Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta podra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta podra. Mostrar todas las entradas

La introducción de un gen en células in vitro podría corregir el síndrome de Down

El gen XIST es capaz de silenciar el cromosoma responsable del síndromeEl estudio abre una nueva vía para estudiar la patologíaDemuestra que es posible corregir los desordenes genéticos en células vivasRTVE.es/AGENCIAS 

La introducción dentro del genoma humano de un único gen, llamado XIST, podría corregir la trisomía del cromosoma 21, la anomalía genética que provoca el síndrome de Down, según ha informado este miércoles la revista científica británica Nature.

La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo de científicos la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, y supone un gran avance en el desarrollo de terapias, basadas en cromosomas, que corrijan este tipo de desordenes genéticos.

Los científicos introdujeron una gran cantidad del gen XIST, procedente del cromosoma X de los mamíferos placentarios, dentro de células madre cultivadas in vitro de una persona con síndrome de Down.

Según los resultados, esta manipulación del genoma humano fue capaz de silenciar la tercera copia adicional del cromosoma 21 que, en lugar de las dos habituales, causa el síndrome de Down, un trastorno genético caracterizado por deterioro cognitivo.

Para ello, compararon las células antes y después de que el gen XIST cubriera y silenciara el cromosoma extra, y descubrieron que, al hacerlo, el gen ayudaba a corregir los patrones inusuales de crecimiento de las células en una persona con síndrome de Down.

La función natural del gen XIST, localizado en el cromosoma X, es silenciar efectivamente uno de los dos cromosomas X en las células femeninas, haciendo la expresión de los genes ligados a X similar a la de los hombres, que tienen sólo un cromosoma X.

Los XIST se producen temprano en el desarrollo de uno de los dos cromosomas X de la hembra y, a continuación, este único ARN "pinta" el cromosoma X y modifica su estructura de manera que su ADN no puede ser expresado para producir las proteínas y otros componentes, lo que hace inactiva la mayor parte de los genes en el cromosoma extra.

La inserción del gen XIST reprime los genes en todo el cromosoma 21 extra que causa el síndrome de Down

La autora principal Jeanne B. Lawrence, profesora de Biología Celular y del Desarrollo en la Universidad de Massachusetts junto a su colega Lisa Hall, profesora asistente de investigación de Biología Celular y del Desarrollo en UMMS, se sintieron motivadas por la idea de que este efecto podría ser replicado en un cromosoma 21extra en las células trisómicas trabajaron para iniciar un proyecto de investigación en el que insertar el gen XIST en un cromosoma 2.

Estos expertos han trabajado para hacer esto en las células madre pluripotentes inducidas derivadas de células de fibroblastos donados por un paciente con síndrome de Down porque las células madre tienen la capacidad especial para formar diferentes tipos de células del cuerpo.

Su trabajo ha demostrado que el gen XIST podría insertarse en un lugar específico en el cromosoma mediante la tecnología 'nucleasa de dedo de zinc' (ZFN, en sus siglas en inglés) y reprimir los genes en todo el cromosoma extra, volviendo los niveles de expresión de genes a niveles casi normales y silenciando eficazmente el cromosoma.

El descubrimiento proporciona la primera evidencia de que el defecto genético subyacente responsable del síndrome de Down puede ser suprimido en las células en cultivo (in vitro), lo que allana el camino para estudiar la patología e identificar las vías de todo el genoma implicadas en el trastorno.

De esta forma, puede ayudar a mejorar la comprensión de los científicos de la biología básica subyacente en el síndrome de Down y algún día establecer objetivos terapéuticos potenciales para futuras terapias.

"La última década ha sido testigo de grandes avances en los esfuerzos para corregir los trastornos de un solo gen, a partir de las células in vitro y en varios casos de avance en los ensayos in vivo y clínicos", ha afirmado Lawrence, profesora de Biología Celular y del Desarrollo en la Universidad de Massachusetts.

Esperanza de que el hallazgo abra nuevas vías en el estudio de la enfermedad

"Por el contrario, la corrección genética de cientos de genes a través de todo un cromosoma extra se ha mantenido fuera del reino de la posibilidad. Nuestra esperanza es que para las personas que viven con síndrome de Down, esta prueba abre emocionantes múltiples nuevas vías para el estudio de la enfermedad y lleva a considerar la investigación sobre el concepto de terapia del cromosoma en el futuro", añade esta experta.

Tras comprobar los resultados por ocho enfoques distintos, el equipo concluyó que la investigación facilita nuevas claves para estudiar tanto los cambios celulares en estas patologías como la desactivación de un cromosoma corriente.

Aunque aún queda un largo camino para una aplicación clínica, según los científicos, esta investigación demuestra que corregir los desordenes genéticos en células vivas puede ser alcanzable.


View the original article here

Babel podría ser el nuevo servicio de Google alternativo a Whatsapp - Softzone.es

Hace unas semanas, os comentamos que el nuevo servicio de mensajería alternativo a Whatsapp de Google y de nombre: Babble, será presentado probablemente en el mes de Mayo. Ahora, a través de nuevas fuentes hemos podido conocer algunos detalles más, que indican, que otro nuevo nombre se está creando para el nuevo servicio del gigante de Mountain View y que podría llamarse Babel. Como ya dijimos, lo que Google pretende hacer con él, es unificar todas sus herramientas, tales como Talk, Meesenger y Google+ y competir con el poderoso Whatsapp y similares.

El nuevo nombre del servicio de mensajería unificada de Google, que pretende entre otras cosas, ser una alternativa al popular Whatsapp y que el gigante de Mountain View quiere lanzar en los próximos meses podría ser Babel. Este nuevo servicio, según actualmente se rumorea, contará con las herramientas de Google combinadas y agrupadas todas ellas en una sóla, tales como Talk, Messenger, Google+, voz y cualquier otra plataforma utilizada para enviar mensajes. Sería, en otras palabras, una solución de chat multiplataforma, ya que uno de los objetivos es lanzarlo para iOS, Android, Google Chrome y también Gmail.

¿Dónde están los servicios de voz?

Por el momento, según la fuente, los servícios de voz no han dado señales de aparecer por ningún sitio, ni hay ninguna mención por parte del gigante de que vayan a ver la luz, pero eso no significa que en el último momento salgan o que aparezcan en breve. También se especula la posibilidad, de que todavía no lo hayan comenzado a probar y que lo estrenarán más tarde, incluso después del lanzamiento oficial o bien por separado.

De momento se llama Babel de forma interna

El nuevo servicio de mensajería, chat y comunicación y que pretende destronar a Whatsapp, ya está siendo probado por el gigante de forma interna y con ese nombre: Babel. Además, el nuevo servicio unificado traerá varias novedades y según la fuente, el de Mountain View lo está anunciando con las siguientes características:

- Acceder a la lista de conversaciones desde cualquier lugar

- Una interfaz de usuario basada en conversación

- Grupos de conversaciones avanzadas

- Capacidad para envías fotografías

- Notificaciones mejoradas a través de distintos dispositivos

Además, la interfaz del nuevo Babel, se basará en una lista de conversaciones que se actualiza a tiempo real para todos los usuarios que utilicen el servicio, (con un sistema mejorado de notificaciones y se podrán enviar imágenes y fotos, tal como anuncia el gigante).

Posiblemente para Mayo en el I/O 2013

Posiblemente se conozca más estos días sobre el proyecto de Google, y también sabremos si realmente se llamará de forma definitiva Babel. Lo que si es más que probable, es que tenga el nombre que tenga, se estrene en el evento mundial I/O 2013, el cual se celebrará entre los días 15 y 17 de Mayo en el Moscone Center de San Francisco, que por cierto se agotaron las entradas en menos de una hora, nada más ponerlas a la venta. Como ya sabeis, el evento mundial de Google llamado I/O se realiza cada año y en él se presentan los proyectos de los desarrolladores y programadores, así como los productos y aplicaciones que posiblemente podemos ver en el futuro.

Fuente: Droid Life

Babel Google

Imagen modificada por el editor de commons.wikimedia.org


View the original article here

La ONU podría aprobar este jueves una comisión de investigación sobre abusos en Corea del Norte

SEÚL, 19 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU podría aprobar este mismo jueves la creación por primera vez de una comisión que investigue los abusos y violaciones a los derechos fundamentales cometidos en Corea del Norte, según ha informado este martes la agencia surcoreana Yonhap, que cita una fuente diplomática en Seúl.

La resolución para la creación de dicha comisión, reclamada en los últimos meses por la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, entre otros, se aprobaría durante la 22 sesión en curso del Consejo, que termina este viernes. De acuerdo con la fuente consultada, la comisión empezaría sus trabajos a partir de junio.

Para que la comisión de investigación pueda aprobarse hace falta que la mitad de los 47 países que integran el Consejo de Derechos Humanos respalde la resolución, algo que parece probable ya que, según esta fuente, solo unos pocos miembros, entre ellos Venezuela, se han opuesto explícitamente.

El pasado 14 de enero, Pillay solicitó una investigación internacional sobre los graves delitos cometidos en las últimas décadas en Corea del Norte y lamentó que la llegada al poder de Kim Jong Un hace un año no haya supuesto "mejoras" para la "deplorable" situación de los Derechos Humanos en el país.

"Había algunas esperanzas iniciales de que la llegada de un nuevo líder podría traer algún cambio positivo en la situación de los Derechos Humanos" en Corea del Norte, afirmó Pillay en un comunicado. Sin embargo, "un año después de que Kim Jong Un se convirtiera en el nuevo líder supremo, no vemos casi ningún signo de mejora".

Asimismo, expresó su preocupación por el hecho de que la comunidad internacional tiene puesto su punto de atención "casi exclusivamente en el programa nuclear norcoreano y los lanzamientos de cohetes", cuestiones ambas, reconoció "de enorme importancia".

Sin embargo, "no se debería permitir que eclipsara la deplorable situación de los Derechos Humanos en Corea del Norte, que de una manera u otra afecta a casi toda la población y no tiene parangón en ningún otro lugar del mundo", advirtió.


View the original article here

La roca espacial que exterminó a los dinosaurios podría ser un ... - Europa Press

 Foto: NASA/JPL-CALTECH/NOAO/GEMINI

MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La roca espacial que impactó contra la tierra hace 65 millones de años y que, seguramente, estuvo implicada en la desaparición de los dinosaurios era probablemente un cometa especialmente veloz, según se ha apuntado esta semana en la 44ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria celebrada en The Woodlans, en el estado americano de Texas, según informa la BBC.


   Por el contrario, muchos científicos consideran que el culpable de la extinción de esta especie fue un gran asteroide que viajaba por el espacio a una velocidad relativamente baja.


   En este sentido, el científico Jason Moore, de la facultad de Darmouth en New Hampshire ha explicado los resultados de una investigación llevada a cabo al respecto "cuyo objetivo último era caracterizar del mejor modo posible el impacto, que produjo un cráter en la península del Yucatán (México)".


   El impacto levantó una capa de sedimentos ricos en iridio, un elemento químico, en concentraciones mucho mayores a las que se dan de forma natural en la Tierra por lo que los científicos creen que la roca "venía del espacio exterior"


   Sin embargo, durante la primera fase del proyecto, el equipo sugirió que los niveles de iridio que habitualmente se mencionan eran incorrectos. Comparándolos con otro elemento químico depositado en el impacto de la roca contra la Tierra, el osmio, fueron capaces de deducir que la colisión depositó menos escombros de lo que inicialmente se había supuesto.


   El nuevo cálculo de la cantidad de iridio depositada en la Tierra sugiere que el elemento que colisionó con el planeta tenía un tamaño menor del que en un principio se pensaba. Por ello, en la segunda parte del trabajo, los científicos trataron de comparar las dimensiones del nuevo objeto estimado con las propiedades conocidas del impacto de Chicxulub, que terminó con cerca del 70 por ciento de las especies animales de la tierra, incluidos los dinosaurios.


   "Para que una roca de un tamaño menor produjera un cráter de 180 kilómetros de diámetro, es necesario que viajara a una velocidad relativamente alta", explican. El equipo de investigadores cree que un cometa de periodo largo, con una órbita muy amplia, encaja mejor con las características del impacto que otras tesis que se han planteado anteriormente.


   "Se necesitaría un asteroide de cinco kilómetros de diámetro para que aportara esa cantidad de iridio, pero una roca así no crearía un cráter de casi 200 kilómetros", señala Moore. Por esta razón, los científicos dedujeron que el "culpable" de la desaparición de los dinosaurios debía ser un cuerpo con "suficiente energía para crear un cráter así pero con mucho menos material rocoso que un asteroide, y eso les llevó a los cometas".


   Los cometas de periodo largo son bolas de polvo, hielo y roca que realizan órbitas extremadamente amplias alrededor del sol. Realizar una sola órbita puede llevarles "cientos, miles o incluso millones de años".


   El científico Gareth Collins ha calificado la investigación como un "gran trabajo" y asegura que "dará que pensar". Sin embargo, también ha señalado que la geoquímica "únicamente puede determinar la masa de el cuerpo que se distribuyó en el impacto contra la Tierra, no la masa total del objeto".


   De hecho, subraya que, "aunque algunos autores sugieren que el 70 por ciento de la masa de la roca podría haber sido distribuida y, por ello, creen que se trataba de un objeto de tamaño pequeño, la fracción que se repartió podría haber sido menor al 20 por ciento". Esta tesis mantendría abierta la posibilidad de que se tratara de un objeto mucho mayor y más lento que un cometa.


View the original article here

La Liga regional de cuatreada podr�a iniciarse el pr�ximo s�bado 6 de abril

Oviedo


Apenas terminada la asamblea general extraordinaria del pasado jueves en los locales de la Federaci?n Asturiana de Bolos, el reci?n nombrado presidente del colectivo, Octavio Rodr?guez, mostraba su disposici?n de iniciar la Liga Asturiana de cuatreada el pr?ximo d?a 6 de abril en las cuatro categor?as existentes (Divisi?n de Honor, Primera, Segunda y Tercera).


Una propuesta que, aunque probablemente prospere, a?n debe ser aprobada por la asamblea ordinaria que se celebrar? a lo largo de la pr?xima semana tras otra convocatoria que tendr? como objetivo la aprobaci?n de las cuentas del pasado a?o y el presupuesto del presente ejercicio. En dicha propuesta tambi?n ir?n incluidas las fechas de la liga femenina, cuyo inicio est? previsto para el d?a 7 del pr?ximo mes y que finalizar? el 14 de julio; en ella participar?n seis pe?as, entre las que se cuentan ?Las Riosellanas?, ?Muyeres de Nueva?, ?Les Ponguetes? y ?Les Cangueses?, por parte de la comarca oriental.


Tambi?n en categor?a femenina quedan pendientes de asignar las fechas en las cuales se desarrollar? la competici?n individual y por parejas, cuya disputa tendr? lugar a lo largo de los meses de julio y agosto, quedando abierta la posibilidad de celebrar las finales con motivo de la Semana de Bolos en la Calle de Ribadesella, todav?a pendiente de confirmar.


En lo que concierne a la competici?n individual masculina, el regional de Tercera se iniciar? el 25 de abril y culminar? el d?a 9 de septiembre, mientras que las tiradas clasificatorias para el Campeonato de Asturias individual absoluto para jugadores de Primera se celebrar?n entre el 22 y el 25 de mayo, siempre seg?n la propuesta presentada. Otra de las citas con gran ?xito en el oriente asturiano, el Campeonato de Asturias de Aficionados, volver?a a colocarse en el tramo final de temporada con unas eliminatorias a ida y vuelta que se desarrollar?an entre los d?as 12 de octubre y 17 de noviembre.


De este modo, todo apunta a que en los pr?ximos d?as se despejar? la incertidumbre que rodeaba a las competiciones oficiales del presente a?o y los aficionados a los bolos podr?n comenzar a disfrutar de una nueva temporada cargada de atractivos torneos y partidas de gran nivel, en las que las pe?as del oriente intentar?n poner las cosas cada vez m?s dif?ciles a los equipos m?s potentes del Principado.


View the original article here

La leche materna podría reducir el riesgo de sepsis en los neonatos de muy bajo peso al nacer

MADRID, 07 (EUROPA PRESS)

La leche materna podría reducir el riesgo de sepsis en los neonatos de muy bajo peso al nacer, así como los costos de su cuidado intensivo, tal y como ha evidenciado una investigación realizada por el Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago (Estados Unidos).

Este trabajo, que ha sido publicado en la edición 'on line' de la revista especializada 'Perinatology', demuestra que alimentar a estos bebés mediante la lactancia materna "reduce en gran medida el riesgo de sepsis". Además, disminuye "significativamente" los costes asociados al ingreso de éstos en las unidades de cuidados intensivos neonatales", explican los expertos.

En concreto, éstos afirman que se disminuyen en casi un 20 por ciento las probabilidades de padecer esta enfermedad al consumir, durante los primeros 28 días de vida, 10 mililitros de leche materna por cada kilo del neonato de muy bajo peso.

A ello se une el hecho de que ingerir una dosis diaria de 25 a 49,99 mililitros de este alimento por kilogramo "reduce los costos de asistencia en casi 15.000 euros. Si la cantidad de leche materna que se consume es superior a 50 mililitros por kilo, la cifra de ahorro aumenta hasta casi los 24.000 euros.

UNA DE LAS BACTERIAS QUE LA CAUSA ES EL ESTAFILOCOCO

Para llegar a estas conclusiones, el director de este estudio y miembro de este centro universitario norteamericano, el doctor Aloka Patel, ha analizado a 175 bebés que nacieron con muy bajo peso, de los que 23 -un 13 por ciento- desarrollaron sepsis por bacterias, como "estafilococos, estreptococos, las especies de enterococcus, escherichia coli, klebsiella, enterobacter, pseudomonas o serratia".

En la actualidad, la sepsis, que es una enfermedad de aparición tardía, "afecta a alrededor del 22 por ciento de los niños que nacen con muy bajo peso en Estados Unidos", sostiene el especialista. Esta patología conlleva en ellos "la predisposición a otras enfermedades y discapacidades del desarrollo neurológico posterior", subraya.

Además, provoca un aumento "significativo" de los costos en las unidades de cuidados intensivos neonatales "debido a un mayor uso de la ventilación". Esta coyuntura se deriva, a su vez, en "mayores costos sociales y educativos para los supervivientes afectados neurológicamente", concluye.


View the original article here

La saliva podr�a servir para diagnosticar el Parkinson

EP / MADRID Una nueva investigaci?n sugiere que las pruebas de una parte de la gl?ndula de la saliva de una persona puede ser una manera de diagnosticar la enfermedad de Parkinson, seg?n un estudio dado a conocer este jueves y que ser? presentado en la 65 reuni?n anual de la Academia Americana de Neurolog?a, que se celebrar? en San Diego (Estados Unidos) del 16 al 23 de marzo.

"Hemos demostrado anteriormente en autopsias de pacientes con Parkinson que las prote?nas anormales relacionadas con la enfermedad se encuentran consistentemente en las gl?ndulas salivales submandibulares, debajo de la mand?bula inferior, y este es el primer estudio que demuestra el valor de probar una porci?n de la gl?ndula de la saliva para diagnosticar a una persona que vive con la enfermedad de Parkinson. Hacer un diagn?stico en los pacientes que viven es un gran paso adelante en nuestro esfuerzo por comprender mejor y tratar a los pacientes", dijo el autor del estudio, Charles Adler, de la Cl?nica Mayo de Arizona y miembro de la Academia Americana de Neurolog?a.

En la investigaci?n participaron 15 personas con una media de edad de 68 a?os que ten?an la enfermedad de Parkinson desde un promedio de 12 a?os, respondieron a la medicaci?n de Parkinson y que no han conocido los trastornos de las gl?ndulas salivales. Se tomaron biopsias de dos gl?ndulas salivales diferentes: la de debajo de la mand?bula inferior y las gl?ndulas salivales menores en el labio inferior y los tejidos biopsiados fueron te?idos y revisada la evidencia de la prote?na anormal del Parkinson.

En cuatro de las biopsias iniciales de la mand?bula inferior, mientras que los investigadores a?n estaban perfeccionando la t?cnica, no se dispon?a de suficiente tejido para realizar las pruebas. La prote?na de Parkinson anormal fue detectada en el 82 por ciento (nueve de 11) de los pacientes con tejido suficiente para estudiar.

"Aunque todav?a el an?lisis es bajo, la tasa de resultados positivos en las biopsias de las gl?ndulas del labio inferior parece ser mucho menor que para la gl?ndula de la mand?bula inferior", dijo Adler. A su juicio, este hallazgo puede ser "de gran utilidad" cuando se necesita prueba del tejido de la enfermedad de Parkinson, especialmente en el momento en que se considera la necesidad de realizar procedimientos invasivos como la cirug?a de estimulaci?n cerebral profunda o la terapia g?nica.


View the original article here

La pérdida de peso podría ayudar a expulsar las lombrices intestinales del organismo

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La pérdida de peso podría ayudar a la expulsión de las lombrices intestinales del organismo, según un estudio, publicado en 'PLoS Pathogens', realizado por científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido).

Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron la respuesta del sistema inmune de ratones, infectados con el parásito 'trichinella spiralis'. Tras ello, vieron que la respuesta inmune del ratón al parásito aumentaba cuando se reducía su alimentación.

El sistema inmune utiliza la hormona de la colecistoquinina, que manda la señal de que el organismo ya está saciado. Entonces, se reduce los niveles de grasas que produce la hormona de la leptina.

Para ver si esta disminución era beneficiosa, los investigadores restauraron sus niveles y vieron que los ratones no ofrecían una respuesta inmune adecuada al parásito, lo que suponía un retraso de la expulsión de la lombriz.

"Normalmente la pérdida de peso se asocia con una respuesta inmune negativa pero los resultados parecen sugerir todo lo contrario. La pérdida fue realmente beneficiosa a la hora de que el ratón resolviese la infección y eliminase el gusano", ha dicho el doctor John Worthington de la Facultad de Ciencias de la Vida.

En sus palabras, los resultados proporcionan nuevos conocimientos sobre cómo interactúa la alimentación con el sistema inmunológico a la hora de enfrentarse a una inflamación intestinal. "Esperamos que nos ayuden a diseñar nuevos tratamientos para las muchos millones de personas que sufren este tipo de infecciones", ha dicho.

Además de que, en su opinión, puede tener relevancia para otras enfermedades humanas que causan la inflamación del sistema digestivo y que afectan el apetito y la nutrición.

Los laboratorios están actualmente ampliando estos estudios para examinar cómo otras hormonas relacionadas con alimentación interactúan con el sistema inmune durante las diferentes enfermedades infecciosas.


View the original article here

Todos los Boeing 787 quedarán en tierra y la investigación podría durar semanas

Los aviones de Boeing 787 Dreamliner se quedaron en tierra este jueves en cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades estadounidenses tras los incidentes registrados en algunos aparatos, aunque las investigaciones iniciadas sobre las causas podrían durar semanas.

La flota integrada por 50 Boeing 787, de los que las compañías japonesas explotan 24, está inmovilizada 'sine die'.

La autoridad estadounidense Federal Aviation Administration (FAA) ha explicado que se trata de una decisión de "emergencia" adoptada a raíz de los "incidentes recientes" que han sufrido algunas baterías ion litio de estos aparatos, creando "fugas de electrolitos inflamables, emanaciones de calor y humo".

"Si no se corrigen podrían causar daños en los sistemas y estructuras de importancia capital" y un incendio potencial en el compartimento eléctrico, explica la FAA en una directiva publicada en su portal internet.

La Autoridad Europea de Seguridad Aérea (AESA) también aplicó esta directiva y decidió prohibir el vuelo de los Boeing 787 Dreamliner operados por compañías aéreas en su territorio hasta nueva orden, tras la directiva de las autoridades estadounidenses.

India, que ordenó este jueves a Air India, su compañía nacional, que inmovilizara los 6 Dreamliner de su flota, ha sido el primer país que ha hablado de indemnizaciones.

"Estoy seguro de que Air India tiene derecho a una indemnización", dijo el ministro de Aviación Ajit Singh, quien precisó que esperará un poco antes de presentar una demanda en este sentido.

La decisión de las autoridades estadounidenses "es poco frecuente", declaró a AFP un portavoz de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), destacando que sólo el país de fabricación del aparato podía tomar una decisión semejante a nivel mundial.

Boeing ha recibido el apoyo de su competidor europeo Airbus. El presidente de ésta, Fabrice Brégier, aseguró que espera que el "Dreamliner vuelva a volar pronto".

"Le deseo lo mejor a nuestro colega. Un avión está concebido para volar. (...) No apuesto por las dificultades de un competidor", dijo en una conferencia de prensa para presentar los resultados anuales del fabricante europeo.

Airbus, dijo, "no tiene motivos para cambiar" la arquitectura eléctrica de su futuro A350 en este estadio, pero el fabricante europeo estudiará toda "recomendación" que podría afectar su propio programa, dijo Brégier.

En Europa, por el momento sólo dos aviones Dreamliner, operados por las líneas aéreas polacas LOT están afectados por esta decisión de las autoridades estadounidenses.

El miércoles, los seis Boeing de United Airlines ya se quedaron en tierra a raíz de la decisión de la FAA. Un anuncio que llevó al ministerio japonés de Transportes a hacer lo mismo con los 17 aparatos de All Nippon Airways (ANA) y los 7 de Japan Airlines (JAL), ya en tierra desde la víspera.

La compañía aérea chilena LAN y la india Air India la siguieron y este jueves lo hicieron Qatar Airways y Ethiopian Airlines.

Un Dreamliner de la compañía ANA tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el miércoles por la mañana en Takamastu (sur de Japón) debido a una alarma que señalaba la existencia de humo y por la presencia de un fuerte olor a bordo que procedía de la batería.

Se trata del segundo incidente que se produce este mes relacionado con una batería de litio ion, después del problema que sufrió la semana pasada un aparato de la compañía JAL en Boston, que conllevó la fuga de electrolitos inflamables y emanaciones de calor y humo, según la FAA.

Las autoridades no permitirán que los Dreamliner vuelvan a despegar mientras las baterías no sean consideradas seguras.

En Japón, los investigadores que la Oficina de Aviación Civil y de la Comisión de Seguridad enviaron a Takamatsu se concentran también en el examen de la batería, fabricada por la empresa japonesa GS Yuasa, e integrada en un equipo eléctrico diseñado por el grupo francés Thales.

A petición de las autoridades, GS Yuasa, envió este jueves por la mañana a tres ingenieros a Takamatsu.

"No sabemos si el problema procede de la batería en sí o del sistema eléctrico en el que está integrada", indicó una portavoz del subcontratista.

Por eso, es "imposible predecir en este momento cuánto tiempo durará la investigación", precisó.

La semana pasada, técnicos de GS Yuasa acudieron a Estados Unidos tras un conato de incendio provocado por una batería en otro Boeing 787 de Japan Airlines que acababa de aterrizar en Boston.

Además de estos dos incidentes con la batería, en dos semanas se produjeron otras cinco averías en aparatos japoneses del último modelo de Boeing, lo que llevó a la FAA a iniciar una investigación "en profundidad" del 787. Una investigadora de la Oficina Estadounidense de Seguridad en el Transporte (NTSB) también llegó a Japón.

Frente a estos reveses, el director ejecutivo de Boeing, Jim McNerney, aseguró que tomarán "en los próximos días todas las medidas necesarias para garantizar a nuestros clientes y a los viajeros la seguridad del 787 y para que estos aviones retomen su servicio", en un comunicado publicado después de la decisión de las autoridades estadounidenses.

"Tenemos confianza en que el 787 es seguro", insistió.


View the original article here

Marte podría haber sido azul antigüamente

Este es el aspecto que podría presentar Marte antigüamente (Foto de Kevin Gill)La imagen que ilustra este artículo debe resultaros familiar. Un planeta montañoso en el que se aprecian líneas costeras, grandes montañas, zonas verdes a causa de la vegetación. Y sin embargo, es imposible reconocer las formas continentales. ¿Será acaso una representación infográfica del aspecto que tenía la Tierra cuando todos los continentes se encontraban unidos en uno solo? Pues no, eso que veis en la ilustración es el aspecto que Marte pudo tener en el pasado cuando aún contaba con una espesa atmósfera y con agua líquida en superficie.

[Relacionado: ¿Debemos ir a Marte?]

El trabajo virtual es obra del ingeniero informático Kevin Gill, quien tuvo en cuenta la geografía real del planeta rojo para ubicar el océano, que ocupa uno de los valles más grandes del sistema solar, Valles Marineris.

De hecho, se pueden apreciar las cumbres de los gigantescos volcanes de Marte (Olympus Mons, Pavonis Mons, Ascraeus Mons y Arsia Mons), ubicados todos ellos en la región de Tharsis.

Gill imaginó que esta región volcánica ecuatorial, situada a una gran altura, habría sido probablemente un desierto en aquellos tiempos. Sin embargo, a medida que las latitudes descendieran hacia el mar, el clima se haría más húmedo y la vegetación podría "supuestamente" abrirse camino.

Las sucesivas misiones de róvers a Marte han ido dejado patente que efectivamente el planeta fue una vez un mundo húmedo, con rasgos geográficos muy similares a los de nuestra Tierra azul. De hecho el último vehículo robótico de la NASA, el popular Curiosity, se encuentra en la actualidad circulando por un antiguo cauce fluvial dentro del Cráter Gale. Los expertos calculan que la altura del agua podía quizás alcanzar los 60 centímetros en aquel entonces.

[Podría interesarte: La NASA encuentra evidencias de que en Marte también nieva]

También existen evidencias de barrancos enormes y deltas fluviales, que pueden observarse de la órbita. De hecho, puede apreciarse la antigua línea costera, formando el contorno de un vasto océano que probablemente llenó la profunda cuenca de Vastitas Borealis, en el hemisferio norte.

En el pasado, la atmósfera marciana debió ser así mismo mucho más gruesa que ahora. Con el paso del tiempo, los vientos solares fueron erosionando las capas altas de la atmósfera, ya que el planeta rojo - al contrario que la Tierra - no contaba con el escudo protector de una magnetosfera.

La única licencia "fantasiosa" que el autor se ha permitido, es precisamente la de añadir vegetación, porque hasta el momento no existe ninguna evidencia que soporte la presencia pasada de flora en aquel vecino planeta.

Para la aplicación de las texturas terrestres en este trabajo, el autor se inspiró en una de las fotografías más famosas jamás tomadas por la agencia espacial norteamericana: Blue Marble (la canica azul).

[Relacionado: Las 5 fotos más famosas de la NASA]

Me enteré leyendo la web de Discovery.


View the original article here

La confesión de Armstrong podría sacar al ciclismo de los JJOO, dice un miembro del COI

(Reuters) - El ciclismo podría quedar fuera del programa olímpico si Lance Armstrong implica al organismo que rige el deporte en el encubrimiento de un extendido programa de dopaje, dijo el martes a Reuters Dick Pound, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).

Pound destacó que el COI podría verse obligado a tomar medidas drásticas si Armstrong demuestra que la Unión Ciclista Internacional (UCI) actuó de forma incorrecta.

"La única manera de que haya una limpieza es que toda esta gente diga 'hey, ya no estamos en las Olimpiadas y queremos volver, así que ganemos ese derecho'", sostuvo Pound en una entrevista telefónica.

Pound hizo estos comentarios después de que la estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey insinuara que Armstrong confesó el consumo de sustancias prohibidas a lo largo de su exitosa carrera en una entrevista grabada en la noche del lunes y que será transmitida entre el jueves y el viernes.

El estadounidense Armstrong, de 41 años, siempre ha negado vehementemente el uso de drogas para mejorar el rendimiento y nunca dio positivo a una prueba de dopaje. Pero la evidencia en su contra ha sido abrumadora.

Superviviente de un cáncer y convertido en uno de los mejores ciclistas que ha visto el mundo, la caída en desgracia de Armstrong ha sido tan rápida y espectacular como sus ascensos a los Alpes franceses.

Acosado desde hace tiempo por las acusaciones de que había hecho trampa en su camino a la cima, un informe de octubre de la agencia antidopaje de Estados Unidos, la USADA, desencadenó su caída.

La USADA dejó a Armstrong como mentiroso y tramposo, describiéndole como el cerebro del "más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que el deporte ha visto", incluyendo esteroides anabolizantes, hormona del crecimiento humano, transfusiones de sangre y otras formas de dopaje.

Armstrong ganó siete veces el Tour de Francia, pero el año pasado fue despojado de todos sus títulos.

"El COI podría tener que lidiar con esto, (la UCI) no es conocida por sus acciones fuertes contra el dopaje", sostuvo Pound, ex jefe de la Agencia Mundial Antidopaje.

/Por Steve Keating/


View the original article here

Obama podría retirar las tropas de Afganistán después de 2014

Ene 9, 2013 | 20minutos


El consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aseguró este miércoles que "nuestro objetivo es asegurarnos de que no hay un refugio para Al Qaeda en Afganistán y que el Gobierno afgano tiene una fuerza de seguridad suficiente para asegurar su estabilidad", en una conferencia telefónica con motivo de la visita del presidente afgano, Hamid Karzai, quien llegó este miércoles a Estados Unidos.
El Pentágono ha aconsejado mantener miles de soldados más allá de 2014Preguntado por si mantener "cero" tropas más allá de 2014 sería una posibilidad, Rhodes respondió que "es una opción que consideraríamos". Obama "no ve que las negociaciones tengan el objetivo de mantener tropas estadounidenses en Afganistán", añadió.
Estados Unidos tiene actualmente 66.000 militares, lejos de los 100.000 que llegó a tener en mayo de 2011. El pasado septiembre regresaron 33.000 militares y el Pentágono está evaluando cómo ajustar los efectivos restantes en los próximos meses.
El jefe de la misión de la OTAN en Afganistán, el general John Allen, ha propuesto mantener entre 6.000 y 15.000 militares en el país una vez concluida formalmente la misión de combate en 2014, según medios estadounidenses.
Obama, que se reunirá este viernes con Karzai en la Casa Blanca, no ha tomado aún ninguna decisión sobre la presencia de tropas en el país a medio plazo, según indicó Rhodes, quien adelantó que el encuentro se centrará en el acuerdo bilateral de seguridad que los dos países negocian para definir las relaciones hasta [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: barack, transferencia, portada, afgano, evaluando, asegurarnos, está, rhodes


View the original article here