Aunque su nombre no es muy conocido, Evan Henshaw-Plath cuenta en su curr?culo con un dato que le sit?a entre las figuras m?s importantes del momento en el ?mbito de las nuevas tecnolog?as e Internet: ?l fue uno de los creadores de Twitter, una de las redes sociales m?s relevantes de los ?ltimos a?os con m?s de 200 millones de usuarios a d?a de hoy.
En sus manos qued? la tarea de llevar a la Red el famoso esbozo en boli azul de la interfaz de Twitter hecho por?Jack Dorsey en 2006. As? naci? la plataforma, en una empresa llamada Odeo y sin alcanzar demasiada difusi?n durante sus primeros meses de existencia. Henshaw-Plath fue el director t?cnico y primer empleado de la reci?n nacida red social, pero acab? por abandonar la empresa para embarcarse en nuevos proyectos.
Actualmente trabaja en Neo, aunque se ha tomado unos d?as para viajar a Madrid, donde acudi? la semana pasada para intervenir en el IV Congreso de Mentes Brillantes, organizado por El Ser Creativo.
?C?mo fue el nacimiento de Twitter?
Est?bamos trabajando en una empresa de Silicon Valley intentando hacer una plataforma de podcasting y de radio por Internet, pero lleg? Apple con iTunes y nos aplast?, as? que fuimos buscando otras cosas que pod?amos hacer con lo que ya ten?amos. Hicimos varias tormentas de ideas sobre mensajes de texto, redes Conceptos como el 'hashtag', la arroba y el 'retweet' fueron creados por la comunidad de usuariossociales, comunicaci?n, blogs... Tomamos elementos de lugares muy diversos, cada persona de la oficina ten?a ideas que aportar, por lo que decidimos hacer pruebas. Ten?amos que hacer el prototipo de una idea y ense??rsela al equipo.
?Tardaron mucho en concretar la idea?
A las seis semanas de empezar a hacer esto, encontramos el modelo que acabar?a siendo Twitter. Los primeros que lo probaron acabaron superenganchados, mandaban un mont?n de mensajes, as? que pensamos que si pod?a ser tan, tan atractivo para unos, podr?a llegar a ser muy adictivo para muchos otros. De aqu? sali? la idea original y despu?s, conceptos como el hashtag, la arroba y el retweet fueron creados por la comunidad de usuarios y despu?s incoporados por la empresa.
Sin embargo, cost? que llegara a tener ?xito, ?no?
S? y no. La gente que lo usaba, lo usaba mucho, pero no era mucha gente. La plataforma tuvo un primer a?o de muy poco crecimiento, cost? que despegase. La gente ten?a con Twitter una relaci?n de amor y odio, que es algo que se mantiene hoy. Para algunos es buen?simo, lo mejor del mundo, para otros es un desastre, no quieren saber nada de Twitter porque les parece tonto y no les interesa leer o ver lo que otros est?n tomando para desayunar.
Pero el triunfo lleg?, aunque usted ya hab?a abandonado la empresa, ?se arrepiente de haberla dejado?
Me arrepiento de haber vendido mis acciones de Twitter Me arrepiento de haber vendido mis acciones. Creo que yo podr?a tener m?s influencia si me hubiera quedado y no ser s?lo reconocido por la creaci?n de Twitter. Aunque s? que el proceso de evoluci?n de Twitter, desde su primera forma hasta ahora, ha sido bastante duro para la gente que quedaba, as? que en eso no envidio a mis excompa?eros, muchos de los cuales todav?a son amigos m?os.
?Twitter est? aqu? para quedarse o es una moda pasajera?
En la historia de los ordenadores, se est? viendo que cada cinco o diez a?os cambiamos la plataforma tecnol?gica que usamos para comunicarnos: aplicaciones, web 2.0, smartphones... Cada vez que hay un cambio de estas plataformas, se abre la puerta a nuevas empresas y nuevos sistemas de comunicaci?n que llegan para matar a los viejos. Llegar? otro cambio y Twitter se quedar? o no dependiendo de si es capaz de adaptarse a esa nueva forma de interacci?n.
Entiendo que eso es extensible al resto de redes sociales y empresas de Internet...
Por supuesto. Por ejemplo, Google comenz? a funcionar en la web, pero despu?s lleg? la web social, que abri? a Facebook y Twitter la posibilidad de entrar en escena mientras que Google se quedaba estancada, incapaz de hacerse social. Es muy dif?cil. Saben que es importante, pero es muy complicado. Apple, que hace iPhone, iPad y otros productos buen?simos, tampoco sabe c?mo funciona Internet. Son empresas que van muy bien, que son rentables, pero que est?n atascadas en su pasado. Ambas siguen sin saber c?mo hacerse sociales.
?Se atreve a aventurar c?mo ser? Internet dentro de cinco a?os?
El gran debate ahora en relaci?n con Internet es sobre la privacidad, los contenidos encriptados, qui?n accede a ellos, si son p?blicos o no... Habr? que ver si se produce un cambio importante en este ?rea.
?Y algo un poco m?s futurista tal vez?
En cinco a?os, todos tendremos muchos m?s aparatos conectados al cuerpo y comunicando autom?ticamenteS?. Tambi?n estamos en un momento que parece anticipar un mundo a?n m?s conectado a Internet. Ahora mismo todos llevamos un smartphone en el bolsillo, estamos conectados casi el cien por cien del tiempo. En cinco a?os, todos vamos a tener muchos m?s aparatos conectados a nuestro cuerpo y comunicando autom?ticamente, de modo que no va a haber solamente nuestro mensaje sino tambi?n los que se generen en funci?n de las circunstancias (d?nde estemos, con qui?n estemos, nuestras constantes vitales...) . Por ejemplo, se me ocurre una red social que conecte a las personas que coinciden en una misma sala si necesidad de que ellos hagan nada.
Todo esto va a tener seguramente un efecto en la sociedad. Internet va a salir a?n m?s de los ordenadores, aunque no sabemos c?mo va a funcionar esta nueva forma de comunicaci?n. Ha habido muchos intentos que han acabado en fracasos, mirando al futuro pero no sabiendo c?mo enfrentarlo.
?Cree que Internet sigue siendo un foro libre y una ventana abierta a la creatividad o cada vez est? m?s controlado por los gobiernos y sometido a las leyes del mercado?
Internet es la plataforma de comunicaci?n m?s libre y abierta que tenemos. Despu?s, somos nosotros los que decidimos c?mo lo utilizamos, qu? hablamos y qu? escribimos a trav?s de la Red. Lo que pasa es que hay momentos y lugares y temas sobre los que la gente tiene miedo de escribir. Esa autocensura es la que muchas veces limita la libertad que s? existe.
Por otro lado, todav?a no tenemos las organizaciones sociales, las normas culturales y las estructuras pol?ticas para gestionar correctamente los r?pidos avances de la tecnolog?a. Al mundo todav?a le faltan estructuras que permitan afrontar los problemas desde la perspectiva de la Red y eso tambi?n genera obst?culos en el uso libre y abierto de Internet. Tenemos una incre?ble democracia en algunos aspectos pero nos cerramos a aplicarla en otros.