El pasado 23 de junio, justo dos d?as antes de que se cumpliesen 110 a?os del nacimiento de George Orwell, aterrizaba en Mosc? procedente de Hong Kong la mayor prueba viviente de las turbadoras cualidades prof?ticas de 1984, la gran novela dist?pica del escritor brit?nico. Edward Snowden, el joven ext?cnico de la CIA y de la NSA que revel? el espionaje masivo de llamadas y datos de Internet por parte de las autoridades estadounidenses, sigue varado desde entonces en uno de los tres principales aeropuertos de la capital rusa (o cerca, no se sabe exactamente), con una orden de extradici?n dictada por Washington pendiendo sobre su cabeza como la espada de Damocles, y tratando de conseguir asilo en alg?n lugar donde la sombra de Obama no alcance, o donde no sea, al menos, bienvenida.?
EE UU espi? tambi?n a la UE, a la ONU,
a al menos a 38 embajadas y misiones diplom?ticas europeas y hasta
a una de las universidades m?s prestigiosas de ChinaLa odisea de Snowden ha desatado una tormenta diplom?tica que ha llegado a salpicar a Espa?a y que est? cuestionando la verdadera independencia de los gobiernos cuando se trata de hacer frente a la presi?n estadounidense. Y, entre tanto, nuevos datos sobre espionaje estatal (necesario para unos en aras de la seguridad, inadmisible para otros por respeto a la libertad) han ido saliendo a la luz. En estas ?ltimas semanas hemos sabido que EE UU espi? tambi?n a la Uni?n Europea, a la ONU, a al menos a 38 embajadas y misiones diplom?ticas europeas y hasta a una de las universidades m?s prestigiosas de China; que el Gobierno brit?nico espi? a sus socios del G-20, y que el franc?s esp?a a sus ciudadanos con un programa similar al utilizado por la Administraci?n estadounidense.
Nada nuevo bajo el sol, aunque s? un poco menos en la sombra. Quiz? estemos lejos a?n del Gran Hermano orwelliano, pero el hecho mismo de que la referencia sea posible resulta, cuando menos, inquietante.
Estas son algunas de las claves de la peripecia vivida por Snowden desde que decidiera poner punto y final a la tranquilidad de su existencia anterior, y de los efectos pol?ticos que est?n teniendo sus intentos por no caer en manos de la justicia de su pa?s.
En una entrevista concedida al diario The Washington Post el 9 de junio, Snowden, que se encontraba entonces en un hotel de Hong Kong, declar? que pensaba buscar asilo en cualquier pa?s, siguiendo los pasos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien lleva un a?o recluido en la embajada de Ecuador en Londres. Tambi?n asegur? que sus razones para revelar que la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos) tomaba registros diariamente de llamadas telef?nicas de millones de usuarios en virtud de una orden judicial secreta, estaban motivadas por el inter?s p?blico.
El Gobierno estadounidense solicit? el 22 de junio a las autoridades de Hong Kong la extradici?n de Snowden, acus?ndole de haber revelado programas de car?cter secreto. Antes, las autoridades de EE UU hab?an presentado tres cargos de espionaje y robo de propiedad gubernamental contra ?l. Un d?a despu?s, el 23 de junio, Snowden abandon? la excolonia brit?nica rumbo a Mosc? en un vuelo comercial. Seg?n inform? el South China Morning Post, la capital rusa era tan solo un lugar de escala para un destino final que podr?a ser Islandia o Ecuador.
El 25 de junio, el presidente de Rusia, Vlad?mir Putin, reconoce finalmente que Snowden est? en la terminal de tr?nsito del aeropuerto moscovita de Sherem?tievo y descarta su extradici?n a EE UU, pa?s con el que Rusia no tiene un tratado bilateral. Como pasajero en tr?nsito, Snowden tiene, en principio, derecho a comprar un billete y a volar donde quiera. "El se?or Snowden lleg? en efecto a Mosc?. Fue una absoluta sorpresa para nosotros", dijo el l?der del Kremlin.
Al parecer, el plan inicial de Snowden estaba perfectamente dise?ado para burlar a las autoridades estadounidenses. Apoyado por WikiLeaks, el ext?cnico contaba con la permisividad de China para poder salir de Hong Kong (aprovechando un error de forma en la petici?n de Estados Unidos para anular su pasaporte), y pensaba hacer una escala de un d?a en Mosc? para llegar despu?s hasta Ecuador tras una parada en La Habana.
La clave, aparte del permiso cubano que nunca lleg?, era un salvoconducto expedido por el c?nsul de Ecuador en Londres. Sin embargo, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmar?a a los pocos d?as que su pa?s no est? considerando la petici?n de asilo de Snowden y que nunca fue su intenci?n facilitarle la salida. Seg?n Correa, su Gobierno no ayud? de manera intencionada a Snowden a viajar a Mosc? con un pase de viaje temporal. El mandatario afirm? que se trat? de "un error de nuestra parte" y anunci? que el c?nsul que extendi? el salvoconducto ser? sancionado. M?s tarde, Correa condicionar?a el asilo de Snowden a algo pr?cticamente imposible: el estadounidense tendr?a que llegar a territorio ecuatoriano antes de que Quito pueda evaluar la petici?n.
A principios de julio, las opciones de Snowden se hab?an reducido ya considerablemente: catorce de los 21 pa?ses a los que solicit? asilo inicialmente hab?an indicado que no iban a considerar su petici?n, o que la hab?an rechazado directamente, entre ellos, el propio Ecuador e Islandia, dos de las mayores esperanzas que ten?a el ext?cnico de la CIA cuando lleg? a Mosc?. Le quedan, aparte de la opci?n de volver a su pa?s, tres posibilidades en Latinoam?rica: Venezuela, Nicaragua y, la m?s reciente, Bolivia. Las tres han estado motivadas por el choque diplom?tico suscitado por la retenci?n de un avi?n en el que viajaba el presidente boliviano, Evo Morales, y en el que se lleg? a pensar que iba tambi?n Snowden.
Evo Morales afirm? este s?bado que dar? asilo a Edward Snowden si se lo pide, en "protesta" contra los pa?ses europeos que impidieron el tr?nsito de su avi?n esta semana bajo sospechas de que con ?l viajaba el ext?cnico de la CIA. "Decirles a los europeos y a los norteamericanos [que] ayer estaba reflexionando, [y que] como justa protesta quiero decirles ahora que vamos a dar asilo si nos lo pide ese norteamericano perseguido por sus compatriotas, no tenemos ning?n miedo", dijo Morales. Bolivia se un?a as? a Venezuela y Nicaragua, que tambi?n han ofrecido asilo al exanalista. El presidente venezolano, Nicol?s Maduro, le ofreci? "asilo humanitario" con acusaciones a EE UU de "desatar la locura" y la "persecuci?n" tras el incidente sufrido en el viaje de Morales de regreso a su pa?s.
Morales pas? 13 horas en el aeropuerto de Viena y su avi?n fue registrado por la polic?a con permiso del piloto, pero Snowden no estaba a bordo. El incidente ha provocado una exigencia masiva de explicaciones. Bolivia denuncia que se ha violado la Convenci?n de Viena sobre relaciones diplom?ticas y ha anunciado que convocar? de urgencia a los embajadores de Francia, Italia y la c?nsul de Portugal en La Paz. Entre otras cosas, la convenci?n dice que los locales de una misi?n diplom?tica "su mobiliario y dem?s bienes situados en ellos, as? como los medios de transporte de la misi?n, no podr?n ser objeto de ning?n registro, requisa, embargo o medida de ejecuci?n". Los embajadores en Par?s de Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua han protestado por la retirada del permiso de vuelo al presidente boliviano.
Por su parte, el ministro espa?ol de Exteriores, Jos? Manuel Garc?a Margallo, se ha apresurado a negar que Espa?a haya rechazado en ning?n momento las peticiones de escala y sobrevuelo del avi?n de Morales, que a las 13.30 horas de este mi?rcoles pasaba por encima de Matar? (Barcelona) y hacia 14.30 aterrizaba en las Islas Canarias. Garc?a Margallo s? ha admitido, no obstante, que "nos dijeron que Snowden estaba dentro [del avi?n]", y no ha querido aclarar si Espa?a recibi? o no presi?n por parte de Estados Unidos, o si se produjo alguna comunicaci?n al respecto entre Washington y Madrid: "Eso forma parte del secreto de sumario", dijo.
Aunque la Comisi?n Europea ha asegurado que es competencia de cada Estado miembro decidir si acepta o rechaza el acceso a su espacio a?reo, Morales ha calificado lo ocurrido de "agresi?n" y ha acusado, al embajador de Espa?a en Viena, Alberto Carnero, de querer "tomarse un caf?" en su avi?n para inspeccionarlo, cosa que el ministro Garc?a Margallo tambi?n ha negado.
La Organizaci?n de Estados Americanos (OEA) ha pedido explicaciones y la Uni?n de Naciones Suramericanas (Unasur) ha convocado una reuni?n extraordinaria para analizar la situaci?n. "Estamos pensando en recurrir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", ha avanzado la embajadora de Bolivia en Espa?a, Mar?a del Carmen Almendras.
La teor?a m?s extendida hasta ahora es que Snowden se encuentra, como se?al? Putin, en la zona de tr?nsito de una de las terminales de vuelos comerciales del aeropuerto de de Sherem?tievo, en Mosc?. Pero, como informa el corresponsal de RTVE en la capital rusa, Carlos Franganillo, "esto es realmente dif?cil", puesto que se requiere de cierta infraestructura (alimentaci?n, lavar la ropa, etc...) y adem?s la zona est? "llena de periodistas y de viajeros que han visto su cara en televisi?n".
Sin embargo, la zona de tr?nsito incluye tambi?n algunas plantas de un hotel pr?ximo al que se derivan los viajeros indocumentados hasta que abandonan el pa?s en otro vuelo. La cadena estadounidense FOX explic?, tras visitar esta ?rea, que el pasajero no puede salir de su habitaci?n y que los pasillos est?n vigilados por guardias. Si est? all?, a?ade Franganillo, nadie podr?a verle excepto las personas que lo vigilan y le llevan la comida a ?l y a su colaboradora Sarah Harrison.
Otras informaciones apuntan a que estar?a dentro de la terminal A, reservada a las autoridades.
Mosc? insiste en que no tiene control sobre Snowden ya que, oficialmente, el ext?cnico de la CIA no se encuentra en su territorio, al estar en la zona de tr?nsito del aeropuerto. Este argumento, sin embargo, es discutible desde el punto de vista de la legislaci?n internacional, puesto que el conjunto del aeropuerto s? est? en territorio ruso.
Las autoridades del Kremlin mantienen asimismo que no han influido en los planes de Snowden ni pretenden obtener informaci?n del joven estadounidense, pero ambas cosas resultan, tambi?n, dif?ciles de asumir. Por un lado, no es f?cil que Snowden haya podido ocultarse sin la ayuda de los servicios secretos rusos; por otro, la cantidad de informaci?n reservada con la que viaja el exanalista es una tentaci?n demasiado grande para cualquier servicio de inteligencia.
En cualquier caso, a Mosc? le resulta cada vez m?s inc?moda la permanencia de Snowden en su suelo. El propio ext?cnico ha descartado pedir asilo a Rusia, pero extraditarlo a Estados Unidos no es una opci?n viable para Putin. Al margen de que no exista un tratado bilateral en ese sentido, la medida ser?a muy impopular en un pa?s donde el sentimiento antiestadounidense es muy intenso. Al Kremlin le queda esperar a que la situaci?n se resuelva a trav?s de terceros, o a que la crisis se enfr?e en un plazo m?s o menos corto de tiempo, algo poco probable.
El llamado 'caso Snowden' ha supuesto un aut?ntico terremoto pol?tico, tanto en EE UU como en el ?mbito internacional. Aparte del aumento de la tensi?n en las relaciones de Washington con China, la Uni?n Europea, Rusia y varios pa?ses de Am?rica Latina, derivado de las revelaciones del ext?cnico de la CIA y de los incidentes posteriores, Obama ha perdido mucha de la buena imagen que a?n conservaba, sobre todo en Europa. Asimismo, varios l?deres enfrentados a EE UU, y no todos ellos ejemplos de transparencia y respeto por las instituciones democr?ticas, est?n tratando de obtener cr?dito (honesta o interesadamente), aline?ndose con Snowden y en contra de Washington.
El deterioro de las relaciones entre Europa y EE UU llega, adem?s, en un momento muy poco oportuno, en plenas negociaciones para un tratado de libre comercio. La ministra de Justicia alemana, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, dijo este s?bado que se podr?an derivar consecuencias penales del programa de espionaje estadounidense: "Ser?a totalmente equivocado descartar a priori una investigaci?n penal", precis?. A su juicio, la "codicia por los datos" de EE UU "debe terminar", ya que una mayor cantidad de informaci?n recogida no implica una mayor protecci?n de la ciudadan?a, el supuesto fin de esta estrategia. "Cuanto m?s grande sea el pajar, m?s dif?cil ser? encontrar la aguja escondida", indic?.
Como escribe Antonio Ca?o, corresponsal de El Pa?s en Washington, "dejando al lado a algunos de los implicados, como Rusia, China, Ecuador o Venezuela, cuyos intereses en este juego son patentes, la ira desatada entre los amigos europeos de EE UU resulta, como ha dicho un editorial de The New York Times, 'fingida'. Es evidente que ellos tambi?n esp?an a los amigos. Qui?n puede dudar, por ejemplo, de que los servicios secretos franceses intentan averiguar qu? sucede en Espa?a o en Alemania que pueda ser valioso para su pa?s".
Con su pasaporte revocado y sin vuelos comerciales directos entre Mosc? y las capitales de los pa?ses que, de forma m?s o menos efectiva, le han ofrecido asilo, a Snowden no le va a ser sencillo salir de Mosc?, salvo que su destino sea Estados Unidos y, a continuaci?n, el banquillo de los acusados.
El pa?s que tal vez tenga m?s posibilidades de hacer llegar a Snowden es Venezuela. A diferencia de Bolivia, cuyos aviones no tienen la autonom?a de vuelo necesaria, Venezuela dispone de m?s recursos log?sticos, y el Gobierno de Maduro podr?a extender, si hiciese falta, alg?n tipo de salvoconducto. Teniendo en cuenta que los rusos est?n deseando que Snowden se vaya, no es probable que Mosc? pusiese muchos impedimentos.
El problema es que el vuelo habitual entre Mosc? y Caracas hace escala en La Habana y, de momento, las autoridades cubanas no se han pronunciado sobre si conceder?an el permiso o no. Eso, y que EE UU ya ha dejado claro, tras el incidente con el avi?n de Evo Morales, que, gracias a sus disciplinados socios europeos, es capaz de bloquear a cualquiera (jefes de estado incluidos) que intente trasladar a Snowden en avi?n hacia el hemisferio occidental.
Una alternativa para Snowden podr?a ser tratar de refugiarse en la embajada de Venezuela en Mosc?, como est? refugiado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres. Otra es seguir esperando en la terminal, a la espera de que las aguas se calmen o incluso de que Rusia acabe ofreci?ndole asilo, pese a que ?l mismo no contempla esa posibilidad en estos momentos.
Mientras, la Casa Blanca mantiene un tono discreto sobre el caso, sin apenas declaraciones. El presidente de EE UU, Barack Obama, afirm? el 27 de junio que no enviar? aviones para interceptar a Snowden: "No voy a enviar un avi?n a reacci?n para detener a un h?cker de 29 a?os, pero haremos todo lo posible para que sea arrestado y juzgado", dijo.
El presidente de EE UU afirm? que no enviar? aviones estadounidenses para interceptar a Snowden. "No voy a enviar un avi?n de reacci?n para detener a un h?cker (pirata inform?tico) de 29 a?os, pero haremos todo lo posible para que sea detenido y juzgado", afirm?.
View the original article here