El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación
Buscar este blog
Apple patenta un sistema táctil para controlar el salpicadero del coche
Apple ha integrado algunos de sus dispositivos en deteminados modelos de cochesBMW / APPLE
RTVE.es / EUROPA PRESSApple ha registrado una patente de un nuevo salpicadero que convierte en táctiles todos los controles manuales del vehículo. Además, este sistema podría facilitarnos el manejo de diferentes funciones del choche y el teléfono mediante la voz gracias a Siri.
Que Apple pretendía introducirse en el mercado de la automoción no es una novedad. De hecho, entre los planes de su fundador Steve Jobs ya se encontraba la fabricación del iCar.
Ahora, esta patente, que se registró hace una semana según Mashable, continúa en la línea de la que se presentó en 2011 y describe un sistema que podría sustituir de forma digital a la mayoría de los controles del automóvil, desde el control de la temperatura a la emisora de radio.
Asimismo, en su conferencia anual de desarrolladores celebrada hace un mes en San Francisco, Apple ya habló de llevar iOS a los automóviles. Si bien la empresa no entró en muchos detalles durante la conferencia sobre qué esperar de iOS desde el punto de vista del vehículo, la beta del iOS 7 incluye varias pistas, como la función Airplay, que permitiría transferir el contenido del smartphone a una pantalla del coche.
Se espera que el sistema ‘iOS in the Car’ (iOS en el coche) se presente en 2014.
La herramienta de control por voz Siri ha revolucionado la forma de utilizar el teléfono y ahora se propone hacer lo mismo con el automóvil. De este modo, los coches que en el futuro incluyan entre sus especificaciones esta patente permitirán que el iPhone 5 se conecte al sistema del coche y puedan realizarse llamadas, recibir y enviar mensajes o acceder a la galería musical.
Siri Eyes Free permitirá realizar estas tareas solo con la voz, y sin tener que mirar la pantalla o soltar el volante y perder de vista la carretera.
Sistemas parecidos están ya disponibles en otros vehículos como el Chevy Spark de GM y en Sonic a través del sistema MyLink de Chevrolet. Otros nueve fabricantes de automóviles, incluyendo Toyota, Honda, Audi, Mercedes, BMW, Land Rover y Jaguar, también han anunciado planes para llevar Siri a sus vehículos.
Francia dice controlar el aeropuerto y un puente en Gao, Mali
Fuerzas francesas y malienses han avanzado rápidamente contra los combatientes islamistas que dominan el norte del país de África Occidental después de que Francia interviniera este mes a petición del Gobierno de Mali.
Además, un responsable francés en Mali, que pidió no ser identificado, indicó que las fuerzas especiales francesas estaban actuando el sábado en Gao, enfrentándose al "acoso" de los rebeldes.
"Los rebeldes se han mezclado con la población local. Hay acoso. La operación sigue en marcha. Es un poco complicado", dijo el responsable. Aviones franceses facilitaban apoyo aéreo.
El anuncio de París mostró que las unidades francesas y malienses estaban realizando rápidos progresos en su ofensiva hacia el norte contra una coalición de grupos islamitas que incluye la división de Al Qaeda en el Norte de África, AQIM.
Durante dos semanas, los aviones y helicópteros franceses han asediado a los islamistas en repliegue, destruyendo vehículos, puestos de mando y depósitos de armas. La acción francesa ya ha detenido una repentina ofensiva islamista lanzada a principios de enero que ponía en peligro la capital, Bamako, en el sur del país.
El comunicado del Ministerio de Defensa francés citó al ministro Jean-Yves Le Drian diciendo que muchos de los vehículos de los islamistas y sus bases logísticas habían sido destruidos.
La noticia de que las fueras francesas estaban en Gao se produce mientras varios estados africanos afrontaban con problemas el previsto despliegue de una fuerza de intervención en Mali, compuesta por 6.000 soldados, bajo mandato de la ONU.
Francia dice que el Ejército maliense "sin duda" podrá controlar su territorio "de aquí a finales de año"
El máximo representante militar de Francia ante la UE y la OTAN, teniente general Gilles Rouby, ha confiado este miércoles en que el Ejército maliense "sin duda" podrá controlar el territorio de su país "de aquí a finales de año" y las fuerzas africanas de los distintos países de la región "antes".
"Estimamos que el Ejército maliense sin duda puede estar en situación de controlar su territorio de aquí a finales de 2013 (...) Las fuerzas africanas son capaces de hacerlo antes", ha explicado el teniente general en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores y la Subcomisión de Defensa de la Eurocámara para debatir la situación en Malí y la intervención militar francesa.
El militar francés ha dejado claro, no obstante, que estos plazos se evaluarán "sistemáticamente" en función del avance en el entrenamiento de las fuerzas malienses, que contribuirá a formar la UE a través de su misión de entrenamiento, cuyo despliegue se espera como muy tarde para mediados de febrero.
Rouby ha asegurado en todo caso que las fuerzas franceses --que lanzaron hace doce días una intervención terrestre y aérea en Malí para frenar el avance hacia el sur del país de los grupos terroristas Al Qaeda en el Magreb Islámico, el Movimiento de la Unidad para la Yihad en África Occidental y Ansar Dine, que ya controlan el norte-- son capaces de mantener el combate actual "mucho tiempo" y "solos".
"No es el objetivo. No queremos ser una fuerza de ocupación. No queremos que el Ejército de Mali no se responsabilice, aunque a la vez es difícil contar plenamente en este Ejército en su estado actual", ha precisado.
Francia mantendrá sus fuerzas militares sobre el terreno "todo el tiempo que sea necesario" y no las sacará "mientras que la fuerza africana no esté en posición de controlar el terreno y mientras que el Ejército maliense no esté en situación de relevarla".
PRIORIDAD DESPLIEGUE FUERZA AFRICANA
El militar francés ha constatado los progresos que han hecho las fuerzas francesas junto a las malienses sobre el terreno para frenar el avance de los islamistas y obligarles a recular a sus principales feudos en el norte como Tombuctú, Gao y Kidal, pero ha insistido en que la prioridad es acelerar todo lo posible el despliegue de la Misión Internacional de Apoyo a Malí (MISMA) dirigida por los países africanos y que fue autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU en diciembre para ayudar a Bamako a recuperar el control del norte del país.
Roubi ha dejado claro que por el momento las fuerzas francesas no tienen planes por su parte para llevar el combate contra los grupos al norte del país y ha agradecido el apoyo logístico de España, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido, Hungría y Suecia para la misión, así como a Estados Unidos, Canadá y Emiratos Árabes Unidos en apoyo de Francia y el despliegue de la fuerza africana. "No hemos previsto ir hasta el norte (...) por el momento no tenemos plan en esta dirección", ha apostillado.
El militar francés, que ha reconocido que "habría problemas con Turquía" para lograr la intervención de la OTAN en Malí porque rechaza vincular islamismo y terrorismo, ha recordado que en Malí se enfrentan a "entre 2 y 3.000 terroristas yihadistas", muy bien entrenados y equipados con "varios centenares de pick up" y armas automáticas de gran calibre. También han "recuperado algunos lanzadores de cohetes" conocidos como RPG por sus siglas en inglés. "El adversario sabe maniobrar, recuperar, reorganizarse y cambiar de obejtivo en ruta", ha avisado. "Son militares bien entrenados", ha ironizado.
Roubi ha reconocido que aunque se llegue a expulsar de forma "completa" a los grupos terroristas que operan en Malí éstos encontrarían escondite en otra parte de la región del Sahel, toda ella azotada por el tráfico de drogas, armas y el terrorismo. "Nunca se recupera el tiempo perdido", ha reprochado.
"¿Cómo garantizar que Malí no sea un Estado terrorista cuando nos vayamos? Es exactamente el mismo problema que tenemos con Afganistán desde hace 12 años", ha admitido.
Las condiciones básicas a su juicio para evitarlo son "que haya un Gobierno legítimo" en Malí y "una Administración sólida, capaz de controlar el país", en segundo lugar, "una economía normal, no que descanse en el tráfico o no sea autosuficiente" en Malí, algo que requerirá inversiones masivas de la comunidad internacional, y en tercer lugar, asegurar que el país tiene las capacidades para hacer frente a "las amenazas militares exteriores contra la integridad territorial del país".
El militar ha dejado claro además que las fuerzas francesas hacen el máximo con los medios a su disposición para proteger a los desplazados y refugiados malienses que huyen de los combates sobre el terreno, ha admitido que la represión étnica en Malí constituye "un problema" que "requiere tiempo" resolver y ha dejado claro que en todo caso hasta ahora la población local ha sido "muy favorable" a las tropas francesas. "No tenemos problemas con la población de Malí por el momento", ha asegurado.
"Lo mejor que podemos hacer para evitar represalias (de las fuerzas malienses contra nacionales de otra etnia) es mantener un sistema de vigilancia, de supervisar, de entrenamiento, asistencia todo el tiempo, mientras tengamos dudas de la calidad de las fuerzas que entrenamos", ha apostillado.
Roubi ha subrayado además la dificultad de entrenar a fuerzas malienses que a su vez están combatiendo sobre el terreno a los islamistas, por lo que el general galo al frente de la misión de entrenamiento, François Lecointre, estudia "si no hace falta reclutar más elementos" para "formarles a partir de cero". En principio, la UE quería entrenar a unos 3.000 efectivos del Ejército de Malí. Lecointre presentará a los embajadores de los Veintisiete sus planes para la misión este viernes tras la misión de reconocimiento que emprendió el lunes a Bamako para estudiar las necesidades sobre el terreno.
Calendarios gratuitos para controlar ciclos menstruales, fertilidad y ovulación con el móvil
Las aplicaciones para utilizar el teléfono como una agenda de la fertilidad (que ayude a lograr el embarazo o, por el contrario, a prevenirlo) son numerosas. Y las hay para todos los sistemas operativos: Android, iOS, Windows mobile, etc. Algunas de las populares son Alerta de periodo (Period Tracker), Calendario de periodo (Period Calendar), My days, Calendario WomanLog, LadyTimer, OvuView y LoveCycles.
El funcionamiento de estas aplicaciones es, sin embargo, similar. Casi todas calculan los días de ovulación y de mayor fertilidad a partir de los datos introducidos por la propia usuaria del teléfono. Este tipo de aplicaciones suelen solicitar la fecha del inicio de la mentruación, así como la duración normal de sus periodos.
Algunos de estos programas incluso ofrecen la opción de compartir el calendario con el médico y la parejaAlgunos, como Ovuview y Lovecycles, emplean recursos más sofisticados, basados en los llamados métodos sintotérmicos. Estos métodos anticonceptivos (conocidos por los nombres de los investigadores que los desarrollaron: Döring, Billings, Rötzer) utilizan información algo más completa. Entre otros datos, se basan en la temperatura corporal así como en la mucosidad cervical para calcular los periodos de fertilidad. Estas aplicaciones son, al menos en teoría, algo más precisas.
En cualquier caso, todas las aplicaciones móvil de fertilidad aclaran que los resultados que arrojan son teóricos y están basados en los datos ingresados por cada usuaria. Algunos, además, explicitan que su información no debe usarse como método para evitar embarazos. Para poder empezar a usar estas aplicaciones, la usuaria debe introducir algunos datos. Los relacionados con la duración del periodo y del ciclo menstrual constituyen la información elemental en la que se basan los cálculos. Cuanto más irregular sean los ciclos menstruales de una mujer, más difícil resulta prever las fechas de los periodos siguientes. Por otra parte, se pueden incluir datos diversos, como la temperatura basal, el peso o los estados de ánimo, para que el sistema confeccione tablas con las que resulta más sencillo hacer el seguimiento.
Los programas de fertilidad para el móvil permiten ordenar la información de forma gráfica en la pantalla. De esta forma, elaboran un calendario personalizado en el que aparecen señalados con diversos iconos las futuras ovulaciones, así como el inicio aproximado de la próxima menstruación.
Algunos de estos programas incluso ofrecen la opción de compartir el calendario con el médico y la [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: inicio, introducidos, portada, advierten, avisan, usuaria, fértiles, ovuview