Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas

Un niño muere y su madre está en estado grave al caerles encima un panel informativo de un aeropuerto

Lo que se suponía que iba a ser un viaje de descanso para Los Bresettes, una familia numerosa natural de Kansas, ha acabado en tragedia justo cuando se disponían a volver a casa. Un panel que anunciaba las salidas de los vuelos en el aeropuerto internacional de Birmingham-Shuttlesworth (Alabama, EEUU) se desprendió de la pared aplastando a la familia y matando a uno de los siete hijos, de tan solo 10 años.

Mientras los trabajadores del aeropuerto tratan de averiguar cómo pudo caerse el panel, de aproximadamente 136 kilos de peso, la madre, Heather Bresette, permanece inconsciente en cuidados intensivos desde este fin de semana, con la pelvis rota. Además, ha sido operada de los tobillos, fracturados también por el golpe. Aún no sabe nada del fallecimiento de su hijo Luke. “Ella no sabe que su pequeño está muerto”, dijo el sacerdote de la familia, el reverendo Don Farnan.

[Quizá te interese: Una mujer con obesidad mórbida muere después de que tres aerolíneas se negaran a embarcarla]

Otros dos hijos de la familia resultaron también heridos y trasladados al hospital. Tyler, de 5 años, sufrió una contusión en la cabeza; y Sam, de 8, se fracturó la pierna y la nariz. El padre, Ryan Bresette, y sus dos hijos mayores también estaban junto al resto de la familia, pero no les pasó nada.

Los Bresettes, una familia compuesta por 7 miembros, se tomaron una semana de vacaciones en Destin, Florida, y estaban a punto de regresar a su casa de Overland Park, en Kansas, cuando el panel informativo se desprendió de la pared. Las autoridades están investigando cómo y por qué cayó el panel para depurar responsabilidades, ya que el aeropuerto ha sido recientemente remodelado.

“Es una tragedia terrible que ninguno de nosotros comprende completamente, y esperamos que la familia que ha perdido a su ser querido encuentre la fuerza a través de la oración y con el apoyo de todos nosotros”, dijo a través de un comunicado la empresa que tiene la concesión del aeropuerto, Brasfiel & Gorrie Global Services Group.

Durante las vacaciones, la familia fue a nadar al Golfo de México y Luke hizo paracaidismo por primera vez. “Su padre estaba muy contento. Era un chico aventurero que amaba los deportes”, dijo Farnan, sacerdote de St. Thomas More en Kansas.

En St. Thomas More, cientos de fieles acudieron a una misa celebrada el sábado por la mañana en la que por lo general participan alrededor de 75 personas. El padre solo ha querido pronunciarse a través de Facebook para decir que no hay palabras para describir el dolor que siente la familia. “Echo de menos y quiero tanto a Luke… ¡Te quiero, Luke”, escribió en su mensaje.

La noticia, en vídeo (en inglés):


View the original article here

Audífonos cambian de canción según el estado de ánimo - InfoBAE.com

Los auriculares inteligentes Mico analizan las ondas cerebrales de quienes los usan para definir una lista de reproducción. Por el momento, es sólo un prototipo

La empresa japonesa Neurowear está a cargo del desarrollo de Mico, unos audífonos inteligentes que reproducen las canciones de acuerdo al estado de ánimo de los usuarios, a través de un análisis de las ondas cerebrales.

El invento, que aún no ha sido comercializado, fue presentado en la convención ‘South by Southwest’ (SXSW), celebrada en Austin, Texas.

Para usar este dispositivo es necesario tener la aplicación instalada en el smartphone y colocarse los auriculares. Por medio de un sensor que va en la frente, el gadget detecta las emociones del usuario y envia la señal al móvil para reproducir las canciones. 

Los creadores esperan crear una alianza con con servicio de música como Spotify para contar con un mayor número de canciones en su sistema, ya que el programa actual cuenta con cien archivos. No descartan que en un futuro desarrollen una opción que detecte las canciones en las que está pensando el usuario.


View the original article here

Las FARC piden desmilitarizar el Estado, la sociedad y el campo colombianos

La guerrilla comunista de las FARC propuso este martes la desmilitarización del Estado, la sociedad y el campo colombianos, para lo cual pidió el abandono de la doctrina de "seguridad nacional" impuesta supuestamente por Estados Unidos, en una declaración divulgada en La Habana.

El Gobierno debe avanzar en la "desmilitarización de las zonas rurales, de la sociedad y del Estado, que implique el abandono de la doctrina de la 'seguridad nacional' impuesta por el Pentágono", dijo el comandante Iván Márquez, jefe de la delegación insurgente al diálogo de paz en La Habana.

Márquez formuló esta propuesta a su llegada al Palacio de las Convenciones de La Habana, sede del diálogo de paz entre la guerrilla y la delegación del Gobierno de Juan Manuel Santos, encabezada por el exvicepresidente Humberto de la Calle, que se abstuvo de hacer declaraciones a la prensa.

Esta demanda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) está contenida en un pliego de "nueve propuestas mínimas de Justicia social territorial y política macroeconómica para la paz", presentado en esta jornada.

Ambas delegaciones, que iniciaron sus conversaciones el 19 de noviembre, discuten el complejo problema agrario de Colombia, el primer punto de una agenda de cinco que incluye la participación política, drogas ilícitas, abandono de las armas y reparación a las víctimas.

El lunes, Santos expresó en Bogotá su confianza en alcanzar un acuerdo con las FARC antes de fin de año y firmar la paz con la principal y más antigua fuerza guerrillera del país.

"Es un proceso de paz que tiene al mundo entero pendiente", dijo Santos, y agregó que "por eso somos optimistas de que si seguimos como vamos, vamos a lograr, ojalá, la paz en este país, Dios quiera, antes de finalizar el año, si las cosas se dan como queremos que se den".

Por su parte, el comandante Ricardo Téllez, otro miembro de la delegación de las FARC al diálogo, admitió "avances" en las conversaciones el domingo.

"Nosotros seguimos avanzando en la mesa", "hemos avanzado y hemos avanzado bastante, como diría (el expresidente colombiano) Belisario Betancur (1982-1986), es ondulantemente suave nuestro optimismo", añadió.


View the original article here

Asesinados cuatro civiles y tres policías federales en un bar del estado de Guerrero

MÉXICO DF, 23 (EUROPA PRESS)

Cuatro civiles y tres policías federales fuera de servicio han muerto este sábado en un bar de la localidad de Ciudad Altamirano, a las afueras de Acapulco, estado de Guerrero (suroeste) tras ser tiroteados por dos individuos armados.

Una fuente de la Policía Federal en Guerrero ha señalado que tres de sus agentes estaban en el bar aprovechando su día de descanso y "no traían armas, por lo que fueron ultimados por sujetos armados", según recoge el diario 'El Universal'.

Según las primeras investigaciones, el asesinato podría tener relación con la detención de uno de los miembros del cártel de La Familia Michoacana que se llevó a cabo la semana pasada. "Sabemos que es delincuencia organizada, evidentemente, pero no lo hemos detectado, recordemos que hace tres y cuatro días detuvimos a uno de los miembros de La Familia Michoacana", ha indicado la fuente.

Efectivos de Rescate y Urgencias y de la Cruz Roja atendieron a los heridos, cinco en total aparte de los fallecidos, incluidos dos militares y dos policías federales más. Uno de los civiles muertos fue identificado como Anuar Santamaría, de 35 años.


View the original article here

El Bertone español en la Secretaría de Estado

Durante el período de Sede Vacante todos los jefes y prefectos de dicasterios vaticanos cesan en su cargo con la llegada del nuevo Papa. Uno de los primeros gestos que el papa Francisco hizo tras su llegada fue confirmar en el puesto a todos los que trabajaban en ellos. Sin embargo, ahora comienza la verdadera reestructuración, que se inicia por el órgano de gestión más fuerte de la Santa Sede y del Estado Ciudad del Vaticano: la Secretaría de Estado.

[Te puede interesar: El camarlengo, el cardenal Bertone y el poder en la Santa Sede]

Sería algo comparable al Ministerio del Interior, y quien ocupara la 'Cartera vaticana' pasaría a ser el número dos. Como es el caso de Tarcisio Bertone, el salesiano con más poder dentro de los muros vaticanos y que rige, regía hasta ahora, la Secretaría de Estado -además de atesorar otros cargos como el de Camarlengo- y por extensión todos los asuntos que conciernen el Vaticano con precisión y mano firme. Se trata de un prestigioso cargo para el que los candidatos son innumerables y, con la llegada de Francisco a la silla de Pedro, los aires hispanos se sienten aún con más fuerza en ella. En concreto, el nombre de Santos Abril se escucha últimamente como uno de los candidatos más fuertes a este puesto.

Santos Abril y Castelló es aragonés y fue nombrado cardenal en el penúltimo consistorio de Benedicto XVI en febrero de 2012. Hasta ese momento había sido vicecamarlengo de la cámara apostólica y nuncio en varios países, entre ellos Argentina, donde conoció al entonces cardenal Bergoglio y donde nacieron lazos de cooperación entre ambos. Lazos que muy probablemente se verán recompensados en este nuevo pontificado.

Abril y Castelló es diplomático vaticano de la vieja escuela. Hasta que fue nombrado cardenal no tenía email y eran muy escasas las fotos que había de él. Los tiempos han cambiado y el Vaticano, a su ritmo, se va modernizando, por eso, el único obstáculo a que tomara el puesto sería --además de su edad (77)- la necesidad de una visión más dinámica y de conjunto de las relaciones vaticanas, dentro y fuera de ella. Lo que sí está claro es que si Francisco quiere, como San Francisco de Asís, renovar la Iglesia el primer paso es comenzar por reformar la Curia vaticana, y su Secretaría de Estado.

@blancaruizanton

var t_MediaGalleryBobaSpotlight_start = new Date().getTime(); Allí coincidieron varios miembros de Casas Reales europeas. En la imagen vemos al Príncipe Felipe flanqueado por la Princesa Máxima de Holanda y la Princesa Letizia, que se incorporan hacia delante... más   Allí coincidieron varios miembros de Casas Reales europeas. En la imagen vemos al Príncipe Felipe flanqueado por la Princesa Máxima de Holanda y la Princesa Letizia, que se incorporan hacia delante para darse la paz. menos  var t_MediaGalleryBobaSpotlight_end = new Date().getTime();

View the original article here

'Mico' audífonos que cambian de música según tu estado de ánimo - 24 Horas Perú

En Tokio, científicos crearon auriculares que registran las ondas cerebrales del usuario y definen una lista de canciones que irían de acuerdo a las emociones que registras en cada momento. 

Neurowear, una empresa centrada en el desarrollo de equipos que leen emociones, ha lanzado este nuevo producto que lleva el nombre de 'Mico', el cual fue presentado hace poco en la convención SXSW.

'Mico' puede medir tus ondas cerebrales a través de un sensor que va en la frente, luego envía las señales a un equipo móvil designado por el usuario y mediante una aplicación va seleccionando la lista de reproducción que se ajusta al animo del oyente. 

La empresa espera poder desarrollar una alianza con servicios de música como Spotify y así contar con un mayor número de canciones en su sistema de "neuro etiquetas". Actualmente el programa sólo tiene 100 canciones con su identificación correspondiente.


View the original article here

El Secretario de Estado para Iberoamérica ve seguras las inversiones españolas

Barcelona, 19 mar (EFE).- El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, ha afirmado hoy en Barcelona que las inversiones de las empresas españolas en Latinoamérica son seguras pese a los problemas jurídicos aparecidos en determinadas inversiones en Argentina y Bolivia.

Gracia se encuentra en Barcelona con motivo de diversas reuniones con entidades en cuyo consorcio participa el Estado, como la Casa América-Cataluña y la Casa Asia, y tiene previsto reunirse con representantes de empresas con sede en Barcelona y que tienen inversiones en Iberoamérica, como Abertis, Agbar y Gas Natural.

El secretario de Estado ha recordado que España es el segundo país inversor del mundo en Latinoamérica y ha destacado que los países de la región respetan la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras, incluidas entre ellas las españolas.

Ha asegurado que, pese a los contenciosos entre Repsol y el gobierno argentino o la anunciada nacionalización por parte de Bolivia de Servicios de Aeropuertos de Bolivia (Sabsa) -filial de Abertis y participada por AENA- en general las inversiones españolas en Latinoamérica están seguras y "el panorama es bueno".

Asimismo, ha expresado su deseo de que estos contenciosos acaben dirimiéndose con un acuerdo satisfactorio para todas las partes y que la Secretaría de Estado que representa está para ayudar en lo posible para lograr ese objetivo.

Por otra parte, ha apostado por una política exterior de refuerzo a la presencia diplomática y comercial española en países emergentes de Asia y Latinoamérica, pese al contexto general de recortes presupuestarios.

En el campo de la cooperación ha abogado por un modelo basado en la transferencia de conocimiento a los países receptores y a una colaboración con los organismos comunitarios ya existentes en esas zonas, en lugar de la tradicional ayuda basada en donación directa de recursos.


View the original article here

Vasta operación policial contra violencia en estado de sur de Brasil

Una fuerza de élite de la policía brasileña lanzó el sábado una vasta operación para contener la ola de violencia en el estado de Santa Catarina (sur) que incluyó 70 capturas y el traslado de 40 presos sospechosos de coordinar ataques desde las cárceles, según autoridades.

Desde finales de enero, Santa Catarina s fre el azote diario de bandas criminales que disparan contra sedes oficiales o incendian vehículos particulares y de transporte público, amedrentando a la población de este estado de 6,2 millones de habitantes.

El viernes tropas de la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo de élite de la policía militar, desembarcaron en la capital Florianópolis para apoyar las acciones contra las organizaciones delincuenciales, que según las autoridades planifican los ataques desde las prisiones.

"Con el apoyo de la Fuerza Nacional, fue desplegada la Operación Santa Catarina Segura. En la madrugada 40 presos fueron transferidos a cárceles de otros estados, y más de 70 órdenes de captura deberán ser efectuadas en las próximas horas", dijo a la AFP el mayor Joao Carlos Neves, portavoz de la policía militar del estado.

Los reclusos fueron esposados y sacados de las prisiones bajo estrictas medidas de vigilancia, y escoltados por caravanas policiales hasta el aeropuerto.

Hasta la tarde del sábado la mayoría de capturas dispuestas por la justicia ya habían sido ejecutadas.

Entre los detenidos hay por lo menos cuatro abogados que presuntamente colaboraban con las bandas, según el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quien viajó a Florianópolis para supervisar los operativos.

Desde el 30 de enero se han registrado 106 ataques criminales que dejaron un herido y decenas de vehículos destruidos. La mayoría de acciones se produjeron en Florianópolis, indicó Neves.

En noviembre una primera ola de acciones de las mismas características de vandalismo sacudió Santa Catarina.

Según los organismos de seguridad, la arremetida es obra de grupos criminales que operan desde las cárceles y buscan llamar la atención sobre los maltratos y las condiciones de hacinamiento en las prisiones del estado.

Una de las organizaciones sospechosas fue identificada como Primer Grupo de la Capital (PGC), similar al Primer Comando de la Capital (PCC) que opera en Sao Paulo y responsable de una serie de ataques contra la policía y el transporte público en esa ciudad entre octubre y diciembre.

La fiscalía también investiga si la más reciente ofensiva obedece a una represalia por el traslado de presos o a una disputa de poder entre organizaciones ilegales, dijo Alexandre Grazzotin, fiscal de una unidad especializada en el combate al crimen, al diario O Globo.

En rueda de prensa, el ministro Cardozo dijo que el plan para contener la violencia en Santa Catarina incluye un cerco policial terrestre, aéreo y marítimo para impedir la fuga de los sospechosos, y cortar su financiamiento.

"Las organizaciones criminales deben ser combatidas en todos los frentes, pero uno de los más importante es asfixiarlos financieramente, ya que necesitan recibir productos ilícitos que comercializan, como armas", sostuvo.

"Además, instalaremos controles fijos en varios lugares y habrá vehículos (oficiales) circulando para realizar interceptaciones. Habrá un control intenso", añadió el funcionario.

Brasil se prepara para acoger los mayores eventos deportivos del planeta, la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 en Rio de Janeiro, por lo que está bajo la presión de ofrecer la imagen de un país seguro para los turistas.


View the original article here

Los cinco liberados por el ELN se encuentran en buen estado de salud y serán trasladados a Bogotá

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Las cinco personas liberadas ayer por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en "perfecto estado" y viajarán a Bogotá para reunirse con sus familias una vez termine el examen médico al que están siendo sometidos por miembros de Cruz Roja.

A través de un comunicado, el CICR informó que los liberados "están en perfecto estado de salud" y que se trata de los colombianos William Batista, Manuel Zabaleta y Alexis López, y los dos peruanos: Javier Leandro Ochoa y José Antonio Mamani.

"el CICR traslada en este momento a las personas liberadas a bordo de un helicóptero al aeropuerto de la ciudad de Barrancabermeja, desde donde serán llevadas a Bogotá", según la nota recogida por Telesur.

El ELN es el segundo grupo insurgente más grande en Colombia, después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y tiene aproximadamente unos 2.500 integrantes.

Durante los últimos meses, el ELN insurgente ha reiterado su deseo de participar en los llamados Diálogos de Paz que se desarrollan actualmente en La Habana entre las FARC y el Gobierno de Colombia, que buscan poner fin al conflicto armado que lleva más de medio siglo en ese país y que ha causado miles de muertes y desplazamientos forzosos.


View the original article here

La Fiscalía investiga a Álan García por enriquecimiento ilícito en agravio del Estado

LIMA, 6 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía de Perú ha abierto una investigación contra el ex presidente Álan García (1985-1990 y 2006-2011) por la compra de una vivienda en Lima valorada en 830.000 dólares (611.230 euros), con la que habría incurrido en un delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.

El fiscal general, José Peláez, ha anunciado este martes que durante 30 días el Ministerio Público llevará a cabo una investigación preliminar para determinar si hay indicios delictivos en la operación inmobiliaria.

La resolución fiscal argumenta que "se cuenta con datos que revelarían un incremento en el patrimonio del ex jefe de Estado, que no se encuentra debidamente justificado y que ha derivado en la adquisición de dicho inmueble".

En concreto, ha apuntado que intentará determinar si el incremento patrimonial de García "proviene de sus ingresos regulares o podría estar vinculado a un posible ejercicio irregular del cargo durante el periodo 2006-2011".

Como parte de las diligencias previas la Fiscalía ha solicitado a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administración de Fondos y Pensiones un informe sobre la posición crediticia del ex presidente, un informe migratorio y el contrato de compraventa de la vivienda.

Además, ha solicitado un escrito de descargo a García, quien ya ha anunciado en un comunicado que pondrá a disposición del Ministerio Público "toda la documentación necesaria para demostrar la transparencia en sus actividades".

García ya ha aportado documentos que demuestran que desde que abandonó el cargo, el 28 de julio de 2011, ha ingresado hasta 3,3 millones de nuevos soles (943.251 euros) fruto de su "trabajo académico, intelectual y como escritor".

El ex dirigente ha detallado que por las conferencias que ha ofrecido en todo el mundo ha ganado 2,1 millones de nuevos soles; por su trabajo en la Universidad de San Martín de Porres, 803.000 nuevos soles; por su pensión como ex presidente, 254.000 nuevos soles; y por la venta de sus libros, 175.000 nuevos soles.

García ha explicado que, al margen de estos ingresos, solicitó un crédito bancario de 750.000 nuevos soles, los que hace un total de 4,1 millones de nuevos soles, para adquirir la vivienda, ubicada en el exclusivo barrio de Miraflores.

"Cree el ladrón que todos son de su misma condición y cree el incapaz que solamente se puede vivir estirando la mano al Estado", ha dicho, en la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres, según ha informado el diario 'El Comercio'.

A pesar de ello, el ex mandatario ha agradecido la investigación. "Fortalece la democracia y la transparenta el sistema político, al cual los ciudadanos ven con mucha desconfianza", ha explicado. "Creo que, en adelante, todos los políticos deben mostrar sus ingresos y demostrar que se adecuan a sus bienes", ha propuesto.


View the original article here

Un tribunal colombiano responsabiliza al Estado de la matanza perpetrada en 2005 en San José de Apartadó

BOGOTÁ, 8 (EUROPA PRESS)

Un tribunal del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, ha responsabilizado al Estado de la muerte de al menos ocho personas, entre ellas dos niños, perpetrada por los paramilitares en la comunidad de paz de San José de Apartadó en febrero de 2005, según ha informado el diario colombiano 'El Espectador'.

A juicio del tribunal, el Estado es "administrativamente responsable" de la matanza de San José de Apartadó porque las fuerzas armadas no tomaron las medidas necesarias para impedir la masacre y porque incluso se ha demostrado la participación de algunos militares en los hechos.

Como consecuencia del fallo, el tribunal de Antioquia ha ordenado al Ejército que, en presencia de altos mandos militares, habitantes la zona y medios de comunicación regionales y nacionales, ofrezca públicamente disculpas por la masacre y se comprometa, de forma "contundente", a tomas las medidas necesarias para que "lo acontecido no vuelva a suceder".

Se trata del primer fallo judicial en el que se reconoce la responsabilidad del Estado en la muerte de seis adultos y dos niños --una pequeña de cinco años y un bebé de 18 meses-- durante una incursión de los paramilitares en San José de Apartadó, una de las más importantes comunidades de paz surgidas en la región de Urabá (en la esquina noroeste de Colombia) como vía de escape de la población civil frente a la guerra.

Se da la circunstacia, según 'El Espectador', de que, poco después de la matanza, el entonces presidente Álvaro Uribe acusó a la comunidad de San José de Apartadó de tener relaciones con la guerrilla, una declaración a la que el Tribunal Constitucional le ha obligado recientemente a retractarse.

Durante el proceso, el Ministerio colombiano de Defensa se defendió de las acusaciones argumentando que no se le podía responsabilizar por los actos cometidos por un grupo ilegal que nada tenía que ver con el Estado y que "no se podía destinar un policía o soldado para cada ciudadano", sobre todo en un país con "un conflicto armado de alta intensidad".

En respuesta, el Ayuntamiento de Apartadó señaló que, precisamente por tratarse de una 'zona roja' con alta presencia de grupos armados, era necesario un mayor control por parte de las Fuerzas Militares del país. Por su parte, la Fiscalía sostuvo, en contra de la posición de Defensa, que ha existido una "flagrante responsabilidad del Estado por la ejecución extrajudicial de personas protegidas".

En opinión del tribunal, citado por 'El Espectador', la muerte de los pequeños Natalia y Santiago Tuberquia "ejemplifica como ninguna la barbarie paramilitar que ocurrió en tantas zonas del país, con el beneplácito o el silencio cómplice de miembros de la Fuerza Pública".

Los autores de la masacre, pertenecientes el bloque paramilitar 'Héroes de Tolová', decidieron asesinar a los niños con el argumento de que serían una amenaza en el futuro porque se volverían guerrilleros, tal como declaró ante el tribunal uno de los paramilitares.

ACUSACIONES DE URIBE

Una vez perpetrada la matanza, ha recordado el rotativo de Bogotá, Álvaro Uribe, acusó a la comunidad de San José de Apartadó de tener relaciones con la guerrilla. No obstamte, la Justicia ha quitado la razón al exmandatario y, hace aproximadamente dos semanas, el Tribunal Constitucional ordenó a Uribe que se retractara de aquellas acusaciones.

Por su parte, un antiguo jefe paramilitar, 'Don Berna' --extraditado por Colombia a Estados Unidos en 2008--, ha confesado que el bloque a su mando, 'Héroes de Tolová', había cometido este crimen colectivo "de la mano del Ejército".

Hasta la fecha ya han sido condenados 17 antiguos paramilitares y tres oficiales del Ejército (un capitán, un teniente y un subteniente) por estos hechos. Un coronel, un comandante y varios sargentos y cabos han sido absueltos, pero sus casos han sido remitidos al Tribunal Supremo para su revisión.


View the original article here

La Comunidad decomisó en 2012 un total de 22.537 kilos de comida en mal estado

Madrid, 7 feb (EFE).- La Comunidad de Madrid decomisó en 2012 un total de 22.537 kilogramos de comida por haber rebasado la fecha de caducidad (9.496), presentar cualidades no adecuadas de sabor u olor (6.993), tener deficiencias de etiquetado (1.767) o tratarse de productos no autorizados (1.243 kilogramos).

Así lo ha explicado hoy el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, que ha presentado el balance del Plan de Inspección de Higiene, Calidad y Seguridad Alimentaria, en el que se recoge que la dirección general de Ordenación e Inspección ordenó la suspensión de actividad o cierre de 62 empresas inspeccionadas.

El pasado año, la administración regional realizó más de 10.000 inspecciones a 6.596 empresas que forman parte de todos los eslabones de la cadena del sector alimentario, que se resolvieron en un 92,7 % de casos con resultados "favorables".

Estos datos, según Victoria, muestran que el nivel de seguridad alimentaria de Madrid es "muy alto".

En 2012, se tomaron 1.414 medidas de sanción -suspensión cautelar de actividad, retirada de alimentos, sanción económica-, de las que un total de 114 fueron propuestas de pena económica por un total de 1,5 millones de euros.

Un 27 % de las sanciones impuestas tras las inspecciones afectaron a restaurantes, un 22 % a carnicerías y un 10 % a heladerías, mientras que en 29 casos se trató de sanciones a productos "milagro".


View the original article here

La Fiscalía investiga a Álan García por enriquecimiento ilícito en agravio del Estado

LIMA, 6 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía de Perú ha abierto una investigación contra el ex presidente Álan García (1985-1990 y 2006-2011) por la compra de una vivienda en Lima valorada en 830.000 dólares (611.230 euros), con la que habría incurrido en un delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.

El fiscal general, José Peláez, ha anunciado este martes que durante 30 días el Ministerio Público llevará a cabo una investigación preliminar para determinar si hay indicios delictivos en la operación inmobiliaria.

La resolución fiscal argumenta que "se cuenta con datos que revelarían un incremento en el patrimonio del ex jefe de Estado, que no se encuentra debidamente justificado y que ha derivado en la adquisición de dicho inmueble".

En concreto, ha apuntado que intentará determinar si el incremento patrimonial de García "proviene de sus ingresos regulares o podría estar vinculado a un posible ejercicio irregular del cargo durante el periodo 2006-2011".

Como parte de las diligencias previas la Fiscalía ha solicitado a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administración de Fondos y Pensiones un informe sobre la posición crediticia del ex presidente, un informe migratorio y el contrato de compraventa de la vivienda.

Además, ha solicitado un escrito de descargo a García, quien ya ha anunciado en un comunicado que pondrá a disposición del Ministerio Público "toda la documentación necesaria para demostrar la transparencia en sus actividades".

García ya ha aportado documentos que demuestran que desde que abandonó el cargo, el 28 de julio de 2011, ha ingresado hasta 3,3 millones de nuevos soles (943.251 euros) fruto de su "trabajo académico, intelectual y como escritor".

El ex dirigente ha detallado que por las conferencias que ha ofrecido en todo el mundo ha ganado 2,1 millones de nuevos soles; por su trabajo en la Universidad de San Martín de Porres, 803.000 nuevos soles; por su pensión como ex presidente, 254.000 nuevos soles; y por la venta de sus libros, 175.000 nuevos soles.

García ha explicado que, al margen de estos ingresos, solicitó un crédito bancario de 750.000 nuevos soles, los que hace un total de 4,1 millones de nuevos soles, para adquirir la vivienda, ubicada en el exclusivo barrio de Miraflores.

"Cree el ladrón que todos son de su misma condición y cree el incapaz que solamente se puede vivir estirando la mano al Estado", ha dicho, en la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres, según ha informado el diario 'El Comercio'.

A pesar de ello, el ex mandatario ha agradecido la investigación. "Fortalece la democracia y la transparenta el sistema político, al cual los ciudadanos ven con mucha desconfianza", ha explicado. "Creo que, en adelante, todos los políticos deben mostrar sus ingresos y demostrar que se adecuan a sus bienes", ha propuesto.


View the original article here

El nuevo secretario de Estado de EEUU telefonea a varios líderes extranjeros

El nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien reemplaza a Hillary Clinton tras su salida del cargo el viernes, realizó sus primeras llamadas a líderes extranjeros, entre ellas al presidente israelí, Shimon Peres, y a su homólogo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, indicó el domingo una portavoz del departamento.

Como signo de que Oriente Medio será probablemente una de sus prioridades en los próximos meses, Kerry llamó primero a Peres y luego al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de comunicarse con Abas.

Según un comunicado de la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, en las tres conversaciones, Kerry insistió en que él y el presidente Barack Obama quieren encontrar una solución "para una paz duradera entre israelíes y palestinos".

Peres, que conoce a Kerry desde la época en que era un joven senador, lo felicitó "por su nombramiento y lo puso al día sobre los debates en curso en Israel sobre la formación de un nuevo gobierno. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de paz en Oriente Medio y otros problemas de la región", dijo Nuland.

Netanyahu, por su parte, puso al tanto a Kerry acerca de los avances para formar un nuevo gobierno tras las recientes elecciones en Israel.

Durante la conversación con Abas, primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente de la Autoridad Palestina, Kerry subrayó "la iniciativa positiva de los israelíes" de desbloquear 100 millones de dólares correspondientes a una parte de la suma adeudada a la Autoridad Palestina".

Según la agencia oficial palestina Wafa, Kerry también manifestó su intención de reunirse "rápidamente" con Abas, para hablar del proceso de paz. Esta información no fue confirmada por el departamento de Estado estadounidense.

Abas "ha recibido una llamada telefónica del secretario de Estado John Kerry, y han coincidido en la necesidad de mantener encuentros directos rápidamente para hablar de las cuestiones susceptibles de preservar el proceso de paz", afirmó Abu Rudeina, citado por la agencia oficial palestina Wafa.

El portavoz palestino precisó que el presidente estadounidense, Barack Obama, apoyaba los esfuerzos de reactivación del proceso de paz en Oriente Medio, bloqueado desde septiembre de 2010.

Abu Rudeina añadió que, según Kerry, la administración norteamericana es "muy consciente de las dificultades económicas del pueblo palestino".

La Autoridad Palestina de Abas atraviesa una grave crisis financiera, a causa de las sanciones infligidas por Israel desde que Palestina accediera al estatus de Estado observador no miembro en la ONU el 29 de noviembre.

Se trata del primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente palestino.

Kerry también se comunicó con el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu; el ministro de Exteriores canadiense, John Baird; y al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade", indicó Nuland.

El flamante secretario expresó sus condolencias a su homólogo mexicano por la explosión el jueves en la sede de la empresa estatal Pemex en Ciudad de México, por la que murieron al menos 36 personas, dijo Nuland.

Kerry, quien fue confirmado en su cargo el pasado martes, agradeció por otra parte a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, la "excelente cooperación bilateral" tras el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Ankara el viernes, en el que murieron dos personas.

En tanto, Kerry y su par canadiense, John Baird, acordaron trabajar conjuntamente en el apoyo a los países árabes, la situación conflictiva en Malí y en relación a Siria e Irán. También abordaron el tema del oleoducto transfronterizo Keystone XL.


View the original article here

El nuevo secretario de Estado de EEUU telefonea a varios líderes extranjeros

El nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien reemplaza a Hillary Clinton tras su salida del cargo el viernes, realizó sus primeras llamadas a líderes extranjeros, entre ellas al presidente israelí, Shimon Peres, y a su homólogo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, indicó el domingo una portavoz del departamento.

Como signo de que Oriente Medio será probablemente una de sus prioridades en los próximos meses, Kerry llamó primero a Peres y luego al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de comunicarse con Abas.

Según un comunicado de la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, en las tres conversaciones, Kerry insistió en que él y el presidente Barack Obama quieren encontrar una solución "para una paz duradera entre israelíes y palestinos".

Peres, que conoce a Kerry desde la época en que era un joven senador, lo felicitó "por su nombramiento y lo puso al día sobre los debates en curso en Israel sobre la formación de un nuevo gobierno. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de paz en Oriente Medio y otros problemas de la región", dijo Nuland.

Netanyahu, por su parte, puso al tanto a Kerry acerca de los avances para formar un nuevo gobierno tras las recientes elecciones en Israel.

Durante la conversación con Abas, primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente de la Autoridad Palestina, Kerry subrayó "la iniciativa positiva de los israelíes" de desbloquear 100 millones de dólares correspondientes a una parte de la suma adeudada a la Autoridad Palestina".

Según la agencia oficial palestina Wafa, Kerry también manifestó su intención de reunirse "rápidamente" con Abas, para hablar del proceso de paz. Esta información no fue confirmada por el departamento de Estado estadounidense.

Abas "ha recibido una llamada telefónica del secretario de Estado John Kerry, y han coincidido en la necesidad de mantener encuentros directos rápidamente para hablar de las cuestiones susceptibles de preservar el proceso de paz", afirmó Abu Rudeina, citado por la agencia oficial palestina Wafa.

El portavoz palestino precisó que el presidente estadounidense, Barack Obama, apoyaba los esfuerzos de reactivación del proceso de paz en Oriente Medio, bloqueado desde septiembre de 2010.

Abu Rudeina añadió que, según Kerry, la administración norteamericana es "muy consciente de las dificultades económicas del pueblo palestino".

La Autoridad Palestina de Abas atraviesa una grave crisis financiera, a causa de las sanciones infligidas por Israel desde que Palestina accediera al estatus de Estado observador no miembro en la ONU el 29 de noviembre.

Se trata del primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente palestino.

Kerry también se comunicó con el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu; el ministro de Exteriores canadiense, John Baird; y al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade", indicó Nuland.

El flamante secretario expresó sus condolencias a su homólogo mexicano por la explosión el jueves en la sede de la empresa estatal Pemex en Ciudad de México, por la que murieron al menos 36 personas, dijo Nuland.

Kerry, quien fue confirmado en su cargo el pasado martes, agradeció por otra parte a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, la "excelente cooperación bilateral" tras el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Ankara el viernes, en el que murieron dos personas.

En tanto, Kerry y su par canadiense, John Baird, acordaron trabajar conjuntamente en el apoyo a los países árabes, la situación conflictiva en Malí y en relación a Siria e Irán. También abordaron el tema del oleoducto transfronterizo Keystone XL.


View the original article here

Kerry acude a una audiencia en el Senado para su confirmación como secretario de Estado

Washington, 24 ene (EFE).- El senador demócrata John Kerry, nominado por el presidente Barack Obama para ser el próximo secretario de Estado de EE.UU. en reemplazo de Hillary Clinton, comparecerá hoy ante un comité del Senado en su audiencia de confirmación para el cargo.

Se prevé que Kerry, un veterano y experimentado senador que entró en el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta hace casi tres décadas, sea confirmado para el cargo sin problemas.

En la audiencia ante el Comité de Exteriores del Senado, Kerry será introducido por Clinton, actual secretaria de Estado, y por el senador republicano John McCain.

De 69 años y candidato presidencial demócrata en 2004, Kerry fue nominado en diciembre pasado por Obama para hacerse cargo de la diplomacia estadounidense tras la marcha de Clinton, quien, pese a su popularidad, quiere ahora descansar y pasar más tiempo con su familia.

La nominación de Kerry era esperada desde que Susan Rice, embajadora de EEUU ante la ONU y una de las favoritas para el cargo, renunció a la posibilidad de aspirar a él tras las acusaciones republicanas de que mintió sobre el ataque al consulado estadounidense en Bengasi (Libia) del pasado 11 de septiembre.

Clinton le deja el listón muy alto en un momento en que el Departamento de Estado se enfrenta a posibles recortes de presupuesto como medida contra el elevado déficit y al reforzamiento de la seguridad de las misiones diplomáticas en el extranjero, decidido a raíz del ataque en Libia.

En los últimos cuatro años el senador por Massachusetts realizó importantes misiones diplomáticas encargadas por Obama en países como Siria, Egipto, Pakistán y Afganistán.

Nacido en 1943 en Denver (Colorado), de pelo blanco y un metro noventa de estatura, aficionado a deportes como el surf y el hockey, Kerry es hijo de un funcionario del servicio exterior y de una de las descendientes de la familia Forbes, una de las más antiguas y adineradas de Massachusetts.

Desde pequeño viajó por distintos países, conoció de primera mano la influencia de EEUU en la política internacional y la experiencia que más le marcó fue vivir en el Berlín dividido de los años 50 en plena Guerra Fría.

Los que le conocen aseguran que desde joven apuntaba maneras de líder; paciente pero rápido para ver las oportunidades, es un negociador nato.

Es católico y se ha casado dos veces. En la primera ocasión, con Julia Thorne, una heredera de Filadelfia con la que tuvo dos hijas. Se divorció en 1988 y luego obtuvo la anulación eclesiástica para contraer matrimonio con Teresa Heinz Kerry, viuda del senador republicano John Heinz, magnate de las populares salsas.

Kerry planea vender sus participaciones en distintas empresas de la amplia cartera financiera de su familia para evitar posibles conflictos de interés si es confirmado para el cargo por el Senado, según una carta enviada por él mismo el pasado 8 de enero al Departamento de Estado.

La fortuna de Kerry, uno de los miembros más ricos del Senado, asciende a unos 184 millones de dólares.


View the original article here

Los Alcántara se enfrentan al golpe de Estado de Tejero en su decimocuarta temporada

Ene 9, 2013 | 20minutos


Y es que la longeva serie se mete de lleno en 1981, en la que se verán en la ficción acontecimientos como los protagonizados por las intoxicaciones por el aceite de colza, la Ley del Divorcio o el citado 23-F.
En esta nueva temporada, que viene precedida del éxito del especial sobre la Movida madrileña, que reunió a más de 3.861.000 espectadores y un 19,2% de cuota de pantalla.
Se han construido cincuenta decorados nuevos, entre ellos un videoclub y un restaurante chino Tras casi un año sin emitirse la serie comienza una nueva andadura en la que se suman al reparto Jorge Suquet, Joaquín Nuñez , Myriam Mézières,  Paco Marín, Jaime Pujol, Xisco Segura, Mónica López, Marta Nieto y Katia Klein, y en la que harán colaboraciones especiales Pilar Bardem y Fernando Guillén.
Estos nuevos interpretes traerán también tramas nuevas a la serie, como fenómenos paranormales que suceden [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: acontecimiento, viviendo, sucesos, tratara, centra, portada, aceite, además


View the original article here