Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas

El Curiosity reinicia su sistema tras sufrir un fallo inesperado

El rover de la NASA, de misi?n en Marte, sufri? un fallo la semana pasado.El robot ha reiniciado su software.A pesar del problema, "est? cumpliento con su misi?n".

La NASA ha informado de que el rover Curiosity ha tenido que reiniciar su software despu?s de que sus sistema sufriera un fallo inesperado la semana pasada. A pesar de ello, el equipo responsable de la misi?n ha apuntado que el robot est? "cumpliendo perfectamente con su misi?n en la superficie del planeta rojo".

He sufrido un restablecimiento en caliente. Estoy sanoAs?, los cient?ficos han indicado que se ha producido un 'restablecimiento en caliente' de Curiosity. Este tipo de proceso se activa cuando el software de vuelo de una nave espacial identifica un problema con una de sus operaciones. Ahora deber?n investigar qu? es lo que ha pasado exactamente, aunque parece que el fallo no plantea problemas graves

"He sufrido un restablecimiento en caliente. Estoy sano. Voy a pasar el fin de semana en espera de nuevas instrucciones", ha declarado el veh?culo marciano en su cuenta oficial de Twitter (@MarsCuriosity).

De este modo, el robot continuar? sin obst?culos su misi?n por la superficie del planeta rojo. Actualmente, se encuentra en camino hacia el imponente monte de Sharp, que se eleva 5,5 kil?metros y que tendr? que analizar. Curiosity se embarc? en este viaje a principios de julio y en noviembre cumple un tercio del total del viaje.


View the original article here

Wert insiste en que cada repetidor aumenta en 7.000 euros el coste del sistema educativo

El ministro de Educación defiende la reforma educativaAsegura que la ley reconoce el modelo de inmersión lingüísticaRTVE.ES / EFE 

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha alertado este jueves de que cada repetidor de la educación obligatoria incrementa el coste del sistema educativo en una media próximo a los 7.000 euros.

Si se tiene en cuenta que cerca del 40 por ciento de los alumnos ha repetido al menos una vez a los 15 años, el coste global de una cohorte de estudiantes que hayan pasado por el sistema escolar es de 24.000 millones de euros, ha explicado Wert en el pleno del Congreso para defender el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

Frente a las críticas de la oposición, Wert ha asegurado que esta ley es la primera que reconoce el modelo de "inmersión lingüística" y deja sentadas las condiciones de oferta en las que ese sistema puede considerarse conforme al bloque constitucional.

En el debate, el ministro ha retado a los portavoces de PSOE y de la Izquierda Plural a que demuestren cuándo él ha llamado "vagos" a los profesores, y los ha instado a retirar la acusación si no es así.


View the original article here

La directora gerente del FMI destaca la "exitosa reestructuración" del sistema bancario español

Aunque alerta "del alto nivel de desempleo", particularmente entre los jóvenesNo aumentar al techo de deuda en EE.UU. tendría consecuencias a nivel globalRTVE.es / EFE 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha destacado la "exitosa reestructuración" del sistema bancario llevada a cabo en España, aunque ha alertado "del alto nivel de desempleo", particularmente entre los jóvenes.

"Un elemento en el que creo que hemos colaborado, es en la reestructuración del sistema bancario y estamos satisfechos de que se haya llevado a cabo de manera exitosa (...) creemos que debería equipar a España para facilitar el repunte de la economía", ha dicho Lagarde en la rueda de prensa de inicio de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.

Queremos facilitar un crecimiento que genere empleo en España

En sus últimas previsiones económicas para España, el organismo internacional redujo la contracción prevista para 2013 del 1,6% en julio pasado al 1,3%, y elevó las previsiones de crecimiento del 0% al 0,2% para 2014. No obstante, pronosticó que la tasa de desempleo se mantenga sumamente elevada, en un 26,9% para finales de 2013 y un 26,7% en 2014.

"Con eso en mente, estamos enfocados en la estabilidad financiera del país, pero también queremos facilitar un crecimiento que genere empleo en España", ha agregado.

Por último,ha destacado como positivo el que se lograse ampliar los plazos para reducir el déficit fiscal del país y aminorar así los efectos de las medidas de austeridad. "Hemos pedido que el tiempo que le fue dado a España para reducir su déficit fiscal y avanzar en ajuste fuese más largo que lo originalmente planteado por las autoridades europeas, y estamos complacidos" de que se consiguiese, ha señalado Lagarde.

Por otra parte, Lagarde ha asegurado que la incertidumbre sobre los planes de EE.UU. para aumentar el techo de la deuda federal no ayudan a la economía del país y crean volatilidad en los mercados.

"Ciertamente no está ayudando a la economía de EE.EU. el tener esta incertidumbre y esta forma de lidiar con los asuntos fiscales y de deuda", ha afirmado.

La responsable del FMI ha alertado también de las consecuencias "muy negativas" a nivel global si Washington no eleva el tope de la deuda federal de 16,7 billones de dólares, que se alcanzará este mes.

Precisamente este jueves el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, urgía al Congreso a subir el techo de deuda porque el Gobierno "ya está en los descuentos" y empleando medidas de emergencia para pagar sus compromisos.

Por lo demás, la titular del FMI ha destacado que la recuperación económica global en marcha es "lenta y desequilibrada" y ha asegurado que estamos en un perido "de transición" en el que las economías avanzadas ganan impulso y las emergentes se desinflan.

El Fondo prevé que la economía global crezca un 2,9% este año, tres décimas menos de lo previsto en julio. Mientras que en 2014 el crecimiento mundial avanzará a un ritmo del 3,6%, dos décimas menos de lo anticipado en julio.


View the original article here

La directora gerente del FMI destaca la "exitosa reestructuración" del sistema bancario español

Aunque alerta "del alto nivel de desempleo", particularmente entre los jóvenesNo aumentar al techo de deuda en EE.UU. tendría consecuencias a nivel globalRTVE.es / EFE 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha destacado la "exitosa reestructuración" del sistema bancario llevada a cabo en España, aunque ha alertado "del alto nivel de desempleo", particularmente entre los jóvenes.

"Un elemento en el que creo que hemos colaborado, es en la reestructuración del sistema bancario y estamos satisfechos de que se haya llevado a cabo de manera exitosa (...) creemos que debería equipar a España para facilitar el repunte de la economía", ha dicho Lagarde en la rueda de prensa de inicio de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.

Queremos facilitar un crecimiento que genere empleo en España

En sus últimas previsiones económicas para España, el organismo internacional redujo la contracción prevista para 2013 del 1,6% en julio pasado al 1,3%, y elevó las previsiones de crecimiento del 0% al 0,2% para 2014. No obstante, pronosticó que la tasa de desempleo se mantenga sumamente elevada, en un 26,9% para finales de 2013 y un 26,7% en 2014.

"Con eso en mente, estamos enfocados en la estabilidad financiera del país, pero también queremos facilitar un crecimiento que genere empleo en España", ha agregado.

Por último,ha destacado como positivo el que se lograse ampliar los plazos para reducir el déficit fiscal del país y aminorar así los efectos de las medidas de austeridad. "Hemos pedido que el tiempo que le fue dado a España para reducir su déficit fiscal y avanzar en ajuste fuese más largo que lo originalmente planteado por las autoridades europeas, y estamos complacidos" de que se consiguiese, ha señalado Lagarde.

Por otra parte, Lagarde ha asegurado que la incertidumbre sobre los planes de EE.UU. para aumentar el techo de la deuda federal no ayudan a la economía del país y crean volatilidad en los mercados.

"Ciertamente no está ayudando a la economía de EE.EU. el tener esta incertidumbre y esta forma de lidiar con los asuntos fiscales y de deuda", ha afirmado.

La responsable del FMI ha alertado también de las consecuencias "muy negativas" a nivel global si Washington no eleva el tope de la deuda federal de 16,7 billones de dólares, que se alcanzará este mes.

Precisamente este jueves el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, urgía al Congreso a subir el techo de deuda porque el Gobierno "ya está en los descuentos" y empleando medidas de emergencia para pagar sus compromisos.

Por lo demás, la titular del FMI ha destacado que la recuperación económica global en marcha es "lenta y desequilibrada" y ha asegurado que estamos en un perido "de transición" en el que las economías avanzadas ganan impulso y las emergentes se desinflan.

El Fondo prevé que la economía global crezca un 2,9% este año, tres décimas menos de lo previsto en julio. Mientras que en 2014 el crecimiento mundial avanzará a un ritmo del 3,6%, dos décimas menos de lo anticipado en julio.


View the original article here

La NASA anuncia que la sonda espacial Voyager-1 está fuera del Sistema Solar

Se trata del primer objeto de fabricación humana que se aleja del sistemaLlegan a la conclusión con los nuevos datos proporcionados por la naveLa Vogayer-1, lanzada en 1977, salió del sistema Solar en agosto de 2012RTVE.es / AGENCIAS 

La NASA ha anunciado que la sonda espacial Voyager 1, lanzada al espacio en 1977, ha salido del Sistema Solar convirtiéndose así en el primer objeto de fabricación humana que entra en el espacio interestelar.

La conclusión ha llegado tras conocerse los nuevos datos proporcionados por la sonda espacial, que han sido objeto de una investigación publicada en la revista Science.

Según esos datos, publicados por la revista y confirmados por la NASA, la sonda abandonó el sistema solar hace más de un año, en agosto de 2012, así lo ha explicado Ed Stone, responsable científico de la misión en el Instituto de Tecnología de California.

"Consideramos que la humanidad ha dado un paso histórico entrando en el espacio interestelar(entre el del Sol y el perteneciente a otro astro)", ha señalado Stone. "Al abandonar la heliosfera y navegar por los mares cósmicos entre las estrellas, Voyager se ha unido a la historia de la exploración: la primera vuelta a la Tierra, los primeros pasos sobre la Luna", ha explicado el jefe de la misión.

Nuevos análisis de la densidad del plasma alrededor de la nave resultaron ser coincidentes con las densidades estándares de la región interestelar, según los investigadores de la Universidad de Iowa, entre los que se encuentra Don Gurnett, que publicaron su estudio en el sitio de la revista americana Science.

Este momento histórico ha generado controversia en los últimos meses con los estudios publicados a principios de este año, el último en agosto pasado sobre la base de otros datos, ya habían llegado a la conclusión de que la sonda estaba fuera del sistema solar el año pasado, pero la NASA había considerado que estas investigaciones no eran concluyentes.

Uno de esos estudios apuntaba a que la Voyager-1, que se encuentra a más de 18.000 millones de kilómetros del Sol, abandonó la zona fronteriza denonimada heliopausa, hacia el 25 de agosto de 2012.

Mientras, otro estudio del astrofísico Marc Swidak, de la Universidad de Meryland, publicado en agosto, apuntaba en cambio a que la Voyager había salido antes del Sistema Solar, en concreto el 27 de julio de 2012.

La sorpresa llegó cuando observaron las oscilaciones en los datos que demostraron que la sonda estaba en una zona totalmente nueva, "en consonancia con lo que cabría esperar en el espacio exterior y totalmente diferente de la heliosfera, la burbuja que forma la luz solar", ha explicado Don Gurnett. " Hemos cruzado claramente la heliopausa, la región fronteriza entre el plasma solar y el plasma interestelar", ha añadido.

Por su parte, Swidak ha señalado que "es la primera vez que la humanidad puede salir del entorno del sistema solar para explorar el resto de la galaxia", ya que esta sonda permite también "efectuar observaciones fuera del Sistema Solar, ha explicado a la agencia France Press.


View the original article here

Apple publica iOS 7, la nueva actualización de su sistema operativo móvil

La nueva versi?n estar? disponible a lo largo de este mi?rcoles para la actualizaci?n de iPhone 4, iPad 2 y iPod Touch de quinta generaci?n.Una de las novedades del sistema operativo es la inclusi?n de iTunes Radio.En total, ser?n 200 las nuevas funcionalidades que incluye iOS 7.

La compa??a tecnol?gica Apple publica este mi?rcoles la nueva versi?n de su sistema operativo m?vil, iOS 7, que supone un importante cambio visual y organizativo y que estar? disponible a lo largo del d?a para la actualizaci?n del iPhone 4, iPad 2 y iPod Touch de quinta generaci?n y modelos superiores, as? como iPad mini.

La tecnol?gica de Cupertino (California) ha optado por mayor simplicidad visual en iOS 7: la interfaz de usuario tiene un dise?o "plano", un estilo que ya ofrece Windows Phone, nuevos iconos y una nueva tipograf?a.

Se ver?n por primera vez im?genes transl?cidas y el sistema pretende ser m?s limpio y sencillo para los usuarios.

El asistente de voz Siri estar? integrado con el buscador Bing de Microsoft, con la Wikipedia y con TwitterLas notificaciones de las aplicaciones se han unificado y se podr? acceder a ellas incluso con el dispositivo bloqueado.

El usuario podr? ver tambi?n un resumen de la previsi?n meteorol?gica, un resumen de eventos y citas pendientes y el estado del tr?fico.

Deslizando el dedo hacia la parte inferior de la pantalla, los usuarios ir?n a una pantalla de ajustes frecuentes, entre los que se incluyen la selecci?n del modo avi?n, la gesti?n de la conexi?n wifi y de la m?sica, el brillo de pantalla, el reloj, la c?mara, la calculadora y la linterna.

El asistente de voz Siri estar? integrado con el buscador Bing de Microsoft, con la Wikipedia y con Twitter y permitir? que el usuario elija entre voces femeninas y masculinas.

De momento, las nuevas voces s?lo estar?n disponibles en ingl?s americano, franc?s y alem?n y a lo largo de las pr?ximas semanas se actualizar?n a nuevos idiomas.

La nueva aplicaci?n de c?mara de iOS 7 incluir? filtros y un modo de captura de imagen cuadrada y la "app" de fotos permitir? que se organicen? las im?genes en funci?n del lugar y la fecha en los que fueron tomadas.

Adem?s, los usuarios podr?n compartir sus ?lbumes de fotos con sus contactos, que a su vez podr?n subir sus im?genes a esa colecci?n y comentarlas.

Las aplicaciones se actualizar?n autom?ticamente y el paso entre "apps" ser? m?s visual.

La navegaci?n por Safari se podr? realizar a pantalla completa.

Otra de las novedades del sistema operativo es la inclusi?n de iTunes Radio, un servicio de m?sica en "streaming" que permitir? acceso gratuito y tambi?n por suscripci?n.

El servicio de radio en l?nea, con el que Apple competir? de forma directa con Pandora, tendr? emisoras preestablecidas, algunas de ellas especializadas en g?neros musicales, pero tambi?n permitir? que los usuarios creen las suyas a partir de sus gustos.

Por el momento, iTunes Radio s?lo estar? disponible en Estados Unidos, aunque se ir? desplegando de forma gradual en otros pa?ses.

iTunes Radio s?lo estar? disponible de momento en Estados UnidosSeg?n el responsable directo de este nuevo sistema operativo, el vicepresidente s?nior de Dise?o de Apple, Jony Ive, la actualizaci?n se ha creado para "dar un orden a la complejidad", mientras que el vicepresidente s?nior de ingenier?a de Software, Craig Federighi lo ha definido como "un nuevo punto de partida".

En total, ser?n 200 las nuevas funcionalidades que incluye iOS 7, que fue presentado el pasado junio en su conferencia anual para desarrolladores (WWDC, en su sigla en ingl?s) en San Francisco.

Sin embargo, pese a estar disponible para anteriores modelos de iPhone y iPad, la totalidad de esas caracter?sticas s?lo podr? disfrutarse con el nuevo tel?fono iPhone 5S. Cosas de la obsolescencia programada.


View the original article here

Samsung lanzará el Galaxy S5 en version Android y también en el nuevo sistema operativo Tizen

El quinto modelo de Galaxy S llegar?a al mercado cerca de marzo de 2015.La principal novedad de este terminal ser?a la existencia de dos versiones.Una de estas versiones incluir?a el sistema operativo creado por Samung e Intel junto a otras compa?ias, Tizen.

El nuevo m?vil de la familia Galaxy llegar? al mercado con dos versiones, Android y Tizen, seg?n aseguran fuentes recogidas por el diario International Business Times.?

Samsung espera lanzar el quinto modelo de Galaxy S para marzo de 2015. Este nuevo terminal contar?a con dos versiones para su sistema operativo. Una versi?n con Android y otra con Tizen, el nuevo sistema operativo de Samsung e Intel basado en el c?digo Meego.

Tizen es una propuesta encabeza por Samsung pero re?ne a m?s compa?ias telef?nicas.

El nuevo modelo de Galaxy adem?s contar?a con estabilizador de imagen ?ptica para su c?mara y un cuerpo de aluminio y magnesio.

El Galaxy S5 tendr?a formato unibody Adem?s, como recoge el diario australiano, el Galaxy S5 saldr?a al mercado con el formato unibody, al estilo Lumia y Xperia Z.

Esta nueva medida de Samsung pretende aumentar el mercado en el que compiten sus terminales.

La compa?ia ha logrado grandes ?xitos de ventas con sus smartphones y espera poder mantener los buenos resultados.

El sistema operativo Android ser?a la versi?n 4.4 KitKat.


View the original article here

Apple patenta un sistema táctil para controlar el salpicadero del coche

La temperatura, la radio o el GPS podrán controlarse de manera táctilSiri, el sistema de control por voz de Apple, también se integra en el vehículoLa patente es la continuación de otra registrada en 2011Ampliar foto 

Apple ha integrado algunos de sus dispositivos en deteminados modelos de cochesBMW / APPLE

RTVE.es / EUROPA PRESS 

Apple ha registrado una patente de un nuevo salpicadero que convierte en táctiles todos los controles manuales del vehículo. Además, este sistema podría facilitarnos el manejo de diferentes funciones del choche y el teléfono mediante la voz gracias a Siri.


Que Apple pretendía introducirse en el mercado de la automoción no es una novedad. De hecho, entre los planes de su fundador Steve Jobs ya se encontraba la fabricación del iCar.


Ahora, esta patente, que se registró hace una semana según Mashable, continúa en la línea de la que se presentó en 2011 y describe un sistema que podría sustituir de forma digital a la mayoría de los controles del  automóvil, desde el control de la temperatura a la emisora de radio.


Asimismo, en su conferencia anual de desarrolladores celebrada hace un mes en San Francisco, Apple ya habló de llevar iOS a los automóviles. Si bien la empresa no entró en muchos  detalles durante la conferencia sobre qué esperar de iOS desde el  punto de vista del vehículo, la beta del iOS 7 incluye varias pistas, como la función Airplay, que permitiría transferir el contenido del smartphone a una pantalla del coche.


Se espera que el sistema ‘iOS in the Car’ (iOS en el coche) se presente en 2014.


La herramienta de control por voz Siri ha revolucionado la forma de utilizar el teléfono y ahora se propone hacer lo mismo con el automóvil. De este modo, los coches que en el futuro incluyan entre sus especificaciones esta patente permitirán que el iPhone 5 se conecte al sistema del coche y puedan  realizarse llamadas, recibir y enviar mensajes o acceder a la galería  musical.


Siri Eyes Free permitirá realizar estas tareas solo con la voz, y sin tener que mirar la pantalla o soltar el volante y perder de vista la carretera.


Sistemas parecidos están ya disponibles en otros vehículos como el Chevy Spark de GM y en Sonic a través del sistema MyLink de Chevrolet. Otros nueve fabricantes de automóviles, incluyendo Toyota, Honda, Audi, Mercedes, BMW, Land Rover y Jaguar, también han anunciado planes para llevar Siri a sus vehículos.


View the original article here

Un sistema detecta a los ciclistas y frena el coche en caso de peligro

El detector de ciclistas de Volvo también reconoce a los peatonesUtiliza un radar y una cámara con reconocimiento de imagenSi existe la posibilidad de un atropello frenará automáticamenteAmpliar foto El sistema de detección de ciclistas usa un haz de luz infrarroja.

El sistema de detección de ciclistas usa un haz de luz infrarroja.noticias

Ampliar foto El sistema detecta obstáculos estáticos o vehículos circulando en el mismo sentido y a baja velocidad.

El sistema detecta obstáculos estáticos o vehículos circulando en el mismo sentido y a baja velocidad.noticias

NACHO PALOUNACHO PALOU 

El fabricante de coches Volvo tiene previsto comenzar a ofrecer en algunos de sus modelos un sistema de detección de ciclistas con frenado automático del vehículo si detecta que existe el riesgo de colisión o atropello.

El sistema se mostró en el pasado salón del automóvil de Ginebra y es una evolución del detector de peatones del mismo fabricante, ya conocido y que frena el vehículo ante el riesgo probable de atropellar a un peatón, de modo que el mismo sistema es capaz de reconocer a ambos ocupantes de la vía simultáneamente, además de al resto de vehículos.

Los ciclistas, junto con los motociclistas y los peatones, suponen más de la mitad de los fallecidos en accidentes de tráfico, siendo los grupos más vulnerables. Según Volvo en Europa el 50% de los ciclistas muertos en accidentes de circulación habían sido golpeados por un coche.

El Pedestrian and Cyclist Detection (Detector de peatones y ciclistas) tiene como objetivo reducir esos casos fatales en la medida de lo posible.

El sistema utiliza un radar frontal situado en la rejilla del vehículo y una cámara de alta resolución colocada en la parte posterior del retrovisor central, en el parabrisas. El radar detecta los obstáculos y objetos situados delante del coche y mide a qué distancia se encuentran en cada momento. La cámara capta la escena y mediante el análisis de la imagen determina qué son cada uno de esos objetos detectados por el radar.

Desde el momento en que el sistema reconoce la figura de un peatón cruzando la calle o de un ciclista circulando delante del vehículo el ordenador calcula constantemente y en tiempo real el riesgo de choque en función de sus trayectorias y velocidades. Aunque el ciclista cambie de dirección o se detenga bruscamente, el sistema lo detectará y alertará al conductor con una señal luminosa y en caso de considerarlo necesario activará los frenos.

Cuanto mayor sea el número de objetos que el sistema de reconocimiento de imágenes sea capaz de detectar, mayor serán las posibilidades de que el vehículo pueda valorar el riesgo que suponen. Por ejemplo poder discernir si se trata de un ciclista o de un peatón permite que el ordenador pueda considerar situaciones propias de cada uno de ellos.

Pero no es imprescindible. La tecnología City Safety del mismo fabricante, similar a otros desarrollos de este tipo, detecta todo tipo de obstáculos delante del vehículo utilizando un haz de luz infrarroja. Sirve tanto para anticiparse a un frenazo -aplicando una ligera frenada imperceptible para el conductor pero que acortará el tiempo necesario para que los frenos actúen en caso de ser necesario- como para detener el vehículo de forma automática.

Estos sistemas de asistencia al conductor no son infalibles y su posible aplicación se limita a una serie de circunstancias concretas, como obstáculos estáticos o vehículos circulando en el mismo sentido y situados delante del vehículo y en circulación a baja velocidad, por debajo de los 50 km/h.

Tampoco actúan si el obstáculo se mueve en sentido opuesto o si el conductor ya está actuando sobre el vehículo, por ejemplo frenando o girando el volante. También se pueden ver afectados por la climatología y otros factores externos.

Pero suponen un avance en seguridad y amplían las medidas de protección añadiendo en la ecuación a quienes están situados fuera del vehículo y en especial a los más vulnerables.

Vídeo que explica el sistema de detección de ciclistas y peatones (en inglés)


View the original article here

Indra desarrolla el primer sistema radar pasivo de alta resolución

MADRID, 7 (Portaltic/EP)

Indra ha completado recientemente el desarrollo de un sistema radar primario pasivo de alta resolución, bajo el amparo de la European Defence Agency (EDA). Se trata del primer sistema pasivo en el mundo capaz de ofrecer imágenes aplicando técnicas de apertura sintética inversa (ISAR).

El proyecto Array Passive ISAR Adaptive Processing (APIS) ha tenido una duración de 24 meses y ha contado con la participación del Consorcio Nacional de Ingeniería de Telecomunicaciones (CNIT), Vitrociset Spa y las universidades de Alcalá (España) y de Chipre, así como la Academia Húngara de Ciencias.

El radar pasivo se caracteriza por no emitir ninguna radiación, sino que aprovecha las señales que existen en el entorno. En el caso del sistema de Indra, el radar aprovecha las señales de Televisión Digital Terrestre como iluminador de oportunidad. Este tipo de radar ofrece la ventaja de su indetectabilidad, ya que no emite ninguna señal, su bajo coste y la posibilidad de utilizarlo en prácticamente cualquier lugar, incluso en configuración móvil, dada la amplia cobertura de la señal TDT hoy en día.

La compañía da un paso más en el desarrollo de este tipo de sistemas, al dotarlo de una avanzada capacidad de procesado de apertura sintética inversa (ISAR). Se trata de la primera vez que se consigue aplicar esta técnica, que aprovecha el movimiento del blanco para obtener su imagen radar.

Indra ha implementando en esta solución los más innovadores algoritmos de procesado de señal, tales como STAP (Space Time Adaptive Processing) y técnicas de conformado de haz digital (Digital Beamforming) no deterministas (mediante algoritmos basados en MUSIC).

Según asegura la multinacional de tecnologías de la información, la inteligencia con que se ha dotado al sistema lo convierte en el más avanzado que existe en este momento y el único que consigue ofrecer imágenes de alta resolución.


View the original article here

Un motín sacude el sistema carcelario venezolano y provoca 61 muertos

Caracas, 26 ene (EFE).- El motín registrado el viernes en Venezuela ha sacudido el convulso sistema penitenciario del país sudamericano al causar al menos 61 muertos y 120 heridos, según informaron hoy fuentes médicas, mientras el Gobierno no ofreció un balance de víctimas y anunció el desalojo de la prisión.

Este viernes el Centro Penitenciario de la región Centro Occidental, conocido como Uribana, fue escenario de un motín durante una requisa ordenada por las autoridades.

En un primer informe ofrecido ayer, la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, confirmó el motín durante la inspección, en la que los cabecillas de los internos "arremetieron contra los efectivos" de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y apuntó que hubo un "lamentable saldo de afectados".

El director del Hospital Central de Barquisimeto, la capital del occidental estado de Lara, Ruy Medina, confirmó hoy a Efe de que 61 personas murieron y 120 resultaron heridas, sin que precisara de inmediato si se trataba de internos o militares.

Medina aseguró que "la mayor parte" de los fallecidos presentaba "heridas de bala" y algunos "están quemados".

Medina añadió que, junto a funcionarios de la Fiscalía y del Poder Judicial, están practicando las autopsias y que ya han sido entregados 28 cadáveres a sus familias.

Horas antes, Iris Varela, cuyo cargo se creó en junio de 2011 tras otra crisis a raíz de una reyerta que se cobró 22 vidas y desembocó en un operativo que duró casi un mes con miles de miembros de la Guardia Nacional intentando recuperar el complejo carcelario El Rodeo, anunció hoy el desalojo de la cárcel de Uribana.

"Se decidió el desalojo total del centro penitenciario de Uribana", anunció Valera en una conferencia de prensa, en la que afirmó que esa medida se ha tomado en otras prisiones como La Planta, situada en Caracas y que fue cerrada en mayo de 2012 tras una rebelión que dejó un muerto y tres heridos.

Aseguró que tras la evacuación de los reclusos harán una "requisa profunda" y que una vez que se concluya ese proceso "se procederá al reacondicionamiento de las áreas" y "al retorno de las personas que tengan que estar allí para que cumplan sus procesos".

La ministra no confirmó una cifra oficial de fallecidos o lesionados.

"Es importante informar de que los privados de libertad heridos y fallecidos presentan heridas producidas por armas blanca o de fabricación carcelaria, signos de violencia física, también hay víctimas fatales a consecuencia de heridas producidas por arma de fuego y explosivos", informó.

Advirtió, igualmente, que según recogen los informes forenses algunas de las muertes se produjeron antes de que se iniciara el motín.

Consultada por reporteros, Valera aseguró que aún "falta por controlar todo el área de reclusión", que, según el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado, corresponde a "todo el penal".

Informó de que ayer mismo, cuando se registró el motín durante una requisa en la prisión, se inició el traslado de 138 mujeres que permanecían recluidas en el anexo femenino y que hoy empezó también la movilización de 111 reos.

Además, subrayó que cumplen "con absoluta rigurosidad" el plan "diseñado para erradicar las mafias de los centros penitenciarios" y que continuarán con el proceso "de regularización de los centros penitenciarios".

La funcionaria indicó que esta es la requisa número 86 que se ordena desde que su despacho fue creado e indicó que todas esas acciones concluyeron "con éxito e informado su procedimiento y resultado posteriormente".

Varela cargó contra dos medios de comunicación por sus coberturas, se hizo eco de fotografías distribuidas en internet sin ningún tipo de verosimilitud sobre los incidentes y acusó a mentes "malintencionadas" de querer festejar "lo macabro", pero no dio explicaciones de lo sucedido.

Al reaccionar a lo sucedido, el vicepresidente, Nicolás Maduro, lamentó las muertes y anunció que la Fiscalía y el Parlamento investigarán estos acontecimientos.

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, criticó la respuesta del Gobierno ante "una de las peores masacres" en una cárcel del país y aseguró que, según versiones de algunos familiares, en el lugar "reina la confusión".

"La respuesta del Gobierno frente a una de las peores masacres en la historia de cárceles vzlanas:Se abrirá una investigación!", escribió Capriles en su cuenta en la red social Twitter @hcapriles.

Cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) indican que en 2011 murieron 560 presos y 1.457 resultaron heridos en las cárceles venezolanas, mientras que en el primer semestre de 2012 la violencia se cobró la vida de 304 presos y dejó heridos a otros 527.


View the original article here

Un motín sacude el sistema carcelario venezolano y provoca 61 muertos

Caracas, 26 ene (EFE).- El motín registrado el viernes en Venezuela ha sacudido el convulso sistema penitenciario del país sudamericano al causar al menos 61 muertos y 120 heridos, según informaron hoy fuentes médicas, mientras el Gobierno no ofreció un balance de víctimas y anunció el desalojo de la prisión.

Este viernes el Centro Penitenciario de la región Centro Occidental, conocido como Uribana, fue escenario de un motín durante una requisa ordenada por las autoridades.

En un primer informe ofrecido ayer, la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, confirmó el motín durante la inspección, en la que los cabecillas de los internos "arremetieron contra los efectivos" de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y apuntó que hubo un "lamentable saldo de afectados".

El director del Hospital Central de Barquisimeto, la capital del occidental estado de Lara, Ruy Medina, confirmó hoy a Efe de que 61 personas murieron y 120 resultaron heridas, sin que precisara de inmediato si se trataba de internos o militares.

Medina aseguró que "la mayor parte" de los fallecidos presentaba "heridas de bala" y algunos "están quemados".

Medina añadió que, junto a funcionarios de la Fiscalía y del Poder Judicial, están practicando las autopsias y que ya han sido entregados 28 cadáveres a sus familias.

Horas antes, Iris Varela, cuyo cargo se creó en junio de 2011 tras otra crisis a raíz de una reyerta que se cobró 22 vidas y desembocó en un operativo que duró casi un mes con miles de miembros de la Guardia Nacional intentando recuperar el complejo carcelario El Rodeo, anunció hoy el desalojo de la cárcel de Uribana.

"Se decidió el desalojo total del centro penitenciario de Uribana", anunció Valera en una conferencia de prensa, en la que afirmó que esa medida se ha tomado en otras prisiones como La Planta, situada en Caracas y que fue cerrada en mayo de 2012 tras una rebelión que dejó un muerto y tres heridos.

Aseguró que tras la evacuación de los reclusos harán una "requisa profunda" y que una vez que se concluya ese proceso "se procederá al reacondicionamiento de las áreas" y "al retorno de las personas que tengan que estar allí para que cumplan sus procesos".

La ministra no confirmó una cifra oficial de fallecidos o lesionados.

"Es importante informar de que los privados de libertad heridos y fallecidos presentan heridas producidas por armas blanca o de fabricación carcelaria, signos de violencia física, también hay víctimas fatales a consecuencia de heridas producidas por arma de fuego y explosivos", informó.

Advirtió, igualmente, que según recogen los informes forenses algunas de las muertes se produjeron antes de que se iniciara el motín.

Consultada por reporteros, Valera aseguró que aún "falta por controlar todo el área de reclusión", que, según el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado, corresponde a "todo el penal".

Informó de que ayer mismo, cuando se registró el motín durante una requisa en la prisión, se inició el traslado de 138 mujeres que permanecían recluidas en el anexo femenino y que hoy empezó también la movilización de 111 reos.

Además, subrayó que cumplen "con absoluta rigurosidad" el plan "diseñado para erradicar las mafias de los centros penitenciarios" y que continuarán con el proceso "de regularización de los centros penitenciarios".

La funcionaria indicó que esta es la requisa número 86 que se ordena desde que su despacho fue creado e indicó que todas esas acciones concluyeron "con éxito e informado su procedimiento y resultado posteriormente".

Varela cargó contra dos medios de comunicación por sus coberturas, se hizo eco de fotografías distribuidas en internet sin ningún tipo de verosimilitud sobre los incidentes y acusó a mentes "malintencionadas" de querer festejar "lo macabro", pero no dio explicaciones de lo sucedido.

Al reaccionar a lo sucedido, el vicepresidente, Nicolás Maduro, lamentó las muertes y anunció que la Fiscalía y el Parlamento investigarán estos acontecimientos.

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, criticó la respuesta del Gobierno ante "una de las peores masacres" en una cárcel del país y aseguró que, según versiones de algunos familiares, en el lugar "reina la confusión".

"La respuesta del Gobierno frente a una de las peores masacres en la historia de cárceles vzlanas:Se abrirá una investigación!", escribió Capriles en su cuenta en la red social Twitter @hcapriles.

Cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) indican que en 2011 murieron 560 presos y 1.457 resultaron heridos en las cárceles venezolanas, mientras que en el primer semestre de 2012 la violencia se cobró la vida de 304 presos y dejó heridos a otros 527.


View the original article here