Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta encima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encima. Mostrar todas las entradas

Un niño muere y su madre está en estado grave al caerles encima un panel informativo de un aeropuerto

Lo que se suponía que iba a ser un viaje de descanso para Los Bresettes, una familia numerosa natural de Kansas, ha acabado en tragedia justo cuando se disponían a volver a casa. Un panel que anunciaba las salidas de los vuelos en el aeropuerto internacional de Birmingham-Shuttlesworth (Alabama, EEUU) se desprendió de la pared aplastando a la familia y matando a uno de los siete hijos, de tan solo 10 años.

Mientras los trabajadores del aeropuerto tratan de averiguar cómo pudo caerse el panel, de aproximadamente 136 kilos de peso, la madre, Heather Bresette, permanece inconsciente en cuidados intensivos desde este fin de semana, con la pelvis rota. Además, ha sido operada de los tobillos, fracturados también por el golpe. Aún no sabe nada del fallecimiento de su hijo Luke. “Ella no sabe que su pequeño está muerto”, dijo el sacerdote de la familia, el reverendo Don Farnan.

[Quizá te interese: Una mujer con obesidad mórbida muere después de que tres aerolíneas se negaran a embarcarla]

Otros dos hijos de la familia resultaron también heridos y trasladados al hospital. Tyler, de 5 años, sufrió una contusión en la cabeza; y Sam, de 8, se fracturó la pierna y la nariz. El padre, Ryan Bresette, y sus dos hijos mayores también estaban junto al resto de la familia, pero no les pasó nada.

Los Bresettes, una familia compuesta por 7 miembros, se tomaron una semana de vacaciones en Destin, Florida, y estaban a punto de regresar a su casa de Overland Park, en Kansas, cuando el panel informativo se desprendió de la pared. Las autoridades están investigando cómo y por qué cayó el panel para depurar responsabilidades, ya que el aeropuerto ha sido recientemente remodelado.

“Es una tragedia terrible que ninguno de nosotros comprende completamente, y esperamos que la familia que ha perdido a su ser querido encuentre la fuerza a través de la oración y con el apoyo de todos nosotros”, dijo a través de un comunicado la empresa que tiene la concesión del aeropuerto, Brasfiel & Gorrie Global Services Group.

Durante las vacaciones, la familia fue a nadar al Golfo de México y Luke hizo paracaidismo por primera vez. “Su padre estaba muy contento. Era un chico aventurero que amaba los deportes”, dijo Farnan, sacerdote de St. Thomas More en Kansas.

En St. Thomas More, cientos de fieles acudieron a una misa celebrada el sábado por la mañana en la que por lo general participan alrededor de 75 personas. El padre solo ha querido pronunciarse a través de Facebook para decir que no hay palabras para describir el dolor que siente la familia. “Echo de menos y quiero tanto a Luke… ¡Te quiero, Luke”, escribió en su mensaje.

La noticia, en vídeo (en inglés):


View the original article here

España cierra 2012 con un nuevo récord de desempleo por encima del 26%

El desempleo en España alcanzó un nuevo récord histórico el último trimestre de 2012, al superar el 26% de la población activa y el 55% entre los jóvenes, con el país sumido en una austeridad draconiana que retrasa la recuperación económica.

Al terminar 2012, el número de españoles parados ya rozaba los 6 millones (5.965.400), un 26,02% de la población activa, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre octubre y diciembre, la tasa de desempleo creció un punto y sobrepasó ampliamente las previsiones del Gobierno para finales de 2012, que eran de un 24,6%.

"Es un dato muy, muy alto", señala Soledad Pellón, analista de IG Markets, para quien la cifra no es "ninguna sorpresa". "La expectativa es que esta cifra siga aumentando durante 2013. Este año no va a ser todavía un año en el que veamos creación de empleo", añadió. Mientras que las previsiones del Gobierno sitúan el paro en el 24,3% al terminar 2013, esta estratega de mercados ve "muy probable" una tasa del 26,8% o 26,9% para este año y que no se empiece a crear empleo hasta 2014.

El aumento del paro es particularmente dramático entre los jóvenes, con un 55,13% de los españoles activos entre 16 y 24 años sin trabajo, y en ciertas comunidades. Andalucía, con la economía muy damnificada desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, alcanzó un nuevo récord de desempleo del 37,52%.

El número de hogares españoles en los que ninguno de sus miembros activos trabaja también aumentó en 95.800 y se situó en 1.833.700, lo que supone más de uno de cada diez hogares en esta situación.

Este nuevo incremento del paro se une al probable agravamiento de la recesión en la que está instalada la cuarta economía de la zona euro desde el fin de 2011. Si bien ahora goza de más confianza de los mercados, lo que le ha permitido escapar del tan temido rescate en 2012, las bases de la economía española siguen siendo muy frágiles.

Según las previsiones del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) podría haber retrocedido un 0,6% entre octubre y diciembre de 2012, siendo la contracción trimestral más destacada en los tres últimos años.

Para sanear su alto déficit público, España emprendió un amplio programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, 39.000 de ellos en 2013, lo que dificulta la recuperación económica y del empleo.

El objetivo pactado con Bruselas contempla la reducción del déficit del 9,4% del PIB en 2011 al 6,3% en 2012, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. Un tope de déficit que, según los analistas, será ampliamente superado en 2012.

Las medidas puestas en marcha incluyen el aumento de impuestos, como el que se aplicó al IVA el 1 de setiembre, bajadas de los salarios en el sector público, reducción de los subsidios por desempleo y recortes presupuestarios en sanidad y educación.

El Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que admitir que el país seguirá en recesión en 2013, al prever una contracción del 0,5% del PIB. Pero esta cifra es muy optimista para algunos analistas y los organismos internacionales: el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa el retroceso para este año en el 1,5%.

"Sabemos que si la economía está decreciendo, desde luego, no puede bajar el paro, no crea empleo neto. Pero yo tengo la esperanza de que este próximo año empecemos a ver crecimiento", comentó Gayle Allard, profesor en el IE Business School de Madrid.

En este contexto, todas las organizaciones humanitarias alertan de la pobreza galopante en el país: cerca de 12,7 millones de personas, de una población de 47 millones de habitantes, estaban en 2011 en riesgo de pobreza o exclusión, según un estudio europeo. "La pobreza y el hambre ya están aumentando. Los comedores sociales están desbordados, entonces todo eso se exagera. Pero yo espero que este sea el peor dato", dijo Gayle Allard.

Para favorecer la creación de empleos, el Gobierno aplicó hace un año una reforma del mercado laboral, criticada por la oposición socialista, cuyo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, denunció este jueves "la pérdida de 850.000 puestos de trabajo en un año".


View the original article here

España cierra 2012 con un nuevo récord de desempleo por encima del 26%

El desempleo en España alcanzó un nuevo récord histórico el último trimestre de 2012, al superar el 26% de la población activa y el 55% entre los jóvenes, con el país sumido en una austeridad draconiana que retrasa la recuperación económica.

Al terminar 2012, el número de españoles parados ya rozaba los 6 millones (5.965.400), un 26,02% de la población activa, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre octubre y diciembre, la tasa de desempleo creció un punto y sobrepasó ampliamente las previsiones del Gobierno para finales de 2012, que eran de un 24,6%.

"Es un dato muy, muy alto", señala Soledad Pellón, analista de IG Markets, para quien la cifra no es "ninguna sorpresa". "La expectativa es que esta cifra siga aumentando durante 2013. Este año no va a ser todavía un año en el que veamos creación de empleo", añadió. Mientras que las previsiones del Gobierno sitúan el paro en el 24,3% al terminar 2013, esta estratega de mercados ve "muy probable" una tasa del 26,8% o 26,9% para este año y que no se empiece a crear empleo hasta 2014.

El aumento del paro es particularmente dramático entre los jóvenes, con un 55,13% de los españoles activos entre 16 y 24 años sin trabajo, y en ciertas comunidades. Andalucía, con la economía muy damnificada desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, alcanzó un nuevo récord de desempleo del 37,52%.

El número de hogares españoles en los que ninguno de sus miembros activos trabaja también aumentó en 95.800 y se situó en 1.833.700, lo que supone más de uno de cada diez hogares en esta situación.

Este nuevo incremento del paro se une al probable agravamiento de la recesión en la que está instalada la cuarta economía de la zona euro desde el fin de 2011. Si bien ahora goza de más confianza de los mercados, lo que le ha permitido escapar del tan temido rescate en 2012, las bases de la economía española siguen siendo muy frágiles.

Según las previsiones del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) podría haber retrocedido un 0,6% entre octubre y diciembre de 2012, siendo la contracción trimestral más destacada en los tres últimos años.

Para sanear su alto déficit público, España emprendió un amplio programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, 39.000 de ellos en 2013, lo que dificulta la recuperación económica y del empleo.

El objetivo pactado con Bruselas contempla la reducción del déficit del 9,4% del PIB en 2011 al 6,3% en 2012, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. Un tope de déficit que, según los analistas, será ampliamente superado en 2012.

Las medidas puestas en marcha incluyen el aumento de impuestos, como el que se aplicó al IVA el 1 de setiembre, bajadas de los salarios en el sector público, reducción de los subsidios por desempleo y recortes presupuestarios en sanidad y educación.

El Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que admitir que el país seguirá en recesión en 2013, al prever una contracción del 0,5% del PIB. Pero esta cifra es muy optimista para algunos analistas y los organismos internacionales: el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa el retroceso para este año en el 1,5%.

"Sabemos que si la economía está decreciendo, desde luego, no puede bajar el paro, no crea empleo neto. Pero yo tengo la esperanza de que este próximo año empecemos a ver crecimiento", comentó Gayle Allard, profesor en el IE Business School de Madrid.

En este contexto, todas las organizaciones humanitarias alertan de la pobreza galopante en el país: cerca de 12,7 millones de personas, de una población de 47 millones de habitantes, estaban en 2011 en riesgo de pobreza o exclusión, según un estudio europeo. "La pobreza y el hambre ya están aumentando. Los comedores sociales están desbordados, entonces todo eso se exagera. Pero yo espero que este sea el peor dato", dijo Gayle Allard.

Para favorecer la creación de empleos, el Gobierno aplicó hace un año una reforma del mercado laboral, criticada por la oposición socialista, cuyo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, denunció este jueves "la pérdida de 850.000 puestos de trabajo en un año".


View the original article here