Buscar este blog

Kiko Veneno obtiene el Premio Nacional de Música Actual; Perianes y Torres, el de clásica

Nov 28, 2012 | 20minutos


Kiko Veneno ha enriqueciendo con poesía la canción popular En el caso de Kiko Veneno, el jurado ha destacado  cómo su "labor germinal ha influido en dos generaciones de artistas" y de qué manera su música ha contribuido a "difundir el compás, enriqueciendo con ingenio y calidad poética el formato de la canción popular".
Catalán de nacimiento (Figueras, 1952) pero criado en Cádiz, el artista ha celebrado el premio y ha declarado que se ha sentido identificado con las palabras del jurado, que le han pillado por casualidad tomando "una cerveza fresquita" junto a profesores y alumnos a los que este miércoles ha impartido una charla.
"Mi música es andaluza. En Andalucía es donde aprendí a tocar las palmas y donde cogí el ritmo vital, es una potencia musical", ha dicho el músico, que siente que la suya ha sido "una carrera sólida desde el principio".
Veneno, que realmente se llama José María López Sanfeliu, ha dicho que la suya es una cultura "universal", forjada desde sus primeros viajes por Europa y EE UU, donde entró en contacto con la música de Frank Zappa y Bob Dylan.
Sus primeros pasos profesionales los dio en la banda Veneno, junto a los hermanos Rafael y Raimundo Amador. Ya en solitario, se distinguió con composiciones como Volando voy, recogida en el disco La leyenda del tiempo de Camarón de la Isla, y otras de su repertorio como Echo de menos, Lobo López o Joselito.
Precisamente, este año se ha cumplido el vigésimo aniversario del que es uno de sus discos más recordados, Échate un cantecito, del que en una entrevista previa dijo que "fue un disco de punto de llegada más que de partida, con canciones populares, redondas, muchas de ellas felices, así que hay mucho antídoto ahí",
Sus últimos trabajos han sido el disco Dice la gente (2010), en el que incorpora ritmos africanos, y el aún inédito El pimiento indomable, compuesto junto al uruguayo Martín Buscaglia.
El Premio Nacional de Músicas Actuales, uno de los más recientes instituidos, recayó en sus tres ediciones previas en Joan Manuel Serrat, el dúo Amaral -compuesto por Eva Amaral y Juan Aguirre- y Santiago Auserón, al que Veneno llama "amigo" además de colaborador y que, como ganador de la última edición, formaba parte del jurado de la presente edición.
Ese disco no hubiera sido posible si no me hubiera cruzado con Juan Perro Este miércoles ha vuelto a recordar precisamente que su disco Échate un cantecito comenzó a despegar gracias a la gira que realizó junto a Auserón bajo el alias de Juan Perro.
"Seguramente, este disco no habría sido posible si no me hubiese cruzado con él", reconoció en el pasado sobre la aportación de su predecesor en el Premio Nacional de Músicas Actuales.
No ha sido el único premio nacional de música que ha sido otorgado a lo largo de la jornada.
Jesús Torres, en la modalidad de Composición, y el pianista Javier Perianes, en la de Interpretación, han sido galardonados también este miércoles con los Premios Nacionales de Música 2012, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con una dotación de 30.000 euros cada uno.
El jurado ha destacado la fructífera trayectoria artística y la independiente propuesta estética del compositor zaragozano (1965) y la versatilidad, proyección internacional y valores humanos del pianista onubense (1978).
Torres estudió violín, piano, armonía y contrapunto y fuga en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Jesús Torres ha señalado en declaraciones que el premio es "un privilegio porque para los compositores en España tiene mucho prestigio", y una "culminación" en su carrera, porque da la coincidencia de que su primer estreno fue en 1992. A lo que aspira ahora es a seguir trabajando en lo que le apetece y el dinero del galardón le servirá, bromea, para que "los próximos meses no sean tan duros", aunque se declara, como "buen aragonés", "recio y austero de toda la vida".
Está componiendo en la actualidad su primer Cuarteto de Cuerda, encargo del CNDM para la Temporada 2013/2014 y que estrenará el Cuarteto Diotima, y está trabajando también en su primera ópera, a partir de la actualización de "Medea" que hizo Fermín Cabal, un proyecto que espera tener concluido en 2013.
El jurado ha resaltado en Torres su "fructífera trayectoria artística" en la que destaca de manera especial su trabajo [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: musica, categoría, jesus, ganado, cultura, pianista, onubense, composición, zaragozano


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario