Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicios. Mostrar todas las entradas

Apple contrata a un experto en servicios de televisión para potenciar su Apple TV

Jean-Fran?ois Mul? es el nuevo director de ingenier?a en Apple.Se trata de un experto en servicios de televisi?n por cable.Conoce profundamente la arquitectura PacketCable, que se utiliza en servicios de videoconferencia y 'streaming' de videojuegos, entre otras cosas.

El exvicepresidente Senior en Cablelabs, Jean-Fran?ois Mul?, ha sido contratado como nuevo director de ingenier?a en Apple, lo que sugiere que la compa??a de Cupertino planea apostar mucho m?s fuerte por sus productos Apple TV.

Mul? es experto en servicios de videoconferencia y 'streaming' de videojuegos, entre otras cosas As? lo ha revelado el propio Mul? en su p?gina de LinkedIn, donde en una breve publicaci?n se describe como "inspirado y parte de algo grande", en referencia a su proyecto en Apple. Mul? cuenta con una dilatada experiencia en la industria de la televisi?n por cable. Destaca por haber trabajado como vicepresidente senior de desarrollo tecnol?gico en CableLabs, un consorcio sin ?nimo de lucro que engloba a las compa??as m?s importantes del sector en EE UU.

Mul? conoce profundamente la arquitectura PacketCable, un protocolo que a?na varias formas de env?o de informaci?nque permite transferencias de datos de alta velocidad. Por otra parte PacketCable se utiliza en servicios de videoconferencia y 'streaming' de videojuegos, entre otras cosas.

En su curr?culum Mul? asegura haber trabajado tambi?n en el desarrollo de 'apps' para televisi?n digital. Tambi?n es fundador de IPcera, una compa??a que pretende unificar los sistemas de comunicaci?n a trav?s del protocolo IP.

En conjunto, todo parece sugerir que la empresa de la manzana quiere reforzar su servicio de televisi?n: recientemente ha aumentado su oferta de canales y de contenido. En particular, la semana pasada a?adi? tres nuevos canales que necesitan una suscripci?n por cable.


View the original article here

IBM adopta código abierto para su software y servicios de Nube - EntornoInteligente

IBM (NYSE: IBM) anunció esta semana que todos sus servicios de nube, incluyendo software, estarán basados en arquitectura abierta. La iniciativa busca impulsar la innovación en el ecosistema de la computación en nube, al evitar que las empresas se queden estancadas en los límites de las licencias adquiridas con ofertas inseguras y difíciles de administrar. Sin estándares abiertos para la computación en la nube, las empresas no serán capaces de sacar provecho a oportunidades asociadas con Big Data, tales como computación móvil y analítica de negocios.

Como primer paso, IBM presentó una nueva oferta en la nube sobre la base del software de fuente abierta OpenStack, que acelera la administración de una nube a nivel empresarial. Por primera vez, las empresas contarán con un conjunto clave de tecnologías basadas sobre código abierto para construir servicios de nube de clase empresarial que podrán ser utilizados en ambientes híbridos.

"La historia ha demostrado que los estándares de fuente abierta constituyen un gran beneficio para el mercado y un importante catalizador para la innovación," señaló Robert LeBlanc, vicepresidente senior de software en IBM. "Del mismo modo que los estándares y la fuente abierta revolucionaron la web y Linux, también tendrán un enorme impacto en la computación en la nube. Desde hace años, IBM está a la vanguardia de la defensa de los estándares abiertos y ahora volvemos a hacerlo. El ganador aquí será el cliente, que no se encontrará limitado a un sólo proveedor, sino que será libre de elegir la mejor plataforma según el mejor conjunto de capacidades que atiendan sus necesidades".

Centrado en el cliente, el nuevo software llamado IBM SmartCloud Orchestrator, da a los clientes mayor flexibilidad al eliminar la necesidad de desarrollar interfaces específicas para distintos servicios de nube. Con el nuevo software, las empresas pueden combinar e implementar rápidamente diversos servicios en la infraestructura de nube, alineando los recursos de cómputo, almacenamiento y redes con una interfaz gráfica fácil de usar. El nuevo IBM SmartCloud Orchestrator permite a los usuarios:

· Construir nuevos servicios de nube en minutos, combinando el poder de la entrega de nube basada en patrones, con un orquestador gráfico para la composición simple de automatización de la nube;

· Reducir los costos operativos con un orquestador que puede automatizar la implementación de aplicaciones y la gestión del ciclo de vida en la nube: configuración de cómputo, almacenamiento y red, automatización de tareas humanas, integración con herramientas de terceros, todo entregado por una única plataforma de gestión de nube.;

· Simplificar el consumo de servicios de nube por parte del usuario final, mediante un portal de autoservicio intuitivo, incluyendo la capacidad de medir el costo de los servicios de nube a través de medidores y la determinación de cargos al usuario.

Para que la computación en nube crezca y madure como lo hicieron sus antecesores, los proveedores deben dejar de crear nuevos servicios de nube incompatibles entre sí. Un informe reciente de Booz & Company alertó que sin un esfuerzo más concertado para ponerse de acuerdo en los estándares y el apoyo de grandes compañías, la promesa de la computación en nube tal vez nunca se hará realidad.

Acerca de OpenStack

OpenStack es un sistema operativo de nube que controla grandes recursos de cómputo, almacenamiento y redes en un centro de datos, todo administrado a través de un panel que da el control a los administradores y al mismo tiempo habilita a los usuarios a provisionar recursos a través de una interfaz web. Para ver más información sobre OpenStack, visite www.openstack.org

Acerca de IBM Cloud Computing

IBM ha ayudado a miles de clientes a adoptar modelos de nube y administra millones de transacciones basadas en nube todos los días. La cartera de nube de IBM, llamada SmartCloud, se basa en un código común de interoperabilidad, que permite a los clientes moverse entre servicios de nube privada, pública e híbrida de IBM. Para más información sobre las ofertas de Nube SmartCloud de IBM, visita www.ibm.com/smartcloud


View the original article here

Servicios de Digitel en Caracas fueron afectados por incendio en el ... - EntornoInteligente

Maduro: Tuvimos que venir a Miranda porque está abandonada
ElUniversal.com

ENTORNOINTELIGENTE.COM / El presidente encargado y candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó 38 millones 620 mil 685 bolívares para la comuna en construcción de Altos de Soapire de los Valles del Tuy, estado Miranda. Al acto asistió el presidente de la Corporación de Desarrollo de Miranda (Corpomiranda), Elías Jaua, quien reiteró que el gabinete de gobierno atenderá los problemas de esta región. "Donde más problemas hay, allí está la Revolución Bolivariana como nos enseñó el...

Nuevos récipes ayudan al bolsillo
Últimas Noticias

ENTORNOINTELIGENTE.COM / La salud y el bolsillo de los pacientes se podrán beneficiar de las nuevas normas sanitarias que obligan a los médicos a recetar los remedios por su principio activo...


View the original article here

El Ejecutivo crea un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales

ZARAGOZA, 7 (EUROPA PRESS)

El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón ha creado un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales.

Así lo han indicado este jueves en una rueda de prensa la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, y la directora general del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Cristina Gavín, que han sido las encargadas de presentan dicha Unidad.

Se trata de un proyecto piloto en el que están involucradas la Dirección General de Calidad y Atención al Usuario y el IASS y que pretende que, en un primer contacto, el usuario reciba toda la información posible relacionada con su paso por los dos sistemas; el sanitario y el de servicios sociales.

La directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, ha explicado que esta experiencia piloto está "en fase de elaboración", pero "esperamos poder presentar resultados pronto".

En este punto, ha subrayado que "la novedad es que el usuario vaya al sistema que vaya --de servicios públicos o de salud-- recibirá toda la información que requiera y una atención integral".

"Otra novedad, es que vamos a registrar en la dirección general una base de datos de quejas", ha indicado Rubio. Esta base de datos informática, hasta ahora sólo contaba con las quejas y sugerencias de salud, mientras que las que los servicios sociales estaban recogidas pero no organizadas en bases de datos.

Por su parte, la directora del IASS, Cristina Gavín, ha mencionado que el Zaragoza hay 51.532 solicitudes de información, "de las que sólo hemos tenido 234 quejas y sugerencias" y ha confirmado que en Huesca y Teruel es más complicado realizar estadísticas.

IDENTIFICACIÓN

Para poner en marcha esta Unidad, el departamento comenzará con la identificación y localización del ciudadano dentro del Proyecto para la creación y pilotaje de la Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales y de las funciones de esta Unidad.

Así, en un primer momento, se elaborará y mantendrá una base de datos de recursos sanitarios y sociales para que las personas encargadas de la información al usuario puedan dar esa información con garantía de calidad y de eficacia, evitando derivaciones erróneas o informaciones no fiables. Posteriormente, se registrará y mantendrá la base de datos de Quejas y Sugerencias de la dirección general de Calidad y Atención al Usuario, aportando toda la información necesaria para poder efectuar el seguimiento, evaluación y propuestas de mejora de los diferentes servicios del sistema público de Servicios Sociales.

De este modo, se facilitará el trabajo a las personas implicadas en ambos ámbitos además de que se simplificará y agilizará la información junto con los trámites a los usuarios.

COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

En cuanto a los profesionales, la novedad es que la Unidad también facilitará la comunicación y la coordinación entre el sistema sanitario y el de servicios sociales. "Por lo que se cubre así la demanda histórica de los profesionales implicados en ambos sistemas", ha afirmado la directora del IASS.

La Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales, que estará ubicada en el número 28 de Paseo de Rosales, la forman 13 personas que desarrollan las funciones en tres áreas: recepción e información; unidad de gestión y atención al usuario; servicios de apoyo.

Aunque este proyecto piloto por ahora sólo va a estar en la capital aragonesa, la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio ha destacado que esperan que "salga bien" y poder "ampliarlo a Huesca y Teruel".

El proyecto tiene como antecedentes las Unidades de Atención e Información al Usuario de Salud, distribuidos por los Centros Hospitalarios y Centros de Especialidades de la Comunidad autónoma.


View the original article here

Bruselas autoriza a Santander y Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha autorizado este martes sin condiciones a Banco Santander y a la compañía irlandesa Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios en España por considerar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario.

La operación, que se notificó a Bruselas el pasado 6 de diciembre, ha sido examinada por el Ejecutivo comunitario a través del procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.

En concreto, el Santander transmitirá su negocio en España (excluido Banesto) de servicios de pago a través de terminales punto de venta en comercio para tarjetas de crédito y débito a una sociedad conjunta en la que Elavon tendrá el 51%, y Santander, el 49% restante.

El acuerdo valora el negocio a transmitir en 165,8 millones de euros y generará un resultado extraordinario neto por importe de 86,6 millones de euros, según informó el Santander a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


View the original article here

Bruselas autoriza a Santander y Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha autorizado este martes sin condiciones a Banco Santander y a la compañía irlandesa Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios en España por considerar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario.

La operación, que se notificó a Bruselas el pasado 6 de diciembre, ha sido examinada por el Ejecutivo comunitario a través del procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.

En concreto, el Santander transmitirá su negocio en España (excluido Banesto) de servicios de pago a través de terminales punto de venta en comercio para tarjetas de crédito y débito a una sociedad conjunta en la que Elavon tendrá el 51%, y Santander, el 49% restante.

El acuerdo valora el negocio a transmitir en 165,8 millones de euros y generará un resultado extraordinario neto por importe de 86,6 millones de euros, según informó el Santander a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


View the original article here

Bruselas autoriza a Santander y Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha autorizado este martes sin condiciones a Banco Santander y a la compañía irlandesa Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios en España por considerar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario.

La operación, que se notificó a Bruselas el pasado 6 de diciembre, ha sido examinada por el Ejecutivo comunitario a través del procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.

En concreto, el Santander transmitirá su negocio en España (excluido Banesto) de servicios de pago a través de terminales punto de venta en comercio para tarjetas de crédito y débito a una sociedad conjunta en la que Elavon tendrá el 51%, y Santander, el 49% restante.

El acuerdo valora el negocio a transmitir en 165,8 millones de euros y generará un resultado extraordinario neto por importe de 86,6 millones de euros, según informó el Santander a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


View the original article here

Bruselas autoriza a Santander y Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha autorizado este martes sin condiciones a Banco Santander y a la compañía irlandesa Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios en España por considerar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario.

La operación, que se notificó a Bruselas el pasado 6 de diciembre, ha sido examinada por el Ejecutivo comunitario a través del procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.

En concreto, el Santander transmitirá su negocio en España (excluido Banesto) de servicios de pago a través de terminales punto de venta en comercio para tarjetas de crédito y débito a una sociedad conjunta en la que Elavon tendrá el 51%, y Santander, el 49% restante.

El acuerdo valora el negocio a transmitir en 165,8 millones de euros y generará un resultado extraordinario neto por importe de 86,6 millones de euros, según informó el Santander a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


View the original article here

Bruselas autoriza a Santander y Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha autorizado este martes sin condiciones a Banco Santander y a la compañía irlandesa Elavon a crear una empresa conjunta de servicios de pago para comercios en España por considerar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado comunitario.

La operación, que se notificó a Bruselas el pasado 6 de diciembre, ha sido examinada por el Ejecutivo comunitario a través del procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.

En concreto, el Santander transmitirá su negocio en España (excluido Banesto) de servicios de pago a través de terminales punto de venta en comercio para tarjetas de crédito y débito a una sociedad conjunta en la que Elavon tendrá el 51%, y Santander, el 49% restante.

El acuerdo valora el negocio a transmitir en 165,8 millones de euros y generará un resultado extraordinario neto por importe de 86,6 millones de euros, según informó el Santander a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


View the original article here