Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Pemex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pemex. Mostrar todas las entradas

Los peritos atribuyen la explosión en la Torre Pemex a una acumulación de gas metano

MÉXICO DF, 8 (EUROPA PRESS)

Los peritos han atribuido la explosión que se registró el pasado 31 de enero en la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la capital del país iberoamericano, a una acumulación de entre un cinco y un diez por ciento de gas metano.

En una rueda de prensa, el director industrial de la empresa suiza SGS --que se está encargando del peritaje--, Mauricio Chequer, ha explicado que creen se debió a una acumulación de este gas porque la explosión fue limpia y no dejó residuos, características del metano.

Asimismo, ha explicado que creen que la concentración de metano no superó el diez por ciento porque, de lo contrario, aunque es inodoro, los trabajadores se habrían empezado a encontrar mal y se habría detectado el peligro.

A la pregunta de por qué la explosión no dio lugar a un incendio, ha indicado que la concentración de metano era muy pequeña y que consumó rápidamente todo el oxígeno que había en el lugar, lo que impidió su combustión.

En cuanto a la procedencia del metano, Chequer ha señalado que puede tener su origen en el subsuelo, en aguas negras o en las instalaciones de la Torre Pémex, por lo que han solicitado que se incorporen a las pesquisas expertos geólogos.

"De todas formas, va a tomar un largo tiempo para que se pueda eliminar todo tipo de gases y así aclarar con exactitud qué gas fue", ha dicho el alto ejecutivo, en declaraciones recogidas por el diario mexicano 'Milenio'.

Por su parte, el director de Operaciones de Pemex, Carlos Murrieta, ha descartado que pueda producirse un accidente similar en otros inmuebles de la empresa estatal, mientras que el subdirector de Servicios Corporativos, Sergio Martínez, ha subrayado que la compañía destina 100 millones de pesos (5,8 millones de euros) anuales a mantenimiento.

El suceso se produjo el pasado 31 de enero, cuando alrededor de las 15.40 horas (22.40 horas en España) se registró una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex, que afectó al sótano, el mezanine y la planta baja.

Como consecuencia de ello, 37 personas han muerto y más de un centenar resultaron heridas, aunque solamente siguen hospitalizadas 21, de las cuales cinco estarían muy graves y tres graves, según el último balance oficial.


View the original article here

Evacúan edificio de mexicana Pemex por olor extraño

Un edificio de la sede central de la estatal Petróleos Mexicanos, sacudida el pasado jueves por una explosión que dejó 37 muertos, fue evacuado este miércoles tras detectarse un olor extraño que, informó la empresa, era en realidad comida putrefacta.

"Nos ordenaron a evacuar, personal de seguridad nos dijo que desalojáramos el edificio porque se supuestamente se detectó un olor a gas", comentó poco después del mediodía a la AFP una empleada de Pemex estatal que pidió no ser identificada.

Sin embargo, en su cuenta oficial de Twitter, Pemex informó unos 20 minutos después que el desalojo había concluido una vez que se "comprobó que el olor que se percibió fue producto de comida guardada en una bolsa desde el pasado jueves"

La evacuación provocó algunas escenas de nerviosismo entre los empleados, que hoy regresaron a trabajar tras la suspensión de labores en México el pasado jueves luego de que una poderosa explosión, originada por una acumulación de gas que se expandió en el sótano, según la fiscalía general, destruyera los tres pisos de un edificio entero.

La jornada en la sede administrativa de Pemex, enclavada en una céntrica avenida y donde se estima acuden diariamente unas 10.000 personas diariamente, la mayoría trabajadores, empezó en un ambiente de nerviosismo y de luto expresado con moños negros colocados en la ropa.

"Nos dieron la bienvenida desde que llegamos, los del sindicato nos dijeron que ya todo fue revisado, que es seguro estar aquí, que no nos preocupemos", comentó a la AFP Guadalupe Gómez, que lleva un moño negro en su brazo.

En el edificio donde tuvo lugar el estallido continúa el levantamiento de escombros mientras peritos seguían trabajando para reunir elementos y determinar con mayor precisión cómo se desató esta tragedia, la mayor que ha sufrido en su sede administrativa esta empresa estatal, el principal contribuyente fiscal del país.

Los empleados que trabajaban en la torre siniestrada fueron reubicados en otros edificios del complejo.

"Yo no termino de estar tranquilo. Hay muchas versiones, dicen que ayer estuvo un equipo antibombas buscando donde fue la explosión", comenta un empleado que trabajaba en el edificio afectado y que pidió no ser identificado.

La noche del martes, un hospital de Pemex fue evacuado parcialmente por una falsa amenaza de bomba, pero cuerpos especializados no encontraron en su búsqueda artefacto alguno.

En un costado de la sede administrativa de Pemex permanecen decenas de veladores y una imagen de la virgen de Guadalupe colocadas por trabajadores el fin de semana, en recuerdo de sus 37 compañeros fallecidos.


View the original article here

Explosión en petrolera mexicana Pemex fue causada por acumulación de gas en sótano

La explosión en un edificio de la petrolera estatal Pemex, que dejó 37 muertos, fue causada por una acumulación de gas que se expandió en el sótano del complejo, dijo el lunes Jesús Murillo Karam, fiscal general de México.

"Hemos podido determinar que la explosión fue causada por una acumulación de gas en los sótanos del edificio", dijo el funcionario en una conferencia de prensa en la capital mexicana.

Los primeros pisos del edificio de 13 pisos quedaron destruidos el jueves pasado, cuando la construcción sufrió una deflagración por la expansión de gas "lenta" y "horizontal" que provocó una "explosión difusa", explicó el funcionario.

Murillo Karam descartó que se hayan encontrado residuos de explosivos o algún cráter que indique que se haya tratado del estallido de algún artefacto.


View the original article here

Hallan un nuevo cadáver con lo que ya son 34 los muertos confirmados en la explosión en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 3 (EUROPA PRESS)

Los equipos de rescate han localizado un nuevo cadáver entre los escombros del edificio B2 de la Torre de Pemex, la petrolera estatal mexicana, en México DF, con lo que ya son 34 los muertos confirmados como consecuencia de la misteriosa explosión ocurrida el jueves.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, acudió anoche al lugar del siniestro para visitar a los equipos de rescate que trabajaban en una zona a la que no se había podido acceder hasta ahora.

Fue el propio Peña Nieto quien dio a conocer el hallazgo de otro cuerpo. "Desafortunadamente, me informan que entre los escombros se ha rescatado un cuerpo más sin vida. Lamento mucho la noticia", indicó el presidente a través de su cuenta en Twitter.

Pemex ha anunciado además que el martes próximo se reanudarán las labores en oficinas, aunque entre 3 y 15 personas, según las fuentes, continúan desaparecidas.

Representantes del Sindicato de los Petroleros y de los equipos de rescate se reunieron este sábado con los familiares de los trabajadores cuyo paradero se desconoce y que, en su mayoría, trabajaban en la planta baja y en el sótano, lugar donde supuestamente se habría registrado el estallido.

Carlos Alberto Álvarez, cuñado de un trabajador de una empresa subcontratada por Pemex que está desaparecido, ha precisado, además de los cuatro empleados identificados por las autoridades, aún hay trece trabajadores del departamento de Recursos Humanos que no se han encontrado, así como tres del área de mantenimiento, según ha recogido el diario mexicano 'El Universal'.


View the original article here

Recuperan 2 cadáveres en edificio de mexicana Pemex; suman 36 muertos por explosión

Dos cadáveres fueron recuperados este domingo por rescatistas de entre los escombros de un edificio de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con lo que ya suman 36 los muertos por el estallido registrado el pasado jueves, informó el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Un primer cuerpo, del sexo masculino e identificado como el de un contratista de Pemex, fue localizado durante la mañana y un segundo cadáver por la noche.

"Un cuerpo más es rescatado de entre los escombros hace unos instantes. Mi más sentido pésame a las familias de todas las víctimas", informó la noche del domingo Peña Nieto en su cuenta de twitter.

No se ofrecieron detalles sobre la identidad o el sexo de esta víctima.

El sábado se informó que tres hombres que eran contratistas y una empleada de Pemex estaban reportados como desaparecidos y se presumía se encontraban en el lugar en el momento del estallido.

La noche del sábado se recuperó el cadáver de uno de los contratistas y tras el hallazgo de este domingo, quedaría un desaparecido.

Con esto suman 36 los muertos por el estallido registrado el pasado jueves en la sede administrativa de la petrolera estatal mexicana, dominada por un rascacielos de más de 200 metros en una céntrica avenida de Ciudad de México.

La deflagración, cuyas causa aún se desconocen, destruyó los niveles inferiores de un edificio de 13 pisos y donde se localizaba el área de recursos humanos.

Junto a los rescatistas trabajan expertos en derrumbes y explosivos para determinar las causas del estallido, una de las tragedias más graves sufridas por Pemex.

"Está ya la Procuraduría (fiscalía) haciendo toda una investigación amplia, en todas las líneas de investigación", declaró a la prensa la madrugada de este domingo Peña Nieto tras un recorrido de casi tres horas en la sede administrativa de la petrolera.

El gobierno sólo ha confirmado que la detonación no fue acompañada de fuego y, en efecto, en recorridos por el sitio realizados para periodistas no se han observado rastros de incendio.

Se tiene previsto que las labores en Pemex, suspendidas el pasado jueves, se reanuden el martes tras el feriado de este lunes en México. Se estima que unas 10.000 personas trabajan en el complejo.


View the original article here

Localizan el 34º cadáver entre los escombros de la sede mexicana de Pemex

El cuerpo de una persona que murió en el estallido de un edificio de oficinas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) fue encontrado en la noche del sábado, con lo que los fallecidos suman 34, informó el gobierno de México.

"Desafortunadamente, me informan que entre los escombros se ha rescatado un cuerpo más sin vida. Lamento mucho la noticia", informó el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Los fallecidos por el estallido registrado en un edificio de Pemex, el pasado jueves y cuya causa se desconoce, suman 34, mientras que unas 40 heridos seguían hospitalizados, de ellos 12 graves.

El mandatario llegó inesperadamente poco antes de la medianoche a hacer un recorrido en la sede administrativa de Pemex, localizada en una céntrica avenida de la capital y dominada por un rascacielos de más de 200 metros.

"Supervisando personalmente los trabajos de rescate en el edificio de Pemex", escribió Peña Nieto en el momento de llegar al sitio del siniestro, donde los socorristas han trabajado de manera ininterrumpida desde la tarde del jueves.

El sábado, Pemex informó de que había tres hombres desaparecidos, contratistas de la firma, y una empleada, y que se presume estaban en el lugar en el momento del estallido.

Las autoridades no han precisado ni el sexo ni la identidad de la última de las víctimas mortales rescatada. El anterior cadáver había sido recuperado al mediodía del viernes.

Al sitio de la tragedia también acudieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; y el fiscal general, Jesús Murillo Karam, quienes acompañaron a Peña Nieto en su recorrido.

La explosión abrió un gigantesco boquete al derrumbar parte de la planta baja de la torre B de Pemex, que cayó sobre el sótano.

En el lugar también trabajan expertos en explosivos y derrumbes para dar con el origen de la deflagración.

La fiscalía general ha rechazado adelantar cualquier hipótesis y sólo ha confirmado que no se registró incendio alguno tras la explosión.

Se tiene previsto que las labores se reanuden en la sede de Pemex, donde trabajan unas 10.000 personas, el próximo martes, tras haber sido suspendidas el pasado jueves por la tarde. El lunes es festivo en México.


View the original article here

Los equipos de rescate prosiguen con la búsqueda de entre 4 y 16 desaparecidos en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 3 (EUROPA PRESS)

Los equipos de rescate prosiguen las tareas de búsqueda de supervivientes entre los escombros de la sede de la petrolera estatal Pemex. Entre cuatro y 16 personas aún se encuentran en paradero desconocido, según la Secretaría de Gobernación y familiares de las víctimas.

Dos días después de la explosión que acabó con la vida de 33 personas, no se han recuperado más cuerpos. El coordinador general de Protección Civil de México DF, Luis Felipe Puente, ha confirmado la desaparición de cuatro personas.

"No hemos dado con ninguno de los cuerpos, pero consideramos que con las ubicaciones que nos dan si retiramos los escombros podríamos llegar a encontrarlos y en este momento estas son las noticias", ha declarado Puente.

Sin embargo, familiares de trabajadores de compañías subcontratadas por Pemex han denunciado la desaparición de 16 personas que podrían encontrarse en el edificio en el momento de la explosión.

OTROS DESAPARECIDOS

Representantes del Sindicato de los Petroleros y de los equipos de rescate se han reunido este sábado con los familiares de los trabajadores cuyo paradero se desconoce y que, en su mayoría, trabajaban en la planta baja y en el sótano, lugar donde supuestamente se habría registrado el estallido.

Carlos Alberto Álvarez, cuñado de un trabajador de una empresa subcontratada por Pemex que está desaparecido, ha precisado, además de los cuatro empleados identificados por las autoridades, aún hay trece trabajadores del departamento de Recursos Humanos que no se han encontrado, así como tres del área de mantenimiento, según ha recogido el diario mexicano 'El Universal'.

En un momento de la tarde del sábado, varias ambulancias se han trasladado a la sede de Pemex después de que los perros rastreadores de los equipos de rescate detectaran posibles indicios de vida bajo una zona de escombros. Una vez desactivada la alerta, los efectivos han colocado bombas de oxígeno en esas áreas.


View the original article here

Ya son 36 los fallecidos por la explosión en la Torre Pemex

MÉXICO DF, 4 (EUROPA PRESS)

Los servicios de emergencias han encontrado otro cadáver entre los escombros de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que asciende a 36 el número de fallecidos por la explosión registrada el pasado jueves, según ha informado el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

"Un cuerpo más es rescatado de entre los escombros hace unos instantes. Mi más sentido pésame a las familias de todas las víctimas", ha anunciado Peña Nieto a través de su cuenta oficial en la red social Twitter (@EPN), que luce un crespón negro.

Aunque el balance de víctimas mortales por este suceso se cerró el pasado sábado con 33 fallecidos, a lo largo del domingo han aparecido un total de tres cadáveres. En cuanto al número de heridos, aunque fueron más de un centenar, la Secretaría de Salud ha informado de que solo quedan 34 hospitalizados.

Tras el hallazgo del último cadáver, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado por concluidas las tareas de rescate, si bien, ha apuntado que, en el caso de no confirmarse la identidad de uno de los cuerpos, al que se le están realizando pruebas genéticas, se reanudarán en las próximas horas, de acuerdo con el diario 'Milenio'.

La prensa mexicana apunta a que aún hay entre cuatro y 16 personas desaparecidas. Un familiar de uno de los trabajadores de Pemex ha detallado a 'El Universal' que aún hay 13 empleados del departamento de Recursos Humanos y tres de mantenimiento que no están localizados.

El suceso se produjo el pasado jueves, cuando alrededor de las 15.40 horas (22.40 horas en España) se registró una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex, que afectó al sótano, el mezanine y la planta baja.

Peña Nieto ha ordenado investigar "a fondo" las causas de la explosión y ha instado a no especular sobre las mismas al considerar que sería "irresponsable".

A pesar de ello, los medios de comunicación mexicanos han asegurado que se produjeron al menos dos explosiones en el sótano de la Torre Pemex a causa de una sobrecarga en la red de aire acondicionado.

Por su parte, el presidente del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros, Moisés Flores, detalló que la explosión se produjo en una de las calderas del sótano debido a la falta de mantenimiento.

El inmueble afectado es la Torre de Pemex, un emblemático edificio de propiedad federal que posee 211 metros de altura --54 pisos-- y que se encuentra en la avenida de la Marina Nacional, en el centro de la capital mexicana.


View the original article here

La Fiscalía dice que la explosión en la Torre de Pemex se debió a una acumulación de gas

MÉXICO DF, 5 (EUROPA PRESS)

El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, ha aclarado este lunes que la explosión que se produjo el pasado jueves en la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la capital del país iberoamericano, se debió a una acumulación de gas.

"La explosión se debió a una acumulación de gas que se combinó con una chispa del sistema eléctrico. En su momento álgido, generó un efecto en las lozas de los pisos, primero hacia arriba y luego hacia abajo, que provocó la tragedia", ha dicho en una rueda de prensa.

Murillo Karam ha aclarado que no se han encontrado restos de explosivos ni de fuego. Además, ha detallado que "la explosión fue difusa, horizontal, perfectamente definida", que no se ha hallado ningún cráter y que los cadáveres no estaban desmembrados.

El titular del Ministerio Publico ha indicado que estas conclusiones se basan en las pesquisas llevadas a cabo por la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal y Protección Civil.

Horas antes, el secretario de Seguridad Pública de México DF (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, ya ha desmentido que se encontrara una maleta con explosivos en la sede de Pemex, tal y como ha revelado la prensa mexicana, asegurando que solo contenía ropa y cosméticos.

El suceso se produjo el pasado jueves, cuando alrededor de las 15.40 horas (22.40 horas en España) se registró una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex, que afectó al sótano, el mezanine y la planta baja.

Como consecuencia de ello, 37 personas han muerto y más de un centenar resultaron heridas, aunque solamente siguen hospitalizadas 34, de las cuales siete estarían muy graves, cinco graves, tres en estado delicado y 19 estables.

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado por concluidas las tareas de rescate, aunque ha apuntado que, en el caso de no confirmarse la identidad de uno de los cuerpos, al que se le están realizando pruebas genéticas, se reanudarán en las próximas horas.

La prensa mexicana indica que aún hay entre cuatro y 16 personas desaparecidas. Un familiar de uno de los trabajadores de Pemex ha detallado al diario 'El Universal' que aún hay 13 empleados del departamento de Recursos Humanos y tres de mantenimiento que no están localizados.


View the original article here

Investigan la explosión de Pemex en México por la que murieron 33 personas

La causa de la explosión en la sede central de la petrolera estatal Pemex, que dejó hasta el momento un saldo de 33 muertos y 121 heridos, continuaba siendo un misterio en la tarde del viernes, cuando el gobierno dijo que no descarta ninguna posibilidad, incluída la de un atentado.

El gobierno "está determinado a encontrar la verdad de los hechos sea cual sea... si se trata de un accidente, si se trata de un incidente, si se trata de un atentado, la que sea", dijo en una conferencia en las instalaciones de Pemex el fiscal general, Jesús Murillo Karam, más de 24 horas después de la explosión.

Junto a un nutrido equipo de peritos especialistas, incluso en criminalística provenientes de diferentes ministerios de México y de dos empresas extranjeras que recogen todo tipo de pruebas en el lugar, Murillo aseguró que las investigaciones llegarán hasta el fondo. "No se dejará nada a la imaginación", insistió el fiscal general.

Murillo Karam también dijo que continúan las labores de búsqueda de personas con vida que pudiesen estar atrapadas entre los escombros, ante la insistencia sobre todo de los mismos trabajadores de la petrolera, a pesar de que la Cruz Roja había asegurado más temprano el viernes que habían concluído las tareas.

Pasado el mediodía del viernes, se encontró a la víctima mortal número 33, aunque hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad. Del resto de muertos, 20 son mujeres y 12 hombres, mientras que 121 personas resultaron heridas, de las cuales 52 permanecen hospitalizadas, según el último parte oficial.

En la zona del estallido, que abarca el sótano, la planta baja (o primer piso) y el mezanine (entrepiso) de la torre B de un conjunto de oficinas enclavado en una céntrica y transitada avenida de la capital, se econtraba el área de recursos humanos.

Murillo Karam dijo que aún falta por revisar si hay que gente con vida en donde se encuentran los pilotes del edificio (basamentos cilíndricos principales), que se están reforzando para evitar que se desplome durante las tareas de búsqueda y rescate, en las que han participado hasta 2.500 personas, incluídos voluntarios.

Lo único que Murillo quiso asegurar en la conferencia es que no hay rastros de fuego, ni en escombros, pacientes o cadáveres.

En la noche del jueves, el secretario de Gobernación, Osorio Chong, rechazó comentar preguntas de la prensa sobre si se considera la línea de investigación de un atentado, pues sería "irresponsable" adelantar causas sin elementos de prueba, dijo.

Hasta el momento no se ha producido reivindicación alguna de la deflagración en las oficinas de Pemex, entre las que destaca un rascacielos de 54 pisos que en los años ochenta fue el más alto de América Latina.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que el viernes realizó una visita a un hospital de Pemex en donde se encuentran algunos de los heridos, decretó tres días de luto nacional, mientras que el Congreso guardó un minuto de silencio por las víctimas.

Una fuente de protección civil dijo el jueves a la AFP que según los testimonios iniciales de los trabajadores, el estallido se produjo tras "una acumulación de gas, en una planta de electricidad".

Chong acudió el viernes a las instalaciones de Pemex, donde en cientos de metros cuadrados se acumulaban los escombros causados por la explosión: trozos de hormigón y varillas retorcidas, además de sillas, ordenadores, papeles, cajas, archivadores y otros muebles de oficina severamente dañados y esparcidos por el lugar.

La torre B alberga a unos 1.700 trabajadores del área de recursos humanos. En todo el complejo transitan unas 10.000 personas diariamente, según Pemex, que suspendió las labores en los edificios afectados hasta nuevo aviso. Sin embargo, el presidente del directorio de Pemex, Emilio Lozoya, aseguró que la empresa, una de las diez mayores petroleras del mundo, mantiene normalmente sus tareas de producción de 2,57 millones de barriles de crudo diarios.

Hasta esta explosión en su sede central, el mayor accidente que había afectado Pemex había sido el incendio en una planta de gas cerca de Reynosa (Tamaulipas, noreste), que en septiembre provocó 30 muertos y 25 heridos.

En diciembre de 2010, 29 personas ajenas a la compañía murieron al incendiarse un ducto en el centro del país.


View the original article here

Peña Nieto decreta tres días de luto nacional por las 33 víctimas mortales en la explosión en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha decretado tres días de luto nacional, hasta el próximo lunes, por las 33 víctimas mortales en la explosión ocurrida el jueves en un edificio de la sede central de la petrolera estatal Pemex.

"México está de luto. Ante la tragedia ocurrida, he decidido decretar tres días de duelo nacional", ha anunciado Peña Nieto en su perfil en la red social Twitter. "En señal de este duelo, se acordó el izamiento de la bandera nacional a media asta, los días 2, 3 y 4 de febrero de 2013", agrega.

Poco antes, el presidente mexicano ha reiterado en Twitter su solidaridad y apoyo a las familias de los fallecidos. En declaraciones realizadas tras visitar a varios de los 121 heridos, Peña Nieto ha apelado por no sucumbir a las especulaciones que apuntan a que la explosión fue un atentado. El Gobierno ha descartado esta hipótesis.


View the original article here

Recuperan 2 cadáveres en edificio de mexicana Pemex; suman 36 muertos por explosión

Dos cadáveres fueron recuperados este domingo por rescatistas de entre los escombros de un edificio de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con lo que ya suman 36 los muertos por el estallido registrado el pasado jueves, informó el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Un primer cuerpo, del sexo masculino e identificado como el de un contratista de Pemex, fue localizado durante la mañana y un segundo cadáver por la noche.

"Un cuerpo más es rescatado de entre los escombros hace unos instantes. Mi más sentido pésame a las familias de todas las víctimas", informó la noche del domingo Peña Nieto en su cuenta de twitter.

No se ofrecieron detalles sobre la identidad o el sexo de esta víctima.

El sábado se informó que tres hombres que eran contratistas y una empleada de Pemex estaban reportados como desaparecidos y se presumía se encontraban en el lugar en el momento del estallido.

La noche del sábado se recuperó el cadáver de uno de los contratistas y tras el hallazgo de este domingo, quedaría un desaparecido.

Con esto suman 36 los muertos por el estallido registrado el pasado jueves en la sede administrativa de la petrolera estatal mexicana, dominada por un rascacielos de más de 200 metros en una céntrica avenida de Ciudad de México.

La deflagración, cuyas causa aún se desconocen, destruyó los niveles inferiores de un edificio de 13 pisos y donde se localizaba el área de recursos humanos.

Junto a los rescatistas trabajan expertos en derrumbes y explosivos para determinar las causas del estallido, una de las tragedias más graves sufridas por Pemex.

"Está ya la Procuraduría (fiscalía) haciendo toda una investigación amplia, en todas las líneas de investigación", declaró a la prensa la madrugada de este domingo Peña Nieto tras un recorrido de casi tres horas en la sede administrativa de la petrolera.

El gobierno sólo ha confirmado que la detonación no fue acompañada de fuego y, en efecto, en recorridos por el sitio realizados para periodistas no se han observado rastros de incendio.

Se tiene previsto que las labores en Pemex, suspendidas el pasado jueves, se reanuden el martes tras el feriado de este lunes en México. Se estima que unas 10.000 personas trabajan en el complejo.


View the original article here

Peña Nieto decreta tres días de luto nacional por las 33 víctimas mortales en la explosión en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha decretado tres días de luto nacional, hasta el próximo lunes, por las 33 víctimas mortales en la explosión ocurrida el jueves en un edificio de la sede central de la petrolera estatal Pemex.

"México está de luto. Ante la tragedia ocurrida, he decidido decretar tres días de duelo nacional", ha anunciado Peña Nieto en su perfil en la red social Twitter. "En señal de este duelo, se acordó el izamiento de la bandera nacional a media asta, los días 2, 3 y 4 de febrero de 2013", agrega.

Poco antes, el presidente mexicano ha reiterado en Twitter su solidaridad y apoyo a las familias de los fallecidos. En declaraciones realizadas tras visitar a varios de los 121 heridos, Peña Nieto ha apelado por no sucumbir a las especulaciones que apuntan a que la explosión fue un atentado. El Gobierno ha descartado esta hipótesis.


View the original article here

Ascienden a 32 los muertos por la explosión en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 1 (EUROPA PRESS)

Al menos 32 personas han muerto en la explosión que se registró este jueves en la sede de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la capital del país, según el último balance ofrecido este viernes por su director general, Emilio Lozoya Austin.


View the original article here

Investigan la explosión de Pemex en México por la que murieron 33 personas

La causa de la explosión en la sede central de la petrolera estatal Pemex, que dejó hasta el momento un saldo de 33 muertos y 121 heridos, continuaba siendo un misterio en la tarde del viernes, cuando el gobierno dijo que no descarta ninguna posibilidad, incluída la de un atentado.

El gobierno "está determinado a encontrar la verdad de los hechos sea cual sea... si se trata de un accidente, si se trata de un incidente, si se trata de un atentado, la que sea", dijo en una conferencia en las instalaciones de Pemex el fiscal general, Jesús Murillo Karam, más de 24 horas después de la explosión.

Junto a un nutrido equipo de peritos especialistas, incluso en criminalística provenientes de diferentes ministerios de México y de dos empresas extranjeras que recogen todo tipo de pruebas en el lugar, Murillo aseguró que las investigaciones llegarán hasta el fondo. "No se dejará nada a la imaginación", insistió el fiscal general.

Murillo Karam también dijo que continúan las labores de búsqueda de personas con vida que pudiesen estar atrapadas entre los escombros, ante la insistencia sobre todo de los mismos trabajadores de la petrolera, a pesar de que la Cruz Roja había asegurado más temprano el viernes que habían concluído las tareas.

Pasado el mediodía del viernes, se encontró a la víctima mortal número 33, aunque hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad. Del resto de muertos, 20 son mujeres y 12 hombres, mientras que 121 personas resultaron heridas, de las cuales 52 permanecen hospitalizadas, según el último parte oficial.

En la zona del estallido, que abarca el sótano, la planta baja (o primer piso) y el mezanine (entrepiso) de la torre B de un conjunto de oficinas enclavado en una céntrica y transitada avenida de la capital, se econtraba el área de recursos humanos.

Murillo Karam dijo que aún falta por revisar si hay que gente con vida en donde se encuentran los pilotes del edificio (basamentos cilíndricos principales), que se están reforzando para evitar que se desplome durante las tareas de búsqueda y rescate, en las que han participado hasta 2.500 personas, incluídos voluntarios.

Lo único que Murillo quiso asegurar en la conferencia es que no hay rastros de fuego, ni en escombros, pacientes o cadáveres.

En la noche del jueves, el secretario de Gobernación, Osorio Chong, rechazó comentar preguntas de la prensa sobre si se considera la línea de investigación de un atentado, pues sería "irresponsable" adelantar causas sin elementos de prueba, dijo.

Hasta el momento no se ha producido reivindicación alguna de la deflagración en las oficinas de Pemex, entre las que destaca un rascacielos de 54 pisos que en los años ochenta fue el más alto de América Latina.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que el viernes realizó una visita a un hospital de Pemex en donde se encuentran algunos de los heridos, decretó tres días de luto nacional, mientras que el Congreso guardó un minuto de silencio por las víctimas.

Una fuente de protección civil dijo el jueves a la AFP que según los testimonios iniciales de los trabajadores, el estallido se produjo tras "una acumulación de gas, en una planta de electricidad".

Chong acudió el viernes a las instalaciones de Pemex, donde en cientos de metros cuadrados se acumulaban los escombros causados por la explosión: trozos de hormigón y varillas retorcidas, además de sillas, ordenadores, papeles, cajas, archivadores y otros muebles de oficina severamente dañados y esparcidos por el lugar.

La torre B alberga a unos 1.700 trabajadores del área de recursos humanos. En todo el complejo transitan unas 10.000 personas diariamente, según Pemex, que suspendió las labores en los edificios afectados hasta nuevo aviso. Sin embargo, el presidente del directorio de Pemex, Emilio Lozoya, aseguró que la empresa, una de las diez mayores petroleras del mundo, mantiene normalmente sus tareas de producción de 2,57 millones de barriles de crudo diarios.

Hasta esta explosión en su sede central, el mayor accidente que había afectado Pemex había sido el incendio en una planta de gas cerca de Reynosa (Tamaulipas, noreste), que en septiembre provocó 30 muertos y 25 heridos.

En diciembre de 2010, 29 personas ajenas a la compañía murieron al incendiarse un ducto en el centro del país.


View the original article here

Ya son 36 los fallecidos por la explosión en la Torre Pemex

MÉXICO DF, 4 (EUROPA PRESS)

Los servicios de emergencias han encontrado otro cadáver entre los escombros de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que asciende a 36 el número de fallecidos por la explosión registrada el pasado jueves, según ha informado el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

"Un cuerpo más es rescatado de entre los escombros hace unos instantes. Mi más sentido pésame a las familias de todas las víctimas", ha anunciado Peña Nieto a través de su cuenta oficial en la red social Twitter (@EPN), que luce un crespón negro.

Aunque el balance de víctimas mortales por este suceso se cerró el pasado sábado con 33 fallecidos, a lo largo del domingo han aparecido un total de tres cadáveres. En cuanto al número de heridos, aunque fueron más de un centenar, la Secretaría de Salud ha informado de que solo quedan 34 hospitalizados.

Tras el hallazgo del último cadáver, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado por concluidas las tareas de rescate, si bien, ha apuntado que, en el caso de no confirmarse la identidad de uno de los cuerpos, al que se le están realizando pruebas genéticas, se reanudarán en las próximas horas, de acuerdo con el diario 'Milenio'.

La prensa mexicana apunta a que aún hay entre cuatro y 16 personas desaparecidas. Un familiar de uno de los trabajadores de Pemex ha detallado a 'El Universal' que aún hay 13 empleados del departamento de Recursos Humanos y tres de mantenimiento que no están localizados.

El suceso se produjo el pasado jueves, cuando alrededor de las 15.40 horas (22.40 horas en España) se registró una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex, que afectó al sótano, el mezanine y la planta baja.

Peña Nieto ha ordenado investigar "a fondo" las causas de la explosión y ha instado a no especular sobre las mismas al considerar que sería "irresponsable".

A pesar de ello, los medios de comunicación mexicanos han asegurado que se produjeron al menos dos explosiones en el sótano de la Torre Pemex a causa de una sobrecarga en la red de aire acondicionado.

Por su parte, el presidente del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros, Moisés Flores, detalló que la explosión se produjo en una de las calderas del sótano debido a la falta de mantenimiento.

El inmueble afectado es la Torre de Pemex, un emblemático edificio de propiedad federal que posee 211 metros de altura --54 pisos-- y que se encuentra en la avenida de la Marina Nacional, en el centro de la capital mexicana.


View the original article here

Hallan un nuevo cadáver con lo que ya son 34 los muertos confirmados en la explosión en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 3 (EUROPA PRESS)

Los equipos de rescate han localizado un nuevo cadáver entre los escombros del edificio B2 de la Torre de Pemex, la petrolera estatal mexicana, en México DF, con lo que ya son 34 los muertos confirmados como consecuencia de la misteriosa explosión ocurrida el jueves.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, acudió anoche al lugar del siniestro para visitar a los equipos de rescate que trabajaban en una zona a la que no se había podido acceder hasta ahora.

Fue el propio Peña Nieto quien dio a conocer el hallazgo de otro cuerpo. "Desafortunadamente, me informan que entre los escombros se ha rescatado un cuerpo más sin vida. Lamento mucho la noticia", indicó el presidente a través de su cuenta en Twitter.

Pemex ha anunciado además que el martes próximo se reanudarán las labores en oficinas, aunque entre 3 y 15 personas, según las fuentes, continúan desaparecidas.

Representantes del Sindicato de los Petroleros y de los equipos de rescate se reunieron este sábado con los familiares de los trabajadores cuyo paradero se desconoce y que, en su mayoría, trabajaban en la planta baja y en el sótano, lugar donde supuestamente se habría registrado el estallido.

Carlos Alberto Álvarez, cuñado de un trabajador de una empresa subcontratada por Pemex que está desaparecido, ha precisado, además de los cuatro empleados identificados por las autoridades, aún hay trece trabajadores del departamento de Recursos Humanos que no se han encontrado, así como tres del área de mantenimiento, según ha recogido el diario mexicano 'El Universal'.


View the original article here

Aumentan a 32 los muertos por la explosión en la sede de Pemex en México

La explosión en la sede central de la petrolera estatal Pemex deja un saldo de 32 muertos y 121 heridos según el director general de la compañía Emilio Lozoya, mientras este viernes continuaba la remoción de escombros y la investigación del origen del accidente, que sigue siendo un misterio.

Al exterior de la torre B del complejo donde se registro el estallido, rescatistas y bomberos, apoyados por la policía y el ejército, trabajaban afanosamente en remover enormes trozos de concreto y varillas retorcidas. A un lado se apilaban sillas, computadoras, papeles, cajas, archiveros y otros muebles de oficina severamente dañados.

"Hasta el momento tenemos 32 muertos: 12 hombres y 20 mujeres", señaló el director general de Pemex, Emilio Lozoya, en una conferencia de prensa en la que subrayó que el rescate continuará hasta que se pueda descartar que haya otras víctimas bajo los escombros.

Lozoya agregó que del total de 121 heridos, 52 permanecían hospitalizados. La explosión en la torre B afectó también al edificio principal, un rascacielos de 54 pisos que en los años ochenta fue el mayor de América Latina, y destruyó un pasadizo que unía las dos instalaciones.

Pese a la suspensión de labores en la sede central, Pemex, una de las diez mayores petroleras del mundo, mantiene normalmente sus tareas de producción de 2,57 millones de barriles de crudo diarios, dijo Lozoya.

Al mismo tiempo insistió en que el origen de la explosión sigue siendo un misterio y sólo una vez que se conozca el informe de los peritos se podrán anticipar conclusiones.

"La prioridad es la recuperación de los cuerpos y la atención de las víctimas. No queremos anticipar ninguna conclusión" sobre lo ocurrido señaló Lozoya, en tanto insistió sobre "la complejidad de estos peritajes en los que están involucrados especialistas" de México e internacionales.

Lozoya regresó al país tras participar la semana pasada en el Foro de Davos, donde evocó de nuevo los planes del nuevo gobierno mexicano para modernizar a Pemex.

Esa modernización podría incluir la participación de capital privado, aunque descartando su privatización, en medio de reclamos de que la compañía tiene problemas para invertir en actualización de equipos e instalaciones y aumentar su producción.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien el jueves visitó la sede de Pemex para supervisar las tareas de rescate, también llamó a no especular sobre el origen de la explosión.

"No tengo ningún reporte de lo que fue la razón (del siniestro) y por eso pido no caigamos en especulaciones", dijo el mandatario.

Según el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, la investigación en marcha "debe arrojar datos precisos, confiables y contundentes para conocer el origen y las causas del siniestro".

Una fuente de protección civil dijo a la AFP que según testimonios iniciales de los trabajadores, el estallido se produjo tras "una acumulación de gas, en una planta de electricidad".

Al momento de la explosión en la zona directamente afectada, según Lozoya, trabajaban entre 200 y 250 empleados. En la torre B laboran 1.700 de las cerca de 10.000 personas que diariamente ingresan al complejo.

Los grupos de rescate, ayudados por perros, mantuvieron toda la noche las tareas de búsqueda en el sótano, la planta baja y el mezanine (entrepiso).

Entre ellos se encontraban los llamados "Topos", un cuerpo entrenado especialmente para sacar víctimas de instalaciones derruidas en caso de sismos.

Más de seis ambulancias se apostaban afuera mientras la policía restableció el tránsito por uno de los dos sentidos de la concurrida avenida de la Marina.

"Al parecer ya se sacó a casi toda la gente", dijo a la AFP una enfermera militar que no quiso dar su nombre

Familiares de personas que trabajan en Pemex esperaban a las puertas de los tres hospitales a donde fueron llevados los heridos.

En el hospital de Pemex, donde están los heridos más graves, se esperaba la visita del presidente Peña Nieto, que el jueves había hablado con los lesionados en los otros dos sanatorios.

Hasta esta explosión en su sede central, el mayor accidente que afectó a Pemex fue el incendio en una planta de gas cerca de Reynosa (Tamaulipas, nordeste) que en septiembre provocó 30 muertos y 25 heridos.

En diciembre de 2010, 29 personas ajenas a la compañía murieron al incendiarse un ducto en el centro del país.

En octubre de 2007 más de 20 trabajadores murieron tras lanzarse al agua por una fuga descontrolada de aceite en una plataforma marítima de Pemex en la llamada sonda de Campeche, en el golfo de México.


View the original article here