Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Boeing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boeing. Mostrar todas las entradas

Primer vuelo del Bombardier CSeries, un nuevo competidor para Airbus y Boeing

Se trata de un avión de diseño completamente nuevoSu mercado está en los vuelos de corto y medio radio con hasta 149 pasajerosSwiss será la aerolínea que lo estrene en servicio comercialJ. PEDREIRA 'WICHO'J. PEDREIRA 'WICHO' 

Dadas las dificultades que encuentran las aerolíneas para llenar sus aviones de corto y medio radio con capacidad de unos 175 ó 200 pasajeros Bombardier cree que hay mercado para aviones pequeños de entre 100 y 149 plazas, y espera hacerse un hueco con el CSeries, un avión cuyo primer prototipo ha volado hoy.

Se enfrenta a los dos grandes del mercado de la aviación comercial, Airbus y Boeing, que ya tienen aviones como el Airbus A318 y 319 y algunas variantes del Boeing 737 en este segmento, y a Embraer, que con el Embraer 195 es el tercero en liza.

Pero a cambio Bombardier promete un avión completamente nuevo, con las ventajas e inconvenientes que eso puede tener, del que su principal atractivo sería un coste de operación mucho más reducido que los aviones equivalentes de Airbus y Boeing. De hecho Bombardier habla de un consumo de combustible de hasta un 20% menos que los aviones de la competencia.

Es, además, a tenor de lo que se ha podido ver en este primer vuelo, un avión extremadamente silencioso, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que es un tipo de avión que volará a pequeños aeropuertos que a menudo están rodeados de núcleos de población.

De cara a los pasajeros tanto el CS100, con una capacidad de 110 pasajeros, como el CS300, con una capacidad de 135 pasajeros, ambos en su configuración estándar, tienen un único pasillo, más ancho de lo normal en esta clase de aviones, lo que servirá para acelerar el embarque y desembarque, en el que a un lado hay dos butacas y al otro tres.

Así el 80% de los asientos del avión son de ventanilla o pasillo frente a los odiados asientos de en medio, aunque estos también son más anchos de lo normal para compensar al que le toque allí. Los dos tienen también unos compartimentos para equipajes rotatorios que permiten llevar equipaje de mano más voluminoso de lo normal.

Tras este vuelo inaugural del CS100 prototipo bautizado como FTV-1, de Flight Test Vehicle 1, Vehículo de Pruebas en Vuelo 1, Bombardier espera que el número de pedidos empiece a aumentar, en especial los del CS300, ya que se calcula que en la actualidad hay algo más de 3.500 aviones equivalentes en servicio; por el momento ambos aviones acumulan pedidos por 177 unidades.

De ellas 60 son las que ha encargado Lufthansa para Swiss, que será el cliente de lanzamiento una vez que el avión haya superado su fase de pruebas y que haya recibido su certificado de tipo, y que podría estrenarlo a finales de 2014 o más bien a principios de 2015.


View the original article here

Todos los Boeing 787 quedarán en tierra y la investigación podría durar semanas

Los aviones de Boeing 787 Dreamliner se quedaron en tierra este jueves en cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades estadounidenses tras los incidentes registrados en algunos aparatos, aunque las investigaciones iniciadas sobre las causas podrían durar semanas.

La flota integrada por 50 Boeing 787, de los que las compañías japonesas explotan 24, está inmovilizada 'sine die'.

La autoridad estadounidense Federal Aviation Administration (FAA) ha explicado que se trata de una decisión de "emergencia" adoptada a raíz de los "incidentes recientes" que han sufrido algunas baterías ion litio de estos aparatos, creando "fugas de electrolitos inflamables, emanaciones de calor y humo".

"Si no se corrigen podrían causar daños en los sistemas y estructuras de importancia capital" y un incendio potencial en el compartimento eléctrico, explica la FAA en una directiva publicada en su portal internet.

La Autoridad Europea de Seguridad Aérea (AESA) también aplicó esta directiva y decidió prohibir el vuelo de los Boeing 787 Dreamliner operados por compañías aéreas en su territorio hasta nueva orden, tras la directiva de las autoridades estadounidenses.

India, que ordenó este jueves a Air India, su compañía nacional, que inmovilizara los 6 Dreamliner de su flota, ha sido el primer país que ha hablado de indemnizaciones.

"Estoy seguro de que Air India tiene derecho a una indemnización", dijo el ministro de Aviación Ajit Singh, quien precisó que esperará un poco antes de presentar una demanda en este sentido.

La decisión de las autoridades estadounidenses "es poco frecuente", declaró a AFP un portavoz de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), destacando que sólo el país de fabricación del aparato podía tomar una decisión semejante a nivel mundial.

Boeing ha recibido el apoyo de su competidor europeo Airbus. El presidente de ésta, Fabrice Brégier, aseguró que espera que el "Dreamliner vuelva a volar pronto".

"Le deseo lo mejor a nuestro colega. Un avión está concebido para volar. (...) No apuesto por las dificultades de un competidor", dijo en una conferencia de prensa para presentar los resultados anuales del fabricante europeo.

Airbus, dijo, "no tiene motivos para cambiar" la arquitectura eléctrica de su futuro A350 en este estadio, pero el fabricante europeo estudiará toda "recomendación" que podría afectar su propio programa, dijo Brégier.

En Europa, por el momento sólo dos aviones Dreamliner, operados por las líneas aéreas polacas LOT están afectados por esta decisión de las autoridades estadounidenses.

El miércoles, los seis Boeing de United Airlines ya se quedaron en tierra a raíz de la decisión de la FAA. Un anuncio que llevó al ministerio japonés de Transportes a hacer lo mismo con los 17 aparatos de All Nippon Airways (ANA) y los 7 de Japan Airlines (JAL), ya en tierra desde la víspera.

La compañía aérea chilena LAN y la india Air India la siguieron y este jueves lo hicieron Qatar Airways y Ethiopian Airlines.

Un Dreamliner de la compañía ANA tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el miércoles por la mañana en Takamastu (sur de Japón) debido a una alarma que señalaba la existencia de humo y por la presencia de un fuerte olor a bordo que procedía de la batería.

Se trata del segundo incidente que se produce este mes relacionado con una batería de litio ion, después del problema que sufrió la semana pasada un aparato de la compañía JAL en Boston, que conllevó la fuga de electrolitos inflamables y emanaciones de calor y humo, según la FAA.

Las autoridades no permitirán que los Dreamliner vuelvan a despegar mientras las baterías no sean consideradas seguras.

En Japón, los investigadores que la Oficina de Aviación Civil y de la Comisión de Seguridad enviaron a Takamatsu se concentran también en el examen de la batería, fabricada por la empresa japonesa GS Yuasa, e integrada en un equipo eléctrico diseñado por el grupo francés Thales.

A petición de las autoridades, GS Yuasa, envió este jueves por la mañana a tres ingenieros a Takamatsu.

"No sabemos si el problema procede de la batería en sí o del sistema eléctrico en el que está integrada", indicó una portavoz del subcontratista.

Por eso, es "imposible predecir en este momento cuánto tiempo durará la investigación", precisó.

La semana pasada, técnicos de GS Yuasa acudieron a Estados Unidos tras un conato de incendio provocado por una batería en otro Boeing 787 de Japan Airlines que acababa de aterrizar en Boston.

Además de estos dos incidentes con la batería, en dos semanas se produjeron otras cinco averías en aparatos japoneses del último modelo de Boeing, lo que llevó a la FAA a iniciar una investigación "en profundidad" del 787. Una investigadora de la Oficina Estadounidense de Seguridad en el Transporte (NTSB) también llegó a Japón.

Frente a estos reveses, el director ejecutivo de Boeing, Jim McNerney, aseguró que tomarán "en los próximos días todas las medidas necesarias para garantizar a nuestros clientes y a los viajeros la seguridad del 787 y para que estos aviones retomen su servicio", en un comunicado publicado después de la decisión de las autoridades estadounidenses.

"Tenemos confianza en que el 787 es seguro", insistió.


View the original article here

EEUU y otros dejan en tierra indefinidamente a sus Boeing 787

(Reuters) - Europa, Japón e India se unieron el jueves a Estados Unidos al dejar en tierra a sus modelos 787 de Boeing Co, un día después de que un segundo incidente relacionado con baterías defectuosas en un avión Dreamliner causara un aterrizaje de emergencia en Japón.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) dijo el miércoles que dejará en tierra temporalmente a los modelos 787 e insistió que las aerolíneas deberán demostrar que las baterías de iones de litio son seguras antes de poder reanudar los vuelos. No dio detalles sobre cuándo podría ocurrir esto.

Se trata de la primera acción de este tipo contra un avión de pasajeros de fabricación estadounidense desde que el McDonnell Douglas DC-10 fue dejado en tierra en 1979 después de un accidente mortal en Chicago, dijeron analistas.

El viceministro de Transporte japonés, Hiroshi Kajiyama, dijo que la medida era por tiempo indefinido, y el regulador de la aviación de India dijo que no estaba claro cuándo las aeronaves podrán volver a volar.

Un portavoz de la Agencia Europea de Seguridad Aérea dijo que la región seguirá la suspensión de operaciones adoptada por Estados Unidos. La polaca LOT Airlines [LOT.UL] es la única aerolínea europea que opera actualmente el 787.

La aerolínea chilena LAN, una unidad del grupo LATAM Airlines, también dejó en tierra a sus tres Boeing 787. LAN explicó que la medida, adoptada en coordinación con la Dirección General de Aeronaútica Civil de Chile, se extenderá para sus Dreamliners hasta que la autoridad defina las acciones requeridas para esta flota.

Boeing dijo en un comunicado que estaba confiada en que el 787 era seguro y que respaldaba la integridad del avión.

"Boeing está comprometida con apoyar a la FAA y encontrar respuestas lo antes posible. La compañía está trabajando continuamente con sus clientes y las autoridades regulatorias y de investigación. Podremos a disposición todos los recursos de la compañía Boeing para ayudar", dijo el presidente ejecutivo, Jim McNerney.

Los pasajeros que abandonaban el vuelo 1426 de United Airlines en Houston -que despegó de Los Ángeles momentos antes del anuncio de la FAA- reportaron un viaje sin incidentes.

"Vuelo más de 100.000 millas al año", dijo Brett Boudreaux, un vendedor de Lake Charles, Luisiana. "Ese fue uno de los vuelos más relajantes que he tenido. Espero que lo solucionen. Es un avión estupendo", agregó.

Las acciones de Boeing cayeron un 2 por ciento, a 72,75 dólares, en las operaciones posteriores al cierre de la sesión, después del anuncio de la FAA.

"Básicamente, pueden verlo como algo positivo si pueden resolver los temas y entregar confianza a la gente sobre la seguridad de la aeronave. En el corto plazo, sin embargo, es negativo. Va a obligar a la compañía a realizar importantes inversiones", dijo Ken Herbert, analista de Imperial Capital en San Francisco.

Las acciones de GS Yuasa Corp, una empresa japonesa que fabrica baterías para el Dreamliner, cayeron un 4,7 por ciento al comenzar las operaciones el jueves en Tokio.

El 787, que tiene un precio de venta de 207 millones de dólares, representa un salto en la forma en que se diseñan y construyen los aviones, pero el proyecto se ha visto plagado por aumentos de costos y prolongadas demoras.

Algunos han sugerido que la prisa de Boeing por construir los aviones después de esos retrasos resultó en los problemas recientes, una acusación que la compañía niega.


View the original article here