Los fallos de funcionamiento, vulnerabilidades y caídas en las últimas fechas de WhatsApp provocaron que muchos buscasen otro programa con el que comunicarse de forma similar. Lo encontraron en Line, una aplicación que, además de más funcionalidades, es gratuita y cuyo crecimiento ha sido espectacular entre noviembre y diciembre de 2012.
Line es una app gratuita para enviar mensajes entre teléfonos móviles y ordenadores y compartir texto, imágenes, vídeo y audio, al igual que WhatsApp, una de las aplicaciones más empleadas por los usuarios en dispositivos móviles. También sirve para realizar llamadas gratuitas entre sus usuarios mediante Voz por Internet, por lo que gracias a esta funcionalidad se pone al nivel de plataformas como Skype. Desde Consumer dan algunas de las claves para entender Line, una aplicación lanzada en Japón por la empresa NHN Japan, unos meses después del terremoto del 2011, para mejorar las comunicaciones, y que en poco tiempo se ha convertido en un fenómeno global con presencia en 230 países.
El pasado 30 de noviembre, Line anunció que había superado los 80 millones de usuarios registrados en todo el mundoLine cuenta con aplicaciones para los sistemas operativos móviles Android, iOS, Windows Phone y Blackberry. También para los sistemas operativos de ordenador Windows y Mac OS X, aunque para poder utilizar estas versiones de escritorio es necesario tener antes una cuenta de usuario registrada en alguna de las aplicaciones móviles antes citadas.
Sin embargo, y a diferencia de WhatsApp, no es necesario asociar el perfil del usuario a su número de teléfono. Es esta la razón por la que se puede instalar en diferentes dispositivos móviles y ordenadores, una solución para que los usuarios puedan conversar con sus contactos mediante cualquier dispositivo compatible con la aplicación.
El pasado 30 de noviembre, Line anunció que había superado los 80 millones de usuarios registrados en todo el mundo. En el último mes, es decir, desde finales de octubre a finales de noviembre, la aplicación había sumado diez millones de usuarios. Parte de este éxito radica en la salida al mercado de su versión en otros idiomas.
En España se ha posicionado muy rápido como uno de los principales rivales de WhatsApp. En un post a mediados de noviembre, agradecían parte de este crecimiento a países como España, donde su aplicación se ha situado entre las más descargadas de su categoría.
Una de las novedades que incorpora Line respecto al resto de sus competidores es la posibilidad de utilizar iconos japoneses (emojis), ilustraciones y emoticonos a gran tamaño, como parte de la comunicación habitual entre sus usuarios.
La aplicación incluye por defecto más de 250 de estos gráficos, denominados 'stickers' (pegatinas). Sin embargo, los usuarios pueden adquirir más de un millar mediante colecciones de gráficos adicionales, [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: moviles, windows, phone, android, versiones, portada, ios, español
No hay comentarios:
Publicar un comentario