Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta contra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contra. Mostrar todas las entradas

Susana Díaz pedirá hoy a Rajoy que encabece un pacto contra la corrupción

Rajoy ofrecerá a la presidenta andaluza total colaboraciónEs su primera reunión desde que Díaz asumiera la Presidencia de AndalucíaVídeos relacionados Ver vídeo 'La presidenta andaluza se reúne con Pérez Rubalcaba en la sede nacional del PSOE'Vídeo EFE 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofrecerá hoy la total colaboración de su Ejecutivo a la nueva presidenta de Andalucía, Susana Díaz, quien le reclamará que lidere un pacto contra la corrupción y que abra ya el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica.

Rajoy y Díaz mantendrán hoy su primera reunión en el Palacio de la Moncloa, en la que ambos analizarán la evolución de la situación económica de España y de Andalucía en particular, así como las inversiones previstas para esta comunidad en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014.

Según fuentes del Gobierno, Rajoy trasladará a la presidenta andaluza su disposición a una total colaboración entre ambas administraciones y a seguir trabajando de forma conjunta para lograr la definitiva salida de la crisis económica.

Expondrá, también, la intención del Ejecutivo de abordar próximamente los trabajos que desemboquen en la aprobación de un nuevo sistema de financiación autonómica.

Este es un asunto que Susana Díaz avanzó este miércoles que pretende tratar con el presidente del Gobierno, pero con el deseo de que el debate al respecto se abra ya.

Una propuesta que no casa con las palabras del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien esta semana, ante la iniciativa de la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, de que haya una financiación singular de Cataluña, ha señalado que "no toca" ahora abordar la nueva financiación autonómica y que la previsión es hacerlo en la segunda mitad de 2014.

Susana Díaz trasladará también a Rajoy la necesidad de que haya un reparto equitativo del déficit entre las comunidades.

En la rueda de prensa que ofreció este miércoles tras reunirse con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, la presidenta andaluza informó de que también le pedirá que encabece un pacto contra la corrupción.

En pleno proceso judicial por casos como el del extesorero del PP Luis Bárcenas y las irregularidades de los ERE en Andalucía, Díaz ha indicado que es "fundamental" que los partidos y los gobiernos sean capaces de liderar un acuerdo que recoja las demandas de la ciudadanía en cuanto a regeneración, transparencia o rendición de cuentas.

Rajoy y la presidenta de Andalucía conversarán también sobre la evolución de los datos de paro y es previsible que aborden las aspiraciones soberanistas de Cataluña, una cuestión a la que ambos se oponen de forma tajante.

La presidenta andaluza ha apuntado que es su "obligación" institucional de tener una relación "fluida y constante" con otras administraciones pese a la decisión de la dirección federal del PSOE de romper cualquier negociación con el Gobierno por lo que considera una ausencia de explicaciones de Rajoy sobre el caso Bárcenas.


View the original article here

Admitida a trámite una querella por presunta prevaricación contra la 'Comisión Sinde-Wert'

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Anonymous 'hackea' una web de Tordesillas para protestar contra el festejo del Toro de la Vega

La organizaci?n Anonymous ha 'hackeado' una web de turismo de Tordesillas, insertando una 'noticia' en la que protesta contra el festejo del Toro de la Vega, "un muerto todav?a vivo, un muerto con la muerte anunciada. Un muerto que antes de estarlo ser? torturado", escriben en el mensaje.

La noticia ha aparecido en la web en la ma?ana de este lunes, una llamada de atenci?n contra "esta mugrienta tradici?n" que tambi?n tildan de "espect?culo pensado por y para desequilibrados" y de "crimen cobarde perpetrado por cobardes".

"Anonymous quiere dejar un mensaje a los lanceros y pol?ticos que hac?is posible cada a?o este ritual: #EstaNOesMiFiesta, #StopToroDeLaVega, continuaremos luchando y seremos la voz de aqu?llos que no tienen voz", afirman.

En la noticia incluyen un v?deo con el tema musical Sangre en la arena, de Santaflow, que denuncia el trato de los toros en la considerada 'Fiesta Nacional'.

Un centenar de personas se ha concentrado este martes en Tordesillas (Valladolid), antes del inicio del torneo del Toro de la Vega, en las inmediaciones del recorrido, para intentar que no se celebrase, con gritos de "no es cultura, es tortura" y "es ilegal el Toro de la Vega".

Por su parte, el Partido Animalista ha entregado en el Congreso 85.000 firmas por la abolici?n del Toro de la Vega.


View the original article here

Una nueva terapia contra el cáncer muestra la eficacia de nuevos fármacos

Una nueva terapia contra el cáncer se ha dado a conocer en un Congreso de Oncología en Estados Unidos. La investigación, en la que participan médicos españoles, ha mostrado la eficacia de nuevos fármacos que impiden que las células cancerígenas se camuflen. De esta forma el sistema inmunitario las detecta y acaba con ellas. Estos fármacos están en fase de prueba y todavía no están autorizados.


View the original article here

La odisea del gran filtrador: Edward Snowden contra el poder de los estados

El pasado 23 de junio, justo dos d?as antes de que se cumpliesen 110 a?os del nacimiento de George Orwell, aterrizaba en Mosc? procedente de Hong Kong la mayor prueba viviente de las turbadoras cualidades prof?ticas de 1984, la gran novela dist?pica del escritor brit?nico. Edward Snowden, el joven ext?cnico de la CIA y de la NSA que revel? el espionaje masivo de llamadas y datos de Internet por parte de las autoridades estadounidenses, sigue varado desde entonces en uno de los tres principales aeropuertos de la capital rusa (o cerca, no se sabe exactamente), con una orden de extradici?n dictada por Washington pendiendo sobre su cabeza como la espada de Damocles, y tratando de conseguir asilo en alg?n lugar donde la sombra de Obama no alcance, o donde no sea, al menos, bienvenida.?

EE UU espi? tambi?n a la UE, a la ONU,
a al menos a 38 embajadas y misiones diplom?ticas europeas y hasta
a una de las universidades m?s prestigiosas de ChinaLa odisea de Snowden ha desatado una tormenta diplom?tica que ha llegado a salpicar a Espa?a y que est? cuestionando la verdadera independencia de los gobiernos cuando se trata de hacer frente a la presi?n estadounidense. Y, entre tanto, nuevos datos sobre espionaje estatal (necesario para unos en aras de la seguridad, inadmisible para otros por respeto a la libertad) han ido saliendo a la luz. En estas ?ltimas semanas hemos sabido que EE UU espi? tambi?n a la Uni?n Europea, a la ONU, a al menos a 38 embajadas y misiones diplom?ticas europeas y hasta a una de las universidades m?s prestigiosas de China; que el Gobierno brit?nico espi? a sus socios del G-20, y que el franc?s esp?a a sus ciudadanos con un programa similar al utilizado por la Administraci?n estadounidense.

Nada nuevo bajo el sol, aunque s? un poco menos en la sombra. Quiz? estemos lejos a?n del Gran Hermano orwelliano, pero el hecho mismo de que la referencia sea posible resulta, cuando menos, inquietante.

Estas son algunas de las claves de la peripecia vivida por Snowden desde que decidiera poner punto y final a la tranquilidad de su existencia anterior, y de los efectos pol?ticos que est?n teniendo sus intentos por no caer en manos de la justicia de su pa?s.

En una entrevista concedida al diario The Washington Post el 9 de junio, Snowden, que se encontraba entonces en un hotel de Hong Kong, declar? que pensaba buscar asilo en cualquier pa?s, siguiendo los pasos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien lleva un a?o recluido en la embajada de Ecuador en Londres. Tambi?n asegur? que sus razones para revelar que la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos) tomaba registros diariamente de llamadas telef?nicas de millones de usuarios en virtud de una orden judicial secreta, estaban motivadas por el inter?s p?blico.

El Gobierno estadounidense solicit? el 22 de junio a las autoridades de Hong Kong la extradici?n de Snowden, acus?ndole de haber revelado programas de car?cter secreto. Antes, las autoridades de EE UU hab?an presentado tres cargos de espionaje y robo de propiedad gubernamental contra ?l. Un d?a despu?s, el 23 de junio, Snowden abandon? la excolonia brit?nica rumbo a Mosc? en un vuelo comercial. Seg?n inform? el South China Morning Post, la capital rusa era tan solo un lugar de escala para un destino final que podr?a ser Islandia o Ecuador.

El 25 de junio, el presidente de Rusia, Vlad?mir Putin, reconoce finalmente que Snowden est? en la terminal de tr?nsito del aeropuerto moscovita de Sherem?tievo y descarta su extradici?n a EE UU, pa?s con el que Rusia no tiene un tratado bilateral. Como pasajero en tr?nsito, Snowden tiene, en principio, derecho a comprar un billete y a volar donde quiera. "El se?or Snowden lleg? en efecto a Mosc?. Fue una absoluta sorpresa para nosotros", dijo el l?der del Kremlin.

Al parecer, el plan inicial de Snowden estaba perfectamente dise?ado para burlar a las autoridades estadounidenses. Apoyado por WikiLeaks, el ext?cnico contaba con la permisividad de China para poder salir de Hong Kong (aprovechando un error de forma en la petici?n de Estados Unidos para anular su pasaporte), y pensaba hacer una escala de un d?a en Mosc? para llegar despu?s hasta Ecuador tras una parada en La Habana.

La clave, aparte del permiso cubano que nunca lleg?, era un salvoconducto expedido por el c?nsul de Ecuador en Londres. Sin embargo, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmar?a a los pocos d?as que su pa?s no est? considerando la petici?n de asilo de Snowden y que nunca fue su intenci?n facilitarle la salida. Seg?n Correa, su Gobierno no ayud? de manera intencionada a Snowden a viajar a Mosc? con un pase de viaje temporal. El mandatario afirm? que se trat? de "un error de nuestra parte" y anunci? que el c?nsul que extendi? el salvoconducto ser? sancionado. M?s tarde, Correa condicionar?a el asilo de Snowden a algo pr?cticamente imposible: el estadounidense tendr?a que llegar a territorio ecuatoriano antes de que Quito pueda evaluar la petici?n.

A principios de julio, las opciones de Snowden se hab?an reducido ya considerablemente: catorce de los 21 pa?ses a los que solicit? asilo inicialmente hab?an indicado que no iban a considerar su petici?n, o que la hab?an rechazado directamente, entre ellos, el propio Ecuador e Islandia, dos de las mayores esperanzas que ten?a el ext?cnico de la CIA cuando lleg? a Mosc?. Le quedan, aparte de la opci?n de volver a su pa?s, tres posibilidades en Latinoam?rica: Venezuela, Nicaragua y, la m?s reciente, Bolivia. Las tres han estado motivadas por el choque diplom?tico suscitado por la retenci?n de un avi?n en el que viajaba el presidente boliviano, Evo Morales, y en el que se lleg? a pensar que iba tambi?n Snowden.

Evo Morales afirm? este s?bado que dar? asilo a Edward Snowden si se lo pide, en "protesta" contra los pa?ses europeos que impidieron el tr?nsito de su avi?n esta semana bajo sospechas de que con ?l viajaba el ext?cnico de la CIA. "Decirles a los europeos y a los norteamericanos [que] ayer estaba reflexionando, [y que] como justa protesta quiero decirles ahora que vamos a dar asilo si nos lo pide ese norteamericano perseguido por sus compatriotas, no tenemos ning?n miedo", dijo Morales. Bolivia se un?a as? a Venezuela y Nicaragua, que tambi?n han ofrecido asilo al exanalista. El presidente venezolano, Nicol?s Maduro, le ofreci? "asilo humanitario" con acusaciones a EE UU de "desatar la locura" y la "persecuci?n" tras el incidente sufrido en el viaje de Morales de regreso a su pa?s.

Morales pas? 13 horas en el aeropuerto de Viena y su avi?n fue registrado por la polic?a con permiso del piloto, pero Snowden no estaba a bordo. El incidente ha provocado una exigencia masiva de explicaciones. Bolivia denuncia que se ha violado la Convenci?n de Viena sobre relaciones diplom?ticas y ha anunciado que convocar? de urgencia a los embajadores de Francia, Italia y la c?nsul de Portugal en La Paz. Entre otras cosas, la convenci?n dice que los locales de una misi?n diplom?tica "su mobiliario y dem?s bienes situados en ellos, as? como los medios de transporte de la misi?n, no podr?n ser objeto de ning?n registro, requisa, embargo o medida de ejecuci?n". Los embajadores en Par?s de Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua han protestado por la retirada del permiso de vuelo al presidente boliviano.

Por su parte, el ministro espa?ol de Exteriores, Jos? Manuel Garc?a Margallo, se ha apresurado a negar que Espa?a haya rechazado en ning?n momento las peticiones de escala y sobrevuelo del avi?n de Morales, que a las 13.30 horas de este mi?rcoles pasaba por encima de Matar? (Barcelona) y hacia 14.30 aterrizaba en las Islas Canarias. Garc?a Margallo s? ha admitido, no obstante, que "nos dijeron que Snowden estaba dentro [del avi?n]", y no ha querido aclarar si Espa?a recibi? o no presi?n por parte de Estados Unidos, o si se produjo alguna comunicaci?n al respecto entre Washington y Madrid: "Eso forma parte del secreto de sumario", dijo.

Aunque la Comisi?n Europea ha asegurado que es competencia de cada Estado miembro decidir si acepta o rechaza el acceso a su espacio a?reo, Morales ha calificado lo ocurrido de "agresi?n" y ha acusado, al embajador de Espa?a en Viena, Alberto Carnero, de querer "tomarse un caf?" en su avi?n para inspeccionarlo, cosa que el ministro Garc?a Margallo tambi?n ha negado.

La Organizaci?n de Estados Americanos (OEA) ha pedido explicaciones y la Uni?n de Naciones Suramericanas (Unasur) ha convocado una reuni?n extraordinaria para analizar la situaci?n. "Estamos pensando en recurrir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", ha avanzado la embajadora de Bolivia en Espa?a, Mar?a del Carmen Almendras.

La teor?a m?s extendida hasta ahora es que Snowden se encuentra, como se?al? Putin, en la zona de tr?nsito de una de las terminales de vuelos comerciales del aeropuerto de de Sherem?tievo, en Mosc?. Pero, como informa el corresponsal de RTVE en la capital rusa, Carlos Franganillo, "esto es realmente dif?cil", puesto que se requiere de cierta infraestructura (alimentaci?n, lavar la ropa, etc...) y adem?s la zona est? "llena de periodistas y de viajeros que han visto su cara en televisi?n".

Sin embargo, la zona de tr?nsito incluye tambi?n algunas plantas de un hotel pr?ximo al que se derivan los viajeros indocumentados hasta que abandonan el pa?s en otro vuelo. La cadena estadounidense FOX explic?, tras visitar esta ?rea, que el pasajero no puede salir de su habitaci?n y que los pasillos est?n vigilados por guardias. Si est? all?, a?ade Franganillo, nadie podr?a verle excepto las personas que lo vigilan y le llevan la comida a ?l y a su colaboradora Sarah Harrison.

Otras informaciones apuntan a que estar?a dentro de la terminal A, reservada a las autoridades.

Mosc? insiste en que no tiene control sobre Snowden ya que, oficialmente, el ext?cnico de la CIA no se encuentra en su territorio, al estar en la zona de tr?nsito del aeropuerto. Este argumento, sin embargo, es discutible desde el punto de vista de la legislaci?n internacional, puesto que el conjunto del aeropuerto s? est? en territorio ruso.

Las autoridades del Kremlin mantienen asimismo que no han influido en los planes de Snowden ni pretenden obtener informaci?n del joven estadounidense, pero ambas cosas resultan, tambi?n, dif?ciles de asumir. Por un lado, no es f?cil que Snowden haya podido ocultarse sin la ayuda de los servicios secretos rusos; por otro, la cantidad de informaci?n reservada con la que viaja el exanalista es una tentaci?n demasiado grande para cualquier servicio de inteligencia.

En cualquier caso, a Mosc? le resulta cada vez m?s inc?moda la permanencia de Snowden en su suelo. El propio ext?cnico ha descartado pedir asilo a Rusia, pero extraditarlo a Estados Unidos no es una opci?n viable para Putin. Al margen de que no exista un tratado bilateral en ese sentido, la medida ser?a muy impopular en un pa?s donde el sentimiento antiestadounidense es muy intenso. Al Kremlin le queda esperar a que la situaci?n se resuelva a trav?s de terceros, o a que la crisis se enfr?e en un plazo m?s o menos corto de tiempo, algo poco probable.

El llamado 'caso Snowden' ha supuesto un aut?ntico terremoto pol?tico, tanto en EE UU como en el ?mbito internacional. Aparte del aumento de la tensi?n en las relaciones de Washington con China, la Uni?n Europea, Rusia y varios pa?ses de Am?rica Latina, derivado de las revelaciones del ext?cnico de la CIA y de los incidentes posteriores, Obama ha perdido mucha de la buena imagen que a?n conservaba, sobre todo en Europa. Asimismo, varios l?deres enfrentados a EE UU, y no todos ellos ejemplos de transparencia y respeto por las instituciones democr?ticas, est?n tratando de obtener cr?dito (honesta o interesadamente), aline?ndose con Snowden y en contra de Washington.

El deterioro de las relaciones entre Europa y EE UU llega, adem?s, en un momento muy poco oportuno, en plenas negociaciones para un tratado de libre comercio. La ministra de Justicia alemana, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, dijo este s?bado que se podr?an derivar consecuencias penales del programa de espionaje estadounidense: "Ser?a totalmente equivocado descartar a priori una investigaci?n penal", precis?. A su juicio, la "codicia por los datos" de EE UU "debe terminar", ya que una mayor cantidad de informaci?n recogida no implica una mayor protecci?n de la ciudadan?a, el supuesto fin de esta estrategia. "Cuanto m?s grande sea el pajar, m?s dif?cil ser? encontrar la aguja escondida", indic?.

Como escribe Antonio Ca?o, corresponsal de El Pa?s en Washington, "dejando al lado a algunos de los implicados, como Rusia, China, Ecuador o Venezuela, cuyos intereses en este juego son patentes, la ira desatada entre los amigos europeos de EE UU resulta, como ha dicho un editorial de The New York Times, 'fingida'. Es evidente que ellos tambi?n esp?an a los amigos. Qui?n puede dudar, por ejemplo, de que los servicios secretos franceses intentan averiguar qu? sucede en Espa?a o en Alemania que pueda ser valioso para su pa?s".

Con su pasaporte revocado y sin vuelos comerciales directos entre Mosc? y las capitales de los pa?ses que, de forma m?s o menos efectiva, le han ofrecido asilo, a Snowden no le va a ser sencillo salir de Mosc?, salvo que su destino sea Estados Unidos y, a continuaci?n, el banquillo de los acusados.

El pa?s que tal vez tenga m?s posibilidades de hacer llegar a Snowden es Venezuela. A diferencia de Bolivia, cuyos aviones no tienen la autonom?a de vuelo necesaria, Venezuela dispone de m?s recursos log?sticos, y el Gobierno de Maduro podr?a extender, si hiciese falta, alg?n tipo de salvoconducto. Teniendo en cuenta que los rusos est?n deseando que Snowden se vaya, no es probable que Mosc? pusiese muchos impedimentos.

El problema es que el vuelo habitual entre Mosc? y Caracas hace escala en La Habana y, de momento, las autoridades cubanas no se han pronunciado sobre si conceder?an el permiso o no. Eso, y que EE UU ya ha dejado claro, tras el incidente con el avi?n de Evo Morales, que, gracias a sus disciplinados socios europeos, es capaz de bloquear a cualquiera (jefes de estado incluidos) que intente trasladar a Snowden en avi?n hacia el hemisferio occidental.

Una alternativa para Snowden podr?a ser tratar de refugiarse en la embajada de Venezuela en Mosc?, como est? refugiado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres. Otra es seguir esperando en la terminal, a la espera de que las aguas se calmen o incluso de que Rusia acabe ofreci?ndole asilo, pese a que ?l mismo no contempla esa posibilidad en estos momentos.

Mientras, la Casa Blanca mantiene un tono discreto sobre el caso, sin apenas declaraciones. El presidente de EE UU, Barack Obama, afirm? el 27 de junio que no enviar? aviones para interceptar a Snowden: "No voy a enviar un avi?n a reacci?n para detener a un h?cker de 29 a?os, pero haremos todo lo posible para que sea arrestado y juzgado", dijo.

El presidente de EE UU afirm? que no enviar? aviones estadounidenses para interceptar a Snowden. "No voy a enviar un avi?n de reacci?n para detener a un h?cker (pirata inform?tico) de 29 a?os, pero haremos todo lo posible para que sea detenido y juzgado", afirm?.

View the original article here

Una nueva terapia contra el cáncer muestra la eficacia de nuevos fármacos

Una nueva terapia contra el cáncer se ha dado a conocer en un Congreso de Oncología en Estados Unidos. La investigación, en la que participan médicos españoles, ha mostrado la eficacia de nuevos fármacos que impiden que las células cancerígenas se camuflen. De esta forma el sistema inmunitario las detecta y acaba con ellas. Estos fármacos están en fase de prueba y todavía no están autorizados.


View the original article here

Corte Suprema de EEUU niega recurso contra expresidente colombiano Álvaro Uribe

La Corte Suprema estadounidense rechazó examinar esta semana un último recurso legal de un grupo de sindicalistas colombianos que pretendían levantar la inmunidad del ex presidente Alvaro Uribe, según publicó este miércoles el sitio internet del órgano judicial.

Dos sindicalistas colombianos de la empresa minera estadounidense Drummond fueron asesinados en 2001, y el crimen fue atribuido en la época a paramilitares ligados a la empresa, por lo cual el caso llegó hasta una corte federal en Washington ocho años después.

Los demandantes solicitaron en 2009 que se levantara la inmunidad de Uribe para conseguir que testificara en el caso.

La corte de apelaciones rechazó esa posibilidad por considerar que Uribe, que imparte clases en Estados Unidos, tenía inmunidad como exjefe de Estado.

El sitio internet de la Corte Suprema indicó este miércoles que rechazaba examinar ese recurso, "Claudia Giraldo y otros contra Drummond", el último intento para intentar revocar el fallo de la corte de apelaciones.

Con ello se cierra definitivamente la posibilidad de que Uribe se vea involucrado en el caso, informaron fuentes diplomáticas conocedoras del tema.

La inmunidad de Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, fue defendida por el propio gobierno estadounidense.


View the original article here

Un tribunal anula la sentencia contra 'Timochenko' e 'Iván Márquez' por la muerte del arzobispo de Cali

BOGOTÁ, 27 (EUROPA PRESS)

Un tribunal de Colombia ha anulado este miércoles la condena contra jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', y al jefe de la delegación que negocia la paz con el Gobierno colombiano en La Habana, Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', por su implicación en el asesinato en 2002 del arzobispo de Cali, Isaías Duarte Cancino.

'Timochenko', 'Iván Márquez' y otros líderes de la guerrilla fueron hallados culpables del delito de homicidio agravado y fueron condenados a pagar una indemnización de 1.000 millones de pesos (424.100 euros) a los familiares de la víctima por "perjuicios morales", según un tribunal de la ciudad de Cali, en el departamento de Valle de Cauca (suroeste).

Monseñor Duarte Cancino murió tiroteado el 16 de marzo de 2002 cuando salía de una iglesia de la parroquia El Buen Pastor, en Cali, tras oficiar un matrimonio colectivo de más de cien parejas. El crimen fue inmediatamente atribuido a las bandas urbanas de las FARC que operan en esa conocida ciudad.

Este miércoles, el tribunal superior de Cali ha indicado que los testimonios en los que se sostuvo el caso no eran sólidos y que cuando se celebró el juicio, se atribuyó a los dirigentes de las FARC la orden de asesinato, cuando en 2002 no eran altos mandos de la guerrilla.

Según Caracol Radio, la institución judicial no ha tenido en cuenta el testimonio de varias personas, como el guerrillero arrepentido Julio Rodrigo Iriarte, que aseguró en el juicio que escuchó a un comandante del Frente 30 de las FARC asegurar que tenía órdenes de matar a Duarte Cancino.

Los autores materiales de los hechos fueron condenados hace ocho años: Alexander de Jesús Zapata, conocido como 'El Cortico', cumple una pena de 35 años, mientras que John Freddy Jiménez, alias 'Basilio', fue exonerado tras el recurso presentado contra la misma condena. Este último murió el pasado año en una rencilla criminal.


View the original article here

Morales presentará en los próximos días ante la CIJ la demanda contra Chile para recuperar el litoral

LA PAZ, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este sábado que una comisión nacional se trasladará a La Haya, en los próximos días, para presentar una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para recuperar de la salida soberana al mar perdida en 1879.

"El país está listo para efectuar esta acción", según declaraciones recogidas por el diario boliviano 'La Razón', "tras dos años de trabajo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Diremar".

"Tenemos suficientes documentos probatorios que respaldan nuestro reclamo", hizo saber Morales en su discurso con motivos del Día del Mar, que no consideró "una celebración, sino un acto de repudio".

La disputa territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico tras la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en el océano.

Chile asegura que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por los parlamentos de ambos países veinte años después-- se establecen las fronteras --también las marítimas-- de las naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.

Morales, por contra, ha denunciado que Chile incumplió los tratados con el país, y procedió a enumerar las contradicciones en que incurrió el presidente del vecino país, Sebastián Piñera, de quien dijo que admitió que el conflicto con Bolivia es multilateral.


View the original article here

Capriles desestima supuesto plan de EEUU en su contra: son "cortinas de humo"

El candidato opositor a las elecciones presidenciales en Venezuela, Henrique Capriles, desestimó como "cortinas de humo" un supuesto plan de Estados Unidos para asesinarlo y desestabilizar a Venezuela, denunciado por el presidente encargado de ese país, Nicolás Maduro, a un mes de los comicios.

"Esto es para tratar de distraer, para tratar de generar cortinas de humo, para que no hablemos de los problemas importantes" de Venezuela, dijo Capriles en una entrevista al canal privado Venevisión.

"Eso es parte de las mentiras y del doble discurso" de las autoridades venezolanas, denunció, al señalar que el "gobierno critica al imperio (Estados Unidos) pero importa arroz y gasolina del imperio" y sus funcionarios "van a vacacionar a Estados Unidos".

Maduro, que asumió la presidencia interinamente tras la muerte del mandatario Hugo Chávez el 5 de marzo, llamó el domingo al presidente estadounidense, Barack Obama, a detener un supuesto plan para atentar contra Capriles.

Según Maduro, quien disputará con Capriles las elecciones del 14 de abril, detrás del plan que buscaría culpar del ataque al gobierno de Caracas y crear el caos, estarían funcionarios del Pentágono y la CIA y los exembajadores estadounidenses Roger Noriega y Otto Reich.

Pero este lunes Estados Unidos negó "categóricamente" estar involucrado en alguna maniobra para desestabilizar a Venezuela.

"Déjenme decirlo de manera extremadamente clara: Estados Unidos rechaza categóricamente denuncias de que esté implicado en algún plan para desestabilizar al gobierno venezolano o para dañar a alguien en Venezuela", dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

Sin mencionar el desmentido de Washington, Maduro reiteró este lunes las denuncias, instó a Obama a hacer una investigación sobre el caso y aseguró que está diciendo la "verdad absoluta".

"Si él hace una investigación mínima verá que es así, estoy diciendo la verdad absoluta porque tenemos los testimonios e información directa de primera mano", expresó Maduro a la televisión oficial, pidiendo al mandatario estadounidense que "detenga esa locura".

Las relaciones entre ambos países no han dejado de ser tensas aún tras la muerte de Chávez, fiero crítico de Washington: el lunes pasado Estados Unidos anunció la expulsión de dos diplomáticos venezolanos luego de que Caracas hiciera lo mismo con dos agregados militares estadounidenses el 5 de marzo.

Estados Unidos y Venezuela no tienen embajadores en sus respectivas capitales desde 2010, y pese a varios contactos directos entre ambos gobiernos, sus relaciones diplomáticas continúan al mínimo nivel.

Sin embargo, el país suramericano sigue enviando unos 900.000 barriles diarios de crudo a su vecino del norte.


View the original article here

Interpol alerta de la internacionalización de los crímenes contra la infancia

Bangkok, 19 mar (EFE).- Interpol alertó hoy en Bangkok de la creciente internacionalización de la criminalidad contra la infancia y llamó a una mayor cooperación entre gobiernos, policías y activistas para combatir la explotación sexual y laboral de menores.

El subdirector de la división de tráfico de personas de Interpol, Michael Moran, apuntó a la expansión de las nuevas tecnologías, que facilitan el intercambio de contenidos y los contactos, como una de las causas del aumento de la "dimensión trasnacional" de estos delitos.

Moran también culpó a la mayor afluencia de viajeros a países en desarrollo donde las leyes de protección de menores son menos estrictas, en la inauguración de un encuentro en Bangkok entre cuerpos policiales, agencias estatales y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la lucha contra estos crímenes en el Sudeste Asiático.

"Con Internet, no hace falta estar en Bangkok para cometer un delito en Bangkok", dijo el enlace de Interpol para Asia y Pacífico Sur, Yunbin Eo, que reclamó una mayor cooperación internacional ante la explotación de menores por parte del crimen organizado.

"La demanda de sexo con menores ha aumentado a través de las redes sociales. Los chats son una de las principales vías utilizadas por los que abusan de menores", añadió Najat Maalla, relatora especial sobre prostitución infantil de Naciones Unidas, que coorganiza el encuentro.

Según Maalla, la disparidad legal entre países dificulta la lucha contra estos delitos por lo que instó a crear un marco legal global que prohíba y proteja a los menores de la explotación sexual y a mejorar el intercambio de información sobre víctimas y delincuentes.

La responsable de Cooperación y Seguridad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Khine Myat Chit, advirtió de la creciente vulnerabilidad de mujeres y menores ante las redes de tráfico en la subregión del Mekong, que forman Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam, debido al desarrollo del turismo.

Myat Chit también instó a los socios de ASEAN a tomar medidas ante la liberalización del tránsito de personas que supondrá la integración regional que estos países prevén llevar a cabo a finales de 2015.

"Es inevitable que con la apertura de las fronteras también se den los ingredientes para una mayor explotación y tráfico de personas (...) ONG, agencias gubernamentales y policía deben trabajar juntas, en coordinación", señaló Myat Chit.

La ASEAN integra a Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Interpol, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y varias ONG gestionan conjuntamente el Proyecto Infancia en la subregión del Mekong, dedicado a concienciar gobiernos, población y sector privado para prevenir los delitos contra menores y a reforzar las leyes de estos países para combatirlos.

La reunión en Bangkok se clausura el próximo día 21.


View the original article here

El euro, cerca del mínimo de tres meses contra el dólar en Asia

TOKIO (Reuters) - El euro fluctuaba cerca del mínimo de tres meses contra el dólar en Asia ante el temor a que el plan de rescate para Chipre y la propuesta de impuestos a los depósitos amenace la estabilidad de las instituciones financieras de la zona euro.

Aunque los inversores asiáticos estaban aliviados por el efecto limitado del acuerdo sobre Chipre en otros países de la zona euro, los analistas se mostraban cautos en torno al corto plazo.

"Mirando a los mercados europeos y estadounidenses ayer, las heridas parecen leves. Pero sería prematuro hablar de que han curado en apenas dos días", dijo Daisuke Uno, jefe de estrategia de Sumitomo Mituis Bank.

El euro cotizaba a $1,2940, ligeramente más alto que los últimos niveles en EEUU, pero cerca del mínimo de tres meses de $1,2882 del lunes.

El euro recuperó una parte del terreno perdido en la noche del lunes después de que los ministros de la zona euro instaran a Chipre a permitir que los pequeños ahorradores no se vean afectados por el impuesto a los depósitos.


View the original article here

Vasta operación policial contra violencia en estado de sur de Brasil

Una fuerza de élite de la policía brasileña lanzó el sábado una vasta operación para contener la ola de violencia en el estado de Santa Catarina (sur) que incluyó 70 capturas y el traslado de 40 presos sospechosos de coordinar ataques desde las cárceles, según autoridades.

Desde finales de enero, Santa Catarina s fre el azote diario de bandas criminales que disparan contra sedes oficiales o incendian vehículos particulares y de transporte público, amedrentando a la población de este estado de 6,2 millones de habitantes.

El viernes tropas de la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo de élite de la policía militar, desembarcaron en la capital Florianópolis para apoyar las acciones contra las organizaciones delincuenciales, que según las autoridades planifican los ataques desde las prisiones.

"Con el apoyo de la Fuerza Nacional, fue desplegada la Operación Santa Catarina Segura. En la madrugada 40 presos fueron transferidos a cárceles de otros estados, y más de 70 órdenes de captura deberán ser efectuadas en las próximas horas", dijo a la AFP el mayor Joao Carlos Neves, portavoz de la policía militar del estado.

Los reclusos fueron esposados y sacados de las prisiones bajo estrictas medidas de vigilancia, y escoltados por caravanas policiales hasta el aeropuerto.

Hasta la tarde del sábado la mayoría de capturas dispuestas por la justicia ya habían sido ejecutadas.

Entre los detenidos hay por lo menos cuatro abogados que presuntamente colaboraban con las bandas, según el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quien viajó a Florianópolis para supervisar los operativos.

Desde el 30 de enero se han registrado 106 ataques criminales que dejaron un herido y decenas de vehículos destruidos. La mayoría de acciones se produjeron en Florianópolis, indicó Neves.

En noviembre una primera ola de acciones de las mismas características de vandalismo sacudió Santa Catarina.

Según los organismos de seguridad, la arremetida es obra de grupos criminales que operan desde las cárceles y buscan llamar la atención sobre los maltratos y las condiciones de hacinamiento en las prisiones del estado.

Una de las organizaciones sospechosas fue identificada como Primer Grupo de la Capital (PGC), similar al Primer Comando de la Capital (PCC) que opera en Sao Paulo y responsable de una serie de ataques contra la policía y el transporte público en esa ciudad entre octubre y diciembre.

La fiscalía también investiga si la más reciente ofensiva obedece a una represalia por el traslado de presos o a una disputa de poder entre organizaciones ilegales, dijo Alexandre Grazzotin, fiscal de una unidad especializada en el combate al crimen, al diario O Globo.

En rueda de prensa, el ministro Cardozo dijo que el plan para contener la violencia en Santa Catarina incluye un cerco policial terrestre, aéreo y marítimo para impedir la fuga de los sospechosos, y cortar su financiamiento.

"Las organizaciones criminales deben ser combatidas en todos los frentes, pero uno de los más importante es asfixiarlos financieramente, ya que necesitan recibir productos ilícitos que comercializan, como armas", sostuvo.

"Además, instalaremos controles fijos en varios lugares y habrá vehículos (oficiales) circulando para realizar interceptaciones. Habrá un control intenso", añadió el funcionario.

Brasil se prepara para acoger los mayores eventos deportivos del planeta, la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 en Rio de Janeiro, por lo que está bajo la presión de ofrecer la imagen de un país seguro para los turistas.


View the original article here