Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta obtiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obtiene. Mostrar todas las entradas

Un nuevo método obtiene imágenes con superresolución 700 veces más rápido

La tesis de una ingeniera de la UPNA avanza el procesamiento de imágenesPermite aumentar imágenes a altísima resolución en mucho menos tiempoEl algoritmo también mejora la segmentación de imágenesRTVE.es 

Nuevos métodos podrían mejorar dos de los procesos más habituales en el tratamiento de imágenes digitales: la ampliación y la segmentación. Así lo recoge la tesis doctoralde la ingeniera informática por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Aránzazu Jurío, según ha informado Basque Research.

Jurío ha desarrollado un algoritmo de ampliación de imágenes que destaca por la calidad obtenida y por el tiempo que tarda en ejecutarse, 700 veces inferior a otros métodos existentes que obtienen la misma calidad.

El procesamiento de imágenes consiste en un conjunto de técnicas que se aplican sobre las imágenes para solucionar dos problemas: mejorar la calidad visual y procesar la información contenida en la imagen, de tal forma que un ordenador pueda entenderla por sí sola.

La tesis, que ha derivado en seis artículos que han sido publicados en las revistas mejor valoradas dentro de su temática, se titula "Medidas numéricas de información para el procesamiento de imagen. Ampliación y umbralización".

“Mediante la segmentación de imágenes se separa cada uno de los objetos que forman parte de la imagen", ha explicado Aránzazu Jurío", "para ello se analiza cada uno de los píxeles, de tal forma que todos los que tengan ciertas características en común consideramos que forman parte del mismo objeto”.

La segmentación de imágenes puede utilizarse para la teledetección, por ejemplo, para localizar en imágenes aéreas, ciertos objetos como ríos, bosques o cultivos. También se puede usar en medicina en el análisis de pruebas médicas para localizar órganos o tumores, medir volúmenes de tejidos o incluso practicar una cirugía guiada por ordenador.

La segmentación se usa, asimismo, para identificar una matrícula en la entrada a un aparcamiento o a una persona a través de las huellas dactilares.

La tesis también trata el problema de la ampliación de imágenes, que consiste en incrementar la resolución espacial de la imagen preservando los detalles y la nitidez. Como ha señalado Aránzazu Jurío, las técnicas de ampliación son muy útiles cuando se envían imágenes de un dispositivo a otro o cuando las subimos a la web,

"Para que la transmisión sea más rápida solemos enviar una versión reducida de la imagen que, cuando llega al destino, es necesario ampliar para tenerla en su tamaño original", ha apuntado. Asimismo, ha manifestado que la ampliación también se utiliza en casos donde la imagen tiene baja resolución, como puede ser en cámaras de videovigilancia.

En el transcurso de su investigación la ingeniera ha presentado dos nuevos métodos de ampliación, uno para imágenes en escala de grises y otro para imágenes en color. Según indica, los métodos se desarrollaron para solucionar un problema de una empresa de infografía.

A partir de un modelo en tres dimensiones, la empresa generaba varias imágenes para mostrar a los clientes. Esas imágenes debían ser grandes para poder apreciar todos los detalles, pero generarlas costaba más de veinte horas por imagen.

“La solución que encontramos fue desarrollar un algoritmo para poder generar imágenes en un tamaño menor y posteriormente ampliarlas, en un tiempo muy reducido (menos de una hora por imagen) y manteniendo la calidad", ha subrayado.

En su tesis doctoral esta investigadora también ha presentado dos algoritmos de segmentación. El primero está adaptado para trabajar con imágenes de huellas dactilares. El segundo está orientado a imágenes del cerebro obtenidas mediante resonancias magnéticas.

En concreto, el grupo de investigación de la UPNA del que forma parte colabora en un proyecto para crear un centro de identificación a través de huellas dactilares que sea capaz de trabajar con 40 millones de huellas.

“Uno de los pasos para la identificación consiste en separar la huella del fondo de la imagen de una manera eficiente. En la tesis hemos propuesto cómo medir la homogeneidad en cada zona de una imagen, es decir, cómo de parecidos son todos los píxeles de una región. A partir de esa medida, hemos desarrollado un algoritmo que es capaz de realizar correctamente la segmentación sobre las huellas dactilares”, ha explicado.

El segundo algoritmo ha sido desarrollado en el marco de un proyecto de investigación en colaboración con médicos del Complejo Hospitalario de Navarra. Quieren estudiar las diferencias en formas o volúmenes de ciertas áreas del cerebro en pacientes que tienen sus primeros brotes psicóticos. Los investigadores han propuesto un método para lograr separar correctamente en la imagen el área que ocupan diferentes estructuras del cerebro.


View the original article here

Kiko Veneno obtiene el Premio Nacional de Música Actual; Perianes y Torres, el de clásica

Nov 28, 2012 | 20minutos


Kiko Veneno ha enriqueciendo con poesía la canción popular En el caso de Kiko Veneno, el jurado ha destacado  cómo su "labor germinal ha influido en dos generaciones de artistas" y de qué manera su música ha contribuido a "difundir el compás, enriqueciendo con ingenio y calidad poética el formato de la canción popular".
Catalán de nacimiento (Figueras, 1952) pero criado en Cádiz, el artista ha celebrado el premio y ha declarado que se ha sentido identificado con las palabras del jurado, que le han pillado por casualidad tomando "una cerveza fresquita" junto a profesores y alumnos a los que este miércoles ha impartido una charla.
"Mi música es andaluza. En Andalucía es donde aprendí a tocar las palmas y donde cogí el ritmo vital, es una potencia musical", ha dicho el músico, que siente que la suya ha sido "una carrera sólida desde el principio".
Veneno, que realmente se llama José María López Sanfeliu, ha dicho que la suya es una cultura "universal", forjada desde sus primeros viajes por Europa y EE UU, donde entró en contacto con la música de Frank Zappa y Bob Dylan.
Sus primeros pasos profesionales los dio en la banda Veneno, junto a los hermanos Rafael y Raimundo Amador. Ya en solitario, se distinguió con composiciones como Volando voy, recogida en el disco La leyenda del tiempo de Camarón de la Isla, y otras de su repertorio como Echo de menos, Lobo López o Joselito.
Precisamente, este año se ha cumplido el vigésimo aniversario del que es uno de sus discos más recordados, Échate un cantecito, del que en una entrevista previa dijo que "fue un disco de punto de llegada más que de partida, con canciones populares, redondas, muchas de ellas felices, así que hay mucho antídoto ahí",
Sus últimos trabajos han sido el disco Dice la gente (2010), en el que incorpora ritmos africanos, y el aún inédito El pimiento indomable, compuesto junto al uruguayo Martín Buscaglia.
El Premio Nacional de Músicas Actuales, uno de los más recientes instituidos, recayó en sus tres ediciones previas en Joan Manuel Serrat, el dúo Amaral -compuesto por Eva Amaral y Juan Aguirre- y Santiago Auserón, al que Veneno llama "amigo" además de colaborador y que, como ganador de la última edición, formaba parte del jurado de la presente edición.
Ese disco no hubiera sido posible si no me hubiera cruzado con Juan Perro Este miércoles ha vuelto a recordar precisamente que su disco Échate un cantecito comenzó a despegar gracias a la gira que realizó junto a Auserón bajo el alias de Juan Perro.
"Seguramente, este disco no habría sido posible si no me hubiese cruzado con él", reconoció en el pasado sobre la aportación de su predecesor en el Premio Nacional de Músicas Actuales.
No ha sido el único premio nacional de música que ha sido otorgado a lo largo de la jornada.
Jesús Torres, en la modalidad de Composición, y el pianista Javier Perianes, en la de Interpretación, han sido galardonados también este miércoles con los Premios Nacionales de Música 2012, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con una dotación de 30.000 euros cada uno.
El jurado ha destacado la fructífera trayectoria artística y la independiente propuesta estética del compositor zaragozano (1965) y la versatilidad, proyección internacional y valores humanos del pianista onubense (1978).
Torres estudió violín, piano, armonía y contrapunto y fuga en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Jesús Torres ha señalado en declaraciones que el premio es "un privilegio porque para los compositores en España tiene mucho prestigio", y una "culminación" en su carrera, porque da la coincidencia de que su primer estreno fue en 1992. A lo que aspira ahora es a seguir trabajando en lo que le apetece y el dinero del galardón le servirá, bromea, para que "los próximos meses no sean tan duros", aunque se declara, como "buen aragonés", "recio y austero de toda la vida".
Está componiendo en la actualidad su primer Cuarteto de Cuerda, encargo del CNDM para la Temporada 2013/2014 y que estrenará el Cuarteto Diotima, y está trabajando también en su primera ópera, a partir de la actualización de "Medea" que hizo Fermín Cabal, un proyecto que espera tener concluido en 2013.
El jurado ha resaltado en Torres su "fructífera trayectoria artística" en la que destaca de manera especial su trabajo [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: musica, categoría, jesus, ganado, cultura, pianista, onubense, composición, zaragozano


View the original article here

Belgrado obtiene el respaldo del Parlamento para la autonomía serbokosovar

El Parlamento serbio adoptó en la noche del sábado, tras un extenso debate, los dos textos a favor de la "autonomía" de la minoría serbia de Kosovo que servirán de base en las negociaciones avaladas por la Unión Europea.

"La soberanía de Serbia (en Kosovo) es casi inexistente", afirmó el primer ministro, el socialista Ivica Dacic, que llamó a los diputados a aceptar la "realidad" en la antigua provincia. Debemos tener en cuenta la realidad en Kosovo", exprovincia serbia donde la mayoría albanesa declaró su independencia unilateral en 2008, declaró Dacic.

En presencia del presidente serbio, Tomislav Nikolic, Dacic y su gobierno nacionalista, 175 diputados votaron a favor y 19 contra los textos tras más de doce horas de debates.

Días atrás, el Gobierno adoptó el proyecto de resolución que servirá de base para las negociaciones con Pristina que deben reanudarse el 17 de enero en Bruselas.

La resolución reclama mayor autonomía para la minoría serbia de Kosovo -en poder local, judicial y finanzas, policía y educación- con respecto a la autoridad de Pristina, aunque manteniendo la negativa de Belgrado a reconocer de forma oficial la independencia de Kosovo, declaró Dacic.

Los pasos de cara a la normalización de las relaciones entre Pristina y Belgrado son una condición para que Bruselas fije fecha para el inicio de negociaciones de la incorporación de Serbia a la Unión Europea.


View the original article here

Belgrado obtiene el respaldo del Parlamento para la autonomía serbokosovar

El Parlamento serbio adoptó en la noche del sábado, tras un extenso debate, los dos textos a favor de la "autonomía" de la minoría serbia de Kosovo que servirán de base en las negociaciones avaladas por la Unión Europea.

"La soberanía de Serbia (en Kosovo) es casi inexistente", afirmó el primer ministro, el socialista Ivica Dacic, que llamó a los diputados a aceptar la "realidad" en la antigua provincia. Debemos tener en cuenta la realidad en Kosovo", exprovincia serbia donde la mayoría albanesa declaró su independencia unilateral en 2008, declaró Dacic.

En presencia del presidente serbio, Tomislav Nikolic, Dacic y su gobierno nacionalista, 175 diputados votaron a favor y 19 contra los textos tras más de doce horas de debates.

Días atrás, el Gobierno adoptó el proyecto de resolución que servirá de base para las negociaciones con Pristina que deben reanudarse el 17 de enero en Bruselas.

La resolución reclama mayor autonomía para la minoría serbia de Kosovo -en poder local, judicial y finanzas, policía y educación- con respecto a la autoridad de Pristina, aunque manteniendo la negativa de Belgrado a reconocer de forma oficial la independencia de Kosovo, declaró Dacic.

Los pasos de cara a la normalización de las relaciones entre Pristina y Belgrado son una condición para que Bruselas fije fecha para el inicio de negociaciones de la incorporación de Serbia a la Unión Europea.


View the original article here

Belgrado obtiene el respaldo del Parlamento para la autonomía serbokosovar

El Parlamento serbio adoptó en la noche del sábado, tras un extenso debate, los dos textos a favor de la "autonomía" de la minoría serbia de Kosovo que servirán de base en las negociaciones avaladas por la Unión Europea.

"La soberanía de Serbia (en Kosovo) es casi inexistente", afirmó el primer ministro, el socialista Ivica Dacic, que llamó a los diputados a aceptar la "realidad" en la antigua provincia. Debemos tener en cuenta la realidad en Kosovo", exprovincia serbia donde la mayoría albanesa declaró su independencia unilateral en 2008, declaró Dacic.

En presencia del presidente serbio, Tomislav Nikolic, Dacic y su gobierno nacionalista, 175 diputados votaron a favor y 19 contra los textos tras más de doce horas de debates.

Días atrás, el Gobierno adoptó el proyecto de resolución que servirá de base para las negociaciones con Pristina que deben reanudarse el 17 de enero en Bruselas.

La resolución reclama mayor autonomía para la minoría serbia de Kosovo -en poder local, judicial y finanzas, policía y educación- con respecto a la autoridad de Pristina, aunque manteniendo la negativa de Belgrado a reconocer de forma oficial la independencia de Kosovo, declaró Dacic.

Los pasos de cara a la normalización de las relaciones entre Pristina y Belgrado son una condición para que Bruselas fije fecha para el inicio de negociaciones de la incorporación de Serbia a la Unión Europea.


View the original article here

Belgrado obtiene el respaldo del Parlamento para la autonomía serbokosovar

El Parlamento serbio adoptó en la noche del sábado, tras un extenso debate, los dos textos a favor de la "autonomía" de la minoría serbia de Kosovo que servirán de base en las negociaciones avaladas por la Unión Europea.

"La soberanía de Serbia (en Kosovo) es casi inexistente", afirmó el primer ministro, el socialista Ivica Dacic, que llamó a los diputados a aceptar la "realidad" en la antigua provincia. Debemos tener en cuenta la realidad en Kosovo", exprovincia serbia donde la mayoría albanesa declaró su independencia unilateral en 2008, declaró Dacic.

En presencia del presidente serbio, Tomislav Nikolic, Dacic y su gobierno nacionalista, 175 diputados votaron a favor y 19 contra los textos tras más de doce horas de debates.

Días atrás, el Gobierno adoptó el proyecto de resolución que servirá de base para las negociaciones con Pristina que deben reanudarse el 17 de enero en Bruselas.

La resolución reclama mayor autonomía para la minoría serbia de Kosovo -en poder local, judicial y finanzas, policía y educación- con respecto a la autoridad de Pristina, aunque manteniendo la negativa de Belgrado a reconocer de forma oficial la independencia de Kosovo, declaró Dacic.

Los pasos de cara a la normalización de las relaciones entre Pristina y Belgrado son una condición para que Bruselas fije fecha para el inicio de negociaciones de la incorporación de Serbia a la Unión Europea.


View the original article here