Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta lista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lista. Mostrar todas las entradas

El juez amplía a 18 personas la lista de imputados - La Razón

El juez amplía a 18 personas la lista de imputados - La Razón digital #heading .logo{background:url(/image/company_logo?img_id=0&t=1360031083606) no-repeat;display:block;font-size:0;height:76px;text-indent:-9999em;width:209px;} /**/ /**/ /**/ /**/ La Razón Facebook Twitter RSS Portada impresa Hemeroteca En esta sección Hemeroteca PDF Hemeroteca web Orbyt Kiosko Y Más Secciones En esta sección Portada Opinión España Internacional Economía Sociedad Religión Deportes Cultura Toros Ediciones Gente Multimedia En esta sección Videos Galerias Suplementos En esta sección LifeStyle Motorym@as Tu economía A Tu Salud Otros La Razón del Domingo Servicios En esta secci?n Tarifas Publicitarias Promociones Estrenos de Cine Programación TV El Tiempo Clasificados La Tienda Online Hoteles Páginas Blancas Páginas Amarillas Restaurantes Hoy Callejero Hemeroteca Cursos Electrónica Madrid HiFi Canal Loteria 1 Alfonso Ussía OPINIÓN

Alfonso Ussía

Querellas

Elige tu localidad En esta sección Madrid Barcelona Valencia Sevilla Murcia Valladolid martes, 05 febrero 2013 03:24 Actualizado a las 

La Razón Portada Opinión España Internacional Economía Sociedad En esta sección Educación Medio Ambiente Salud Ciencia Tecnología Comunicación Videojuegos Religión Deportes En esta sección Fútbol Baloncesto Tenis Fórmula1 Motociclismo Ciclismo Motor Golf Resultados Deportivos Cultura En esta sección Libros Cine Teatro Música Gastronomía Finde Arte Moda Viajes Toros Ediciones En esta sección Madrid Andalucía Comunidad Valenciana Castilla y León Cataluña Sevilla Gente En esta sección La Razón del Sábado Ediciones Madrid 1 Caso Bárcenas 2 PSOE 3 Crecimiento económico 4 Política exterior 5 NFL 6 Liga BBVA 7 ETA 8 Política 9 L'Osservatore Romano /**/ Publicidad /**/ Madrid / Madrid Arena

El juez amplía a 18 personas la lista de imputados Arrastre los portlets debajo de este mensaje para anidarlos. /**/ Tweet /**/ Enviar a un amigo Imprimir En tu móvil Rectificar Disminuir fuente Aumentar fuente Doble clic sobre cualquier palabra para ver significado Arrastre los portlets debajo de este mensaje para anidarlos. ETIQUETAS 1 Madrid Arena RELACIONADAS Hace 2 horas L. L. Álvarez.  Madrid.

Tres políticos, dos médicos, un policía y doce empresarios (seis de Madrid Espacios y Congresos y otros tantos de la empresa privada: dos de Diviertt, tres de Seguriber y uno de Kontrol, 34). Tres meses después de que Katia, Cristina, Rocío, Belén y MªTeresa murieran aplastadas en el Madrid Arena, una veintena de personas deberán explicar qué ocurrió la fatídica noche de Halloween del año pasado ante el titular del juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Eduardo López Palop –instructor del caso–, que imputó ayer a una decena de personas más por su presunta relación con la tragedia. Ya van 18 personas imputadas, pero la lista no está cerrada. Es probable que el juez formalice en las próximas semanas la imputación de Pedro Calvo, que aún no es formal a pesar de que él dimitió por este motivo. Días después de la tragedia, el instructor solicitó al Ayuntamiento que le comunicase qué concejalía era la responsable del alquiler del Arena para llamarle a declarar en calidad de imputado. Horas después de recibir la notificación del juzgado, Calvo, responsable municipal de Economía y presidente de Madrid Espacios y Congresos (Madridec), anunciaba su «baja», la primera en el Ayuntamiento por el caso Madrid Arena. Fue el 13 de noviembre, pero el juez aún no ha formalizado su imputación. Sin embargo, Palop ha ampliado esta lista de forma considerable, atendiendo así a las peticiones de la Fiscalía y las acusaciones. Ahora que ya puede dedicar más tiempo al caso –la semana pasada el TSJM le autorizó el apoyo de una jueza para cubrir los juicios de faltas que recayeran sobre el Juzgado 51porque él no daba abasto–, el instructor del Arena tiene por delante 14 declaraciones, que comenzarán el próximo lunes y terminan en abril.

El Icomem suspende a Viñals

Entre los nuevos imputados están el doctor Simón Viñals y su hijo Carlos, encargados del servicio médico privado. El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) comunicó ayer que suspendía la condición de médico honorífico a Viñals y le obligaba a pagar las cuotas desde 2008 (era colegiado honorífico desde 2005 pero ha preescrito) hasta 2012, ya que ha quedado acreditado que ejercía la profesión. Viñals tendrá que abonar unos 1.600 euros, según un portavoz del Icomem. Hasta el momento, sólo cuatro personas han prestado declaración: Carlos Manzanares (de Kontrol, 34), quien volverá a declarar el próximo 10 de abril; dos responsables de Madridec, y el principal imputado, Miguel Ángel Flores, quien eludió la prisión en diciembre tras pagar en una hora la fianza de 200.000 euros.

/**/ Tweet /**/ 1 De Guindos, el tercer concejal que se cobra el «caso Arena» 2 El Colegio de Médicos suspende la condición de colegiado honorífico al doctor Viñals 3 Tomás Gómez y Lissavetzky piden la dimisión de Botella tras las imputaciones 4 González apoya cualquier paso que aclare lo sucedido en Madrid Arena 5 El juez imputa al exedil de Seguridad y a los jefes de Policía y Emergencias Publicidad /**/ Publicidad Publicidad /**/ Vídeos

Noticias Deportes

Publicidad /**/ 1 Los ángeles vuelven por San Valentín 2 El arte contemporáneo bebe de la fuente de los clásicos del Prado 3 De Guindos, el tercer concejal que se cobra el «caso Arena» 4 Malala se somete con éxito a una operación de reconstrucción craneal en Reino Unido 5 Monago prevé reformar la Ley Electoral en Extremadura para implantar listas abiertas 6 El abogado de Urdangarin admite que «pinta feo» reunir el dinero de la fianza 7 Interior condecora al héroe del Metro de Madrid por su ejemplar actuación 8 Ángela Merkel muestra plena confianza en Rajoy 9 Oriol Pujol dice que si le imputan se podrá defender de las acusaciones 10 Cómo lavarse las manos en el espacio 1 Get Adobe Flash player /**/ Publicidad /**/ Más Recientes Más Leído Publicidad Publicidad Publicidad La Razón - Pie Facebook Twitter RSS Quiénes somos Contacto Sugerencias Tarifas Protección de datos Bases Genéricas Sorteos Aviso Legal Secciones Portada Opinión España Internacional Economía Sociedad Religión Deportes Cultura Toros Ediciones Gente Servicios Tarifas Publicitarias Promociones Estrenos de Cine Programación TV El Tiempo Clasificados La Tienda Online Hoteles Páginas Blancas Páginas Amarillas Restaurantes Hoy Callejero Hemeroteca Cursos Electrónica Madrid HiFi Canal Loteria /**/

View the original article here

Google encabeza la lista Fortune de las 100 mejores empresas para trabajar

MADRID, 18 (Portaltic/EP)

Google se mantiene lider de la lista Fortune de las cien mejores empresas para trabajar de Estados Unidos por cuarta vez, seguida de SAS, experta en software y servicios, y de CHG Healthcare Services, compañía investigadora en temas de salud. Apple y Facebook son las grandes ausencias.

La lista es elaborada mediante los resultados de una macroencuesta a empleados de cientos de empresas seleccionados al azar y un cuestionario que responde la propia empresa. De esta manera, un tercio de la nota corresponde a las respuestas de la empresa mientras que las de los empleados corresponden a los otros dos tercios.

A pesar de no mostrar datos sobre el crecimiento de empleo, según los datos publicados en la lista, Google cuenta con 53.546 empleados, número que aumenta a igual ritmo que sus ingresos, los cuales llegaron a rondar los 38.000 millones de dólares en 2011, lo que la convierte en la mejor opción para trabajar en ella.

SAS, empresa experta en software, sube puestos en el ranking posicionándose en segundo lugar después de haber ocupado el tercer puesto en la pasada lista. Sus ingresos, cerca de 2.700 millones de dólares y su apuesta por la creatividad la hacen ocupar el segundo puesto de la lista.

En este ranking destacan también grandes empresas del sector de la tecnología entre las que están Ultimate Software, NetApp, Qualcomm, World Wide Technology, Intel Corporation, Microsoft Corporation o TEKsystems, según la lista publicada por Fortune.

Ultimate Software ha protagonizado un gran salto en el ranking ya que se encuentra en el puesto número 9 mientras que el pasado año ocupaba el puesto 25 de la lista.

NetApp se mantiene un año más en el noveno puesto de la lista debido a que, según la propia Fortune, "los empleados tienen en ocasiones la oportunidad de recibir reconocimiento especial".

Intel y Microsoft son fabricantes de ordenadores que se encuentran en la lista y ocupan los puestos más bajos (68 y 75 respectivamente). En ambos casos, es la preocupación por la salud de sus trabajadores lo que les hace figurar en la tabla. En el caso de Microsoft, un buen seguro médico e instalaciones para mantenerse en forma, le hace mantenerse en el 75 puesto de la tabla. Mientras, Intel cae 22 puestos en el ranking respecto al año pasado debido a que su interés por la salud de los trabajadores han descendido respecto al año pasado.

Por último, destaca la ausencia de grandes empresas del sector de las nuevas tecnologías como Facebook o Apple, no se encuentran reflejadas en la lista pese a encontrarse entre las 50 mejores empresas tecnológicas para trabajar según un popular ranking realizado por Glassdor.

Enlaces relacionados:

- Lista Fortune mejores empresas para trabajar (http://money.cnn.com/magazines/fortune/best-companies/2013/list/?iid=bc_sp_full)

- Lista Glassdor mejores empresas tecnológicas para trabajar en 2013 (http://www.glassdoor.com/Best-Places-to-Work-LST_KQ0,19.htm)


View the original article here

Galicia cierra 2012 con una espera media para operarse de 83,4 días y con unos 36.000 pacientes en lista de espera

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 (EUROPA PRESS)

Los hospitales gallegos han cerrado 2012 con una demora media de 83,4 días para intervenciones quirúrgicas, lo que supone un descenso de 0,4 respecto a los 83,8 días de 2011, y "unos 36.000 pacientes" se encuentran en lista de espera frente a los 35.590 del anterior ejercicio.

Así lo ha apuntado en rueda de prensa este viernes la gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Nieves Domínguez, quien ha señalado que, si no se cuenta en la estadística con el Hospital Povisa de Vigo, la espera media para operarse en Galicia en 2012 fue de 63,6 días; lo que supone una reducción de un día frente a los 64,6 días de 2011.

De hecho, Nieves Domínguez ha cifrado en unos 2.000 pacientes los que se han desviado desde el mes de septiembre desde Povisa al Hospital de Pontevedra mediante "un plan especial" para mejorar los tiempos de espera, en una práctica que, según ha afirmado, proseguirá en próximos meses.

Además, el rendimiento quirúrgico acumulado de los últimos 12 meses ha mejorado unas décimas hasta situarse en el 74,38 por ciento --el Sergas tiene como objetivo alcanzar el 75 por ciento-- frente al 74,13 por ciento de 2011, una cuestión en la que "cada vez consta más incrementar" sus valores según ha destacado la gerente. Por su parte, la espera media de primeras consultas en hospitales se redujo en 10,4 días.

Junto a ello, Nieves Domínguez ha incidido en las cifras avanzadas por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el jueves de que la espera media para las patologías más graves --prioridad 1-- se sitúa a 17,2 días, según datos de 31 de diciembre de 2012, en todos los centros sanitarios y la cifra se mantiene en 16 como al cierre de 2011 en centros del Servizo Galego de Saúde.


View the original article here

Parlamento griego investigará al exministro de Finanzas por la lista Lagarde

Atenas, 18 ene (EFE).- El Parlamento griego aprobó hoy crear una comisión de investigación para dilucidar si hubo manipulación u ocultación de datos en relación con la "lista Lagarde" con los nombres de potenciales evasores fiscales, que solo contará con la declaración del exministro de Finanzas Yorgos Papaconstantinu.

El voto mayoritario de la coalición gubernamental evitó que tengan que comparecer también otros altos cargos, como el líder socialista y socio del Ejecutivo, Evangelos Venizelos, sucesor de Papaconstantinu al frente de Finanzas y heredero por tanto de la lista en cuestión.

Tampoco prosperaron las iniciativas de la oposición de llamar a declarar a los ex jefes de Gobierno Yorgos Papandréu y Lukás Papadimos.

En el debate previo a la votación, Papaconstantinu se presentó como el "chivo expiatorio" de aquellos que durante décadas impidieron que Grecia persiguiera realmente a sus evasores fiscales y con ello llevaron al país al colapso económico.

El exministro rechazó asimismo haber manipulado la lista y haber eliminado los nombres de tres parientes suyos, que constaban en la versión original y que desaparecieron del "pendrive".

Si bien este no es el único capítulo extraño de este nuevo drama griego, ha sido el único por el que hasta ahora se han depurado responsabilidades: el partido socialista Pasok expulsó de sus filas a Papaconstantinu nada más conocerse este asunto.

"La eliminación (de la lista) de los nombres de mis tres parientes no es más que un intento de incriminarme", dijo hoy el exministro, quien recalcó que se enteró de esta manipulación al "mismo tiempo que el resto de los ciudadanos, es decir el 28 de diciembre de 2012".

Sin embargo, el escándalo consta de otros puntos opacos.

Uno de ellos es el hecho de que nunca reapareciera el "compact disc" original entregado por la entonces ministra de Finanzas francesa Christine Lagarde a Papaconstantinu, o que su sucesor Venizelos olvidara durante más de un año la copia en "pendrive" en un cajón de su despacho.

Papaconstantinu aseguró hoy que había dado orden a sus colaboradores de hacer una copia del disco y de confeccionarle una lista abreviada de las personas con los depósitos más importantes.

"Me dieron los nombres de veinte personas, cuyos depósitos sumaban la mitad del monto total de los 2.000 millones de euros", declaró. La lista total comprendía algo más de dos millares de nombres.

También se defendió el antiguo responsable de Finanzas de las acusaciones de no haber querido impulsar una investigación oficial de esta lista, sustraída del banco en cuestión, el HSBC, por un empleado que desde julio pasado está detenido en Barcelona, a petición de las autoridades suizas.

En su comparecencia de hoy, Papaconstantinu explicó que pidió una investigación oficial del asunto porque en aquel momento habían empezado las negociaciones entre los Gobiernos griego y suizo para el intercambio de datos bancarios y la publicación de datos robados hubiera puesto en peligro esas conversaciones.

También el ex primer ministro Papadimos declinó toda responsabilidad en el escándalo, y en una carta dirigida al Parlamento aseguró no tenido conocimiento alguno de la lista.

El exgobernador del banco central y primer ministro desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2012, aseguró que no fue informado de este asunto, ni por su ministro de Finanzas Venizelos ni por nadie más.

Venizelos, por su parte, centró su intervención en acusar al principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, de calumniarme con el propósito de hundir el Gobierno.

El líder de Syriza, Alexis Tsipras, aseguró que su partido nunca había pedido la dimisión del Gobierno por el este escándalo.

"Nunca hemos vinculado la creación de la comisión de investigación con una caída del Gobierno. El Gobierno no debería sentirse amenazado con la mayoría parlamentaria que dispone", dijo Tsipras, quien, por su parte, reprochó a Venizelos haber hecho lo imposible para evitar el voto secreto.

La votación de hoy estuvo precedida de un encendido debate sobre el procedimiento que debía aplicarse para garantizar la libertad de voto.

Ingrid Haack.


View the original article here

Cuba sale de la lista de países que persiguen a cristianos y Colombia se mantiene

Washington, 8 ene (EFE).- Cuba no consta este 2013 entre los 50 países del mundo donde "la persecución a los cristianos es más severa", una lista en la que sí estuvo el año pasado y en la que se mantiene, aunque en las últimas posiciones, Colombia, mientras Corea del Norte sigue a la cabeza.

"Grandes zonas de Colombia se encuentran bajo el control de los carteles de la droga y mucha de la persecución a los cristianos proviene de las alianzas existentes entre indígenas no cristianos y los paramilitares", indicó la ONG religiosa alemana Open Doors, responsable de la lista publicada hoy en todo el mundo.

Aun así, Colombia sólo ocupa el puesto número 46 de 50 (el año pasado ocupaba el 47 y Cuba, que ya no está, el 41), en una enumeración copada por países islámicos como Arabia Saudí (segunda), Afganistán (tercero), Iraq y Somalia (cuarto y quinta, respectivamente).

Pese a la fuerte presencia islámica en la parte alta de la clasificación, el país más hostil con los cristianos, según Open Doors es, como viene siendo una constante durante los últimos once años, Corea del Norte.

El país asiático es "el lugar más difícil de la Tierra para ser cristiano", indica el sitio web de la ONG, puesto que su Gobierno comunista "se opone vehementemente a cualquier tipo de religión", por lo que los cristianos se enfrentan "al arresto, la tortura e incluso la ejecución pública".

En la lista, en la que no aparece ningún país europeo ni americano más allá de Colombia, destaca la incorporación de Mali, no presente en la clasificación del año pasado y que se sitúa en 2013 como el séptimo país más hostil a los cristianos.

La enumeración realizada por la ONG cristiana se basa en "investigaciones y el contraste de opiniones entre expertos", tanto de la propia organización como externos, así como de documentos de investigación disponibles al público.


View the original article here