada a la Autoridad Palestina".
Según la agencia oficial palestina Wafa, Kerry también manifestó su intención de reunirse "rápidamente" con Abas, para hablar del proceso de paz. Esta información no fue confirmada por el departamento de Estado estadounidense.
Abas "ha recibido una llamada telefónica del secretario de Estado John Kerry, y han coincidido en la necesidad de mantener encuentros directos rápidamente para hablar de las cuestiones susceptibles de preservar el proceso de paz", afirmó Abu Rudeina, citado por la agencia oficial palestina Wafa.
El portavoz palestino precisó que el presidente estadounidense, Barack Obama, apoyaba los esfuerzos de reactivación del proceso de paz en Oriente Medio, bloqueado desde septiembre de 2010.
Abu Rudeina añadió que, según Kerry, la administración norteamericana es "muy consciente de las dificultades económicas del pueblo palestino".
La Autoridad Palestina de Abas atraviesa una grave crisis financiera, a causa de las sanciones infligidas por Israel desde que Palestina accediera al estatus de Estado observador no miembro en la ONU el 29 de noviembre.
Se trata del primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente palestino.
Kerry también se comunicó con el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu; el ministro de Exteriores canadiense, John Baird; y al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade", indicó Nuland.
El flamante secretario expresó sus condolencias a su homólogo mexicano por la explosión el jueves en la sede de la empresa estatal Pemex en Ciudad de México, por la que murieron al menos 36 personas, dijo Nuland.
Kerry, quien fue confirmado en su cargo el pasado martes, agradeció por otra parte a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, la "excelente cooperación bilateral" tras el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Ankara el viernes, en el que murieron dos personas.
En tanto, Kerry y su par canadiense, John Baird, acordaron trabajar conjuntamente en el apoyo a los países árabes, la situación conflictiva en Malí y en relación a Siria e Irán. También abordaron el tema del oleoducto transfronterizo Keystone XL.
Hallan un nuevo cadáver con lo que ya son 34 los muertos confirmados en la explosión en la sede de Pemex
Los equipos de rescate han localizado un nuevo cadáver entre los escombros del edificio B2 de la Torre de Pemex, la petrolera estatal mexicana, en México DF, con lo que ya son 34 los muertos confirmados como consecuencia de la misteriosa explosión ocurrida el jueves.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, acudió anoche al lugar del siniestro para visitar a los equipos de rescate que trabajaban en una zona a la que no se había podido acceder hasta ahora.
Fue el propio Peña Nieto quien dio a conocer el hallazgo de otro cuerpo. "Desafortunadamente, me informan que entre los escombros se ha rescatado un cuerpo más sin vida. Lamento mucho la noticia", indicó el presidente a través de su cuenta en Twitter.
Pemex ha anunciado además que el martes próximo se reanudarán las labores en oficinas, aunque entre 3 y 15 personas, según las fuentes, continúan desaparecidas.
Representantes del Sindicato de los Petroleros y de los equipos de rescate se reunieron este sábado con los familiares de los trabajadores cuyo paradero se desconoce y que, en su mayoría, trabajaban en la planta baja y en el sótano, lugar donde supuestamente se habría registrado el estallido.
Carlos Alberto Álvarez, cuñado de un trabajador de una empresa subcontratada por Pemex que está desaparecido, ha precisado, además de los cuatro empleados identificados por las autoridades, aún hay trece trabajadores del departamento de Recursos Humanos que no se han encontrado, así como tres del área de mantenimiento, según ha recogido el diario mexicano 'El Universal'.
España cierra 2012 con un nuevo récord de desempleo por encima del 26%
Al terminar 2012, el número de españoles parados ya rozaba los 6 millones (5.965.400), un 26,02% de la población activa, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre octubre y diciembre, la tasa de desempleo creció un punto y sobrepasó ampliamente las previsiones del Gobierno para finales de 2012, que eran de un 24,6%.
"Es un dato muy, muy alto", señala Soledad Pellón, analista de IG Markets, para quien la cifra no es "ninguna sorpresa". "La expectativa es que esta cifra siga aumentando durante 2013. Este año no va a ser todavía un año en el que veamos creación de empleo", añadió. Mientras que las previsiones del Gobierno sitúan el paro en el 24,3% al terminar 2013, esta estratega de mercados ve "muy probable" una tasa del 26,8% o 26,9% para este año y que no se empiece a crear empleo hasta 2014.
El aumento del paro es particularmente dramático entre los jóvenes, con un 55,13% de los españoles activos entre 16 y 24 años sin trabajo, y en ciertas comunidades. Andalucía, con la economía muy damnificada desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, alcanzó un nuevo récord de desempleo del 37,52%.
El número de hogares españoles en los que ninguno de sus miembros activos trabaja también aumentó en 95.800 y se situó en 1.833.700, lo que supone más de uno de cada diez hogares en esta situación.
Este nuevo incremento del paro se une al probable agravamiento de la recesión en la que está instalada la cuarta economía de la zona euro desde el fin de 2011. Si bien ahora goza de más confianza de los mercados, lo que le ha permitido escapar del tan temido rescate en 2012, las bases de la economía española siguen siendo muy frágiles.
Según las previsiones del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) podría haber retrocedido un 0,6% entre octubre y diciembre de 2012, siendo la contracción trimestral más destacada en los tres últimos años.
Para sanear su alto déficit público, España emprendió un amplio programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, 39.000 de ellos en 2013, lo que dificulta la recuperación económica y del empleo.
El objetivo pactado con Bruselas contempla la reducción del déficit del 9,4% del PIB en 2011 al 6,3% en 2012, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. Un tope de déficit que, según los analistas, será ampliamente superado en 2012.
Las medidas puestas en marcha incluyen el aumento de impuestos, como el que se aplicó al IVA el 1 de setiembre, bajadas de los salarios en el sector público, reducción de los subsidios por desempleo y recortes presupuestarios en sanidad y educación.
El Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que admitir que el país seguirá en recesión en 2013, al prever una contracción del 0,5% del PIB. Pero esta cifra es muy optimista para algunos analistas y los organismos internacionales: el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa el retroceso para este año en el 1,5%.
"Sabemos que si la economía está decreciendo, desde luego, no puede bajar el paro, no crea empleo neto. Pero yo tengo la esperanza de que este próximo año empecemos a ver crecimiento", comentó Gayle Allard, profesor en el IE Business School de Madrid.
En este contexto, todas las organizaciones humanitarias alertan de la pobreza galopante en el país: cerca de 12,7 millones de personas, de una población de 47 millones de habitantes, estaban en 2011 en riesgo de pobreza o exclusión, según un estudio europeo. "La pobreza y el hambre ya están aumentando. Los comedores sociales están desbordados, entonces todo eso se exagera. Pero yo espero que este sea el peor dato", dijo Gayle Allard.
Para favorecer la creación de empleos, el Gobierno aplicó hace un año una reforma del mercado laboral, criticada por la oposición socialista, cuyo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, denunció este jueves "la pérdida de 850.000 puestos de trabajo en un año".
David Bowie sale de su retiro cuando cumple 66 años y publica un nuevo tema
Echad un vistazo a la página oficial, tenemos una gran sorpresa Lo ha hecho precisamente este martes, día en el que cumple 66 años, y con un nuevo sencillo que integrará un próximo disco que publicará esta primavera, según ha publicado BBC.
Where Are We Now? (¿Dónde estamos ahora?) es el nombre escogido para el nuevo sencillo de Bowie, ya disponible en iTunes, que el cantante ha desvelado en Twitter a través de su cuenta oficial, @DavidBowieReal.
"Echad un vistazo a la página web, creo que tenemos una gran sorpresa... Si es que aún no habéis tropezado con ello", indicó en un tuit que deriva a su sitio en Internet, que también ha sido renovado para la ocasión.
La reaparición de Bowie pilló por sorpresa a sus fans, que en las primeras horas desde el anuncio han llenado de comentarios el videoclip de Where Are We Now? en Youtube.
Retirado de los escenarios desde 2006, cuando efectuó su última actuación en público, sus apariciones han sido tan escasas que no tardaron en aparecer rumores sobre su estado de salud, siempre desmentidos por su círculo más cercano.
El videoclip del tema, escrito por el veterano músico, es obra del artista multimedia Tony Oursler, en [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: musica, primavera, are, cultura, now, single, próxima, donde, whereEspaña cierra 2012 con un nuevo récord de desempleo por encima del 26%
Al terminar 2012, el número de españoles parados ya rozaba los 6 millones (5.965.400), un 26,02% de la población activa, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre octubre y diciembre, la tasa de desempleo creció un punto y sobrepasó ampliamente las previsiones del Gobierno para finales de 2012, que eran de un 24,6%.
"Es un dato muy, muy alto", señala Soledad Pellón, analista de IG Markets, para quien la cifra no es "ninguna sorpresa". "La expectativa es que esta cifra siga aumentando durante 2013. Este año no va a ser todavía un año en el que veamos creación de empleo", añadió. Mientras que las previsiones del Gobierno sitúan el paro en el 24,3% al terminar 2013, esta estratega de mercados ve "muy probable" una tasa del 26,8% o 26,9% para este año y que no se empiece a crear empleo hasta 2014.
El aumento del paro es particularmente dramático entre los jóvenes, con un 55,13% de los españoles activos entre 16 y 24 años sin trabajo, y en ciertas comunidades. Andalucía, con la economía muy damnificada desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, alcanzó un nuevo récord de desempleo del 37,52%.
El número de hogares españoles en los que ninguno de sus miembros activos trabaja también aumentó en 95.800 y se situó en 1.833.700, lo que supone más de uno de cada diez hogares en esta situación.
Este nuevo incremento del paro se une al probable agravamiento de la recesión en la que está instalada la cuarta economía de la zona euro desde el fin de 2011. Si bien ahora goza de más confianza de los mercados, lo que le ha permitido escapar del tan temido rescate en 2012, las bases de la economía española siguen siendo muy frágiles.
Según las previsiones del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) podría haber retrocedido un 0,6% entre octubre y diciembre de 2012, siendo la contracción trimestral más destacada en los tres últimos años.
Para sanear su alto déficit público, España emprendió un amplio programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, 39.000 de ellos en 2013, lo que dificulta la recuperación económica y del empleo.
El objetivo pactado con Bruselas contempla la reducción del déficit del 9,4% del PIB en 2011 al 6,3% en 2012, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. Un tope de déficit que, según los analistas, será ampliamente superado en 2012.
Las medidas puestas en marcha incluyen el aumento de impuestos, como el que se aplicó al IVA el 1 de setiembre, bajadas de los salarios en el sector público, reducción de los subsidios por desempleo y recortes presupuestarios en sanidad y educación.
El Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que admitir que el país seguirá en recesión en 2013, al prever una contracción del 0,5% del PIB. Pero esta cifra es muy optimista para algunos analistas y los organismos internacionales: el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa el retroceso para este año en el 1,5%.
"Sabemos que si la economía está decreciendo, desde luego, no puede bajar el paro, no crea empleo neto. Pero yo tengo la esperanza de que este próximo año empecemos a ver crecimiento", comentó Gayle Allard, profesor en el IE Business School de Madrid.
En este contexto, todas las organizaciones humanitarias alertan de la pobreza galopante en el país: cerca de 12,7 millones de personas, de una población de 47 millones de habitantes, estaban en 2011 en riesgo de pobreza o exclusión, según un estudio europeo. "La pobreza y el hambre ya están aumentando. Los comedores sociales están desbordados, entonces todo eso se exagera. Pero yo espero que este sea el peor dato", dijo Gayle Allard.
Para favorecer la creación de empleos, el Gobierno aplicó hace un año una reforma del mercado laboral, criticada por la oposición socialista, cuyo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, denunció este jueves "la pérdida de 850.000 puestos de trabajo en un año".