Las multinacionales estadounidenses de servicios de Internet Google y Microsoft bloquear?n hasta 100.000 t?rminos com?nmente utilizados para buscar im?genes de abuso infantil en Internet, informa este lunes The Daily Mail.
En un art?culo en el peri?dico, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, confirma que un equipo especializado de 200 personas ha introducido nuevos algoritmos en los motores de b?squeda para garantizar que al introducir esos t?rminos clave no se obtengan resultados.
"Estos cambios han limpiado los resultados para unas 100.000 peticiones de b?squeda que pueden estar relacionados con el abuso sexual de menores", explica Schmidt.
El responsable de Google adelanta que, tras ser probado en el Reino Unido, el sistema de bloqueo se extender? a otros pa?ses de habla inglesa y, en los pr?ximos seis meses, se traducir? a otros 158 idiomas.
Google y Microsoft copan el 95% del tr?fico de b?squedas en Internet?Microsoft, que opera Yahoo y Bing, tambi?n ha bloqueado la obtenci?n de resultados en sus motores de b?squeda. Paralelamente, unos 13.000 t?rminos relacionados con el abuso sexual de menores arrojar?n advertencias sobre la ilegalidad de esa actividad y ofrecer? a los usuarios el contacto de centros de ayuda.
En declaraciones al diario, el primer ministro brit?nico, David Cameron, calific? de "avance significativo" la medida tomada por Google y Microsoft -que primero se hab?an negado a censurar los contenidos- y record? que, si estas empresas "incumplen sus compromisos", introducir? legislaci?n para obligarlas.
El pasado julio, Cameron pidi? a las dos gigantes estadounidenses, que copan el 95% del tr?fico de b?squedas en Internet, que redoblaran sus esfuerzos para prevenir la pornograf?a infantil y se aseguraran de invalidar los t?rminos "inequ?vocamente" encaminados a obtener im?genes y material il?cito de menores.
Est? previsto que representantes de Google y Microsoft, as? como de otras empresas de Internet, se re?nan este lunes con Cameron en Downing Street para analizar el asunto, en la llamada Cumbre para la seguridad en Internet.
Las organizaciones de protecci?n de la infancia han alertado no obstante de que la mayor?a de las im?genes de abusos de ni?os no se obtienen a trav?s de b?squedas por Internet sino que est?n en redes ocultas de pederastas.
En este sentido, Google y Microsoft han accedido a colaborar con la Agencia nacional contra el crimen brit?nica para identificar las redes que contienen ese tipo de im?genes il?citas.
Esta agencia ha anunciado adem?s que trabajar? con el FBI estadounidense para desmantelar las redes de pederastas que se comunican entre s? e intercambian material a trav?s de c?digos encriptados.