Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas

Uno de los creadores de Twitter: “Google y Apple siguen sin saber cómo hacerse sociales”

Evan Henshaw-Plath fue uno de los creadores de Twitter, pero abandon? el proyecto antes de que llegar? a convertirse en el ?xito que es hoy.El desarrollador habl? con '20minutos' sobre el pasado, presente y futuro de Twitter, las redes sociales e Internet como medio de comunicaci?n.

Aunque su nombre no es muy conocido, Evan Henshaw-Plath cuenta en su curr?culo con un dato que le sit?a entre las figuras m?s importantes del momento en el ?mbito de las nuevas tecnolog?as e Internet: ?l fue uno de los creadores de Twitter, una de las redes sociales m?s relevantes de los ?ltimos a?os con m?s de 200 millones de usuarios a d?a de hoy.

En sus manos qued? la tarea de llevar a la Red el famoso esbozo en boli azul de la interfaz de Twitter hecho por?Jack Dorsey en 2006. As? naci? la plataforma, en una empresa llamada Odeo y sin alcanzar demasiada difusi?n durante sus primeros meses de existencia. Henshaw-Plath fue el director t?cnico y primer empleado de la reci?n nacida red social, pero acab? por abandonar la empresa para embarcarse en nuevos proyectos.

Actualmente trabaja en Neo, aunque se ha tomado unos d?as para viajar a Madrid, donde acudi? la semana pasada para intervenir en el IV Congreso de Mentes Brillantes, organizado por El Ser Creativo.

?C?mo fue el nacimiento de Twitter?
Est?bamos trabajando en una empresa de Silicon Valley intentando hacer una plataforma de podcasting y de radio por Internet, pero lleg? Apple con iTunes y nos aplast?, as? que fuimos buscando otras cosas que pod?amos hacer con lo que ya ten?amos. Hicimos varias tormentas de ideas sobre mensajes de texto, redes Conceptos como el 'hashtag', la arroba y el 'retweet' fueron creados por la comunidad de usuariossociales, comunicaci?n, blogs... Tomamos elementos de lugares muy diversos, cada persona de la oficina ten?a ideas que aportar, por lo que decidimos hacer pruebas. Ten?amos que hacer el prototipo de una idea y ense??rsela al equipo.

?Tardaron mucho en concretar la idea?
A las seis semanas de empezar a hacer esto, encontramos el modelo que acabar?a siendo Twitter. Los primeros que lo probaron acabaron superenganchados, mandaban un mont?n de mensajes, as? que pensamos que si pod?a ser tan, tan atractivo para unos, podr?a llegar a ser muy adictivo para muchos otros. De aqu? sali? la idea original y despu?s, conceptos como el hashtag, la arroba y el retweet fueron creados por la comunidad de usuarios y despu?s incoporados por la empresa.

Sin embargo, cost? que llegara a tener ?xito, ?no?
S? y no. La gente que lo usaba, lo usaba mucho, pero no era mucha gente. La plataforma tuvo un primer a?o de muy poco crecimiento, cost? que despegase. La gente ten?a con Twitter una relaci?n de amor y odio, que es algo que se mantiene hoy. Para algunos es buen?simo, lo mejor del mundo, para otros es un desastre, no quieren saber nada de Twitter porque les parece tonto y no les interesa leer o ver lo que otros est?n tomando para desayunar.

Pero el triunfo lleg?, aunque usted ya hab?a abandonado la empresa, ?se arrepiente de haberla dejado?
Me arrepiento de haber vendido mis acciones de Twitter Me arrepiento de haber vendido mis acciones. Creo que yo podr?a tener m?s influencia si me hubiera quedado y no ser s?lo reconocido por la creaci?n de Twitter. Aunque s? que el proceso de evoluci?n de Twitter, desde su primera forma hasta ahora, ha sido bastante duro para la gente que quedaba, as? que en eso no envidio a mis excompa?eros, muchos de los cuales todav?a son amigos m?os.

?Twitter est? aqu? para quedarse o es una moda pasajera?
En la historia de los ordenadores, se est? viendo que cada cinco o diez a?os cambiamos la plataforma tecnol?gica que usamos para comunicarnos: aplicaciones, web 2.0, smartphones... Cada vez que hay un cambio de estas plataformas, se abre la puerta a nuevas empresas y nuevos sistemas de comunicaci?n que llegan para matar a los viejos. Llegar? otro cambio y Twitter se quedar? o no dependiendo de si es capaz de adaptarse a esa nueva forma de interacci?n.

Entiendo que eso es extensible al resto de redes sociales y empresas de Internet...
Por supuesto. Por ejemplo, Google comenz? a funcionar en la web, pero despu?s lleg? la web social, que abri? a Facebook y Twitter la posibilidad de entrar en escena mientras que Google se quedaba estancada, incapaz de hacerse social. Es muy dif?cil. Saben que es importante, pero es muy complicado. Apple, que hace iPhone, iPad y otros productos buen?simos, tampoco sabe c?mo funciona Internet. Son empresas que van muy bien, que son rentables, pero que est?n atascadas en su pasado. Ambas siguen sin saber c?mo hacerse sociales.

?Se atreve a aventurar c?mo ser? Internet dentro de cinco a?os?
El gran debate ahora en relaci?n con Internet es sobre la privacidad, los contenidos encriptados, qui?n accede a ellos, si son p?blicos o no... Habr? que ver si se produce un cambio importante en este ?rea.

?Y algo un poco m?s futurista tal vez?
En cinco a?os, todos tendremos muchos m?s aparatos conectados al cuerpo y comunicando autom?ticamenteS?. Tambi?n estamos en un momento que parece anticipar un mundo a?n m?s conectado a Internet. Ahora mismo todos llevamos un smartphone en el bolsillo, estamos conectados casi el cien por cien del tiempo. En cinco a?os, todos vamos a tener muchos m?s aparatos conectados a nuestro cuerpo y comunicando autom?ticamente, de modo que no va a haber solamente nuestro mensaje sino tambi?n los que se generen en funci?n de las circunstancias (d?nde estemos, con qui?n estemos, nuestras constantes vitales...) . Por ejemplo, se me ocurre una red social que conecte a las personas que coinciden en una misma sala si necesidad de que ellos hagan nada.

Todo esto va a tener seguramente un efecto en la sociedad. Internet va a salir a?n m?s de los ordenadores, aunque no sabemos c?mo va a funcionar esta nueva forma de comunicaci?n. Ha habido muchos intentos que han acabado en fracasos, mirando al futuro pero no sabiendo c?mo enfrentarlo.

?Cree que Internet sigue siendo un foro libre y una ventana abierta a la creatividad o cada vez est? m?s controlado por los gobiernos y sometido a las leyes del mercado?
Internet es la plataforma de comunicaci?n m?s libre y abierta que tenemos. Despu?s, somos nosotros los que decidimos c?mo lo utilizamos, qu? hablamos y qu? escribimos a trav?s de la Red. Lo que pasa es que hay momentos y lugares y temas sobre los que la gente tiene miedo de escribir. Esa autocensura es la que muchas veces limita la libertad que s? existe.

Por otro lado, todav?a no tenemos las organizaciones sociales, las normas culturales y las estructuras pol?ticas para gestionar correctamente los r?pidos avances de la tecnolog?a. Al mundo todav?a le faltan estructuras que permitan afrontar los problemas desde la perspectiva de la Red y eso tambi?n genera obst?culos en el uso libre y abierto de Internet. Tenemos una incre?ble democracia en algunos aspectos pero nos cerramos a aplicarla en otros.


View the original article here

Qué escribir en las redes sociales sin arrepentirse o incurrir en un delito

El uso inadecuado de redes sociales y mensajer?a instant?nea puede provocar m?s de un disgusto al usuario.La revelaci?n de secretos en Internet o las injurias a otras personas en redes sociales, aunque se realicen desde un supuesto anonimato, son un delito.Los expertos aconsejan aplicar las normas de conviivencia social a Facebook, Twitter, WhatsApp, Line...

El uso de redes sociales y mensajer?a instant?nea forma parte del d?a a d?a de millones de personas en Espa?a. Publicar contenidos en Facebook, Twitter... o escribirse con otras personas a trav?s de WhatsApp o Line, son dos de los principales usos que le damos al tel?fono m?vil actualmente.

Hay que tener cuidado con lo que se escribe y lo que se hace, ya que no todo vale. Desde Consumer advierten de algunas malas pr?cticas que pueden, en algunos casos, ser delictivas.

Mensajes a trav?s de foros p?blicos y en abierto permiten rastrear la existencia de una persona a lo largo del tiempo y conocer su actividad, sus opiniones, valoraciones y aficiones, entre otra informaci?n. Saber gestionar esta presencia p?blica ayuda a minimizar un posible impacto negativo posterior de una foto de contenido expl?cito o un comentario salido de tono. En general, el comportamiento en redes sociales debe seguir las mismas normas de respeto y convivencia social en otras facetas de la vida. Es b?sico conocer y practicar estas normas de convivencia, as? como estudiar los l?mites legales para no desarrollar conductas que incurran en un delito. Este art?culo ofrece algunas recomendaciones para publicar comentarios de forma abierta en Internet con la seguridad de ser no inoportuno ni inadecuado.

En caso de que un comentario da?e de forma grave al derecho a la privacidad del usuario, se puede recurrir a la Agencia de Protecci?n de Datos, responsable del cumplimiento de la legislaci?n de protecci?n de datos personales en Espa?a, aunque no siempre la agencia puede actuar de oficio.

En 2012, la Polic?a Nacional espa?ola detuvo a 750 personas por injurias, amenazas y delitos contra la intimidad, el triple que el a?o anteriorLa revelaci?n de secretos en Internet o las injurias a otras personas en redes sociales, aunque se realicen desde un supuesto anonimato, son un delito. El a?o pasado, la Polic?a Nacional espa?ola detuvo a 750 personas por injurias, amenazas y delitos contra la intimidad, el triple que el a?o anterior.

Comentarios que afectan al honor de las personas, injurias, calumnias o intromisiones en la intimidad, al revelar aspectos del ?mbito privado de las personas, son algunos de los delitos tipificados m?s violados en Internet, en muchas ocasiones, por desconocimiento de sus autores o por no darle la importancia que merecen, al realizarse a trav?s de la Red.

Los usuarios que hayan sufrido un da?o contra su honor o imagen, deben cursar la denuncia correspondiente en la comisar?a m?s cercana a su domicilio, aportando todas las pruebas posibles.

En Facebook o Twitter: a pesar de que existen apartados privados de comunicaci?n, en general los mensajes publicados en la red son p?blicos. El consejo general en este tipo de redes, entre las que tambi?n entrar?a Tuenti, es no molestar a los usuarios con actualizaciones continuas de contenido, ni etiquetar a otros sobre una imagen como estrategia para intentar viralizar un contenido propio. Tampoco conviene opinar de forma repetitiva e insistente sobre un tema ajeno en un hilo de comentarios.

Twitter, que posibilita conversaciones instant?neas y compartir opiniones e informaci?n con otras personas, es una de las redes sociales con m?s auge en los ?ltimos a?os en Espa?a, debido a que proporciona una comunicaci?n directa con toda clase de personajes de actualidad. Utilizar esta plataforma para faltar al respeto a otra persona o realizar comentarios fuera de tono convierte al interlocutor en un troll. Y lo m?s frecuente es que termine bloqueado por otros usuarios de la plataforma.

Servicios de mensajer?a instant?nea como WhatsApp o Line: que permiten el reenv?o de las comunicaciones, hay que tener especial cuidado, ya que pueden transformar una conversaci?n privada en un asunto p?blico por un desliz intencionado, o no, de uno de sus participantes.


View the original article here

Redes sociales no son tan rápidas para movilizar personas - El Universal (Venezuela)

Son claves en manifestaciones multitudinarias ARCHIVO

03/04/13 (12:00 AM) Washington. - Internet y las redes sociales han permitido la movilización rápida de grandes multitudes pero su eficacia depende de los individuos con muchos contactos y motivados para la acción, según un estudio.
Esteban Moro, de la Universidad Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid, y sus colegas en un equipo internacional analizaron en qué medida las redes sociales por internet permitieron localizar diez globos ocultos en sitios al azar, en Estados Unidos, en menos de nueve horas.
El experimento lo llevó a cabo en 2009 la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa (Darpa) de Estados Unidos para probar la eficacia de las redes sociales en movilizaciones humanas donde el tiempo fuera un factor crítico.
"Se atribuyen a internet y a los medios sociales la capacidad sin precedentes de coordinar la movilización de gran número de personas para lograr acciones increíbles que requieren la cobertura de extensas áreas geográficas y de información en un tiempo muy limitado", señaló el estudio, divulgó AFP.
El artículo añadió que "las redes sociales en línea también han desempeñado un papel importante en la coordinación de manifestaciones políticas multitudinarias".
En otro experimento más reciente el Departamento de Estado de Estados Unidos, invitó a que los equipos competidores ubicaran y fotografiaran a cinco "ladrones" (representados por actores) en cinco ciudades diferentes de Estados Unidos y Europa, sobre la base solamente de una fotografía divulgada a las 8 de la mañana.
Los "ladrones" estuvieron visibles solamente por doce horas y siguieron itinerarios normales en Estocolmo, Londres, Bratislava, Nueva York y Washington DC.
"Nuestro equipo ganador ubicó a tres de los cinco sospechosos usando los medios sociales, sin que ninguno de los miembros del equipo estuviese en alguna de las ciudades, en otro ejemplo de la movilización social donde el tiempo es realmente crucial en tareas que requieran una amplia cobertura geográfica", señalaron los investigadores.

View the original article here

El Ejecutivo crea un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales

ZARAGOZA, 7 (EUROPA PRESS)

El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón ha creado un nuevo modelo de Unidad de Información y Atención al Usuario de Servicios Sociales.

Así lo han indicado este jueves en una rueda de prensa la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, y la directora general del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Cristina Gavín, que han sido las encargadas de presentan dicha Unidad.

Se trata de un proyecto piloto en el que están involucradas la Dirección General de Calidad y Atención al Usuario y el IASS y que pretende que, en un primer contacto, el usuario reciba toda la información posible relacionada con su paso por los dos sistemas; el sanitario y el de servicios sociales.

La directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio, ha explicado que esta experiencia piloto está "en fase de elaboración", pero "esperamos poder presentar resultados pronto".

En este punto, ha subrayado que "la novedad es que el usuario vaya al sistema que vaya --de servicios públicos o de salud-- recibirá toda la información que requiera y una atención integral".

"Otra novedad, es que vamos a registrar en la dirección general una base de datos de quejas", ha indicado Rubio. Esta base de datos informática, hasta ahora sólo contaba con las quejas y sugerencias de salud, mientras que las que los servicios sociales estaban recogidas pero no organizadas en bases de datos.

Por su parte, la directora del IASS, Cristina Gavín, ha mencionado que el Zaragoza hay 51.532 solicitudes de información, "de las que sólo hemos tenido 234 quejas y sugerencias" y ha confirmado que en Huesca y Teruel es más complicado realizar estadísticas.

IDENTIFICACIÓN

Para poner en marcha esta Unidad, el departamento comenzará con la identificación y localización del ciudadano dentro del Proyecto para la creación y pilotaje de la Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales y de las funciones de esta Unidad.

Así, en un primer momento, se elaborará y mantendrá una base de datos de recursos sanitarios y sociales para que las personas encargadas de la información al usuario puedan dar esa información con garantía de calidad y de eficacia, evitando derivaciones erróneas o informaciones no fiables. Posteriormente, se registrará y mantendrá la base de datos de Quejas y Sugerencias de la dirección general de Calidad y Atención al Usuario, aportando toda la información necesaria para poder efectuar el seguimiento, evaluación y propuestas de mejora de los diferentes servicios del sistema público de Servicios Sociales.

De este modo, se facilitará el trabajo a las personas implicadas en ambos ámbitos además de que se simplificará y agilizará la información junto con los trámites a los usuarios.

COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

En cuanto a los profesionales, la novedad es que la Unidad también facilitará la comunicación y la coordinación entre el sistema sanitario y el de servicios sociales. "Por lo que se cubre así la demanda histórica de los profesionales implicados en ambos sistemas", ha afirmado la directora del IASS.

La Unidad de Información de Atención al Usuario de Servicios Sociales, que estará ubicada en el número 28 de Paseo de Rosales, la forman 13 personas que desarrollan las funciones en tres áreas: recepción e información; unidad de gestión y atención al usuario; servicios de apoyo.

Aunque este proyecto piloto por ahora sólo va a estar en la capital aragonesa, la directora general de Calidad y Atención al Usuario, Lourdes Rubio ha destacado que esperan que "salga bien" y poder "ampliarlo a Huesca y Teruel".

El proyecto tiene como antecedentes las Unidades de Atención e Información al Usuario de Salud, distribuidos por los Centros Hospitalarios y Centros de Especialidades de la Comunidad autónoma.


View the original article here

IU pide elecciones para que los ciudadanos contesten a los "atentados sociales" del PP

Madrid, 7 feb (EFE).- El portavoz de IU en la Asamblea, Gregorio Gordo, ha criticado la "batería de atentados sociales" del Gobierno de Ignacio González, al que ha pedido que convoque elecciones "para que los ciudadanos decidan si quieren el euro por receta, que se suba otra vez el transporte o que se venda la sanidad".

Durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea, Gordo ha arremetido contra las políticas del Gobierno, que ha dicho que son un "fraude permanente" y "el timo social más grande nunca conocido", ya que "aniquilan el estado social en beneficio de las élites económicas".

"Están generando una fractura social de límites incalculables" con "una batería de atentados sociales" que el PP "no anunció" ni incluyó en su programa electoral.

De hecho, ha señalado que el PP ha basado su estrategia "en dos palabras: libertad y confianza", pero "los únicos que han ganado en libertad de elección son las élites sociales, a costa de la clase trabajadora, que ahora, eso sí, puede elegir entre la miseria y la pobreza".

Y en cuanto a la confianza, ha destacado que ahora sobre el PP pesa más bien la "sombra y la sospecha".

"No sé si se querellarán contra Bárcenas, pero contra los que llevan un tiempo querellados es contra la mayoría trabajadora de esta Comunidad", ha reprochado.

Gordo ha asegurado que el Gobierno está hoy "más deslegitimado para gobernar que cuando Esperanza Aguirre salió huyendo de la quema", y ha pedido a González que convoque elecciones "para que los ciudadanos decidan si quieren el euro por receta, que se suba otra vez el precio del transporte o que se venda la sanidad".

"Que los ciudadanos digan si quieren unos nuevos presupuestos y seguir viéndose empobrecidos y humillados por un Gobierno entre estertores. Eso sí que es libertad de elección", ha concluido.

Ignacio González, en su réplica, ha lamentado el discurso "de la izquierda radical más anquilosada" de Gordo, y le ha preguntado si cree que los ciudadanos prefieren "pagar más impuestos o que se den subvenciones a los sindicatos".

González ha señalado que el Gobierno ha cumplido con objetivos como la contención del déficit, y ha asegurado que eso es lo que da "confianza, credibilidad, crédito y capacidad de hacer frente al pago de los servicios públicos".

Y ha defendido también la libertad de elección que se ha dado a los ciudadanos, que pueden elegir médico o centro sanitario, centro educativo, o comprar en el horario y día de la semana que quieran.

"Eso no les gusta", ha dicho González, que ha acusado a los miembros de IU de querer "dirigir e imponer" sus argumentos a quienes no piensa como ellos.


View the original article here

IU pide elecciones para que los ciudadanos contesten a los "atentados sociales" de PP

Madrid, 7 feb (EFE).- El portavoz de IU en la Asamblea, Gregorio Gordo, ha criticado la "batería de atentados sociales" del Gobierno de Ignacio González, al que ha pedido que convoque elecciones "para que los ciudadanos decidan si quieren el euro por receta, que se suba otra vez el transporte o que se venda la sanidad".

Durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea, Gordo ha arremetido contra las políticas del Gobierno, que ha dicho que son un "fraude permanente" y "el timo social más grande nunca conocido", ya que "aniquilan el estado social en beneficio de las élites económicas".

"Están generando una fractura social de límites incalculables" con "una batería de atentados sociales" que el PP "no anunció" ni incluyó en su programa electoral.

De hecho, ha señalado que el PP ha basado su estrategia "en dos palabras: libertad y confianza", pero "los únicos que han ganado en libertad de elección son las élites sociales, a costa de la clase trabajadora, que ahora, eso sí, puede elegir entre la miseria y la pobreza".

Y en cuanto a la confianza, ha destacado que ahora sobre el PP pesa más bien la "sombra y la sospecha".

"No sé si se querellarán contra Bárcenas, pero contra los que llevan un tiempo querellados es contra la mayoría trabajadora de esta Comunidad", ha reprochado.

Gordo ha asegurado que el Gobierno está hoy "más deslegitimado para gobernar que cuando Esperanza Aguirre salió huyendo de la quema", y ha pedido a González que convoque elecciones "para que los ciudadanos decidan si quieren el euro por receta, que se suba otra vez el precio del transporte o que se venda la sanidad".

"Que los ciudadanos digan si quieren unos nuevos presupuestos y seguir viéndose empobrecidos y humillados por un Gobierno entre estertores. Eso sí que es libertad de elección", ha concluido.

Ignacio González, en su réplica, ha lamentado el discurso "de la izquierda radical más anquilosada" de Gordo, y le ha preguntado si cree que los ciudadanos prefieren "pagar más impuestos o que se den subvenciones a los sindicatos".

González ha señalado que el Gobierno ha cumplido con objetivos como la contención del déficit, y ha asegurado que eso es lo que da "confianza, credibilidad, crédito y capacidad de hacer frente al pago de los servicios públicos".

Y ha defendido también la libertad de elección que se ha dado a los ciudadanos, que pueden elegir médico o centro sanitario, centro educativo, o comprar en el horario y día de la semana que quieran.

"Eso no les gusta", ha dicho González, que ha acusado a los miembros de IU de querer "dirigir e imponer" sus argumentos a quienes no piensa como ellos.


View the original article here