El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación
Buscar este blog
A Hombros de Gigantes-Segunda Hora del Programa 270-20/05/2013
A hombros de gigantes - Segunda hora del programa - 27/05/13
Como es habitual, iniciamos la segunda hora del programa con un viaje radio fónico a un centro del CSIC, de la mano de nuestra compañera de prensa del consejo, Alda Olafsson. Hoy visitamos el Instituto de Ciencias del Espacio, en Barcelona.
Bernardo Herradón nos habla de la hipertensión arterial desde el punto de vista físico-químico.
Emitimos nuestro Concurso sobre una obra de ciencia. Los responsables de Investigación y ciencia, Quo y Muy Interesante nos avanzan los contenidos de sus revistas del mes de junio.
Luis Miguel Ariza nos cometa la película "La hora final" (1959). Eva Rodríguez, de SINC, nos informa de que los médicos prescriben más analgésicos a las mujeres que a los hombres; de un estudio de los hongos que viven sobre la piel humana; y de la explicación genética para los felinos albinos. Alvaro Martínez del Pozo, en la sección ¿50 moléculas indispensables para la vida¿, nos habla del AMP cíclico. Y Javier Ablanque nos explica el concepto físico de atracción a través del encanto de Rodolfo Valentino.
A Hombros de Gigantes-Segunda Hora del Programa 270-20/05/2013
Iniciamos la segunda hora del programa con un amplio reportaje de Alda Olafsson sobre la Escuela de Estudios Árabes, un centro del CSIC en Granada, con testimonios de su director, Juan Castilla, y de la investigadora Expiración García. Bernardo Herradón nos habla de metales caros y raros. Luis Miguel Ariza nos comenta el fenómeno zombi y la ciencia que puede haber detrás. Verónica Fuentes, de SINC, nos informa de una pizarra utilizada por los últimos romanos en la Península Ibérica para hacer cuentas, de un nuevo fármaco en estudio para conservar la fertilidad e ratones tratados con quimioterapia; y de la relación que existe entre el estrés laboral y el aumento de grasas e la sangre. Informamos del concurso de monólogos científicos Famelab (de FECYT), en el que ha ganado el matemático de la universidad de La Rioja Eduardo Sáenz. Emitimos nuestro habitual concurso sobre una obra clásica de ciencia. Y en nuestra sección
50 MOLÉCULAS NECESARIAS PARA LA VIDA, Alvaro Martínez del Pozo nos habla del ácido fólico.
El Gobierno actualiza el programa de selección genética en ovino para resistencia de encefalopatías
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto por el que se actualiza y flexibiliza la normativa vigente sobre el Programa Nacional de selección genética para la resistencia a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs), en ovino.
El texto establece las normas básicas y de coordinación con las comunidades autónomas para su aplicación de forma voluntaria. Además, esta nueva norma adapta el programa a la nueva situación europea basada en los nuevos conocimientos sobre la enfermedad y a los progresos realizados, desde 2003, en el genotipado de la cabaña ganadera española.
También se contemplan distintas actuaciones generales para la aplicación del Programa Nacional como la ejecución de programas de selección genética para aquellas razas ovinas en las que la resistencia a las EETs sea un objetivo de sus programas de mejora, y la certificación y clasificación de los machos reproductores en función de su genotipo.
El texto detalla la clasificación y el reconocimiento oficial del estatus de resistente a las EETs de ciertas explotaciones de ovino en función del genotipo de sus reproductores, y el mantenimiento y actualización de la base de datos ARIES, que contiene información sobre la identificación individual y la raza de cada animal muestreado en el programa de selección, así como los resultados de cualquier prueba de genotipado realizada.
El nuevo Real Decreto también designa al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, dependiente del Ministerio, como Laboratorio Nacional de referencia en el marco del Programa Nacional de selección genética, contemplando la potestad de las Comunidades Autónomas para designar los laboratorios, de carácter público o privado, competentes para efectuar los análisis en muestras de ovinos, que formarán parte del sistema ARIES.
El juez pide citar a dos miembros del programa de TV3 en que simulaban disparar contra el rey
En un exhorto, el magistrado reclama a los decanatos de Barcelona y Girona que dos juzgados de la ciudad condal y de Figueres, donde residen ambos, les citen a declarar, han informado fuentes jurídicas.
Gómez Bermúdez indica en el escrito que la presentadora y el escritor deberán acudir al juzgado acompañados de abogado, aunque no detalla si será en condición de testigos o de imputados.
Domínguez, pistola en mano, explicaba en el capítulo por qué dispararía al reyLa Fiscalía de la Audiencia Nacional abrió de oficio una investigación para esclarecer si hubo algún tipo de delito en la emisión del programa del Canal 33-TV3 Bestiari il·lustrat el 9 de octubre y resolvió que podría tratarse de un delito contra la Corona.
En el programa, Domínguez simulaba disparar unas dianas que representaban al rey, al expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet y [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: cataluna, presentadora, portada, audiencia, domínguez, bibiana, ballbè, jair