Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta competidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competidor. Mostrar todas las entradas

Primer vuelo del Bombardier CSeries, un nuevo competidor para Airbus y Boeing

Se trata de un avión de diseño completamente nuevoSu mercado está en los vuelos de corto y medio radio con hasta 149 pasajerosSwiss será la aerolínea que lo estrene en servicio comercialJ. PEDREIRA 'WICHO'J. PEDREIRA 'WICHO' 

Dadas las dificultades que encuentran las aerolíneas para llenar sus aviones de corto y medio radio con capacidad de unos 175 ó 200 pasajeros Bombardier cree que hay mercado para aviones pequeños de entre 100 y 149 plazas, y espera hacerse un hueco con el CSeries, un avión cuyo primer prototipo ha volado hoy.

Se enfrenta a los dos grandes del mercado de la aviación comercial, Airbus y Boeing, que ya tienen aviones como el Airbus A318 y 319 y algunas variantes del Boeing 737 en este segmento, y a Embraer, que con el Embraer 195 es el tercero en liza.

Pero a cambio Bombardier promete un avión completamente nuevo, con las ventajas e inconvenientes que eso puede tener, del que su principal atractivo sería un coste de operación mucho más reducido que los aviones equivalentes de Airbus y Boeing. De hecho Bombardier habla de un consumo de combustible de hasta un 20% menos que los aviones de la competencia.

Es, además, a tenor de lo que se ha podido ver en este primer vuelo, un avión extremadamente silencioso, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que es un tipo de avión que volará a pequeños aeropuertos que a menudo están rodeados de núcleos de población.

De cara a los pasajeros tanto el CS100, con una capacidad de 110 pasajeros, como el CS300, con una capacidad de 135 pasajeros, ambos en su configuración estándar, tienen un único pasillo, más ancho de lo normal en esta clase de aviones, lo que servirá para acelerar el embarque y desembarque, en el que a un lado hay dos butacas y al otro tres.

Así el 80% de los asientos del avión son de ventanilla o pasillo frente a los odiados asientos de en medio, aunque estos también son más anchos de lo normal para compensar al que le toque allí. Los dos tienen también unos compartimentos para equipajes rotatorios que permiten llevar equipaje de mano más voluminoso de lo normal.

Tras este vuelo inaugural del CS100 prototipo bautizado como FTV-1, de Flight Test Vehicle 1, Vehículo de Pruebas en Vuelo 1, Bombardier espera que el número de pedidos empiece a aumentar, en especial los del CS300, ya que se calcula que en la actualidad hay algo más de 3.500 aviones equivalentes en servicio; por el momento ambos aviones acumulan pedidos por 177 unidades.

De ellas 60 son las que ha encargado Lufthansa para Swiss, que será el cliente de lanzamiento una vez que el avión haya superado su fase de pruebas y que haya recibido su certificado de tipo, y que podría estrenarlo a finales de 2014 o más bien a principios de 2015.


View the original article here

Claves para entender cómo es Line, el gran competidor de WhatsApp

Ene 12, 2013 | 20minutos


Los fallos de funcionamiento, vulnerabilidades y caídas en las últimas fechas de WhatsApp provocaron que muchos buscasen otro programa con el que comunicarse de forma similar. Lo encontraron en Line, una aplicación que, además de más funcionalidades, es gratuita y cuyo crecimiento ha sido espectacular entre noviembre y diciembre de 2012.
Line es una app gratuita para enviar mensajes entre teléfonos móviles y ordenadores y compartir texto, imágenes, vídeo y audio, al igual que WhatsApp, una de las aplicaciones más empleadas por los usuarios en dispositivos móviles. También sirve para realizar llamadas gratuitas entre sus usuarios mediante Voz por Internet, por lo que gracias a esta funcionalidad se pone al nivel de plataformas como Skype. Desde Consumer dan algunas de las claves para entender Line, una aplicación lanzada en Japón por la empresa NHN Japan, unos meses después del terremoto del 2011, para mejorar las comunicaciones, y que en poco tiempo se ha convertido en un fenómeno global con presencia en 230 países.
El pasado 30 de noviembre, Line anunció que había superado los 80 millones de usuarios registrados en todo el mundoLine cuenta con aplicaciones para los sistemas operativos móviles Android, iOS, Windows Phone y Blackberry. También para los sistemas operativos de ordenador Windows y Mac OS X, aunque para poder utilizar estas versiones de escritorio es necesario tener antes una cuenta de usuario registrada en alguna de las aplicaciones móviles antes citadas.
Sin embargo, y a diferencia de WhatsApp, no es necesario asociar el perfil del usuario a su número de teléfono. Es esta la razón por la que se puede instalar en diferentes dispositivos móviles y ordenadores, una solución para que los usuarios puedan conversar con sus contactos mediante cualquier dispositivo compatible con la aplicación.
El pasado 30 de noviembre, Line anunció que había superado los 80 millones de usuarios registrados en todo el mundo. En el último mes, es decir, desde finales de octubre a finales de noviembre, la aplicación había sumado diez millones de usuarios. Parte de este éxito radica en la salida al mercado de su versión en otros idiomas.
En España se ha posicionado muy rápido como uno de los principales rivales de WhatsApp. En un post a mediados de noviembre, agradecían parte de este crecimiento a países como España, donde su aplicación se ha situado entre las más descargadas de su categoría.
Una de las novedades que incorpora Line respecto al resto de sus competidores es la posibilidad de utilizar iconos japoneses (emojis), ilustraciones y emoticonos a gran tamaño, como parte de la comunicación habitual entre sus usuarios.
La aplicación incluye por defecto más de 250 de estos gráficos, denominados 'stickers' (pegatinas). Sin embargo, los usuarios pueden adquirir más de un millar mediante colecciones de gráficos adicionales, [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: moviles, windows, phone, android, versiones, portada, ios, español


View the original article here

Claves para entender cómo es Line, el gran competidor de WhatsApp

Ene 12, 2013 | 20minutos


Los fallos de funcionamiento, vulnerabilidades y caídas en las últimas fechas de WhatsApp provocaron que muchos buscasen otro programa con el que comunicarse de forma similar. Lo encontraron en Line, una aplicación que, además de más funcionalidades, es gratuita y cuyo crecimiento ha sido espectacular entre noviembre y diciembre de 2012.
Line es una app gratuita para enviar mensajes entre teléfonos móviles y ordenadores y compartir texto, imágenes, vídeo y audio, al igual que WhatsApp, una de las aplicaciones más empleadas por los usuarios en dispositivos móviles. También sirve para realizar llamadas gratuitas entre sus usuarios mediante Voz por Internet, por lo que gracias a esta funcionalidad se pone al nivel de plataformas como Skype. Desde Consumer dan algunas de las claves para entender Line, una aplicación lanzada en Japón por la empresa NHN Japan, unos meses después del terremoto del 2011, para mejorar las comunicaciones, y que en poco tiempo se ha convertido en un fenómeno global con presencia en 230 países.
El pasado 30 de noviembre, Line anunció que había superado los 80 millones de usuarios registrados en todo el mundoLine cuenta con aplicaciones para los sistemas operativos móviles Android, iOS, Windows Phone y Blackberry. También para los sistemas operativos de ordenador Windows y Mac OS X, aunque para poder utilizar estas versiones de escritorio es necesario tener antes una cuenta de usuario registrada en alguna de las aplicaciones móviles antes citadas.
Sin embargo, y a diferencia de WhatsApp, no es necesario asociar el perfil del usuario a su número de teléfono. Es esta la razón por la que se puede instalar en diferentes dispositivos móviles y ordenadores, una solución para que los usuarios puedan conversar con sus contactos mediante cualquier dispositivo compatible con la aplicación.
El pasado 30 de noviembre, Line anunció que había superado los 80 millones de usuarios registrados en todo el mundo. En el último mes, es decir, desde finales de octubre a finales de noviembre, la aplicación había sumado diez millones de usuarios. Parte de este éxito radica en la salida al mercado de su versión en otros idiomas.
En España se ha posicionado muy rápido como uno de los principales rivales de WhatsApp. En un post a mediados de noviembre, agradecían parte de este crecimiento a países como España, donde su aplicación se ha situado entre las más descargadas de su categoría.
Una de las novedades que incorpora Line respecto al resto de sus competidores es la posibilidad de utilizar iconos japoneses (emojis), ilustraciones y emoticonos a gran tamaño, como parte de la comunicación habitual entre sus usuarios.
La aplicación incluye por defecto más de 250 de estos gráficos, denominados 'stickers' (pegatinas). Sin embargo, los usuarios pueden adquirir más de un millar mediante colecciones de gráficos adicionales, [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: moviles, windows, phone, android, versiones, portada, ios, español


View the original article here