
Esteban Moro, de la Universidad Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid, y sus colegas en un equipo internacional analizaron en qué medida las redes sociales por internet permitieron localizar diez globos ocultos en sitios al azar, en Estados Unidos, en menos de nueve horas.
El experimento lo llevó a cabo en 2009 la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa (Darpa) de Estados Unidos para probar la eficacia de las redes sociales en movilizaciones humanas donde el tiempo fuera un factor crítico.
"Se atribuyen a internet y a los medios sociales la capacidad sin precedentes de coordinar la movilización de gran número de personas para lograr acciones increíbles que requieren la cobertura de extensas áreas geográficas y de información en un tiempo muy limitado", señaló el estudio, divulgó AFP.
El artículo añadió que "las redes sociales en línea también han desempeñado un papel importante en la coordinación de manifestaciones políticas multitudinarias".
En otro experimento más reciente el Departamento de Estado de Estados Unidos, invitó a que los equipos competidores ubicaran y fotografiaran a cinco "ladrones" (representados por actores) en cinco ciudades diferentes de Estados Unidos y Europa, sobre la base solamente de una fotografía divulgada a las 8 de la mañana.
Los "ladrones" estuvieron visibles solamente por doce horas y siguieron itinerarios normales en Estocolmo, Londres, Bratislava, Nueva York y Washington DC.
"Nuestro equipo ganador ubicó a tres de los cinco sospechosos usando los medios sociales, sin que ninguno de los miembros del equipo estuviese en alguna de las ciudades, en otro ejemplo de la movilización social donde el tiempo es realmente crucial en tareas que requieran una amplia cobertura geográfica", señalaron los investigadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario