Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta primer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer. Mostrar todas las entradas

Sony vende más de un millón de consolas PS4 en su primer día - El Periódico de Catalunya

EFE / Washington

El gigante tecnol?gico Sony ha superado el mill?n de unidades vendidas de su nueva consola Playstation 4 (PS4) en EEUU y Canad? durante su primer d?a en el mercado, que en estos dos pa?ses fue el viernes. "Estamos emocionados ante el estupendo recibimiento que ha tenido la consola", ha subrayado esta madrugada el director ejecutivo de Sony Computer Entertainment, Andrew House. La PS4 estar? a la venta en Espa?a el pr?ximo viernes.

Una mujer compra la nueva Playstation 4, el viernes en Florida. JOE RAEDLE | AFP

Mientras que su predecesora, la Playstation 3 (PS3) tard? seis meses en llegar al mill?n de unidades vendidas en EEUU y Canad?, la PS4 ha conseguido alcanzar esa cifra en tan solo 24 horas. "Esperamos con entusiasmo el lanzamiento de la PS4 en Europa y Am?rica Latina, que saldr? a la venta el d?a 29", ha apuntado House, que ha agradecido a los fans de la consola su entusiasmo.

La PS4 es la nueva apuesta de Sony en siete a?os y entrar? en competencia directa con la Xbox One de Microsoft, que estar? disponible en trece pa?ses, entre ellos Espa?a, a partir del d?a 22 de noviembre.

Una de las principales diferencias con la PS3 es que Sony ha fijado una suscripci?n mensual para poder jugar en modo multijugador 'on line' a algunos de los juegos de la nueva videoconsola. La empresa japonesa ha establecido una tarifa de 6,99 euros en Europa y 9,99 d?lares en EEUU a cada usuario por disfrutar de los videojuegos en los que los jugadores compitan entre ellos en l?nea, lo que representa la mayor?a de los treinta t?tulos que lanzar? al mercado.

El precio de la videoconsola es de 399 d?lares en EEUU y en Europa costar? 399 euros, casi un 25% menos que el precio inicial de la PS3, consola de la que ha vendido hasta 80 millones de unidades a lo largo de siete a?os. Con la PS4, Sony espera vender hasta 5 millones de unidades en todo el mundo para marzo del 2014.


View the original article here

Liberan al primer ministro libio tras ser retenido por su colaboración en la operación de EE.UU.

Ali al Zidán dice que se encuentra bien y que sus captores querían que dimitieraEl grupo de exrebeldes que lo detuvo depende del Ministerio del InteriorLe acusan de atentar contra la seguridad del Estado por colaborar con EE.UU.RTVE.es / AGENCIAS 

El primer ministro de Libia, Ali Zidán, ha sido liberado tras haber estado retenido durante varias horas este jueves por un cuerpo de seguridad vinculado al Gobierno y formado por exrebeldes.

Zidán fue secuestrado esta madrugada en un hotel del centro de Trípoli, donde reside, por hombres armados del cuerpo denominado "La lucha contra el crimen" -dependiente del Ministerio de Interior- y de la "Oficina de Operaciones de los Revolucionarios de Libia", -que responde a las órdenes del Ministerio de Defensa-. Lo acusan de atentar contra la seguridad del Estado por su colaboración en una operación antiterrorista de EE.UU. el pasado fin de semana.

Nada más ser liberado, Zidán ha aparecido en televisión y ha dicho en un mensaje de Twitter que se encuentra bien y que sus captores querían que dimitiera. Posteriormente, Zidán ha regresado a la sede de la jefatura del Gobierno rodeado por un amplio dispositivo de seguridad y acompañado de numerosos miembros del Ejecutivo.

"Hay muchas cuestiones que necesitan ser solucionadas" en Libia, ha subrayado Zindan, quien también ha resaltado que lo ocurrido responde a "disputas políticas internas" dentro del país. "Deseo que se solucione este problema con sabiduría y discernimiento, lejos de tensiones y de escaladas de violencia", ha añadido el primer ministro, con claras muestras de fatiga, ante los miembros del Ejecutivo en la sede de la Jefatura del Gobierno.

El primer ministro libio ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a las misiones diplomáticas y a los residentes extranjeros en el país asegurando que "los extranjeros no son el blanco" de estas disputas internas, informa Efe.

El gobierno interino libio ha calificado lo sucedido como un "secuestro" y un "acto criminal".  "Los secuestradores tienen que asumir la responsabilidad legal, moral y nacional de la seguridad personal del primer ministro y la obligación de liberarlo inmediatamente", decía en una rueda de prensa el ministro de Justicia, Salah al Margani, arropado por el resto del gabinete.

En un comunicado en Facebook, la milicia aseguró haber "detenido" al primer ministro "de acuerdo con el código penal y por orden del juez".

En declaraciones a Reuters, un portavoz del grupo armado ha relacionado el secuestro con la operación en la que militares de EE.UU. detuvieron en Libia al presunto dirigente de Al Qaeda Abu Anas al Libi. 

"El arresto [de Zidán] se ha producido después de que dijeran que el Gobierno libio estaba al tanto de la operación", declaró este portavoz a Reuters.

No vamos a ceder al chantaje de nadie

Zidán pidió el martes a EE.UU. que Abu Anas fuera devuelto a Libia para ser juzgado, aunque aseguró que la operación no dañaría las relaciones bilaterales. El viceprimer ministro, Abdel Salam al Qadi, ha advertido al grupo de exrebeldes en un comunicado que el Gobierno está "unido" y que "no va ceder ante el chantaje de nadie".

Además, ha asegurado que "la situación de seguridad está bajo control", después de que el pánico cundiera entre las misiones diplomáticas y las empresas extranjeras al enterarse del incidente. Las compañías aereas Alitalia y Lufthansa han cancelado sus vuelos a Trípoli, según ha confirmado una fuente del aeropuerto a la agencia France Presse.

La OTAN, la Liga Árabe o el Reino Unido han sido algunos de los organismos internacionales y países que se han dado prisa en condenar el secuestro. "Es vital que se mantenga el proceso de transición política en Libia. El Gobierno y el pueblo de Libia tienen todo nuestro apoyo en este momento preocupante", ha comentado el titular del Foreign Office británico, William Hague, tras conocerse el secuestro.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha asegurado que la situación en el país aún está en evolución y ha subrayado la necesidad de reforzar las capacidades del país.

La OTAN dirigió una operación militar multinacional que condujo a la caída del régimen de Muamar al Gadafi en octubre de 2011. Desde entonces, el poder nominal en Libia se encuentra en manos de un gobierno interino central que no controla un vasto territorio, donde campan las milicias que aún no han sido desarmadas.

El secuestro de este jueves ha mostrado una vez más la incapacidad de las autoridades de asegurar la estabilidad del país, dos años después de la caída de la dictadura de Muamar al Gadafi. El secuestro de Zidan se ha convertido en el último y quizá más grave episodio contra la seguridad registrado en el país en los últimos meses, donde una inestabilidad crónica se ha impuesto en gran parte del país.

El problema de la violencia afecta con especial virulencia a la ciudad oriental de Bengasi, antiguo bastión de los rebeldes y donde más de 60 personas, en su mayoría miembros de los cuerpos de seguridad, han sido asesinados a sangre fría o en atentados con bomba. Los últimos seis asesinatos se han registrado en la primera semana de octubre.

El pasado agosto, la organización Human Rights Watch (HRW) ya advertía sobre el peligro de que esta situación continuase. "Si el Gobierno no toma medidas urgentes para hacer realidad sus propias promesas y no convierte en una prioridad la creación de unidades de policía y de investigación criminal, existe un riesgo real de una nueva ola de violencia", anunció HRW en un comunicado.

Al deterioro de la situación en Bengasi, donde el 11 de septiembre del año pasado falleció el embajador estadounidense en Libia Chris Stevens y otros tres norteamericanos en el ataque contra el consulado de su país, se suman los ataques y los enfrentamientos tribales en distintos puntos del país.

La semana pasada, dieciséis soldados murieron en un asalto armado contra un puesto de control del Ejército entre las ciudades de Beni Walid y Tarhuna, situadas al sur de Trípoli. Hace casi un año, en diciembre de 2012, la incapacidad de controlar las fronteras meridionales, forzaron a las autoridades a cerrar los puestos fronterizos con Níger, Sudán y Chad y a declarar todo el sur del país zona militar cerrada a los civiles.

El propio Zidán ha reconocido en más de una ocasión que la proliferación de armas y la existencia de milicias fuera de la ley son las principales causas de esta situación. Este descontrol y la incapacidad de mantener a raya a las milicias ha provocado recientemente la paralización del sector petrolero, cuyas exportaciones suponen el 95 por ciento de los ingresos de divisas en el país.

El pasado abril, grupos de milicianos mantuvieron asediados los ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia y Finanzas y acosaron durante varias semanas a los diputados para forzarles a aprobar la "Ley de Aislamiento" político, aprobada el 5 de mayo, y que estipula la inhabilitación por 10 años de los antiguos responsables del régimen de Gadafi.


View the original article here

Samsung presenta su primer reloj inteligente Galaxy Gear y se adelanta a su rival Apple

Lo ha presentado en la mayor feria electrónica del mundo, la IFA de BerlinEl "smartwatch" permite hacer y recibir llamadas por control de vozRTVE.es / EFE 

Samsung ha presentado el Galaxy Gear, su primer reloj inteligente, con lo que se adelanta al iWatch de su rival Apple. Lo ha hecho en el salón IFA de Berlín, la mayor feria de electrónica del mundo.

La empresa coreana ha querido adelantarse a Apple y lanzará su dispositivo el próximo 25 de septiembre en 149 países. El reloj inteligente o "smartwatch" permite hacer y recibir llamadas por control de voz, recibir notificaciones y además, contará con una cámara en la correa, según ha desvelado la empresa en el acto.

Si bien el Galaxy Gear no es el primer reloj inteligente en el mercado -los verdaderos pioneros han cosechado resultados muy modestos-, los coreanos pretenden sentar un precedente y cimentar un nicho incipiente con un "gadget" de fácil acceso concebido para intermediar entre el usuario y su móvil o tableta.

"No es solamente un aparato atractivo. Está pensado para conectarse con otros dispositivos. Marcará una tendencia", aseguró Shin Jong-kyun, presidente de la división de móviles de Samsung, tras mostrar un modelo del Galaxy Gear en acabado naranja en su muñeca.

El "smartwatch" de la coreana, que pretende ser "la última moda del mañana", según palabras de Pranav Mistry, jefe del Think Tank de investigación de Samsung, permite, además de ver la hora y establecer alarmas, hacer y recibir llamadas, tomar fotografías y obtener notificaciones de nuevos correos electrónicos, entre otras cosas.

El reloj tiene un tamaño de 2,5 pulgadas de diagonal y una resolución de 320 por 320 píxeles y cuenta con una pantalla táctil curva y rígida, que se adapata a la muñeca. Samsung ha incluido en el Galaxy Gear, que opera con Android, un procesador de 800 MHz, una memoria RAM de 512 MB y una memoria interna de 4GB.

Sin embargo, la pantalla no permite escribir mensajes debido a su reducido tamaño, que supone la mitad que un iPhone. Para compensar también la ausencia de botones por el reducido tamaño, el Galaxy Gear dispone de una serie de sensores de velocidad y movimiento que permiten acciones novedosas con el objetivo de facilitar la acción del usuario.

El smartwatch, que pesa poco menos de 74 gramos, se comercializará en seis colores -negro, gris, naranja, beige, rosa y verde lima- a partir del 25 de septiembre en 149 países y dispondrá de una batería de 315 mAh, lo que le permitirá más de 25 horas seguidas en espera con una sola recarga.

Entre estas acciones destaca el responder una llamada telefónica entrante con sólo acercar el reloj a la oreja -como si el usuario estuviese sosteniendo un teléfono- o tomar una instantánea con sólo disponer el antebrazo en horizontal frente a uno mismo.

Para eso Samsung ha dispuesto el micrófono y el altavoz en la trabilla de la correa y la cámara, de casi dos megapíxeles y enfoque automático, en la parte exterior de la correa.

Por su parte, Apple hace meses tildó los relojes inteligentes de "interesante área", según su consejero delegado, Tim Cook, y que ha registrado en varios países la marca "iWatch".

La empresa surcoreana aprovechó el acto de presentación del Galaxy Gear, con miles de invitados y periodistas para anunciar dos nuevos lanzamientos, el de la nueva "phablet" Galaxy Note3 -un híbrido entre móvil y tableta- y el de la tableta Galaxy Note 10.1.

El Galaxy Note III funciona con tecnología LTE y tiene una pantalla algo mayor que sus predecesores de unas 5,6 pulgadas y una resolución (1920 por 1080 full HD), además de una cámara de 13 megapíxeles, e incorpora un novedoso lápiz que pretende utilizar la interacción del usuario.

Antes que Samsung han probado suerte con modelos de relojes inteligentes compañías como Pebble, Motorola, Sony y Casio, aunque sin mucha fortuna, por lo que los analistas estaban esperando a que los dos pesos pesados del mundo de los "smartphones" se decidiesen a irrumpir en este sector. Se espera que en los próximos meses Apple lance su propio reloj inteligente, que podría incorporar la primera pantalla táctil flexible del mundo.


View the original article here

Primer vuelo del Bombardier CSeries, un nuevo competidor para Airbus y Boeing

Se trata de un avión de diseño completamente nuevoSu mercado está en los vuelos de corto y medio radio con hasta 149 pasajerosSwiss será la aerolínea que lo estrene en servicio comercialJ. PEDREIRA 'WICHO'J. PEDREIRA 'WICHO' 

Dadas las dificultades que encuentran las aerolíneas para llenar sus aviones de corto y medio radio con capacidad de unos 175 ó 200 pasajeros Bombardier cree que hay mercado para aviones pequeños de entre 100 y 149 plazas, y espera hacerse un hueco con el CSeries, un avión cuyo primer prototipo ha volado hoy.

Se enfrenta a los dos grandes del mercado de la aviación comercial, Airbus y Boeing, que ya tienen aviones como el Airbus A318 y 319 y algunas variantes del Boeing 737 en este segmento, y a Embraer, que con el Embraer 195 es el tercero en liza.

Pero a cambio Bombardier promete un avión completamente nuevo, con las ventajas e inconvenientes que eso puede tener, del que su principal atractivo sería un coste de operación mucho más reducido que los aviones equivalentes de Airbus y Boeing. De hecho Bombardier habla de un consumo de combustible de hasta un 20% menos que los aviones de la competencia.

Es, además, a tenor de lo que se ha podido ver en este primer vuelo, un avión extremadamente silencioso, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que es un tipo de avión que volará a pequeños aeropuertos que a menudo están rodeados de núcleos de población.

De cara a los pasajeros tanto el CS100, con una capacidad de 110 pasajeros, como el CS300, con una capacidad de 135 pasajeros, ambos en su configuración estándar, tienen un único pasillo, más ancho de lo normal en esta clase de aviones, lo que servirá para acelerar el embarque y desembarque, en el que a un lado hay dos butacas y al otro tres.

Así el 80% de los asientos del avión son de ventanilla o pasillo frente a los odiados asientos de en medio, aunque estos también son más anchos de lo normal para compensar al que le toque allí. Los dos tienen también unos compartimentos para equipajes rotatorios que permiten llevar equipaje de mano más voluminoso de lo normal.

Tras este vuelo inaugural del CS100 prototipo bautizado como FTV-1, de Flight Test Vehicle 1, Vehículo de Pruebas en Vuelo 1, Bombardier espera que el número de pedidos empiece a aumentar, en especial los del CS300, ya que se calcula que en la actualidad hay algo más de 3.500 aviones equivalentes en servicio; por el momento ambos aviones acumulan pedidos por 177 unidades.

De ellas 60 son las que ha encargado Lufthansa para Swiss, que será el cliente de lanzamiento una vez que el avión haya superado su fase de pruebas y que haya recibido su certificado de tipo, y que podría estrenarlo a finales de 2014 o más bien a principios de 2015.


View the original article here

Los nuevos modelos de iPhone venden 9 millones de unidades en su primer fin de semana

Apple asegura que es el mejor estreno de un iPhone hasta la fecha.Los nuevos tel?fonos de Apple han agotado existencias en solo tres d?as.Tras conocerse estos datos, las acciones de Apple han subido con fuerza.

Los nuevos modelos de 'smartphone' de Apple, el iPhone 5S y el iPhone 5C, han vendido nueve millones de unidades en sus primeros tres d?as en el mercado. La compa??a asegura que se trata de su r?cord de ventas de tel?fonos inteligentes en su primer fin de semana a la venta. Adem?s, la compa??a de la manzana precis? que unos 200 millones de dispositivos han actualizado el sistema operativo iOS 7.

La demanda del iPhone 5S ha superado la disponibilidad inicial, seg?n informa Apple Las acciones de Apple han iniciado la sesi?n en Wall Street con un alza del 5,65% despu?s de que la compa??a anunciase el ?xito de sus nuevos productos.

Los nuevos modelos iPhone 5S e iPhone 5C (un tel?fono 'low cost') ya est?n disponibles en los mercados de EEUU, Australia, Canad?, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Jap?n, Puerto Rico, Singapur y Reino Unido.

En las horas previas al lanzamiento, se han producido incidentes en tiendas Apple de Estados Unidos por las colas para hacerse con uno los nuevos aparatos de la compa??a de Cupertino. Algunos peri?dicos locales han publicado que algunos compradores contrataron a indigentes para que hicieran cola por ellos. Por un pu?ado de d?lares, cigarrillos y algo de comida r?pida, algunos mendigos pasaron la noche frente a la tienda para guardar el sitio a varios fan?ticos de Apple. Tambi?n se ha informado de disputas y peleas que acabaron con alg?n cliente en el calabozo.

La multinacional estadounidense ha destacado que "la demanda del iPhone 5S ha superado la disponibilidad inicial y muchos pedidos online han sido programados para servirlos en las pr?ximas semanas".

"Este es nuestro mejor lanzamiento de iPhone hasta la fecha con un nuevo r?cord de ventas en el primer fin de semana", indic? Tim Cook, consejero delegado de Apple.

"La demanda de los nuevos iPhone ha sido incre?ble, y a pesar de que hemos agotado las unidades inicialmente disponibles, las tiendas seguir?n recibiendo nuevos suministros de iPhone con regularidad. Agradecemos la paciencia de todos y estamos trabajando duro para fabricar suficientes nuevos iPhones para todos", a?adi?.


View the original article here

Subasta del primer ordenador Apple

Christie's ha subastado uno de los primeros ordenadores Apple creados por Steve Jobs y Steve Wozniak con un precio de salida de 500.000 dólares.


View the original article here

Luca Parmitano se convierte en el primer italiano en realizar un paseo espacial

Su compañero de paseo fue Chris CassidyRealizaron más tareas de las programadasLa semana que viene realizarán otro paseoAmpliar foto Cassidy (a la izquierda) y Parmitano preparándose para el paseo espacial con la ayuda de Karen N. Nyberg

Cassidy (a la izquierda) y Parmitano preparándose para el paseo espacial con la ayuda de Karen N. NybergNASA

Ampliar foto El experimento MISSE 8 en el exterior de la Estación Espacial Internacional

El experimento MISSE 8 en el exterior de la Estación Espacial InternacionalNASA

J. PEDREIRA 'WICHO'J. PEDREIRA 'WICHO' 

Chris Cassidy y Luca Parmitano llevaron a cabo ayer un paseo espacial de seis horas y siete minutos de duración dedicado a tareas de mantenimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Se trataba del paseo espacial número 170 dedicado al ensamblado y mantenimiento de la EII, que lleva el total de tiempo dedicado a esto a casi 1.074 horas.

Era el quinto paseo espacial ya para Cassidy, que acumula ya 29 horas y 42 minutos con los tres en los que había participado durante la misión STS-127 y uno no programado para reparar una fuga de amoniaco en mayo de 2013, mientras que era el primero para Luca Parmitano y, de hecho, para un astronauta italiano.

El paseo espacial del martes comenzó oficialmente a las 12:02 UTC, el momento en el que Cassidy y Parmitano desconectaron sus trajes de los umbilicales que los conectaban a la Estación Espacial Internacional y empezaron a utilizar las baterías y suministros de estos.

La primera tarea de Cassidy fue la de sustituir una unidad del sistema de comunicaciones denominada Space to Ground Transmitter Receiver Controller que había dejado de funcionar en diciembre de 2012, dejando las comunicaciones de banda Ku, que se usan para enviar vídeo y datos de los experimentos que se llevan a cabo a bordo en un estado no redundante, algo que se intenta evitar por todos los medios.

Así, tras sustituir este módulo, la EII vuelve a disponer de nuevo de dos canales de comunicaciones por banda Ku.

Parmitano, por su parte, quien no necesitó de los minutos de aclimatación que siempre se dejan aparte durante el principio del primer paseo espacial de cualquier astronauta, fue a recoger los experimentos MISSE (Materials International Space Station Experiment) 8 y ORMatE (Optical Reflector Materials Experiment).

Ambos son módulos del tamaño aproximado de un maletín que se dejan colocados en el exterior de la Estación para ver cómo se comportan en el espacio materiales que se está pensando usar en el futuro y serán enviados de vuelta a tierra en julio a bordo de una cápsula Dragon.

Tras cubrirlos para evitar cualquier posible contaminación de los materiales que contienen Parmitano se los llevó al interior de la exclusa Quest mientras Cassidy aprovechaba para recolocar un cable como parte de las tareas necesarias para preparar la Estación para la llegada del módulo Nauka a principios de 2014.

Luego los dos se fueron juntos a instalar unas asas en dos de los radiadores externos del segmento S1 de la Estación. Estas asas, que había llevado la cápsula de carga Dragon CRS-2 en marzo, sirven para que si en el futuro se hiciera necesario sustituir alguno de estos radiadores esto se pueda hacer usando el brazo robot de la Estación sin necesidad de realizar un paseo espacial.

Como iban bien de tiempo Parmitano aprovechó también para retirar una cámara que había fallado hace ya algún tiempo del carrito que hace de base móvil del brazo robot de la Estación para en el futuro devolverla a tierra y poder analizar por qué falló.

Después de instalar las dos asas Cassidy fue llevado con el brazo robot al segmento Z1 para poner un poco de orden en una parte del sistema eléctrico que con la instalación de más y más equipos se había ido enredando un poco. Terminada esta tarea sin problemas ahora hay más opciones para responder a fallos en el sistema eléctrico de la EII de nuevo sin necesidad de un paseo espacial.

Parmitano, por su parte, estaba mientras tanto colocando una cubierta sobre el puerto que utilizaban los transbordadores espaciales para atracar en la Estación de forma que quede protegido frente a la radiación solar y el impacto de micrometeoritos de forma que dure más para que en el futuro pueda ser usado por otras naves.

Colocar la cubierta era una tarea pensada en principio para ser llevada a cabo entre dos, pero dado que Parmitano pudo hacerla sin ayuda al final pudieron adelantar algunas tareas más previstas para otros paseos, que consistieron básicamente revisar algunos cables.

Los dos disponen ahora de una semana para prepararse para otro paseo espacial de una duración prevista de seis horas y media, programado para el martes 16 de julio.


View the original article here

ZTE Open, el primer móvil con Firefox OS orientado a 'principiantes del smartphone'

Telefónica y ZTE han hecho la presentación mundial del móvil en MadridTendrá un precio de 69 euros y está pensado como iniciación al smartphoneDe momento no incluye las aplicaciones Whatsapp e InstagramAmpliar foto Pantalla con las aplicaciones de Firefox OS

Pantalla con las aplicaciones de Firefox OSTelefónica

VICKY BOLAÑOS - Madrid 

Bautizado como ZTE Open, el primer móvil para el gran público que funciona con sistema operativo Firefox se ha presentado mundialmente en Madrid. Se trata de un móvil de bajo coste (se venderá por 69 euros con IVA incluido) y está orientado a personas que no han usado smartphones y jóvenes, principalmente.

La principal característica del móvil con Firefox OS es que, aparte de algunas aplicaciones nativas (como la lista de contactos), el teléfono está diseñado con HTML, el estándar libre y abierto de la web, y tecnologías de código abierto. Concretamente, en HTML5, la quinta versión del lenguaje de la web que se ha consolidado en todo tipo de sistemas y dispositivos.

Previamente al ZTE Open en RTVE.es se pudieron probar los dos terminales para desarrolladores que lanzó Geeksphone, una versión 'de pruebas' del móvil actual y cuya primera impresión en cuanto al rendimiento rayaba lo mediocre por el tiempo de ejecución de las aplicaciones y otras funcionalidades del teléfono.

El nuevo smartphone, creado por ZTE para Telefónica, tiene unas características muy básicas, un procesador de 1 GHz, 256 MB de RAM y pantalla HVGA. Es un dispositivo pequeño (de 114 mm x 62 mm x 12,5 mm), con capacidad de batería de 1.200 mAh y tiempo de conversación de 9 horas y 20 minutos. La cámara tiene una resolución de 3 MP y en cuanto a la memoria de almacenamiento, es de 130 MB pero viene acompañado de una tarjeta de memoria externa micro SD de 4 GB.

En cuanto a las funcionalidades del teléfono, integra servicio de correo, redes sociales (como Twitter y Facebook), una aplicación de música y radio, entre otras. Por el momento no incluye la aplicación de mensajería Whatsapp ni la de fotografías Instagram. Las aplicaciones estarán en el Firefox Marketplace, aunque según han explicado los representantes de Fundación Mozilla también podrán descargarse de otras páginas, ya que el principal requisito es que estén basadas en HTML5. Sin embargo, han precisado, las del Marketplace estarán revisadas en cuanto a sus características de seguridad, eficiencia, etc.

El móvil sale al mercado al precio de 69 euros, y como ha destacado el responsable de terminales de Telefónica, Carlos Melendo, es un precio inferior al de los smartphones de la misma categoría, cuyos precios oscilan entre los 116 y los 137 euros libres. Aunque se comercializa con una tarjeta prepago de 30 euros (incluida en la compra) también se ofrece para clientes de contrato.

Aún es muy pronto para decir si Firefox OS será una alternativa competitiva a otros sistemas operativos móviles. Sus impulsores en Mozilla, Mitchell Baker (presidenta) y Jay Sullivan (CCO), lo han presentado en Madrid como una continuación de la filosofía de apertura del navegador Firefox, es decir, un producto "comprometido" y que escapa al control de grandes empresas en cuanto al desarrollo de aplicaciones. 

Baker ha explicado que en torno al navegador Firefox existe una comunidad de unos 15 millones de desarrolladores (no pertenecen directamente a la Fundación Firefox, pero tienen libertad para contribuir a su desarrollo), que esperan que se lancen a crear aplicaciones para sus nuevos móviles.

Por su parte, el presidente y CEO de Telefónica I+D, Carlos Domingo, ha explicado que a lo largo de 2013 comercializarán más teléfonos basados en Firefox OS con Alcatel, Huawei, LG y Sony. Asimismo, lanzarán terminales en otros mercados de Latinoamérica como Colombia y Venezuela, y Brasil más adelante.


View the original article here

El Baradei, candidato a primer ministro interino de Egipto

La negativa de los salafistas de Al Nur, que apoyaron el golpe contra Morsi la semana pasada, ha forzado al nuevo Ejecutivo egipcio a reconsiderar la opci?n del Nobel de la Paz Mohamed el Baradei como primer ministro interino de Egipto, y a asegurar que todav?a es uno de los candidatos a optar al cargo.

Al Nur, la segunda?mayor fuerza islamista del pa?s, critic? el s?bado que "no se les haya consultado" el nombramiento de El Baradei, una figura poco apreciada en el campo islamista. Despu?s de ques se hubiera filtrado el anuncio sobre El Baradei, los salafistas amenazaron con retirar su apoyo a la transici?n emprendida por el Ej?rcito si el Nobel de la Paz era elegido primer ministro.

Fue el diario estatal Al Ahram quien filtr?, citando a fuentes presidenciales, que el diplom?tico Mohamed el Baradei hab?a aceptado la propuesta del presidente interino, Adli Mansur, para ser nombrado primer ministro interino del Gobierno.

Los salafistas de Al Nur, que apoyaron el golpe de Estado, criticaron que no se les haya consultado el nombramiento de El Baradei "Mohamed El Baradei ha recibido desde ahora el encargo del presidente de formar gobierno y comenzar? consultas con las dem?s fuerzas pol?ticas para elegir la composici?n de su gabinete", precis? Hosam Moanis, portavoz de la Corriente Popular encabezada por el l?der nacionalista de izquierda Hamdin Sabahi.

Pero horas despu?s, el asesor de medios de la Presidencia egipcia Ahmed el Moslimani neg? que El Baradei hubiera sido nombrado primer ministro.

El Moslimani se?al? en una rueda de prensa que el nuevo presidente interino, Adli Mansur, todav?a est? llevando las consultas pertinentes para elegir al primer ministro y que El Baradei es uno de los candidatos para ocupar el puesto.

Antes de conocerse el desmentido del Gobierno, los Hermanos Musulmanes rechazaron el nombramiento de El Baradei como primer ministro interino. En un comunicado en su p?gina web, la Hermandad considera su designaci?n de El Baradei como un "premio" por su "papel en la planificaci?n del golpe" militar que derroc? el mi?rcoles al hasta entonces presidente del pa?s, el islamista, Mohamed Mursi.

"El estamento militar opt? por premiar a Mohamed el Baradei por su papel en la planificaci?n del golpe contra la legitimidad", reza la nota.

La designaci?n "se produce pese a que la historia de El Baradei est? manchada con la sangre del hermano pueblo iraqu?, al que hizo pedazos", se?alaron en referencia a su labor como director general del Organismo Internacional de la Energ?a At?mica (OIEA), que coincidi? con la invasi?n de Irak por Estados Unidos, en marzo de 2003.

Hace unos d?as, el llamado Frente del 30 de Junio, que aglutina a varios grupos opositores egipcios, ya eligi? a El Baradei como representante encargado de preparar una transici?n pol?tica.

Retir? en el ?ltimo momento su candidatura en las? presidenciales del a?o pasadoEl Baradei, exdirector general del Organismo Internacional para la Energ?a At?mica (OIEA), es el dirigente m?s destacado del Frente de Salvaci?n Nacional, principal coalici?n de fuerzas pol?ticas contrarias a los Hermanos Musulmanes.

El Baradei retir? en el ?ltimo momento su candidatura en las elecciones presidenciales celebradas el a?o pasado, que finalmente gan? Mohamed Morsi, depuesto el pasado d?a 3 por el Ej?rcito.


View the original article here

El primer niño de EE.UU en recibir implante de tronco cerebral puede oír

Grayson abre la boca asombrado y señala el lugar de procedencia del sonidoNació sin nervio coclear, que conecta el tronco cerebral con las ondas auditivasEl padre afirma: "Es lo más increíble que he visto nunca"RTVE.es / EFE 

Grayson Clamp, el primer niño de EE.UU en recibir un implante auditivo de tronco cerebral ha conseguido oír por primera vez después de que el dispositivo consiguiera reemplazar un nervio auditivo básico del que carece, ha informado la cadena CNN.

Clamp, de 3 años de edad, abre la boca asombrado y señala a la dirección de donde cree que procede el sonido en un vídeo emitido por la CNN y que muestra al pequeño poco después de la operación, en el momento en el que escucha por primera vez la voz de su padre.

El niño nació sin nervio coclear, el que conecta el tronco cerebral a las ondas auditivas en el exterior, y había recibido un implante coclear, pero no funcionó debido a que carecía del conducto auditivo básico.

Sus padres adoptivos decidieron entonces apuntarle a un estudio clínico de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU (FDA) en la Universidad de Carolina del Norte, que experimenta por primera vez con esta operación que hasta ahora se ha llevado a cabo en niños en Europa, pero en Norteamérica estaba limitada a adultos.

El pasado mes, Clamp se convirtió en el primer niño en completar la operación dentro del estudio, en el que participan otros nueve niños.

El implante consiste en un procesador del discurso externo que, a través de un micrófono, traduce los sonidos en sus componentes de frecuencia y envía esa información a través de la piel hasta un dispositivo que estimula los electrodos del núcleo coclear de su cerebro, explicó a la CNN su cirujano, Craig Buchman.

"Él ya percibe sonidos, aunque no sabemos exactamente lo que oye", indicó Buchman. "Estamos apoyándonos en la plasticidad de su cerebro para empezar a descifrarlo".

Es lo más increíble que he visto nunca

Len Clamp, el padre adoptivo de Grayson, ha asegurado que el niño está empezando a descubrir la música, y a menudo enciende él sólo la radio. "Es lo más increíble que he visto nunca. Aún hay mucho que avanzar, pero vamos a lograrlo", dijo Clamp a la CNN.


View the original article here

El Airbus A350 lleva a cabo su primer vuelo

Lo sentimos. No hay vídeos o audios para la búsqueda efectuada.

Pruebe a hacer una nueva búsqueda con otros filtros o haga clic en el botón 'Todos los vídeos y audios'.


View the original article here

ZTE Open, el primer móvil con Firefox OS orientado a 'principiantes del smartphone'

Telefónica y ZTE han hecho la presentación mundial del móvil en MadridTendrá un precio de 69 euros y está pensado como iniciación al smartphoneDe momento no incluye las aplicaciones Whatsapp e InstagramAmpliar foto 

Pantalla con las aplicaciones de Firefox OSTelefónica

VICKY BOLAÑOS - Madrid 

Bautizado como ZTE Open, el primer móvil para el gran público que funciona con sistema operativo Firefox se ha presentado mundialmente en Madrid. Se trata de un móvil de bajo coste (se venderá por 69 euros con IVA incluido) y está orientado a personas que no han usado smartphones y jóvenes, principalmente.


La principal característica del móvil con Firefox OS es que, aparte de algunas aplicaciones nativas (como la lista de contactos), el teléfono está diseñado con HTML, el estándar libre y abierto de la web, y tecnologías de código abierto. Concretamente, en HTML5, la quinta versión del lenguaje de la web que se ha consolidado en todo tipo de sistemas y dispositivos.


Previamente al ZTE Open en RTVE.es se pudieron probar los dos terminales para desarrolladores que lanzó Geeksphone, una versión 'de pruebas' del móvil actual y cuya primera impresión en cuanto al rendimiento rayaba lo mediocre por el tiempo de ejecución de las aplicaciones y otras funcionalidades del teléfono.


El nuevo smartphone, creado por ZTE para Telefónica, tiene unas características muy básicas, un procesador de 1 GHz, 256 MB de RAM y pantalla HVGA. Es un dispositivo pequeño (de 114 mm x 62 mm x 12,5 mm), con capacidad de batería de 1.200 mAh y tiempo de conversación de 9 horas y 20 minutos. La cámara tiene una resolución de 3 MP y en cuanto a la memoria de almacenamiento, es de 130 MB pero viene acompañado de una tarjeta de memoria externa micro SD de 4 GB.


En cuanto a las funcionalidades del teléfono, integra servicio de correo, redes sociales (como Twitter y Facebook), una aplicación de música y radio, entre otras. Por el momento no incluye la aplicación de mensajería Whatsapp ni la de fotografías Instagram. Las aplicaciones estarán en el Firefox Marketplace, aunque según han explicado los representantes de Fundación Mozilla también podrán descargarse de otras páginas, ya que el principal requisito es que estén basadas en HTML5. Sin embargo, han precisado, las del Marketplace estarán revisadas en cuanto a sus características de seguridad, eficiencia, etc.


El móvil sale al mercado al precio de 69 euros, y como ha destacado el responsable de terminales de Telefónica, Carlos Melendo, es un precio inferior al de los smartphones de la misma categoría, cuyos precios oscilan entre los 116 y los 137 euros libres. Aunque se comercializa con una tarjeta prepago de 30 euros (incluida en la compra) también se ofrece para clientes de contrato.


Aún es muy pronto para decir si Firefox OS será una alternativa competitiva a otros sistemas operativos móviles. Sus impulsores en Mozilla, Mitchell Baker (presidenta) y Jay Sullivan (CCO), lo han presentado en Madrid como una continuación de la filosofía de apertura del navegador Firefox, es decir, un producto "comprometido" y que escapa al control de grandes empresas en cuanto al desarrollo de aplicaciones. 


Baker ha explicado que en torno al navegador Firefox existe una comunidad de unos 15 millones de desarrolladores (no pertenecen directamente a la Fundación Firefox, pero tienen libertad para contribuir a su desarrollo), que esperan que se lancen a crear aplicaciones para sus nuevos móviles.


Por su parte, el presidente y CEO de Telefónica I+D, Carlos Domingo, ha explicado que a lo largo de 2013 comercializarán más teléfonos basados en Firefox OS con Alcatel, Huawei, LG y Sony. Asimismo, lanzarán terminales en otros mercados de Latinoamérica como Colombia y Venezuela, y Brasil más adelante.


View the original article here

La ONU adopta el primer tratado sobre el comercio mundial de armas clásicas

La Asamblea General de la ONU adoptó este martes en Nueva York el primer tratado que reglamenta el comercio internacional de armas clásicas, sin alcanzar, sin embargo, un consenso entre todos los países miembros a pesar de siete años de negociaciones.

El texto fue aprobado por una fuerte mayoría de 154 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones, entre estas últimas las de Rusia, China, India y los países latinoamericanos del ALBA, constató la AFP.

Este tratado es el primero que reglamenta la venta de armas convencionales, un mercado de unos 60.000 millones de dólares al año, y el primer texto mayor sobre desarme desde la adopción de la prohibición de ensayos nucleares en 1996.

"Tras siete años de arduos trabajos que culminaron las dos última semanas, tenemos ante nosotros un documento equilibrado y robusto", dijo el embajador de Costa Rica ante la ONU, Eduardo Ulibarri, al presentar el texto, impulsado por un centenar de países (entre ellos Argentina, Colombia, México, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia).

Este mismo documento de 15 páginas negociado en Nueva York durante diez días había sido bloqueado el jueves pasado por Corea del Norte, Siria e Irán, imposibilitando su adopción por consenso. Estos tres países votaron en contra en la votación por mayoría simple llevada a cabo este martes.

A estos rechazos se sumaron las abstenciones de potencias como Rusia, China e India. Los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) como Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua también optaron por esta alternativa.

"Se ha decidido forzar ante la Asamblea General de la ONU una decisión que no ha logrado el consenso esperado", afirmó el embajador cubano, Rodolfo Reyes, denunciando que el texto otorga "privilegios a los principales países exportadores" a la hora de evaluar si se debe hacer una venta o no.

Después de la votación de este martes, cada país queda ahora libre de suscribir o no el tratado y ratificarlo. El convenio entrará en vigor tras su ratificación por un mínimo de 50 países, un proceso que podría llevar de uno a dos años, según el diplomático australiano Peter Woolcott, que presidió la conferencia en la que se negoció el texto. Para Woolcott, el hecho de que no se haya alcanzado un consenso no modifica las expectativas: "Tendría un poco más de legitimidad si hubiese sido adoptado por consenso pero al fin y al cabo lo importante es la implementación", explicó.

El principio del tratado consiste en que cada país debe evaluar, antes de toda transacción, si las armas vendidas pueden ser utilizadas para eludir un embargo internacional, cometer un genocidio y otras "violaciones graves" de los derechos humanos o caer en manos de terroristas o criminales.

En todos estos casos, el país exportador estará obligado a rechazar la transacción.

Las armas incluidas van desde las pistolas hasta aviones y barcos de guerra, pasando por los misiles. La lista no comprende los 'drones', los transportes blindados de tropas y los equipos destinados a las fuerzas del orden.

El tratado incluye todas las transferencias internacionales (importación, exportación, tránsito) y la intermediación.

Estados Unidos, el principal abastecedor de armas del planeta con 30% del mercado y que había hecho fracasar una negociación en julio pasado, indicó estar listo para firmar el convenio, aunque su ratificación por el Congreso no es segura. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo esperar que el texto ayude a "reducir el riesgo de que la transferencia internacional de armas convencionales sea utilizada para perpetrar los peores crímenes mundiales, incluyendo terrorismo, genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad", según un comunicado.

Por su lado, la Coalición de Control de Armas, que representa a más de 100 organizaciones no gubernamentales en 120 países, celebraron de inmediato el voto en la ONU y pidieron comenzar cuanto antes el proceso de firma y ratificación del tratado, según un comunicado.

"Es un momento increíble. Por primera vez en la historia, tenemos un trabajo internacional legalmente vinculante que regulará el negocio mundial más mortífero, el comercio de armas", dijo una responsable de Oxfam, Anna Macdonald, citada en el texto.


View the original article here

El primer Kindle Phone de 4,7 pulgadas tendrá que esperar - MovilZona.es

Desde el pasado mes de diciembre se venía rumoreando sobre la comercialización de un dispositivo móvil, apadrinado por Amazon y con sistema operativo Android, que ampliaría el catálogo Kindle hacia los dispositivos de menor tamaño (4,7 pulgadas concretamente). Al parecer han tenido problemas con su proveedor, lo que retrasaría su fabricación en serie hasta el próximo verano.

La noticia nos ha llegado desde varias páginas de tecnología, como DigiTimes o Forbes, donde se refieren a Foxconn International Holdings (FIH), el proveedor seleccionado por Amazon para la fabricación de su nuevo teléfono inteligente Kindle, como el responsable de que el producto no disponga de una fecha concreta para su lanzamiento. A causa de este retraso se están generando muchas especulaciones.

Sobre las causas que podrían llevar al retraso en la puesta en el mercado del nuevo Kindle de 4,7 pulgadas no hay acuerdo. En algunas noticias aparecidas durante estos días, parece ser un fallo en uno de los test de rendimiento el causante de la paralización en la cadena de producción, mientras otros informadores, generalmente anónimos, culpan a la propia Amazon de haber cambiado el proyecto original (se habló de una pantalla de 4,3 pulgadas como primera opción) lo que incidiría en este retraso.

Un socio de relevancia

Durante el pasado mes de noviembre de 2012 se filtró la noticia de que el gigante chino Foxconn, la misma empresa que fabrica los iPhone, iPad, Xbox y otros dispositivos de diferentes compañías de tecnología, habría llegado a dos nuevos acuerdos: uno para la fabricación de un teléfono inteligente de Microsoft y otro para un proyecto que entonces se denominó Kindle Phone. Aunque Amazon, a día de hoy, no ha confirmado oficialmente la existencia de un nuevo teléfono inteligente Kindle, ha habido rumores de su existencia desde el día en que se presentó el Kindle Fire en 2011, también fabricado por Foxconn.

La salida del Kindle Phonede 4,7 pulgadas se retrasa

El futuro de Amazon

La noticia del retraso en la comercialización del nuevo teléfono inteligente Kindle nos ha cogido casi tan de sorpresa como la propia existencia de este proyecto pero, de cumplirse estos nuevos rumores, estaríamos frente a una maniobra empresarial de Amazon que actualmente produce una amplia gama de lectores electrónicos y tabletas, el último de los cuales puede realizar prácticamente todas las tareas… excepto las que realiza un teléfono inteligente para hacer llamadas.

Cuando aún se sigue especulando sobre el tamaño de la pantalla del futuro Kindle Phone, Forbes ha publicado una noticia en la que se cita la posibilidad de que Amazon ofrezca un par de modelos con diferentes tamaños de pantalla para disponer de opciones para un público más amplio y con diferente poder adquisitivo, algo que concuerda plenamente con la política llevada a cabo desde esta empresa en la comercialización de sus lectores digitales y tabletas.


View the original article here

Muestras de apoyo y repudio en primer día de bloguera cubana en Brasil

La opositora y bloguera cubana Yoani Sánchez inició el lunes una visita a Brasil, donde recibió muestras de apoyo pero también de repudio por parte de activistas procubanos que sabotearon un acto al que asistía.

En el inicio de una gira de tres meses por América y Europa, la primera que realiza tras recibir autorización para salir de la isla después de una veintena de intentos, Sánchez fue sorprendida por múltiples muestras de respaldo.

Sin embargo, en la noche pasó un mal rato cuando en la ciudad brasileña de Feira de Santana (estado de Bahía, noreste), manifestantes procubanos sabotearon la exhibición de un documental del que es protagonista, dijo a la AFP uno de los organizadores.

"Los ánimos estaban muy exaltados, y no fue posible la proyección (del documental)", afirmó Dado Galvao, director de la cinta sobre derechos humanos "Conexión Cuba Honduras".

Según el diario Folha de Sao Paulo, los manifestantes le gritaron a Sánchez "traidora" y lanzaron proclamas a favor de Cuba. Al mismo tiempo, pidieron debatir con la bloguera.

Sánchez "nunca estuvo en peligro, y por el contrario aceptó debatir con los manifestantes", que se presentaron como miembros de la juventudes comunistas, indicó a la AFP el senador oficialista Eduardo Suplicy (Partido de los Trabajadores, PT, izquierda), uno de los invitados al acto.

Sánchez llegó de madrugada al aeropuerto de Recife, la capital del estado de Pernambuco (noreste), donde fue recibida por Galvao, amigos y muchos periodistas, así como también por manifestantes favorables al gobierno de Cuba.

Los activistas la acusaron de estar al servicio de Estados Unidos, agitando pancartas en las que se leía "Yoani agente de la CIA", "Viva Cuba", "Yoani Sánchez, una mentira internacional patrocinada por la CIA".

"Viva la democracia, quiero esta democracia también en mi país", respondió la cubana.

En una entrevista con la televisora brasileña Globo News, Sánchez declaró sentir "una sensación agridulce" por su viaje.

"Estoy muy feliz. Fueron cinco años de lucha, de intentarlo por todos los caminos. Tengo esa sensación agridulce, estoy feliz por mí, pero también tengo amigos que no consiguieron el pasaporte", declaró.

Sánchez logró viajar tras una reforma migratoria impulsada por el gobierno de Raúl Castro, que eliminó el permiso de salida y la carta de invitación exigidos por décadas a los cubanos.

"La reforma migratoria trajo alguna flexibilidad, simplificó muchas cosas, pero tengo amigos a los que les negaron el pasaporte", insistió.

Sánchez afirmó que pese a las reformas económicas alentadas por Raúl Castro, aún falta una reforma que garantice libertades en la isla.

"La reforma soñada, la de la libertad de asociación, de expresión, parece que no vamos a conseguirla tan pronto", comentó.

Por su parte, el canciller brasileño Antonio Patriota declaró que el viaje de Sánchez es un reflejo de "mayor libertad para los ciudadanos cubanos".

Filóloga de 37 años, la bloguera residió en Suiza entre 2002 y 2004 y es autora del crítico blog "Generación Y" (www.desdecuba.com/generaciony/).

Sánchez desestimó que las autoridades pretendan impedir su entrada a Cuba después de su gira. "Es mejor que no lo intenten", advirtió.

"Yo quiero quedarme en Cuba, ayudar a los cubanos. No quiero ser una Yoani Sánchez migrante en otro país", aseguró.

El miércoles Sánchez viajará a Sao Paulo, donde el jueves presentará su libro "De Cuba con cariño", ofrecerá discursos y sostendrá encuentros con la prensa.

"Brasil fue el país que más se esforzó en sacarme de mi exilio insular", dijo Sánchez al explicar por qué eligió este país como primera escala de su gira de tres meses que la llevará también a Argentina, México, España, República Checa, Italia, Polonia, Holanda y Estados Unidos, entre otros países.

Activa usuaria de la red social Twitter desde su cuenta @yoanisanchez, la disidente cubana envió varios mensajes este lunes en los que criticaba el limitado acceso a internet en la isla o comentaba los pormenores de su viaje.

"Créanme que la experiencia de Internet me tiene asombrada. ¿Cómo es posible que mi país siga condenado a la desconexión?", planteó en uno de sus 'tuits'.


View the original article here

Indra desarrolla el primer sistema radar pasivo de alta resolución

MADRID, 7 (Portaltic/EP)

Indra ha completado recientemente el desarrollo de un sistema radar primario pasivo de alta resolución, bajo el amparo de la European Defence Agency (EDA). Se trata del primer sistema pasivo en el mundo capaz de ofrecer imágenes aplicando técnicas de apertura sintética inversa (ISAR).

El proyecto Array Passive ISAR Adaptive Processing (APIS) ha tenido una duración de 24 meses y ha contado con la participación del Consorcio Nacional de Ingeniería de Telecomunicaciones (CNIT), Vitrociset Spa y las universidades de Alcalá (España) y de Chipre, así como la Academia Húngara de Ciencias.

El radar pasivo se caracteriza por no emitir ninguna radiación, sino que aprovecha las señales que existen en el entorno. En el caso del sistema de Indra, el radar aprovecha las señales de Televisión Digital Terrestre como iluminador de oportunidad. Este tipo de radar ofrece la ventaja de su indetectabilidad, ya que no emite ninguna señal, su bajo coste y la posibilidad de utilizarlo en prácticamente cualquier lugar, incluso en configuración móvil, dada la amplia cobertura de la señal TDT hoy en día.

La compañía da un paso más en el desarrollo de este tipo de sistemas, al dotarlo de una avanzada capacidad de procesado de apertura sintética inversa (ISAR). Se trata de la primera vez que se consigue aplicar esta técnica, que aprovecha el movimiento del blanco para obtener su imagen radar.

Indra ha implementando en esta solución los más innovadores algoritmos de procesado de señal, tales como STAP (Space Time Adaptive Processing) y técnicas de conformado de haz digital (Digital Beamforming) no deterministas (mediante algoritmos basados en MUSIC).

Según asegura la multinacional de tecnologías de la información, la inteligencia con que se ha dotado al sistema lo convierte en el más avanzado que existe en este momento y el único que consigue ofrecer imágenes de alta resolución.


View the original article here

Mira en primicia el primer videoclip del nuevo disco de Def con Dos, 'España es idiota'

Ene 21, 2013 | 20minutos


La fórmula de Def con Dos, ese rap fusilado por riffs y estrofas sublevadas, sigue viviendo, más de dos décadas después de su inicio, una envidiada historia de juventud y potencia.
'España es idiota' es una invitación a bailar sobre el desastre El próximo mes de febrero, la banda mitad gallega, mitad madrileña publicará un nuevo álbum bajo el explícito título España es idiota. En realidad, "una invitación a bailar sobre el desastre", han explicado sus miembros.
Sin embargo,  este lunes ya puedes ver en primicia y en exclusiva, en 20minutos.es, el videoclip de su primer sencillo (sobre estas líneas), que lleva el mismo nombre lapidario que el disco y que arremete contra la [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: musica, estreno, lineas, publicara, exclusiva, álbum, cultura, videoclip, primicia


View the original article here