Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta prepara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prepara. Mostrar todas las entradas

Londres se prepara para la Campus Party

El festival tecnológico se celebra del 2 al 7 de septiembreSe espera la participación de 10.000 jóvenes de toda EuropaAmpliar foto Pasarán más de 100 ponentes en las 500 horas de contenido que podrán contemplarse en los cinco días del evento.

Pasarán más de 100 ponentes en las 500 horas de contenido que podrán contemplarse en los cinco días del evento.noticias

PACO FORJAS (Londres) 

Más de 10.000 jóvenes de toda Europa participarán en la Campus Party Europa, uno de los mayores festivales de tecnología del mundo, que se celebrará en el O2 de Londres del 2 al 7 del próximo septiembre. El evento busca que sus participantes “aprendan y disfruten de las posibilidades de las últimas tecnologías”. Telefónica, empresa que organiza la Campus Party quiere que este encuentro “sirva de inspiración a toda una generación de jóvenes para ser responsables digitales y ayudarles a crear nuevos caminos en la carrera digital”.

La Campus Party, según Telefónica, está dirigida a las personas interesadas en la tecnología digital y por ello contará con un Digital Marketplace con todo tipo de servicios de apoyo gratuitos. Según Telefónica habrá asesoramiento sobre cómo sumarse a la carrera de la tecnología o cómo un negocio puede tener éxito en Facebook. El evento, igualmente, quiere ayudar a perfeccionar y desarrollar las habilidades digitales, a la vez que ofrecerá a negocios y empresas de todos los tamaños la oportunidad de encontrar el talento que necesitan para crecer.

El festival contará con charlas, exposiciones y contenidos digitales que se desarrollarán en 8 escenarios por donde pasarán más de 100 ponentes en las 500 horas de contenido que podrán contemplarse en los cinco días del evento.

Campus Party fue fundado en 1997 en Málaga por cuatro jóvenes unidos por su pasión por las nuevas tecnologías y que buscaban crear un espacio donde reunirse con gente con sus mismos intereses.

Influenciados por un documental de Televisión Española (TVE) que se emitió por La 2 sobre las lan party (grupos de personas que se reúnen para jugar con sus ordenadores) los pioneros del encuentro querían llevar el modelo a los jóvenes españoles fascinados por la tecnología (Geeks). Así las cosas, se unieron a EnRED, una asociación de Benalmádena y consiguieron junto a otros amigos hacer realidad el concepto Campus Party.

La primera Campus Party reunió un fin de semana a 250 personas y tuvo tal éxito que dobló el número de asistentes en su segunda edición. A partir de 1999 se creó la asociación E3 Futura como organización sin ánimo de lucro y con el objetivo de preparar las futuras reuniones y buscar el que la tecnología sea más accesible para la sociedad. Con su sede central ubicada en Madrid, E3 Futura tiene oficinas en Colombia, México, Brasil, Ecuador, Perú, Alemania y Estados Unidos.


View the original article here

La NASA prepara el lanzamiento de IRIS, su nuevo observatorio solar

Estudiará la emisión de ultravioleta y el proceso que produce erupciones solaresLa duración prevista de la misión es de dos añosLo lanzará un cohete Pegasus, que a su vez es lanzado desde un aviónAmpliar foto IRIS mide 2,1 metros de largo y 3,7 de ancho con sus paneles solares extendidos; su peso es de unos 220 kilogramos

IRIS mide 2,1 metros de largo y 3,7 de ancho con sus paneles solares extendidos; su peso es de unos 220 kilogramosNASA

Ampliar foto El Pegasus que lanzará IRIS ya colocado en su avión nodriza

El Pegasus que lanzará IRIS ya colocado en su avión nodrizaOrbital Sciences

Ampliar foto IRIS durante el proceso de encapsulado en su lanzador

IRIS durante el proceso de encapsulado en su lanzadorOrbital Sciences

J. PEDREIRA 'WICHO'J. PEDREIRA 'WICHO' 

La energía que produce el Sol es el resultado del proceso de fusión atómica que en su núcleo convierte átomos de hidrógeno en átomos de helio. Esta energía, además de la que producen los campos magnéticos que existen allí, va disminuyendo según avanza hacia la superficie del Sol, que es lo que cabría esperar cuando uno se aleja de una fuente de calor.

Pero en la zona de transición o interfaz que está entre la cromosfera y la corona, la temperatura vuelve a subir, pasando de unos 4.300 a 8.300 kelvin en la fotosfera a aproximadamente 1 millón de kelvin en la parte superior de la zona de transición, y a varios millones de kelvin en la parte superior de la corona.

Los científicos tienen varias teorías que podrían explicar el proceso mediante el que esto sucede, e IRIS intentará ayudar a dilucidar cuál de ellas es la correcta, o bien a descartarlas todas, que nunca se sabe.

IRIS son las siglas en inglés de Espectrógrafo de Imágenes de la Región de Interfaz y llevará a cabo su misión tomando imágenes en el ultravioleta de la región de transición con una resolución y, sobre todo, una rapidez, mayor que ningún otro instrumento anterior, ya que tomará una espectro por segundo y una imagen cada cinco. En total enviará unos 60 gigabits de dato cada día.

Los instrumentos de a bordo de IRIS están diseñados para tomar imágenes de material que esté entre los 5.000 y los 65.000 kelvin, y hasta 10 millones de kelvin durante las erupciones solares; es la temperatura del material que está en la superficie del Sol y en las capas inferiores de su atmósfera, la zona de transición y la cromosfera.

Con los datos obtenidos por IRIS los científicos de la misión esperan poder contestar al menos a tres cuestiones, que son la de qué tipos de energía no térmica dominan en la cromosfera y más allá, cómo regula la cromosfera la energía y la masa que reciben la corona y la heliosfera, y cómo ascienden a través de la parte inferior de la atmósfera del Sol los flujos de energía y campos magnéticos y qué influencia tiene esto en las erupciones solares y en las eyecciones de masa coronal.

IRIS nos ayudará a entender un poco más cómo funciona el Sol

Con todo esto podremos entender un poco más cómo funciona el Sol, en este caso el proceso que es la principal fuente de luz ultravioleta que llega a la Tierra y que es también la fuente de energía del viento solar que llega a todas partes del sistema solar; también se espera que aprendamos más acerca de las erupciones solares y las eyecciones de masa y cómo la meteorología solar afecta a la Tierra.

IRIS será lanzado el viernes 28 de junio de 2013 a las 4:27, hora de España, mediante un cohete Pegasusde Orbital Sciences Corporation, que a diferencia de otros lanzadores no despega en posición vertical sino que es lanzado desde la panza de un avión nodriza, un Lockheed L-1011 convenientemente modificado.

El Stargazer, que así se llama este avión, llevará al Pegasus hasta una altura de unos 40.000 pies antes de soltarlo, y a partir de ahí serán los motores de las tres etapas del cohete los que pongan en órbita a IRIS.

Esta será una órbita polar sincronizada con el Sol con una altura mínima de 620 kilómetros y máxima de 670, de tal forma que IRIS podrá observar el Sol de forma ininterrumpida durante ocho meses al año. La duración prevista de la misión es de dos años, pero no sería de extrañar que se pudiera extender.


View the original article here

Corea del Norte anuncia que prepara prueba nuclear (agencia oficial)

Corea del Norte anunció este jueves su intención de proceder a una nueva prueba nuclear, sin precisar calendario, en respuesta a las sanciones ampliadas por la ONU tras el lanzamiento de un cohete considerado misil balístico por Estados Unidos.

"Los satélites y los cohetes de largo alcance que seguiremos lanzando y el ensayo nuclear que realizaremos apuntan contra nuestro enemigo jurado, Estados Unidos", anunció la Comisión de Defensa Nacional en un mensaje difundido por la agencia oficial norcoreana KCNA.

A instancias de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, incluida China, votó el martes una resolución que amplía las sanciones a Pyonyang tras el lanzamiento de un cohete el pasado 12 de diciembre, contraviniendo las precedentes resoluciones.

El régimen comunista reafirmó unas horas después sus ambiciones atómicas y su intención de proseguir sus pruebas nucleares.

"Vamos a tomar medidas concretas de cara a ampliar y reforzar nuestras fuerzas militares de autodefensa, incluyendo la disuasión nuclear", reaccionó el Ministerio norcoreano de Exteriores.

Por parte, la agencia de prensa surcoreana Yonhap, citando a los servicios secretos surcoreanos, indicó que Pyongyang concluyó los preparativos técnicos de cara a un ensayo que podría realizarse en los próximos días.


View the original article here

Corea del Norte anuncia que prepara prueba nuclear (agencia oficial)

Corea del Norte anunció este jueves su intención de proceder a una nueva prueba nuclear, sin precisar calendario, en respuesta a las sanciones ampliadas por la ONU tras el lanzamiento de un cohete considerado misil balístico por Estados Unidos.

"Los satélites y los cohetes de largo alcance que seguiremos lanzando y el ensayo nuclear que realizaremos apuntan contra nuestro enemigo jurado, Estados Unidos", anunció la Comisión de Defensa Nacional en un mensaje difundido por la agencia oficial norcoreana KCNA.

A instancias de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, incluida China, votó el martes una resolución que amplía las sanciones a Pyonyang tras el lanzamiento de un cohete el pasado 12 de diciembre, contraviniendo las precedentes resoluciones.

El régimen comunista reafirmó unas horas después sus ambiciones atómicas y su intención de proseguir sus pruebas nucleares.

"Vamos a tomar medidas concretas de cara a ampliar y reforzar nuestras fuerzas militares de autodefensa, incluyendo la disuasión nuclear", reaccionó el Ministerio norcoreano de Exteriores.

Por parte, la agencia de prensa surcoreana Yonhap, citando a los servicios secretos surcoreanos, indicó que Pyongyang concluyó los preparativos técnicos de cara a un ensayo que podría realizarse en los próximos días.


View the original article here

Cameron suspende su esperado discurso sobre la UE y se prepara para recibir "malas noticias" del secuestro

LONDRES, 17 (EUROPA PRESS)

El primer ministro británico, David Cameron, ha decidido suspender su esperado discurso sobre la continuidad en la Unión Europea que tenía previsto ofrecer en Países Bajos el viernes, al tiempo que ha reconocido que se prepara para recibir "malas noticias" sobre el secuestro de extranjeros y argelinos por parte de un grupo terrorista islamista en una planta de tratamiento de gas en el este de Argelia, según ha informado la prensa inglesa.

Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de un ciudadano británico en el primer día del secuestro y se cree que hay varios ciudadanos más de esta nacionalidad que permanecen secuestrados.

"Es una situación fluida, que está en curso y es incierta. Deberíamos estar preparados para la posibilidad de recibir más malas noticias, muy malas noticias, en esta situación extremadamente difícil", ha dicho Cameron.

Por su parte, el Gobierno estadounidense ha confirmado que hay varios norteamericanos entre los rehenes secuestrados por el grupo 'Firmantes de sangre' en la planta de tratamiento de gas de Tiguentourine, en el este de Argelia.

"Desafortunadamente, la información que tenemos en este momento indica que hay varios ciudadanos estadounidenses entre los rehenes", ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. "Estamos realmente preocupados por las informaciones sobre péridas de vidas y estamos buscando aclaraciones del Gobierno de Argelia", ha concluido.


View the original article here

Bruselas asume que la nueva PAC no entrará en vigor en 2014 y prepara medidas de transición para las ayudas

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea cree que el ritmo de las negociaciones de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) es "demasiado justo" y duda de que su entrada en vigor sea posible antes de 2015, por lo que trabaja en medidas de transición que permitan continuar en 2014 con las normas actuales en materia de ayudas directas, según han indicado fuentes comunitarias.

La reforma de la PAC coincide con el nuevo ejercicio presupuestario de la UE (2014-2020) y Bruselas quiere evitar vacíos legales o problemas jurídicos si con la entrada en vigor del nuevo presupuesto no están listas las nuevas reglas agrícolas.

El objetivo es que el pago de las ayudas directas de la PAC no quede bloqueado o se vea retrasado el primer año de los nuevos presupuestos, si la reforma no llega a tiempo, por lo que Bruselas piensa en prorrogar las normas actuales para las ayudas directas a 2014.

Se trataría de continuar un año más con las reglas existentes pero con el presupuesto nuevo, por lo que podría haber "ciertos cambios" en los sobres nacionales, explican las fuentes, que matizan que algunos elementos fundamentales de la reforma, como el llamado 'reverdecimiento' de las ayudas o la convergencia interna de los subsidios no estarían en ese primer año de transición.

Los Veintisiete y el Parlamento Europeo deben consensuar la nueva PAC, pero los avances hasta ahora han sido limitados debido a que el resultado estará condicionado por los presupuestos generales de la UE para el periodo 2014-2020, que los gobiernos europeos esperan pactar el próximo febrero.

Fuentes comunitarias explican que en el mejor de los escenarios, con un acuerdo sobre los presupuestos generales en febrero, sería posible un acuerdo político para reformar la PAC en junio y tener los reglamentos a punto a finales de 2013.

"Es evidente que es un calendario demasiado justo para las ayudas directas. No pueden estar listas las nuevas reglas para enero de 2014", según opinan las mismas fuentes.

Así las cosas, Bruselas confirmó el lunes a los Estados miembros, en una reunión de expertos, que "trabaja en una propuesta" que permita "un año de transición en 2014" y que espera presentar tal propuesta entre abril y mayo de este año.


View the original article here

Cameron suspende su esperado discurso sobre la UE y se prepara para recibir "malas noticias" del secuestro

LONDRES, 17 (EUROPA PRESS)

El primer ministro británico, David Cameron, ha decidido suspender su esperado discurso sobre la continuidad en la Unión Europea que tenía previsto ofrecer en Países Bajos el viernes, al tiempo que ha reconocido que se prepara para recibir "malas noticias" sobre el secuestro de extranjeros y argelinos por parte de un grupo terrorista islamista en una planta de tratamiento de gas en el este de Argelia, según ha informado la prensa inglesa.

Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de un ciudadano británico en el primer día del secuestro y se cree que hay varios ciudadanos más de esta nacionalidad que permanecen secuestrados.

"Es una situación fluida, que está en curso y es incierta. Deberíamos estar preparados para la posibilidad de recibir más malas noticias, muy malas noticias, en esta situación extremadamente difícil", ha dicho Cameron.

Por su parte, el Gobierno estadounidense ha confirmado que hay varios norteamericanos entre los rehenes secuestrados por el grupo 'Firmantes de sangre' en la planta de tratamiento de gas de Tiguentourine, en el este de Argelia.

"Desafortunadamente, la información que tenemos en este momento indica que hay varios ciudadanos estadounidenses entre los rehenes", ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. "Estamos realmente preocupados por las informaciones sobre péridas de vidas y estamos buscando aclaraciones del Gobierno de Argelia", ha concluido.


View the original article here

Bruselas asume que la nueva PAC no entrará en vigor en 2014 y prepara medidas de transición para las ayudas

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea cree que el ritmo de las negociaciones de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) es "demasiado justo" y duda de que su entrada en vigor sea posible antes de 2015, por lo que trabaja en medidas de transición que permitan continuar en 2014 con las normas actuales en materia de ayudas directas, según han indicado fuentes comunitarias.

La reforma de la PAC coincide con el nuevo ejercicio presupuestario de la UE (2014-2020) y Bruselas quiere evitar vacíos legales o problemas jurídicos si con la entrada en vigor del nuevo presupuesto no están listas las nuevas reglas agrícolas.

El objetivo es que el pago de las ayudas directas de la PAC no quede bloqueado o se vea retrasado el primer año de los nuevos presupuestos, si la reforma no llega a tiempo, por lo que Bruselas piensa en prorrogar las normas actuales para las ayudas directas a 2014.

Se trataría de continuar un año más con las reglas existentes pero con el presupuesto nuevo, por lo que podría haber "ciertos cambios" en los sobres nacionales, explican las fuentes, que matizan que algunos elementos fundamentales de la reforma, como el llamado 'reverdecimiento' de las ayudas o la convergencia interna de los subsidios no estarían en ese primer año de transición.

Los Veintisiete y el Parlamento Europeo deben consensuar la nueva PAC, pero los avances hasta ahora han sido limitados debido a que el resultado estará condicionado por los presupuestos generales de la UE para el periodo 2014-2020, que los gobiernos europeos esperan pactar el próximo febrero.

Fuentes comunitarias explican que en el mejor de los escenarios, con un acuerdo sobre los presupuestos generales en febrero, sería posible un acuerdo político para reformar la PAC en junio y tener los reglamentos a punto a finales de 2013.

"Es evidente que es un calendario demasiado justo para las ayudas directas. No pueden estar listas las nuevas reglas para enero de 2014", según opinan las mismas fuentes.

Así las cosas, Bruselas confirmó el lunes a los Estados miembros, en una reunión de expertos, que "trabaja en una propuesta" que permita "un año de transición en 2014" y que espera presentar tal propuesta entre abril y mayo de este año.


View the original article here

Francia se prepara para una intervención larga e incierta en Mali

PARÍS (Reuters) - En cinco días, la repentina intervención armada de Francia en Mali para impedir que integristas vinculados con Al Qaeda capturaran la capital ha desembocado en una promesa de mantener las tropas en su antigua colonia del oeste de África hasta que vuelva a tener un gobierno estable.

Exactamente cuánto tardará es difícil de decir. Pero es probable que la última guerra en África suponga una larga permanencia para Francia y que su estrategia de salida dependa principalmente de unos aliados que todavía tienen que demostrar que están preparados para el combate.

"Deberíamos hacernos a la idea de que nos estamos embarcando en una misión importante junto con fuerzas malienses y africanas para largo", dijo en la noche del martes el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian.

El resultado podría determinar el papel de Francia en África durante décadas. En el mejor de los casos, es una oportunidad para rescatar un país desestabilizado por el flujo de armas de la guerra en la vecina Libia en 2011 que el antiguo presidente francés Nicolas Sarkozy ayudó a promocionar.

En el peor, podría conllevar acusaciones de neocolonialismo en un continente que Francia quiere como socio comercial para impulsar su floja economía.

Cuado comenzaron los ataques aéreos franceses contra los rebeldes la semana pasada y empezaron a llegar los refuerzos para las tropas de tierra, el Gobierno enfatizó que quería traspasar el mando rápidamente a los vecinos de Mali. Sin embargo, el martes, el presidente François Hollande anunció que se quedarán el tiempo suficiente para eliminar a los insurgentes y asegurar la estabilidad de Mali.

Esto sugiere que Francia ve la operación en tres fases: una operación militar de varias semanas dirigida principalmente desde el aire para causar grandes daños al enemigo en sus bastiones del norte del país; un apoyo discreto pero decisivo a la misión africana para una difícil guerra en el terreno que recupere las principales localidades del norte; y finalmente, una misión de estabilización sin fecha que proteja a sus 6.000 ciudadanos que viven en Mali y asegure que el caos no vuelve.

Esto en caso de que todo saliera bien. Pero en cada fase, Hollande, que se ha embarcado en su primera guerra desde que llegó al poder en mayo del año pasado, se encontrará con factores desconocidos que podrían estropear el programa.

"ALGUNOS ASUNTOS"

Francia ha comenzado utilizando tropas de élite y material militar de primera clase como los cazas Rafale y los Mirage que bloquearon rápidamente el avance de los rebeldes hacia el sur y destruyeron desde el aire muchas de sus bases de operaciones y almacenes de combustibles y municiones en el norte.

París utiliza los datos que proporcionan sus aviones no tripulados Harfang y 800 soldados desplegados, algunos de ellos de misiones en Chad y Costa de Marfil. La llegada de otros, entre los cuales estarán efectivos veteranos por la guerra en Afganistán, llevará el total a hasta 2.500.

Pero insiste en que el mando de la operación se traspasará a la misión prometida por la organización de estados del oeste de África ECOWAS y a las fuerzas malienses, que la Unión Europea ha prometido entrenar.

Sin embargo, ni ECOWAS ni la UE son especialmente conocidas por sus rápidas decisiones o por aplicarlas rápidamente sobre el terreno.

"Hay algunas cuestiones de transporte y logística que tenemos que arreglar", dijo un portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, admitiendo el hecho de que muchos países africanos simplemente no tienen capacidad de transporte aéreo para llevar a sus soldados a la zona de guerra.

La ayuda de sus socios en la OTAN, como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Dinamarca supondría que las primeras tropas africanas empezarían a llegar a Mali en los próximos días, y que el contingente de 3.000 militares de ECOWAS podría estar preparado en las próximas semanas.

Pero llevará semanas que la misión de entrenamiento de la UE tenga resultados visibles, incluso si los estados miembros acuerdan en la reunión del jueves acelerar el despliegue de su personal militar.

"En el mejor de los casos, tendríamos una decisión para lanzar la misión hacia mediados de febrero", contó un diplomático comunitario, que añadió que esta fecha se refiere a la llegada de los formadores más que al comienzo de su actividad.

¿UN COMPLICADO FINAL?

Asumiendo que Francia consiguiera entregar el liderazgo formal a tropas africanas relativamente pronto, el contingente podría tener dificultades en una zona desértica muy distinta del terreno tropical que conocen mejor.

"Todo esto es un lío. No tenemos ningunas tropas con experiencia en esas condiciones extremas, ni siquiera de cómo impedir que toda esa arena estropee nuestros equipos", dijo un importante asesor del Gobierno nigeriano, que ha prometido 900 soldados. "Nos enfrentamos a tíos endurecidos por la batalla que viven en esas dunas".

Reforzados por las armas libias de los depósitos de Muamar el Gadafi después del descontrol que hundió al país durante la operación aérea de la OTAN que ayudó a derrocarlo, los insurgente islamistas aún contralaban el miércoles las localidades de Konna y Diabaly, que capturaron la semana pasada.

El derribo de un helicóptero francés el primer día de los ataques franceses puso de manifiesto que disponen de sistemas de defensa aérea portátiles MANPAD que pueden derribar aeronaves que vuelen bajo.

Aunque la potencia aérea francesa dará a sus aliados una enorme ventaja sobre su enemigo, que se desplaza sobre todo en furgonetas, eso no sustituirá la guerra sobre el terreno que al final siempre es necesaria.

El experto británico en el Sáhara Jeremy Keenan sugirió que un escenario podría ser que tropas francesas se empotren y guíen discretamente a unidades africanas para intentar retomar las ciudades del norte, como Gao, Tombuctú y Kidal.

"Antes o después tienes que poner tropas sobre el terreno para limpiar el desorden - y el desorden podría ser muy confuso", dijo. "En la práctica, Francia dirigirá la operación militar".


View the original article here

El Curiosity se prepara para perforar la primera roca en Marte

Washington, 15 ene (EFE).- El robot explorador Curiosity se prepara para perforar en las próximas semanas una roca marciana por primera vez desde que aterrizó en el Planeta Rojo hace cinco meses, según informó hoy la NASA.

El director del proyecto, Richard Cook, indicó que el robot probará el taladro que lleva incorporado para recoger muestras de una roca estriada que el equipo ha denominado "John Klein", en memoria del subdirector del proyecto que murió en 2011.

"La perforación en la roca para recoger una muestra será la tarea más desafiante desde el aterrizaje", señaló Cook, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena (California), al señalar que es algo que "nunca se ha hecho en Marte".

El científico indicó que el taladro, al perforar la roca marciana, interactuará con un material que "no podemos controlar" por tanto aseguró que no les sorprendería si algunos pasos en el proceso no van exactamente como lo tenían previsto.

Curiosity ya se dirige a un lugar denominado "Yellowknife Bay", un terreno situado a 500 metros donde aterrizó pero con una composición diferente ya que se cree que se trata del lecho de un río seco que permitirá a los científicos analizar nuevos materiales.

El robot llegará al punto marcado en los próximos días y se espera que comience la operación en dos semanas.


View the original article here

El ministro de Finanzas holandés prepara su elección como jefe del Eurogrupo con una gira de capitales

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

El ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, prepara esta semana su probable elección como nuevo presidente del Eurogrupo, en sustitución de Jean-Claude Juncker, con una gira por algunas de las principales capitales europeas como Bruselas, París y Roma.

La elección del sustituto de Juncker tendrá lugar en la reunión de ministros de Economía de la eurozona del próximo 21 de enero y Dijsselbloem tiene "muchas posibilidades" de ser el escogido, según han informado a Europa Press fuentes europeas.

Juncker confirmó el pasado diciembre su decisión de abandonar la presidencia del Eurogrupo -cargo que ocupa desde el 1 de enero de 2005- a principios de año y pidió a sus colegas que le buscaran sustituto. La candidatura del ministro de Finanzas holandés empezó a circular durante la cumbre de líderes europeos del 13 y 14 de diciembre.

Dijsselbloem se reunió el lunes en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y con los ministros de Finanzas de Bélgica, Steven Vanackere, y de Luxemburgo, Luc Frieden.

Este martes tenía previsto entrevistarse en Roma con su homólogo italiano, Vittorio Grilli, mientras que el miércoles verá en París a Pierre Moscovici. El ministro de Finanzas holandés ha dicho ya públicamente que si le piden presidir el Eurogrupo lo considerará seriamente.

Dijsselbloem, de 47 años, ocupa la cartera de Finanzas en Holanda sólo desde noviembre como parte de la nueva coalición entre democristianos y socialistas que sustenta el Gobierno de Mark Rutte.

Su candidatura conviene a Alemania, ya que representa a un país con calificación crediticia 'triple A' que tradicionalmente se ha aliado con los postulados de Berlín en defensa de la austeridad y en contra de cualquier mutualización de la deuda.

Al mismo tiempo, Dijsselbloem representa al Partido Laborista holandés en el Gobierno de coalición, lo que podría hacerlo aceptable para el presidente socialista francés, François Hollande.

Tras la elección de Hollande en mayo se especuló sobre la posibilidad de que Moscovici y el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se turnaran dos años cada uno al frente del Eurogrupo. Pero la falta de acuerdo obligó a prorrogar temporalmente el mandato de Juncker.


View the original article here

Bruselas asume que la nueva PAC no entrará en vigor en 2014 y prepara medidas de transición para las ayudas

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea cree que el ritmo de las negociaciones de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) es "demasiado justo" y duda de que su entrada en vigor sea posible antes de 2015, por lo que trabaja en medidas de transición que permitan continuar en 2014 con las normas actuales en materia de ayudas directas, según han indicado fuentes comunitarias.

La reforma de la PAC coincide con el nuevo ejercicio presupuestario de la UE (2014-2020) y Bruselas quiere evitar vacíos legales o problemas jurídicos si con la entrada en vigor del nuevo presupuesto no están listas las nuevas reglas agrícolas.

El objetivo es que el pago de las ayudas directas de la PAC no quede bloqueado o se vea retrasado el primer año de los nuevos presupuestos, si la reforma no llega a tiempo, por lo que Bruselas piensa en prorrogar las normas actuales para las ayudas directas a 2014.

Se trataría de continuar un año más con las reglas existentes pero con el presupuesto nuevo, por lo que podría haber "ciertos cambios" en los sobres nacionales, explican las fuentes, que matizan que algunos elementos fundamentales de la reforma, como el llamado 'reverdecimiento' de las ayudas o la convergencia interna de los subsidios no estarían en ese primer año de transición.

Los Veintisiete y el Parlamento Europeo deben consensuar la nueva PAC, pero los avances hasta ahora han sido limitados debido a que el resultado estará condicionado por los presupuestos generales de la UE para el periodo 2014-2020, que los gobiernos europeos esperan pactar el próximo febrero.

Fuentes comunitarias explican que en el mejor de los escenarios, con un acuerdo sobre los presupuestos generales en febrero, sería posible un acuerdo político para reformar la PAC en junio y tener los reglamentos a punto a finales de 2013.

"Es evidente que es un calendario demasiado justo para las ayudas directas. No pueden estar listas las nuevas reglas para enero de 2014", según opinan las mismas fuentes.

Así las cosas, Bruselas confirmó el lunes a los Estados miembros, en una reunión de expertos, que "trabaja en una propuesta" que permita "un año de transición en 2014" y que espera presentar tal propuesta entre abril y mayo de este año.


View the original article here

El ministro de Finanzas holandés prepara su elección como jefe del Eurogrupo con una gira de capitales

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

El ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, prepara esta semana su probable elección como nuevo presidente del Eurogrupo, en sustitución de Jean-Claude Juncker, con una gira por algunas de las principales capitales europeas como Bruselas, París y Roma.

La elección del sustituto de Juncker tendrá lugar en la reunión de ministros de Economía de la eurozona del próximo 21 de enero y Dijsselbloem tiene "muchas posibilidades" de ser el escogido, según han informado a Europa Press fuentes europeas.

Juncker confirmó el pasado diciembre su decisión de abandonar la presidencia del Eurogrupo -cargo que ocupa desde el 1 de enero de 2005- a principios de año y pidió a sus colegas que le buscaran sustituto. La candidatura del ministro de Finanzas holandés empezó a circular durante la cumbre de líderes europeos del 13 y 14 de diciembre.

Dijsselbloem se reunió el lunes en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y con los ministros de Finanzas de Bélgica, Steven Vanackere, y de Luxemburgo, Luc Frieden.

Este martes tenía previsto entrevistarse en Roma con su homólogo italiano, Vittorio Grilli, mientras que el miércoles verá en París a Pierre Moscovici. El ministro de Finanzas holandés ha dicho ya públicamente que si le piden presidir el Eurogrupo lo considerará seriamente.

Dijsselbloem, de 47 años, ocupa la cartera de Finanzas en Holanda sólo desde noviembre como parte de la nueva coalición entre democristianos y socialistas que sustenta el Gobierno de Mark Rutte.

Su candidatura conviene a Alemania, ya que representa a un país con calificación crediticia 'triple A' que tradicionalmente se ha aliado con los postulados de Berlín en defensa de la austeridad y en contra de cualquier mutualización de la deuda.

Al mismo tiempo, Dijsselbloem representa al Partido Laborista holandés en el Gobierno de coalición, lo que podría hacerlo aceptable para el presidente socialista francés, François Hollande.

Tras la elección de Hollande en mayo se especuló sobre la posibilidad de que Moscovici y el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se turnaran dos años cada uno al frente del Eurogrupo. Pero la falta de acuerdo obligó a prorrogar temporalmente el mandato de Juncker.


View the original article here

Bruselas asume que la nueva PAC no entrará en vigor en 2014 y prepara medidas de transición para las ayudas

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea cree que el ritmo de las negociaciones de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) es "demasiado justo" y duda de que su entrada en vigor sea posible antes de 2015, por lo que trabaja en medidas de transición que permitan continuar en 2014 con las normas actuales en materia de ayudas directas, según han indicado fuentes comunitarias.

La reforma de la PAC coincide con el nuevo ejercicio presupuestario de la UE (2014-2020) y Bruselas quiere evitar vacíos legales o problemas jurídicos si con la entrada en vigor del nuevo presupuesto no están listas las nuevas reglas agrícolas.

El objetivo es que el pago de las ayudas directas de la PAC no quede bloqueado o se vea retrasado el primer año de los nuevos presupuestos, si la reforma no llega a tiempo, por lo que Bruselas piensa en prorrogar las normas actuales para las ayudas directas a 2014.

Se trataría de continuar un año más con las reglas existentes pero con el presupuesto nuevo, por lo que podría haber "ciertos cambios" en los sobres nacionales, explican las fuentes, que matizan que algunos elementos fundamentales de la reforma, como el llamado 'reverdecimiento' de las ayudas o la convergencia interna de los subsidios no estarían en ese primer año de transición.

Los Veintisiete y el Parlamento Europeo deben consensuar la nueva PAC, pero los avances hasta ahora han sido limitados debido a que el resultado estará condicionado por los presupuestos generales de la UE para el periodo 2014-2020, que los gobiernos europeos esperan pactar el próximo febrero.

Fuentes comunitarias explican que en el mejor de los escenarios, con un acuerdo sobre los presupuestos generales en febrero, sería posible un acuerdo político para reformar la PAC en junio y tener los reglamentos a punto a finales de 2013.

"Es evidente que es un calendario demasiado justo para las ayudas directas. No pueden estar listas las nuevas reglas para enero de 2014", según opinan las mismas fuentes.

Así las cosas, Bruselas confirmó el lunes a los Estados miembros, en una reunión de expertos, que "trabaja en una propuesta" que permita "un año de transición en 2014" y que espera presentar tal propuesta entre abril y mayo de este año.


View the original article here

Irán prepara su propia versión cinematográfica de los hechos narrados en 'Argo'

'Argo', de Ben Affleck, cuenta la historia de una operaci?n de la CIA para rescatar a seis diplom?ticos de EE UU en Ir?n durante la crisis de rehenes de 1979.Al pa?s isl?mico no le ha gustado el filme y har? una r?plica cinematogr?fica.La pel?cula se titular? 'The General Staff' y contar? otra versi?n de los hechos.

Al gobierno iran? no le ha agradado demasiado el ?ltimo trabajo de Ben?Affleck, la pel?cula Argo, que cuenta la historia de la operaci?n de la CIA para rescatar a un grupo de seis diplom?ticos estadounidenses de la rep?blica isl?mica durante la crisis de rehenes de 1979, y por ello han decidido rodar su propia versi?n de los hechos.

'Argo' est? actualmente prohibida en Ir?n por no ajustarse a los hechos, ser "anti-iran?" y estar guiada por?"intenciones malignas" Seg?n confirma la agencia de noticias iran? Mehr, la pel?cula se titular? The General Staff, estar? dirigida por?Ataollah Salmanian?y producida por la "oficina de arte"?de Ir?n, organismo asociado a la Organizaci?n para la Difusi?n Ideol?gica del Islam.

La pel?cula est? actualmente prohibida en Ir?n por no ajustarse a los eventos reales, ser "anti-iran?" y estar guiada por?"intenciones malignas", como declar? el ministro de cultura iran? cuando se estren? en octubre en Estados Unidos.

El film de Salmanian est? concebido como una respuesta a la historia de Affleck?y tratar? sobre un grupo de diplom?ticos que son entregados a Estados Unidos por sus propios captores. "El film, que ser? una superproducci?n, deber?a constituir una respuesta apropiada para Argo, un film 'ahist?rico'" declar? el director.

Pese a la controversia en Ir?n, Argo contin?a cosechando ?xitos entre la crt?tica y el p?blico internacional. Ha obtenido los Globos de Oro a mejor pel?cula dram?tica y a mejor director, y tiene siete nominaciones a los Oscars de la Academia, entre las que se encuentran la de mejor pel?cula. Adem?s arras? en los premios de la cr?tica estadounidense llev?ndose premio a mejor director frente a a otros grandes como Steven Spielberg, Kathryn Bigelow, Tom Hooper, Ang Lee y David O. Russell.


View the original article here