Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta secretario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretario. Mostrar todas las entradas

El secretario del Tesoro de EE.UU.: ya se recurre a medidas de emergencia para pagar compromisos

Jack Lew urge al Congreso a elevar el techo de deuda públicaCritica la propuesta republicana de autorizar solo algunos gastosVídeos relacionados Ver vídeo 'EE.UU. alcanza el porcentaje de pobres más alto de los últimos 50 años'Vídeo EFE 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, ha urgido al Congreso a subir el techo de deuda pública y ha advertido de que el Gobierno "ya está en los descuentos" y empleando medidas de emergencia para pagar sus compromisos.

"Éste es un momento importante en la historia del país y el Congreso tiene que tomar una decisión importante para los estadounidenses", ha dicho Lew en una comparecencia ante el Comité de Finanzas del Senado.

"Solo el Congreso tiene la autoridad para actuar y asegurar que jamás haya dudas sobre el crédito pleno de Estados Unidos", ha añadido. "Ningún Congreso en 224 años de historia ha permitido que nuestro país cese sus pagos", ha reprochado Lew.

Según el Gobierno del presidente Barack Obama, EE.UU. llegará alrededor del 17 de octubre al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso y, si no hay una extensión de límite incurrirá en la suspensión de pagos, algo que funcionarios, políticos, economistas e inversores describen como catastrófico.

Una facción de las filas republicanas, que tiene la mayoría en la Cámara de Representantes y es la culpable de la parálisis parcial de la Administración federal desde el 1 de octubre, se opone al aumento de la deuda y condiciona su voto a que se prive de fondos la reforma sanitaria promulgada por Obama en 2010.

Algunos políticos de esa facción, conocida como Tea Party, sostienen que el Gobierno exagera las consecuencias posibles de un cese de pagos, y ponen en duda que Estados Unidos ya no tenga dinero para seguir atendiendo sus obligaciones.

En la apertura de la interpelación el senador demócrata Max Baucus, de Montana, ha apuntado que "por más de 200 años EEUU ha cumplido con su palabra y sus obligaciones, y ha pagado sus deudas". "Hoy, un pequeño grupo de intransigentes usa nuestra economía como ficha para negociar un repudio de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio", denuncia Baucus, para añadir que "no permitiremos que eso ocurra".

Por su parte, el senador republicano Orrin Hatch, de Utah, recuerda que "ha habido siete incrementos de la deuda desde que el presidente (Obama) llegó a la Casa Blanca, que ha pasado de 11.300 millones de dólares a 16.700 millones, un aumento acumulado de 5.400 millones". "El monto de la deuda equivale al 107% de la economía de Estados Unidos". "Y esto representa enormes riesgos económicos y fiscales", subraya Hatch.

Lew también ha criticado las propuestas de los republicanos para autorizaciones parciales de gastos que permitan el retorno al funcionamiento de ciertas áreas del Gobierno Federal y sostuvo que "éstas son elecciones peligrosas entre pagar a los veteranos de guerra o a los jubilados".


View the original article here

El Secretario de Estado para Iberoamérica ve seguras las inversiones españolas

Barcelona, 19 mar (EFE).- El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, ha afirmado hoy en Barcelona que las inversiones de las empresas españolas en Latinoamérica son seguras pese a los problemas jurídicos aparecidos en determinadas inversiones en Argentina y Bolivia.

Gracia se encuentra en Barcelona con motivo de diversas reuniones con entidades en cuyo consorcio participa el Estado, como la Casa América-Cataluña y la Casa Asia, y tiene previsto reunirse con representantes de empresas con sede en Barcelona y que tienen inversiones en Iberoamérica, como Abertis, Agbar y Gas Natural.

El secretario de Estado ha recordado que España es el segundo país inversor del mundo en Latinoamérica y ha destacado que los países de la región respetan la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras, incluidas entre ellas las españolas.

Ha asegurado que, pese a los contenciosos entre Repsol y el gobierno argentino o la anunciada nacionalización por parte de Bolivia de Servicios de Aeropuertos de Bolivia (Sabsa) -filial de Abertis y participada por AENA- en general las inversiones españolas en Latinoamérica están seguras y "el panorama es bueno".

Asimismo, ha expresado su deseo de que estos contenciosos acaben dirimiéndose con un acuerdo satisfactorio para todas las partes y que la Secretaría de Estado que representa está para ayudar en lo posible para lograr ese objetivo.

Por otra parte, ha apostado por una política exterior de refuerzo a la presencia diplomática y comercial española en países emergentes de Asia y Latinoamérica, pese al contexto general de recortes presupuestarios.

En el campo de la cooperación ha abogado por un modelo basado en la transferencia de conocimiento a los países receptores y a una colaboración con los organismos comunitarios ya existentes en esas zonas, en lugar de la tradicional ayuda basada en donación directa de recursos.


View the original article here

El nuevo secretario de Estado de EEUU telefonea a varios líderes extranjeros

El nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien reemplaza a Hillary Clinton tras su salida del cargo el viernes, realizó sus primeras llamadas a líderes extranjeros, entre ellas al presidente israelí, Shimon Peres, y a su homólogo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, indicó el domingo una portavoz del departamento.

Como signo de que Oriente Medio será probablemente una de sus prioridades en los próximos meses, Kerry llamó primero a Peres y luego al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de comunicarse con Abas.

Según un comunicado de la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, en las tres conversaciones, Kerry insistió en que él y el presidente Barack Obama quieren encontrar una solución "para una paz duradera entre israelíes y palestinos".

Peres, que conoce a Kerry desde la época en que era un joven senador, lo felicitó "por su nombramiento y lo puso al día sobre los debates en curso en Israel sobre la formación de un nuevo gobierno. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de paz en Oriente Medio y otros problemas de la región", dijo Nuland.

Netanyahu, por su parte, puso al tanto a Kerry acerca de los avances para formar un nuevo gobierno tras las recientes elecciones en Israel.

Durante la conversación con Abas, primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente de la Autoridad Palestina, Kerry subrayó "la iniciativa positiva de los israelíes" de desbloquear 100 millones de dólares correspondientes a una parte de la suma adeudada a la Autoridad Palestina".

Según la agencia oficial palestina Wafa, Kerry también manifestó su intención de reunirse "rápidamente" con Abas, para hablar del proceso de paz. Esta información no fue confirmada por el departamento de Estado estadounidense.

Abas "ha recibido una llamada telefónica del secretario de Estado John Kerry, y han coincidido en la necesidad de mantener encuentros directos rápidamente para hablar de las cuestiones susceptibles de preservar el proceso de paz", afirmó Abu Rudeina, citado por la agencia oficial palestina Wafa.

El portavoz palestino precisó que el presidente estadounidense, Barack Obama, apoyaba los esfuerzos de reactivación del proceso de paz en Oriente Medio, bloqueado desde septiembre de 2010.

Abu Rudeina añadió que, según Kerry, la administración norteamericana es "muy consciente de las dificultades económicas del pueblo palestino".

La Autoridad Palestina de Abas atraviesa una grave crisis financiera, a causa de las sanciones infligidas por Israel desde que Palestina accediera al estatus de Estado observador no miembro en la ONU el 29 de noviembre.

Se trata del primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente palestino.

Kerry también se comunicó con el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu; el ministro de Exteriores canadiense, John Baird; y al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade", indicó Nuland.

El flamante secretario expresó sus condolencias a su homólogo mexicano por la explosión el jueves en la sede de la empresa estatal Pemex en Ciudad de México, por la que murieron al menos 36 personas, dijo Nuland.

Kerry, quien fue confirmado en su cargo el pasado martes, agradeció por otra parte a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, la "excelente cooperación bilateral" tras el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Ankara el viernes, en el que murieron dos personas.

En tanto, Kerry y su par canadiense, John Baird, acordaron trabajar conjuntamente en el apoyo a los países árabes, la situación conflictiva en Malí y en relación a Siria e Irán. También abordaron el tema del oleoducto transfronterizo Keystone XL.


View the original article here

El nuevo secretario de Estado de EEUU telefonea a varios líderes extranjeros

El nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien reemplaza a Hillary Clinton tras su salida del cargo el viernes, realizó sus primeras llamadas a líderes extranjeros, entre ellas al presidente israelí, Shimon Peres, y a su homólogo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, indicó el domingo una portavoz del departamento.

Como signo de que Oriente Medio será probablemente una de sus prioridades en los próximos meses, Kerry llamó primero a Peres y luego al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de comunicarse con Abas.

Según un comunicado de la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, en las tres conversaciones, Kerry insistió en que él y el presidente Barack Obama quieren encontrar una solución "para una paz duradera entre israelíes y palestinos".

Peres, que conoce a Kerry desde la época en que era un joven senador, lo felicitó "por su nombramiento y lo puso al día sobre los debates en curso en Israel sobre la formación de un nuevo gobierno. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de paz en Oriente Medio y otros problemas de la región", dijo Nuland.

Netanyahu, por su parte, puso al tanto a Kerry acerca de los avances para formar un nuevo gobierno tras las recientes elecciones en Israel.

Durante la conversación con Abas, primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente de la Autoridad Palestina, Kerry subrayó "la iniciativa positiva de los israelíes" de desbloquear 100 millones de dólares correspondientes a una parte de la suma adeudada a la Autoridad Palestina".

Según la agencia oficial palestina Wafa, Kerry también manifestó su intención de reunirse "rápidamente" con Abas, para hablar del proceso de paz. Esta información no fue confirmada por el departamento de Estado estadounidense.

Abas "ha recibido una llamada telefónica del secretario de Estado John Kerry, y han coincidido en la necesidad de mantener encuentros directos rápidamente para hablar de las cuestiones susceptibles de preservar el proceso de paz", afirmó Abu Rudeina, citado por la agencia oficial palestina Wafa.

El portavoz palestino precisó que el presidente estadounidense, Barack Obama, apoyaba los esfuerzos de reactivación del proceso de paz en Oriente Medio, bloqueado desde septiembre de 2010.

Abu Rudeina añadió que, según Kerry, la administración norteamericana es "muy consciente de las dificultades económicas del pueblo palestino".

La Autoridad Palestina de Abas atraviesa una grave crisis financiera, a causa de las sanciones infligidas por Israel desde que Palestina accediera al estatus de Estado observador no miembro en la ONU el 29 de noviembre.

Se trata del primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente palestino.

Kerry también se comunicó con el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu; el ministro de Exteriores canadiense, John Baird; y al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade", indicó Nuland.

El flamante secretario expresó sus condolencias a su homólogo mexicano por la explosión el jueves en la sede de la empresa estatal Pemex en Ciudad de México, por la que murieron al menos 36 personas, dijo Nuland.

Kerry, quien fue confirmado en su cargo el pasado martes, agradeció por otra parte a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, la "excelente cooperación bilateral" tras el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Ankara el viernes, en el que murieron dos personas.

En tanto, Kerry y su par canadiense, John Baird, acordaron trabajar conjuntamente en el apoyo a los países árabes, la situación conflictiva en Malí y en relación a Siria e Irán. También abordaron el tema del oleoducto transfronterizo Keystone XL.


View the original article here

Kerry acude a una audiencia en el Senado para su confirmación como secretario de Estado

Washington, 24 ene (EFE).- El senador demócrata John Kerry, nominado por el presidente Barack Obama para ser el próximo secretario de Estado de EE.UU. en reemplazo de Hillary Clinton, comparecerá hoy ante un comité del Senado en su audiencia de confirmación para el cargo.

Se prevé que Kerry, un veterano y experimentado senador que entró en el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta hace casi tres décadas, sea confirmado para el cargo sin problemas.

En la audiencia ante el Comité de Exteriores del Senado, Kerry será introducido por Clinton, actual secretaria de Estado, y por el senador republicano John McCain.

De 69 años y candidato presidencial demócrata en 2004, Kerry fue nominado en diciembre pasado por Obama para hacerse cargo de la diplomacia estadounidense tras la marcha de Clinton, quien, pese a su popularidad, quiere ahora descansar y pasar más tiempo con su familia.

La nominación de Kerry era esperada desde que Susan Rice, embajadora de EEUU ante la ONU y una de las favoritas para el cargo, renunció a la posibilidad de aspirar a él tras las acusaciones republicanas de que mintió sobre el ataque al consulado estadounidense en Bengasi (Libia) del pasado 11 de septiembre.

Clinton le deja el listón muy alto en un momento en que el Departamento de Estado se enfrenta a posibles recortes de presupuesto como medida contra el elevado déficit y al reforzamiento de la seguridad de las misiones diplomáticas en el extranjero, decidido a raíz del ataque en Libia.

En los últimos cuatro años el senador por Massachusetts realizó importantes misiones diplomáticas encargadas por Obama en países como Siria, Egipto, Pakistán y Afganistán.

Nacido en 1943 en Denver (Colorado), de pelo blanco y un metro noventa de estatura, aficionado a deportes como el surf y el hockey, Kerry es hijo de un funcionario del servicio exterior y de una de las descendientes de la familia Forbes, una de las más antiguas y adineradas de Massachusetts.

Desde pequeño viajó por distintos países, conoció de primera mano la influencia de EEUU en la política internacional y la experiencia que más le marcó fue vivir en el Berlín dividido de los años 50 en plena Guerra Fría.

Los que le conocen aseguran que desde joven apuntaba maneras de líder; paciente pero rápido para ver las oportunidades, es un negociador nato.

Es católico y se ha casado dos veces. En la primera ocasión, con Julia Thorne, una heredera de Filadelfia con la que tuvo dos hijas. Se divorció en 1988 y luego obtuvo la anulación eclesiástica para contraer matrimonio con Teresa Heinz Kerry, viuda del senador republicano John Heinz, magnate de las populares salsas.

Kerry planea vender sus participaciones en distintas empresas de la amplia cartera financiera de su familia para evitar posibles conflictos de interés si es confirmado para el cargo por el Senado, según una carta enviada por él mismo el pasado 8 de enero al Departamento de Estado.

La fortuna de Kerry, uno de los miembros más ricos del Senado, asciende a unos 184 millones de dólares.


View the original article here