Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta unidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unidad. Mostrar todas las entradas

La moneda virtual Bitcoin supera por primera vez los 1.000 dólares por unidad

Su cotización ha superado los 1.000 dólares por unidadEs una moneda virtual con la que se pueden hacer compras realesLas autoridades de Estados Unidos han reconocido su legalidadVídeos relacionados Ver vídeo 'Bitcoin, una moneda virtual en alza'Vídeo AGENCIAS 

La cotización de la moneda virtual Bitcoin ha superado por primera vez desde su creación, en 2008, los 1.000 dólares por unidad (736 euros). Así ha mantenido su escalada de las últimas semanas después de que las autoridades estadounidenses, incluyendo al propio presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke, hayan reconocido recientemente que supone un medio legal de intercambio con el potencial de impulsar un comercio más eficiente, informa Europa Press.

Según los datos del mercado de divisas Mt.Gox, uno de los mayores cambistas de Bitcoins, el cambio de esta moneda virtual ha llegado a marcar este miércoles un máximo intradiario de 1.044 dólares (768 euros), tras haber iniciado la sesión en 988 dólares. A ello ha contribuido la expectativa de que el uso de la moneda digital se extienda tras el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

En lo que va de mes de noviembre Bitcoin ha registrado una revalorización del 390%, tras arrancar el mes en los 212,8 dólares por unidad. Esta moneda, a mediados de 2010 estaba valorada en 6 centavos; en mayo de 2011 estaba a 6 dólares al cambio, mientras que el valor que adquirió en marzo de este año, de 34 euros por unidad, se consideró como un récord absoluto.

Las Bitcoins son unas peculiares monedas virtuales inventadas por un misterioso personaje del mundo de los códigos criptográficos y las matemáticas, bajo el sobrenombre Satoshi Nakamoto, que pueden cambiarse por dinero real en Internet. La moneda ya es aceptada como pago por empresas como Wordpress, agencias de viaje o hasta universidades.

Bitcoin utiliza un protocolo descentralizado, apoyado en redes peer-to-peer y un sistema de firmas digitales codificadas para crear una divisa única, cuyo valor frente a otras monedas tradicionales se establece por la misma ley de oferta y demanda de todo sistema de fijación libre de precios.

En la actualidad, con toda una comunidad de seguidores detrás, se estima que hay algo más de 10 millones de Bitcoins en circulación, y el límite máximo de emisión que está previsto que alcance es de 21 millones de unidades.

La moneda virtual no está controlada por un banco emisor como la Reserva Federal, que puede imprimir cantidades ilimitadas de dinero, sino que se autogestionan y tienen un nivel limitado de monedas en circulación. Sin embargo, las instituciones se han interesado cada vez más por este experimento prometedor y arriesgado, según recoge Efe.

Esta semana el Congreso de Estados Unidos analizó los temores sobre el uso de esta divisa para blanquear dinero o realizar compras ilícitas gracias a su anonimato, que la convierten en equivalente al dinero en metálico.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, envió una declaración al Comité de Seguridad Nacional del Senado en la que reconoce que el banco emisor no tiene control sobre las Bitcoin, pero "existen áreas en las que representa oportunidades".

Pese a las dudas, el Departamento de Justicia estadounidense aseguró este lunes que las Bitcoin son un "medio legal de intercambio", un visto bueno que disparó el valor de esta divisa virtual.

Mythili Raman, la fiscal general asistente de la división criminal de Justicia, indicó en la primera audiencia del Senado sobre las divisas virtuales que proyectos como Bitcoin "tienen el potencial de promover un comercio global más eficiente".

Según Tony Gallippi, fundador de BitPay, un portal de pagos con Bitcoin, el protocolo de funcionamiento de la divisa virtual es seguro y más práctico que otros métodos utilizados en Internet.

No obstante, las Bitcoin también tienen sus riesgos. El sistema de pagos con Bitcoin es vulnerable a ataques de piratas informáticos y la moneda digital permite realizar transacciones de manera anónima, lo que ha motivado la creación de mercados negros como Silk Road , una web oculta en la que se podían adquirir drogas, armas u otros productos ilegales.

Las transacciones anónimas no significan inmunidad ante la ley

En opinión de Patrick Murck, de Bitcoin Foundation, la moneda virtual puede facilitar las "transacciones anónimas", pero eso no significa "inmunidad ante la ley". Por el momento, Wall Street y otro tipo de inversores están encantado con Bitcoin, aunque como dijo el senador por Nueva York, Chuck Schumer, este martes, "para legitimar el florecimiento de Bitcoin deberemos separar el trigo de la paja".

En octubre, las autoridades estadounidenses bloquearon Silk Road y confiscaron de 28 millones de dólares en Bitcoin obtenidos con las transacciones ilegales y anónimas.

Bitcoin puede utilizarse para realizar transacciones ilegales y anónimas

Otro de los portales nacidos gracias a las Bitcoin, Mercado de Asesinatos, es un portal que pone precio a la cabeza de altos funcionarios en todo el mundo y promete pagar a aquel que demuestre la autoría del asesinato el monto recaudado por donantes anónimos.

Precisamente, Ben Bernanke, el presidente del banco que controla el valor de la primera divisa mundial, es el que encabeza la lista de recompensas, con 124 Bitcoins, más de 97.000 dólares al cambio.

Aunque el Mercado de Asesinatos parezca una broma, la posibilidad de que se puedan realizar transacciones de este tipo de manera anónima está viva y preocupa a las autoridades estadounidenses. "Con el advenimiento de las divisas virtuales se facilitan las transacciones a organizaciones criminales", indicó el Departamento de Seguridad Nacional ante el Senado.


View the original article here

Chavismo demuestra unidad con militares en aniversario de revuelta popular

El gobierno venezolano dio muestras de unidad y desmintió rumores de desacuerdo con las Fuerzas Armadas ante la ausencia del presidente Hugo Chávez, enfermo de cáncer, durante la conmemoración este miércoles del 24º aniversario del "Caracazo", una revuelta popular que dejó cientos de muertos en 1989.

Miles de personas marcharon por las calles del oeste de Caracas, luciendo franelas con imágenes de Chávez y enviando mensajes de solidaridad al mandatario, en una manifestación que finalizó con un discurso del vicepresidente Nicolás Maduro, rodeado de una decena de jefes militares, varios funcionarios del gobierno y la hija mayor de Chávez, Rosa Virginia.

"Hoy el pueblo con la fuerza armada estamos más unidos que nunca, como un puño de la patria", dijo Maduro ante los seguidores que acudieron a esta manifestación, la primera desde que Chávez fue internado en el hospital militar de Caracas hace nueve días, tras pasar más de dos meses en Cuba recuperándose de su cuarta cirugía contra el cáncer.

"Que no vengan ahora con 'cuenticos' de que si estamos peleados (...), por donde nos busquen nos van a encontrar, al pueblo y a las Fuerzas Armadas", aseguró Maduro, quien la noche del viernes desmintió rumores en las redes sociales sobre "movimientos sospechosos" en Fuerte Tiuna, el mayor complejo militar de Caracas.

El vicepresidente exaltó la labor de los militares y aseguró que "más nunca sus armas serán para masacrar" al pueblo, sino para "defender la patria".

El "Caracazo" fue una revuelta popular ocurrida entre el 27 y 28 de febrero de 1989 en protesta por el alza del precio del transporte público tras un aumento del precio de la gasolina decretado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979 y 1989-1993), durante la que unas 300 personas fueron asesinadas por acción de las fuerzas militares, usadas para controlar el orden público.

"No tengan duda que sabremos defender la obra hermosa del comandante Hugo Chávez Frías", dijo Maduro en el mitin, dirigiéndose a la oposición, a la que acusa de intentar dividir al chavismo y de difundir rumores sobre inestabilidad en las Fuerzas Armadas.

También Diosdado Cabello, presidente del Parlamento y exmilitar que participó en el fallido golpe de Estado liderado por Chávez en 1992, desmintió los rumores de divisiones en el oficialismo y aseguró: "El pueblo y la Fuerza Armada estamos unidos alrededor de un proyecto, de una causa, de un líder" como Chávez.

Tras anunciar la presencia de la hija mayor de Chávez, Maduro anunció la aprobación de recursos económicos para indemnizar a los familiares de las víctimas y dijo que el mandatario, "además de haber entregado su vida completa por la felicidad" de los venezolanos, "protege de manera directa" al entorno de las víctimas.

Por su parte, Cabello juramentó al final del acto a una "comisión de la verdad" para investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad, producto de la aplicación de políticas de terrorismo de Estado, cometidos desde el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958, hasta la llegada al poder de Chávez, en 1999, un período que el gobierno conoce como IV República.

"Sabemos que van a hacer un trabajo para la historia, para hacer justicia verdadera, la justicia que los señores representantes de la IV República y sus derivados (la oposición) no les gusta que mencionemos", declaró Cabello, que aclaró que "la comisión indagará "más de 3.000" casos.

Los crímenes del "Caracazo" estarán también incluidos en las investigaciones.

"Hoy 27 de febrero es un día para recordar, el dolor y la pérdida de vidas humanas no se celebra!", escribió en Twitter el líder opositor Henrique Capriles, criticando la concentración.

En los últimos días, la oposición ha pedido reiteradamente que Chávez se muestre en público o renuncie, si no puede gobernar.

En la manifestación, sin embargo, los seguidores del mandatario se mostraron optimistas sobre su recuperación.

"Ellos quieren videos, pero si les muestras videos, entonces volverán en unos días a pedir que quieren verlo en persona", dijo a la AFP María Luisa Sánchez, una maestra de escuela de 52 años, que llevaba una franela con la inscripción: "Chávez corazón del pueblo".

Tras su operación en diciembre, los venezolanos sólo han visto a Chávez -que tiene dificultad para hablar debido a una traqueotomía- en cuatro fotos difundidas por el gobierno cuando aún se encontraba hospitalizado en Cuba.

El mandatario no pudo asistir a su toma de posesión en enero, tras su reelección en octubre, y la misma fue pospuesta por el Tribunal Supremo hasta que se recupere.


View the original article here

El Ejecutivo crea un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales

ZARAGOZA, 7 (EUROPA PRESS)

El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón ha creado un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales.

Así lo han indicado este jueves en una rueda de prensa la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, y la directora general del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Cristina Gavín, que han sido las encargadas de presentan dicha Unidad.

Se trata de un proyecto piloto en el que están involucradas la Dirección General de Calidad y Atención al Usuario y el IASS y que pretende que, en un primer contacto, el usuario reciba toda la información posible relacionada con su paso por los dos sistemas; el sanitario y el de servicios sociales.

La directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, ha explicado que esta experiencia piloto está "en fase de elaboración", pero "esperamos poder presentar resultados pronto".

En este punto, ha subrayado que "la novedad es que el usuario vaya al sistema que vaya --de servicios públicos o de salud-- recibirá toda la información que requiera y una atención integral".

"Otra novedad, es que vamos a registrar en la dirección general una base de datos de quejas", ha indicado Rubio. Esta base de datos informática, hasta ahora sólo contaba con las quejas y sugerencias de salud, mientras que las que los servicios sociales estaban recogidas pero no organizadas en bases de datos.

Por su parte, la directora del IASS, Cristina Gavín, ha mencionado que el Zaragoza hay 51.532 solicitudes de información, "de las que sólo hemos tenido 234 quejas y sugerencias" y ha confirmado que en Huesca y Teruel es más complicado realizar estadísticas.

IDENTIFICACIÓN

Para poner en marcha esta Unidad, el departamento comenzará con la identificación y localización del ciudadano dentro del Proyecto para la creación y pilotaje de la Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales y de las funciones de esta Unidad.

Así, en un primer momento, se elaborará y mantendrá una base de datos de recursos sanitarios y sociales para que las personas encargadas de la información al usuario puedan dar esa información con garantía de calidad y de eficacia, evitando derivaciones erróneas o informaciones no fiables. Posteriormente, se registrará y mantendrá la base de datos de Quejas y Sugerencias de la dirección general de Calidad y Atención al Usuario, aportando toda la información necesaria para poder efectuar el seguimiento, evaluación y propuestas de mejora de los diferentes servicios del sistema público de Servicios Sociales.

De este modo, se facilitará el trabajo a las personas implicadas en ambos ámbitos además de que se simplificará y agilizará la información junto con los trámites a los usuarios.

COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

En cuanto a los profesionales, la novedad es que la Unidad también facilitará la comunicación y la coordinación entre el sistema sanitario y el de servicios sociales. "Por lo que se cubre así la demanda histórica de los profesionales implicados en ambos sistemas", ha afirmado la directora del IASS.

La Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales, que estará ubicada en el número 28 de Paseo de Rosales, la forman 13 personas que desarrollan las funciones en tres áreas: recepción e información; unidad de gestión y atención al usuario; servicios de apoyo.

Aunque este proyecto piloto por ahora sólo va a estar en la capital aragonesa, la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio ha destacado que esperan que "salga bien" y poder "ampliarlo a Huesca y Teruel".

El proyecto tiene como antecedentes las Unidades de Atención e Información al Usuario de Salud, distribuidos por los Centros Hospitalarios y Centros de Especialidades de la Comunidad autónoma.


View the original article here

El Oncológico de San Sebastián creará una Unidad de Terapias ... - El País.com (España)

La nueva directora de Onkologikoa, Almudena Moreno (segunda por la izquierda), junto a los doctores, María Jesús Michelena, Manuel Hidalgo y Ander Urrutikoetxea. / JAVIER HERNÁNDEZ

var c_url = '';var c_title = '';var c_via = '';if ( c_via == '' ) c_via = 'el_pais';if ( c_title == '' ) c_title = (document.getElementsByTagName('title'))? encodeURIComponent(document.getElementsByTagName('title')[0].innerHTML.split('|')[0]) : '';if ( c_url == '' ) { c_url = location.href; c_url = c_url.replace(/.html.*$/gi, ".html"); c_url = c_url.replace(/\/album-\d+\//gi, "/album/");// c_url = c_url.replace(/\/m\//gi, "/"); c_url = c_url.replace(/http:\/\/elpais.com\/m\/([^\/]+)\//gi, "http://$1.elpais.com/$1/"); c_url = c_url.replace(/http:\/\/elpais.elpais.com/gi, "http://elpais.com"); c_url = c_url.replace(/http:\/\/diario.elpais.com/gi, "http://elpais.com"); c_url = c_url.replace(/http:\/\/tematicos.elpais.com/gi, "http://elpais.com");}var params = { url : c_url, text : c_title, via : c_via }; new EPETMail ( document.getElementById('enviar'), document.getElementById('capaEnviarCorreo'), '' ); new EPETTwitter ( document.getElementById('twit'), document.getElementById('tnum'), params ); new EPETFacebook ( document.getElementById('fb'), document.getElementById('fbnum'), params ); new EPETGooglePlus ( document.getElementById('gp'), '', params ); new EPETLinkedin ( document.getElementById('linkedin'), document.getElementById('lnum'), params );

El Instituto Oncológico de San Sebastián, que este año celebra su 80 aniversario, arranca 2013 con una nueva estrategia en materia de investigación, cuyo principal objetivo es convertir al centro, gestionado por la obra social de Kutxa, en referente internacional en el tratamiento del cáncer. Para ello se creará una Unidad de Terapias Avanzadas, según ha anunciado la nueva directora del centro, Almudena Moreno, en una rueda de prensa, "lo que permitirá ofrecer a los pacientes acceder a nuevos tratamientos y nuevas terapias".

Onkologikoa además deberá reestructurar y reorientar la labor de su plantilla, que dirigirá todos sus esfuerzos a la investigación. Moreno ha señalado que el centro parte de una buena posición para alcanzar el objetivo marcado, gracias a los medios técnicos de los que dispone y a la labor de investigación hasta la fecha realizada.

Ander Urrutikoetxea, el también nuevo responsable del área científica de Onkologikoa, ha detallado que el cambio en los procedimientos de investigación se va a sustentar por un lado en el aumento de ensayos clínicos, y por otro, en trasladar a los profesionales del centro la idea de que "cada paciente es candidato como sujeto de investigación".

El Instituto va a contar a partir de ahora con la colaboración de un comité asesor, formado por especialistas de reconocida trayectoria internacional y nacional. Manuel Hidalgo, vicedirector del CNIO y profesor de la Universidad John Hopkins, será el encargado de dirigir este comité, que contará además con la participación de Antonio Cubillo, Emiliano Calvo y Cristóbal Balda.

El Instituto trata aproximadamente a 1.900 pacientes, de los 4.000 que registra Gipuzkoa al año con algún tipo de cáncer, ha recordado por su parte la directora médica del centro, María Jesús Michelena. La doctora ha puntualizado que entre los hombres predominan los cáncer de prostata, colon recto y pulmón, mientras que las mujeres prevalecen los de mama, colon recto y útero.

Además del avance en los tratamientos del cáncer, la nueva apuesta estratégica del centro busca la autosostenibilidad, ahora el grueso del presupuesto de Onkologikoa se financia a través de los convenios suscritos con Osakidetza -el 86,6% de la factura del Instituto corresponde a pacientes derivados de la Sanidad pública- y los clientes privados que deciden tratarse en el centro, mientras que el déficit lo sufraga Kutxa, y que en 2012, ascendió a unos tres millones de euros.

Los diferentes proyectos de investigación se financiarán con los recursos procedentes de la industria farmacéutica y otras "líneas de financiación específica" para determinados estudios, ha detallado Moreno. 


View the original article here

Hamás confirma la existencia de un acuerdo para que sea Abbas quien encabece el Gobierno de unidad palestino

JERUSALÉN, 24 (EUROPA PRESS)

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que no hay discrepancias en torno al hecho de que el presidente de la Autoridad Palestina y líder del Movimiento Al Fatá, Mahmud Abbas, la persona que encabece el Gobierno de unidad palestino y ha confirmado la existencia de un acuerdo en este sentido.

El miembro del comité político de Hamás Musa Abu Marzuk ha resaltado que "hay un acuerdo para la formación del siguiente Gobierno, encabezado por Abbas", aunque ha matizado que "el proceso de formación y selección de sus miembros será debatido más adelante, ya que todas las formaciones quieren un Ejecutivo que apoye y fortalezca la reconciliación".

"Queremos que el próximo Gobierno trabaje en la reconstrucción de la Franja de Gaza y que implemente todos los acuerdos alcanzados entre Al Fatá y Hamás", ha agregado Abu Marzuk, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.

Asimismo, ha explicado que las elecciones internas de Hamás en la Franja de Gaza se han visto aplazadas por motivos técnicos, descartando que el motivo sea la existencia de disputas a nivel interno.

El nuevo Gobierno de unidad estará conformado por tecnócratas y dignatarios sin afiliación con ningún partido político. Este Ejecutivo ejercerá un mandato interino para supervisar las elecciones presidenciales y parlamentarias.

La semana pasada, las delegaciones de Al Fatá y Hamás alcanzaron un pacto en la reunión mantenida durante la jornada en El Cairo sobre un conjunto de principios para implementar el acuerdo de reconciliación nacional pactado en 2011 con la mediación de Egipto.

El documento acordado estipula la reactivación de los trabajos de la Comisión Electoral Central y de los comités de Libertades Públicas y de Reconciliación social el 30 de enero, según señaló el alto cargo de Al Fatá Azzam al Ahmad.

Las consultas en torno a la creación de un Gobierno de unidad comenzarán también en esa misma fecha. Ambas formaciones han pactado también detener la publicación de acusaciones cruzadas y crear un comité para supervisar la implementación del acuerdo.

Abbas y el líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal, se reunieron a mediados de enero en Egipto tras mantener encuentros por separado con el presidente del país, Mohamed Mursi, para tratar la reconciliación.

El acuerdo de unidad alcanzado hace casi dos años permanece en punto muerto y los líderes de ambos grupos se han acusado mutuamente por las continuas detenciones de sus miembros en Cisjordania, donde Abbas tiene el control, y en Gaza, en manos de Hamás desde julio de 2007.

La separación administrativa y territorial se produjo en 2007 tras la victoria de Hamás en las elecciones legislativas de 2006. La victoria del movimiento islámico en los comicios, valorados como justos por lo observadores electorales internacionales, provocó que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas.

Esto abocó a Al Fatá y a Hamás a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación territorial y administrativa de Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania --a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones-- y Hamás está al frente de la Franja.

Dicho acuerdo de unidad, alcanzado con la mediación de Egipcio, llamaba a ambas partes a formar un gobierno de unidad que supervisaría la celebración de elecciones y la reforma de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que encabeza Abbas, con el fin de incluir a Hamás y a Yihad Islámica.


View the original article here

Hamás confirma la existencia de un acuerdo para que sea Abbas quien encabece el Gobierno de unidad palestino

JERUSALÉN, 24 (EUROPA PRESS)

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que no hay discrepancias en torno al hecho de que el presidente de la Autoridad Palestina y líder del Movimiento Al Fatá, Mahmud Abbas, la persona que encabece el Gobierno de unidad palestino y ha confirmado la existencia de un acuerdo en este sentido.

El miembro del comité político de Hamás Musa Abu Marzuk ha resaltado que "hay un acuerdo para la formación del siguiente Gobierno, encabezado por Abbas", aunque ha matizado que "el proceso de formación y selección de sus miembros será debatido más adelante, ya que todas las formaciones quieren un Ejecutivo que apoye y fortalezca la reconciliación".

"Queremos que el próximo Gobierno trabaje en la reconstrucción de la Franja de Gaza y que implemente todos los acuerdos alcanzados entre Al Fatá y Hamás", ha agregado Abu Marzuk, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.

Asimismo, ha explicado que las elecciones internas de Hamás en la Franja de Gaza se han visto aplazadas por motivos técnicos, descartando que el motivo sea la existencia de disputas a nivel interno.

El nuevo Gobierno de unidad estará conformado por tecnócratas y dignatarios sin afiliación con ningún partido político. Este Ejecutivo ejercerá un mandato interino para supervisar las elecciones presidenciales y parlamentarias.

La semana pasada, las delegaciones de Al Fatá y Hamás alcanzaron un pacto en la reunión mantenida durante la jornada en El Cairo sobre un conjunto de principios para implementar el acuerdo de reconciliación nacional pactado en 2011 con la mediación de Egipto.

El documento acordado estipula la reactivación de los trabajos de la Comisión Electoral Central y de los comités de Libertades Públicas y de Reconciliación social el 30 de enero, según señaló el alto cargo de Al Fatá Azzam al Ahmad.

Las consultas en torno a la creación de un Gobierno de unidad comenzarán también en esa misma fecha. Ambas formaciones han pactado también detener la publicación de acusaciones cruzadas y crear un comité para supervisar la implementación del acuerdo.

Abbas y el líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal, se reunieron a mediados de enero en Egipto tras mantener encuentros por separado con el presidente del país, Mohamed Mursi, para tratar la reconciliación.

El acuerdo de unidad alcanzado hace casi dos años permanece en punto muerto y los líderes de ambos grupos se han acusado mutuamente por las continuas detenciones de sus miembros en Cisjordania, donde Abbas tiene el control, y en Gaza, en manos de Hamás desde julio de 2007.

La separación administrativa y territorial se produjo en 2007 tras la victoria de Hamás en las elecciones legislativas de 2006. La victoria del movimiento islámico en los comicios, valorados como justos por lo observadores electorales internacionales, provocó que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas.

Esto abocó a Al Fatá y a Hamás a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación territorial y administrativa de Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania --a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones-- y Hamás está al frente de la Franja.

Dicho acuerdo de unidad, alcanzado con la mediación de Egipcio, llamaba a ambas partes a formar un gobierno de unidad que supervisaría la celebración de elecciones y la reforma de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que encabeza Abbas, con el fin de incluir a Hamás y a Yihad Islámica.


View the original article here

Hamás confirma la existencia de un acuerdo para que sea Abbas quien encabece el Gobierno de unidad palestino

JERUSALÉN, 24 (EUROPA PRESS)

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que no hay discrepancias en torno al hecho de que el presidente de la Autoridad Palestina y líder del Movimiento Al Fatá, Mahmud Abbas, la persona que encabece el Gobierno de unidad palestino y ha confirmado la existencia de un acuerdo en este sentido.

El miembro del comité político de Hamás Musa Abu Marzuk ha resaltado que "hay un acuerdo para la formación del siguiente Gobierno, encabezado por Abbas", aunque ha matizado que "el proceso de formación y selección de sus miembros será debatido más adelante, ya que todas las formaciones quieren un Ejecutivo que apoye y fortalezca la reconciliación".

"Queremos que el próximo Gobierno trabaje en la reconstrucción de la Franja de Gaza y que implemente todos los acuerdos alcanzados entre Al Fatá y Hamás", ha agregado Abu Marzuk, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.

Asimismo, ha explicado que las elecciones internas de Hamás en la Franja de Gaza se han visto aplazadas por motivos técnicos, descartando que el motivo sea la existencia de disputas a nivel interno.

El nuevo Gobierno de unidad estará conformado por tecnócratas y dignatarios sin afiliación con ningún partido político. Este Ejecutivo ejercerá un mandato interino para supervisar las elecciones presidenciales y parlamentarias.

La semana pasada, las delegaciones de Al Fatá y Hamás alcanzaron un pacto en la reunión mantenida durante la jornada en El Cairo sobre un conjunto de principios para implementar el acuerdo de reconciliación nacional pactado en 2011 con la mediación de Egipto.

El documento acordado estipula la reactivación de los trabajos de la Comisión Electoral Central y de los comités de Libertades Públicas y de Reconciliación social el 30 de enero, según señaló el alto cargo de Al Fatá Azzam al Ahmad.

Las consultas en torno a la creación de un Gobierno de unidad comenzarán también en esa misma fecha. Ambas formaciones han pactado también detener la publicación de acusaciones cruzadas y crear un comité para supervisar la implementación del acuerdo.

Abbas y el líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal, se reunieron a mediados de enero en Egipto tras mantener encuentros por separado con el presidente del país, Mohamed Mursi, para tratar la reconciliación.

El acuerdo de unidad alcanzado hace casi dos años permanece en punto muerto y los líderes de ambos grupos se han acusado mutuamente por las continuas detenciones de sus miembros en Cisjordania, donde Abbas tiene el control, y en Gaza, en manos de Hamás desde julio de 2007.

La separación administrativa y territorial se produjo en 2007 tras la victoria de Hamás en las elecciones legislativas de 2006. La victoria del movimiento islámico en los comicios, valorados como justos por lo observadores electorales internacionales, provocó que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas.

Esto abocó a Al Fatá y a Hamás a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación territorial y administrativa de Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania --a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones-- y Hamás está al frente de la Franja.

Dicho acuerdo de unidad, alcanzado con la mediación de Egipcio, llamaba a ambas partes a formar un gobierno de unidad que supervisaría la celebración de elecciones y la reforma de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que encabeza Abbas, con el fin de incluir a Hamás y a Yihad Islámica.


View the original article here