Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Hallan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hallan. Mostrar todas las entradas

Hallan en Madrid el hueso de pene de oso más antiguo del planeta

Encuentran en el Cerro de los Batallones restos de cuatro adultos y un jovenEs un hallazgo raro porque es un hueso que no suele fosilizar completoDa pistas del comportamiento sexual de estos osos de 9 millones de añosRTVE.es / EFE 

Un grupo de investigadores ha hallado en los yacimientos del Cerro de los Batallones (Madrid) cinco huesos de pene de un tipo de oso prehistórico que vivió hace nueve millones de años, lo que les convierte en los más antiguos del planeta.

Según el estudio de estas piezas, encontradas en la localidad de Torrejón de Velasco, la longitud media del hueso del pene de estos osos prehistóricos (Indarctos artoides) sería de casi 24 centímetros, mayor que la de las ocho especies de osos actuales.

Cuatro de estos báculos, nombre que recibe este hueso que se encuentra en la mayoría de los mamíferos, pertenecen a adultos y uno a un individuo de entre un año y año y medio de edad.

El hallazgo de báculos fósiles ocurre en muy raras ocasiones porque solo se encuentra en la mitad de la población de la especie y se trata de un hueso que, por su morfología, rara vez fosiliza completo.

El análisis de estos fósiles, los más antiguos de este tipo descubiertos hasta el momento, ofrece pistas acerca del comportamiento sexual de estos osos y su estudio, en el que también ha participado el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido publicado en la revista Plos one.

"En los osos, el báculo actúa como soporte físico durante el apareamiento y el tamaño del pene de estas especies podría haber facilitado unos tiempos de cópula más largos y esto habría incrementado la efectividad de la fecundación", ha explicado el investigador Juan Abella.

"Las cópulas largas se dan en especies cuyos encuentros sexuales son menos frecuentes, por lo que quizá las poblaciones de este tipo de osos estuvieran fragmentadas", ha apuntado el investigador.

El investigador ha aclarado que los individuos estarían muy ligados a los bosques que crecen en torno a los cursos de agua y no podrían vivir en zonas abiertas, donde entrarían en competencia con los grandes tigres de dientes de sable y con los llamados osos-perro.

Los cinco fósiles analizados fueron descubiertos en Batallones¿3, uno de los nueve yacimientos que componen el conjunto de excavaciones paleontológicas
del Cerro de Batallones, situado en la localidad madrileña de Torrejón de Velasco.

"Hace unos nueve millones de años, en el Mioceno Superior, la zona donde se encuentra el conjunto de yacimientos estaba compuesta por un sistema de cuevas subterránas que actuaron como trampas naturlaes en la que quedaron atrapados numerosos vertebrados, principalmente carnívoros, como osos y dientes de sable, entre otras especies".

El Cerro de los Batallones, descubierto en 1991, es uno de los conjuntos paleontológicos de la Era Cenozoica más importantes del mundo.

En el trabajo también han participado el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, el Instituto de Geociencias (centro mixto del CSIC y la Universidad Complutense), la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense, el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y la Universidad de Valencia.


View the original article here

Hallan miles de petrograbados de 6.000 años de antigüedad en México

Han identificado unas 500 piedras grabadas con alrededor de 8.000 figurasIndican que en la zona se fabricaban herramientas para la supervivenciaRTVE.es / EFE 

Un equipo de arqueólogos mexicanos han identificado unas 500 piedras grabadas con alrededor de 8.000 figuras, posiblemente elaboradas hace 6.000 años, en el sitio de Narigua del norteño estado mexicano de Coahuila, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Narigua, el yacimiento arqueológico con mayor cantidad de petrograbados hasta ahora identificados en Coahuila, está siendo acondicionado actualmente por el INAH para convertirlo en la primera zona arqueológica abierta al público.

Los petrograbados se distribuyen en diferentes puntos de la sierra del sur del estado y están relacionados con campamentos de antiguos cazadores-recolectores en los que se han encontrado fogones y desechos de talla en lítica, así como algunas puntas de flecha.

Los materiales líticos descubiertos en Narigua son indicadores de que allí antiguos grupos fabricaron herramientas utilizadas para sobrevivir, según ha explicado el arqueólogo Gerardo Rivas, quien encabeza una serie de trabajos para la conservación del yacimiento.

Las chozas en estos campamentos eran de materiales perecederos y en muchos casos transportables, por lo que es difícil encontrar sus señales en el paisaje.

Esa es la razón por la que son los fogones (hornos para cocinar y mantener el calor en temporadas frías) el rasgo más visible en la actualidad, según ha explicado el INAH.

Rivas ha explicado que las características de los petrograbados varían de un lugar a otro; en algunos predominan cuentas de puntos y círculos concéntricos, aunque hay otro tipo que consiste en combinaciones de líneas rectas, onduladas y quebradas. En ciertas rocas hay representaciones de huellas de venado, según ha señalado.

Se calcula que estas imágenes podrían tener 6.000 años de antigüedad, con base en estudios de sitios semejantes como Boca de Potrerillos, en el estado de Nuevo León.
Por comparación con otros yacimientos y con base en distintas investigaciones entre los pueblos indígenas que sobrevivieron hasta épocas recientes, se sabe que este tipo de expresiones gráfico-rupestres formaron parte de rituales de iniciación, de cacería del venado, o dedicados al cosmos.


View the original article here

Hallan 106 armas de fuego y más de 8.000 municiones en el registro de la cárcel de Uribana

CARACAS, 8 (EUROPA PRESS)

Las autoridades venezolanas se han incautado de 106 armas de fuego y 8.568 municiones en el registro que han llevado a cabo en la cárcel de Uribana, ubicada en el estado de Lara (noroeste), donde el pasado 25 de enero tuvo lugar un motín que se saldó con la muerte de 58 reos.

Así lo ha anunciado la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, en una rueda de prensa en la que, además, ha indicado que todas las víctimas mortales han sido identificadas y entregadas a sus respectivas familias.

Varela ha denunciado que el día que se produjo el motín "los reos habían sido manipulados por informaciones de la prensa, que colocó en la opinión pública imágenes de tanquetas, diciendo que íbamos a tomar el centro penitenciario".

"Tengo en mi poder grabaciones y fotografías que dan cuenta, por testimonio de los propios privados de libertad, de los funcionarios y de la Guardia Nacional, de cómo se venían realizando los preparativos para un requisa", ha dicho.

El motín se desató cuando efectivos militares accedieron al centro penitenciario para realizar el primer registro oficial desde 2009. Los reos se enfrentaron a los uniformados, llegándose a escuchar disparos y explosiones de granadas, al creer que estaban intentando asaltar la prisión.

Entonces, Varela ya atribuyó los altercados a "personas malintencionadas" que añaden "elementos de terror a la crisis penitenciaria", así como a "grupos minoritarios" que ansiaban controlar la cárcel de Uribana.

El suceso suscitó un enérgico reproche de Naciones Unidas, que expresó su preocupación por "el alarmante patrón de violencia en las cárceles venezolanas" y lo atribuyó a sus "malas condiciones", a "las demoras judiciales" y al "excesivo recurso a las detenciones preventivas".

No es la primera vez que Venezuela vive una crisis penitenciaria. El peor episodio se vivió en junio de 2011, cuando presos de la cárcel El Rodeo, cerca de Caracas, se amotinaron un mes, dando lugar al despliegue de las fuerzas de seguridad. Según el Gobierno, murieron 20 presos, aunque los familiares hablan de un centenar.

Desde las propias cárceles y desde organizaciones defensoras de los Derechos Humanos se ha denunciado insistentemente el hacinamiento en las prisiones venezolanas. Tras la crisis de El Rodeo, el Gobierno se comprometió a solucionar el problema, pero aún no lo ha hecho.

En este caso, Varela ha anunciado el cierre de la cárcel de Uribana y su rehabilitación para otros usos, que no ha detallado. "Como se puede observar, ya se están haciendo los trabajos de recuperación de este espacio", ha dicho en la rueda de prensa de este jueves.


View the original article here

Hallan un nuevo cadáver con lo que ya son 34 los muertos confirmados en la explosión en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 3 (EUROPA PRESS)

Los equipos de rescate han localizado un nuevo cadáver entre los escombros del edificio B2 de la Torre de Pemex, la petrolera estatal mexicana, en México DF, con lo que ya son 34 los muertos confirmados como consecuencia de la misteriosa explosión ocurrida el jueves.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, acudió anoche al lugar del siniestro para visitar a los equipos de rescate que trabajaban en una zona a la que no se había podido acceder hasta ahora.

Fue el propio Peña Nieto quien dio a conocer el hallazgo de otro cuerpo. "Desafortunadamente, me informan que entre los escombros se ha rescatado un cuerpo más sin vida. Lamento mucho la noticia", indicó el presidente a través de su cuenta en Twitter.

Pemex ha anunciado además que el martes próximo se reanudarán las labores en oficinas, aunque entre 3 y 15 personas, según las fuentes, continúan desaparecidas.

Representantes del Sindicato de los Petroleros y de los equipos de rescate se reunieron este sábado con los familiares de los trabajadores cuyo paradero se desconoce y que, en su mayoría, trabajaban en la planta baja y en el sótano, lugar donde supuestamente se habría registrado el estallido.

Carlos Alberto Álvarez, cuñado de un trabajador de una empresa subcontratada por Pemex que está desaparecido, ha precisado, además de los cuatro empleados identificados por las autoridades, aún hay trece trabajadores del departamento de Recursos Humanos que no se han encontrado, así como tres del área de mantenimiento, según ha recogido el diario mexicano 'El Universal'.


View the original article here

Hallan un nuevo cadáver con lo que ya son 34 los muertos confirmados en la explosión en la sede de Pemex

MÉXICO DF, 3 (EUROPA PRESS)

Los equipos de rescate han localizado un nuevo cadáver entre los escombros del edificio B2 de la Torre de Pemex, la petrolera estatal mexicana, en México DF, con lo que ya son 34 los muertos confirmados como consecuencia de la misteriosa explosión ocurrida el jueves.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, acudió anoche al lugar del siniestro para visitar a los equipos de rescate que trabajaban en una zona a la que no se había podido acceder hasta ahora.

Fue el propio Peña Nieto quien dio a conocer el hallazgo de otro cuerpo. "Desafortunadamente, me informan que entre los escombros se ha rescatado un cuerpo más sin vida. Lamento mucho la noticia", indicó el presidente a través de su cuenta en Twitter.

Pemex ha anunciado además que el martes próximo se reanudarán las labores en oficinas, aunque entre 3 y 15 personas, según las fuentes, continúan desaparecidas.

Representantes del Sindicato de los Petroleros y de los equipos de rescate se reunieron este sábado con los familiares de los trabajadores cuyo paradero se desconoce y que, en su mayoría, trabajaban en la planta baja y en el sótano, lugar donde supuestamente se habría registrado el estallido.

Carlos Alberto Álvarez, cuñado de un trabajador de una empresa subcontratada por Pemex que está desaparecido, ha precisado, además de los cuatro empleados identificados por las autoridades, aún hay trece trabajadores del departamento de Recursos Humanos que no se han encontrado, así como tres del área de mantenimiento, según ha recogido el diario mexicano 'El Universal'.


View the original article here

Hallan el cadáver de un joven de 27 años hundido a 1,5 metros de profundidad en la bahía de Sant Antoni de Palma

PALMA DE MALLORCA, 27 (EUROPA PRESS)

La Guardia Civil ha encontrado el cadáver de un joven de 27 años que se encontraba a 1,5 metros de profundidad en la bahía de Sant Antoni, según han informado fuentes del Ayuntamiento este domingo en un comunicado.

Según el relato policial, los agentes fueron avisados por una persona que navegaba por la zona sobre las 10.30 horas a cien metros de la costa desde el Bay Bar, en la costa de la localidad ibicenca.

Tras el aviso, los efectivos del Instituto Armado iniciaron las tareas de extracción del cuerpo, que concluyeron con éxito.

El hombre, de nacionalidad argentina, residía en Sant Josep, y según han explicado desde el consistorio "parece que se ha ahogado en la zona hace menos de 24 horas". Todavía se desconocen las causas de los hechos.


View the original article here

Hallan con vida a los dos españoles que desaparecieron en México hace 6 días

Morelia (México), 13 ene (EFE).- Las autoridades mexicanas han encontrado vivos, aunque heridos y con pronóstico "estable", a dos españoles desaparecidos hace seis días en el estado de Michoacán, oeste de México, dijeron hoy a Efe fuentes oficiales.

El subprocurador de Justicia de Michoacán, Marco Vinicio Garibay, dijo a Efe que los dos españoles, primos entre sí, se encuentran en el Hospital Regional de Uriangato, estado de Guanajuato, plenamente "conscientes" y con pronóstico "estable".

"Se trata de los españoles, que son primos, cuya seguridad estará a cargo de las autoridades de Guanajuato y sus esposas, quienes son hermanas, ya cuentan con protección de la Propcuraduría de Justicia de Michoacán", agregó la misma fuente.


View the original article here