Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta rcord. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rcord. Mostrar todas las entradas

Rousseff, con récord de popularidad en Brasil pese a la crisis

La popularidad de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, está en su mayor nivel desde el inicio de su Gobierno hace poco más de dos años, con un 79% de aprobación a pesar de una economía en desaceleración, reveló la encuestadora Ibope este martes.

La gestión del Gobierno de la presidenta y las expectativas hasta el final del mandato también están en su mayor nivel, el 63% y el 65% respectivamente.

"Hay una tendencia clara de crecimiento de la evaluación positiva del Gobierno de Dilma Rousseff", expresó Renato da Fonseca, gerente de encuestas de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), que encomendó el tradicional sondeo.

Rousseff, que inició su Gobierno en enero de 2011 con el 73% de popularidad, había alcanzado su mejor evaluación en diciembre pasado, con el 78%.

La economía brasileña creció apenas un 0,9% en 2012, contra un 2,7% en 2011 y un 7,5% un año antes.

Tres factores ayudan a la buena evaluación, estimó el responsable del sondeo: la baja tasa de desempleo y crecimiento de salarios y la renta a pesar de la crisis; políticas sociales aprobadas por la mayoría de la población; y la posición fuerte de la mandataria ante los problemas.

"Hay una percepción de que el Gobierno consiguió pasar por la crisis sin que la población fuera muy afectada", dijo.

Rousseff fue aprobada en su desempeño en las áreas de combate a la pobreza (64%), medio ambiente (57%) y combate al desempleo (57%) pero el 47% reprobaron la inflación, el 50% la educación y las tasas de interés, el 60% los impuestos, el 66% la seguridad pública y el 67% la salud.

Los valores colocan al Gobierno de Dilma Rousseff en la misma popularidad que el de su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), aunque por primera vez unos pocos consideran mejor el Gobierno de la mandataria que el de Lula.

La encuesta fue realizada del 8 al 11 de marzo con 2.002 entrevistas y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.


View the original article here

BlackBerry Z10 duplica el récord de ventas de un teléfono de RIM en su estreno

MADRID, 7 (Portaltic/EP)

BlackBerry Z10 se ha estrenado en Canadá superando considerablemente los registros de ventas de sus antecesores. El CEO de BlackBerry, Thorsten Heins, ha asegurado que el Z10 ha duplicado las ventas más altas conseguidas por un terminal de la compañía en su estreno en Canadá.

El pasado 30 de enero se presentaba BlackBerry 10, el nuevo sistema de la compañía antes denominada Research in Motion. Junto al nuevo sistema, BlackBerry presentaba el primer teléfono en comercializarse con BB10, el BlackBerry Z10. El dispositivo se ha estrenado en Reino Unido y en Canadá, país de origen de la compañía.

Como se esperaba, los canadienses han acogido con fuerza al Z10, que ha conseguido registros muy positivos. En concreto, según el CEO de BlackBerry, se ha tratado del "mejor lanzamiento de toda su historia". Aunque no se han facilitado datos de las unidades vendidas, el BlackBerry Z10 ha conseguido duplicar a sus antecesores.

"En realidad, este lanzamiento ha duplicado en ventas al mayor hito conseguido hasta la fecha por Blackberry en Canadá", ha explicado Thorsten Heins. Se trata de noticias muy positivas para BlackBerry, que ve así como se consolida el éxito de su sistema. El BlackBerry Z10 es un terminal importante para la compañía, puesto que es el primero en renunciar al teclado Qwerty físico. Su gran acogida es un motivo para el optimismo en BlackBerry.

En las próximas semanas el dispositivo va a ir llegando a más países, entre ellos a España. Varias operadoras han confirmado que ofrecerán a sus clientes el BlackBerry Z10. Orange se ha sumado a la comercialización del terminal y ha anunciado que también estará en su catálogo. Posteriormente, en abril, se espera que BlackBerry lance el Q10, un nuevo dispositivo con BlackBerry 10.

Enlaces relacionados:

- Orange (http://ohmyphone.orange.es/blackberry/lanzamiento-del-z10-el-mejor-dia-en-la-historia-de-blackberry.html)


View the original article here

España cierra 2012 con un nuevo récord de desempleo por encima del 26%

El desempleo en España alcanzó un nuevo récord histórico el último trimestre de 2012, al superar el 26% de la población activa y el 55% entre los jóvenes, con el país sumido en una austeridad draconiana que retrasa la recuperación económica.

Al terminar 2012, el número de españoles parados ya rozaba los 6 millones (5.965.400), un 26,02% de la población activa, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre octubre y diciembre, la tasa de desempleo creció un punto y sobrepasó ampliamente las previsiones del Gobierno para finales de 2012, que eran de un 24,6%.

"Es un dato muy, muy alto", señala Soledad Pellón, analista de IG Markets, para quien la cifra no es "ninguna sorpresa". "La expectativa es que esta cifra siga aumentando durante 2013. Este año no va a ser todavía un año en el que veamos creación de empleo", añadió. Mientras que las previsiones del Gobierno sitúan el paro en el 24,3% al terminar 2013, esta estratega de mercados ve "muy probable" una tasa del 26,8% o 26,9% para este año y que no se empiece a crear empleo hasta 2014.

El aumento del paro es particularmente dramático entre los jóvenes, con un 55,13% de los españoles activos entre 16 y 24 años sin trabajo, y en ciertas comunidades. Andalucía, con la economía muy damnificada desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, alcanzó un nuevo récord de desempleo del 37,52%.

El número de hogares españoles en los que ninguno de sus miembros activos trabaja también aumentó en 95.800 y se situó en 1.833.700, lo que supone más de uno de cada diez hogares en esta situación.

Este nuevo incremento del paro se une al probable agravamiento de la recesión en la que está instalada la cuarta economía de la zona euro desde el fin de 2011. Si bien ahora goza de más confianza de los mercados, lo que le ha permitido escapar del tan temido rescate en 2012, las bases de la economía española siguen siendo muy frágiles.

Según las previsiones del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) podría haber retrocedido un 0,6% entre octubre y diciembre de 2012, siendo la contracción trimestral más destacada en los tres últimos años.

Para sanear su alto déficit público, España emprendió un amplio programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, 39.000 de ellos en 2013, lo que dificulta la recuperación económica y del empleo.

El objetivo pactado con Bruselas contempla la reducción del déficit del 9,4% del PIB en 2011 al 6,3% en 2012, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. Un tope de déficit que, según los analistas, será ampliamente superado en 2012.

Las medidas puestas en marcha incluyen el aumento de impuestos, como el que se aplicó al IVA el 1 de setiembre, bajadas de los salarios en el sector público, reducción de los subsidios por desempleo y recortes presupuestarios en sanidad y educación.

El Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que admitir que el país seguirá en recesión en 2013, al prever una contracción del 0,5% del PIB. Pero esta cifra es muy optimista para algunos analistas y los organismos internacionales: el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa el retroceso para este año en el 1,5%.

"Sabemos que si la economía está decreciendo, desde luego, no puede bajar el paro, no crea empleo neto. Pero yo tengo la esperanza de que este próximo año empecemos a ver crecimiento", comentó Gayle Allard, profesor en el IE Business School de Madrid.

En este contexto, todas las organizaciones humanitarias alertan de la pobreza galopante en el país: cerca de 12,7 millones de personas, de una población de 47 millones de habitantes, estaban en 2011 en riesgo de pobreza o exclusión, según un estudio europeo. "La pobreza y el hambre ya están aumentando. Los comedores sociales están desbordados, entonces todo eso se exagera. Pero yo espero que este sea el peor dato", dijo Gayle Allard.

Para favorecer la creación de empleos, el Gobierno aplicó hace un año una reforma del mercado laboral, criticada por la oposición socialista, cuyo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, denunció este jueves "la pérdida de 850.000 puestos de trabajo en un año".


View the original article here

España cierra 2012 con un nuevo récord de desempleo por encima del 26%

El desempleo en España alcanzó un nuevo récord histórico el último trimestre de 2012, al superar el 26% de la población activa y el 55% entre los jóvenes, con el país sumido en una austeridad draconiana que retrasa la recuperación económica.

Al terminar 2012, el número de españoles parados ya rozaba los 6 millones (5.965.400), un 26,02% de la población activa, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre octubre y diciembre, la tasa de desempleo creció un punto y sobrepasó ampliamente las previsiones del Gobierno para finales de 2012, que eran de un 24,6%.

"Es un dato muy, muy alto", señala Soledad Pellón, analista de IG Markets, para quien la cifra no es "ninguna sorpresa". "La expectativa es que esta cifra siga aumentando durante 2013. Este año no va a ser todavía un año en el que veamos creación de empleo", añadió. Mientras que las previsiones del Gobierno sitúan el paro en el 24,3% al terminar 2013, esta estratega de mercados ve "muy probable" una tasa del 26,8% o 26,9% para este año y que no se empiece a crear empleo hasta 2014.

El aumento del paro es particularmente dramático entre los jóvenes, con un 55,13% de los españoles activos entre 16 y 24 años sin trabajo, y en ciertas comunidades. Andalucía, con la economía muy damnificada desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, alcanzó un nuevo récord de desempleo del 37,52%.

El número de hogares españoles en los que ninguno de sus miembros activos trabaja también aumentó en 95.800 y se situó en 1.833.700, lo que supone más de uno de cada diez hogares en esta situación.

Este nuevo incremento del paro se une al probable agravamiento de la recesión en la que está instalada la cuarta economía de la zona euro desde el fin de 2011. Si bien ahora goza de más confianza de los mercados, lo que le ha permitido escapar del tan temido rescate en 2012, las bases de la economía española siguen siendo muy frágiles.

Según las previsiones del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) podría haber retrocedido un 0,6% entre octubre y diciembre de 2012, siendo la contracción trimestral más destacada en los tres últimos años.

Para sanear su alto déficit público, España emprendió un amplio programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 150.000 millones de euros entre 2012 y 2014, 39.000 de ellos en 2013, lo que dificulta la recuperación económica y del empleo.

El objetivo pactado con Bruselas contempla la reducción del déficit del 9,4% del PIB en 2011 al 6,3% en 2012, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. Un tope de déficit que, según los analistas, será ampliamente superado en 2012.

Las medidas puestas en marcha incluyen el aumento de impuestos, como el que se aplicó al IVA el 1 de setiembre, bajadas de los salarios en el sector público, reducción de los subsidios por desempleo y recortes presupuestarios en sanidad y educación.

El Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que admitir que el país seguirá en recesión en 2013, al prever una contracción del 0,5% del PIB. Pero esta cifra es muy optimista para algunos analistas y los organismos internacionales: el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa el retroceso para este año en el 1,5%.

"Sabemos que si la economía está decreciendo, desde luego, no puede bajar el paro, no crea empleo neto. Pero yo tengo la esperanza de que este próximo año empecemos a ver crecimiento", comentó Gayle Allard, profesor en el IE Business School de Madrid.

En este contexto, todas las organizaciones humanitarias alertan de la pobreza galopante en el país: cerca de 12,7 millones de personas, de una población de 47 millones de habitantes, estaban en 2011 en riesgo de pobreza o exclusión, según un estudio europeo. "La pobreza y el hambre ya están aumentando. Los comedores sociales están desbordados, entonces todo eso se exagera. Pero yo espero que este sea el peor dato", dijo Gayle Allard.

Para favorecer la creación de empleos, el Gobierno aplicó hace un año una reforma del mercado laboral, criticada por la oposición socialista, cuyo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, denunció este jueves "la pérdida de 850.000 puestos de trabajo en un año".


View the original article here

Nissan logra una cuota récord en Europa del 3,9%, pese a reducir sus ventas un 2,6%

ROLLE (SUIZA), 15 (EUROPA PRESS)

El fabricante japonés de automóviles Nissan vendió 665.756 vehículos en el mercado europeo durante el pasado año, lo que supone un descenso del 2,6% en comparación con el ejercicio anterior, en el que comercializó 683.813 unidades.

Con esta cifra de ventas, en un contexto de caída del mercado, Nissan consiguió elevar una décima su cuota de penetración en el mercado europeo, hasta situarla en el 3,9%, lo que supone un máximo histórico para la empresa.

Nissan creció un 10% y un 11% en Reino Unido y Rusia, respectivamente. La planta británica de Sunderland superó además las 500.000 unidades producidas, con lo que se situó como la más productiva de Reino Unido.

En España, Nissan se situó como la segunda marca asiática más vendida por segundo año consecutivo, con una cuota de penetración en el mercado nacional del 5,2%.

Por modelos, el automóvil de mayor éxito de la marca nipona en Europa es el Qashqai, con 250.578 unidades comercializadas en 2012. Por su parte, las entregas del Juke aumentaron un 13% el pasado ejercicio.


View the original article here

ElRipoll�s.info fa r�cord i supera els 26.000 usuaris a l'octubre

ElRipollès.info va aconseguir el passat mes d'octubre el seu rècord històric d'audiència amb un total de 26.605 usuaris únics. Es tracta de la primera vegada que supera la barrera dels 25.000 lectors mensuals (al juliol s'havia quedat a un pas amb 24.997 usuaris).

El diari també ha aconseguit un rècord en visites (75.552) i en pàgines vistes (207.804) superant per primer mes el llindar dels 75.000 i 200.000, respectivament. Aquestes dades han estat mesurades per Nielsen Online i auditades per OJD Interactiva i són públiques al web del rànquing de digitals en català d'OJD.

El conjunt del Grup Nació Digital el mes també va suposar un rècord amb 730.404 usuaris únics i superant per primera vegada els 2 milions de visites i els 10 milions de pàgines vistes.


View the original article here

Nissan logra una cuota récord en Europa del 3,9%, pese a reducir sus ventas un 2,6%

ROLLE (SUIZA), 15 (EUROPA PRESS)

El fabricante japonés de automóviles Nissan vendió 665.756 vehículos en el mercado europeo durante el pasado año, lo que supone un descenso del 2,6% en comparación con el ejercicio anterior, en el que comercializó 683.813 unidades.

Con esta cifra de ventas, en un contexto de caída del mercado, Nissan consiguió elevar una décima su cuota de penetración en el mercado europeo, hasta situarla en el 3,9%, lo que supone un máximo histórico para la empresa.

Nissan creció un 10% y un 11% en Reino Unido y Rusia, respectivamente. La planta británica de Sunderland superó además las 500.000 unidades producidas, con lo que se situó como la más productiva de Reino Unido.

En España, Nissan se situó como la segunda marca asiática más vendida por segundo año consecutivo, con una cuota de penetración en el mercado nacional del 5,2%.

Por modelos, el automóvil de mayor éxito de la marca nipona en Europa es el Qashqai, con 250.578 unidades comercializadas en 2012. Por su parte, las entregas del Juke aumentaron un 13% el pasado ejercicio.


View the original article here

Nissan logra una cuota récord en Europa del 3,9%, pese a reducir sus ventas un 2,6%

ROLLE (SUIZA), 15 (EUROPA PRESS)

El fabricante japonés de automóviles Nissan vendió 665.756 vehículos en el mercado europeo durante el pasado año, lo que supone un descenso del 2,6% en comparación con el ejercicio anterior, en el que comercializó 683.813 unidades.

Con esta cifra de ventas, en un contexto de caída del mercado, Nissan consiguió elevar una décima su cuota de penetración en el mercado europeo, hasta situarla en el 3,9%, lo que supone un máximo histórico para la empresa.

Nissan creció un 10% y un 11% en Reino Unido y Rusia, respectivamente. La planta británica de Sunderland superó además las 500.000 unidades producidas, con lo que se situó como la más productiva de Reino Unido.

En España, Nissan se situó como la segunda marca asiática más vendida por segundo año consecutivo, con una cuota de penetración en el mercado nacional del 5,2%.

Por modelos, el automóvil de mayor éxito de la marca nipona en Europa es el Qashqai, con 250.578 unidades comercializadas en 2012. Por su parte, las entregas del Juke aumentaron un 13% el pasado ejercicio.


View the original article here