Buscar este blog
Youtube censura las corridas de toros - ABC.es
El FMI emite una declaración de censura contra Argentina por sus métodos de cálculo del IPC y el PIB
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido este viernes una declaración de censura contra Argentina por imprecisos métodos de cálculo de la inflación y del crecimiento del PIB. Se convierte así en el primer país en ser censurada por el organismo y que, en última instancia y en ausencia de rectificación por parte de Buenos Aires, podría concluir con la expulsión de Argentina del FMI.
El Gobierno presidido por Cristina Fernández de Kirchner tiene de plazo hasta el 29 de septiembre para reformar sus procedimientos de cálculo de estadísticas macroeconómicas. Al respecto, el FMI justifica su decisión en la "falta de progresos en la implementación de medidas correctivas para solucionar la calidad de las estadísticas oficiales".
El Fondo, sin embargo, se ha aprestado a dialogar con el Gobierno para mejorar el cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC) y del PIB hasta los estándares internacionales, según aclara en un comunicado. Las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno argentino, tras el primer toque de atención en septiembre del pasado año, "no han sido suficientes" para el FMI.
Aunque el plazo límite para acometer las mejoras expira el 29 de septiembre, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, no se reunirá con el Consejo Ejecutivo pasados casi dos meses para informarle de los posibles avances. "Será entonces cuando el Consejo Ejecutivo revisará nuevamente este tema y la respuesta argentina", remata el comunicado.
DISCORDANCIAS
Este primer paso del FMI viene a raíz de los reiterados intentos del organismo de obtener información macroeconómica del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) acorde a los estándares estipulados internacionalmente.
El procedimiento argentino ha sido cuestionado en numerosas ocasiones por el FMI y economistas, aunque Fernández de Kirchner ha rehuido todas las críticas.
En retrospectiva, las estimaciones de inflación en 2012 rozaban el 11 por ciento, según INDEC, a diferencia del 25,6 por ciento calculado por consultoras privadas bajo petición de la oposición argentina.
Las consecuencias que podría acarrear una inacción de Buenos Aires sería su suspensión y la declaración de Argentina de país no susceptible de utilizar los fondos del organismo internacional. El siguiente paso sería la "salida obligatoria" de Argentina, si bien el Gobierno contaría con margen de maniobra entre esta fase y la anterior.
Un tribunal ruso censura el vídeo de la plegaria de las Pussy Riot
Los materiales del vídeo humillan a grupos por motivos religiosos "Los materiales de vídeo (...) contienen rasgos de extremismo, en particular, declaraciones y acciones que humillan a distintos grupos sociales por motivos religiosos", señaló la juez en referencia a un informe elaborado por un grupo de expertos.
Según este análisis, en el vídeo "se hallaron llamamientos ocultos a la rebelión y la desobediencia civil, así como a la organización de disturbios masivos".
Conforme a las recientes enmiendas en la Ley sobre Información, una vez tomada la decisión judicial el acceso a las paginas web que tengan publicado un vídeo extremista se restringirá en todo el territorio nacional.
A día de hoy el popular vídeo está publicado en youtube.com y también en la cuenta [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: musica, territorio, imagenes, considerado, jueza, cultura, contienen, rasgos, llamamientosLa SGAE tacha de 'inaceptable' la censura en Colombia del filme de Luis Tosar 'Operación E'
La SGAE ha denunciado este martes que Operaci?n E, pel?cula franco-espa?ola dirigida por Miguel Courtois-Paternina, con gui?n de Antonio Onetti, y protagonizada por Luis Tosar y Martina Garc?a, ha sido prohibida en Colombia.??
Se est? vulnerando un derecho fundamental de la Constituci?n "Esta medida, que ocasiona un grave perjuicio para la comercializaci?n del filme, ha sido adoptada por la justicia del pa?s latinoamericano a ra?z de una acci?n de tutela interpuesta de forma unilateral por Clara Rojas, madre de Emmanuel, el ni?o nacido durante su secuestro por la FARC y entregado por la guerrilla al campesino Jos? Crisanto G?mez Tovar, en torno a cuya peripecia vital gira el largometraje", explica la SGAE.
Ante este hecho, los Autores y Editores de la Sociedad General de Autores y Editores lamentan y rechazan de plano la "vulneraci?n de la libertad de expresi?n y del derecho a la informaci?n a la que se somete al pueblo colombiano, al que se priva con esta decisi?n judicial de conocer unos hechos que pertenecen a su historia".
Asimismo, piden a la justicia de Colombia que ponga fin a esta "injustificable situaci?n".
Por ?ltimo, la SGAE advierte que si la prohibici?n persiste y la justicia colombiana no permite su difusi?n en salas y en televisi?n, se estar? "vulnerando un derecho fundamental recogido en la Constituci?n del pa?s latinoamericano y ser? un claro ejemplo de una censura inaceptable en cualquier sociedad democr?tica".
Clara Rojas paraliz? el filme porque, seg?n ha declarado, consideraba que este violaba el derecho a la intimidad de su hijo, al que Operaci?n E "imped?a el libre desarrollo de su personalidad".
Operaci?n E gira en torno al personaje de Jos? Crisanto (interpretado por Tosar), el campesino colombiano al que las FARC conf?an el hijo de Clara Rojas y que emprende con su familia un incre?ble periplo.
La conocida como 'Operaci?n Emmanuel' fue uno de los m?s importantes operativos de liberaci?n de rehenes de las FARC, en el que se vieron implicados los gobiernos de Colombia y Venezuela. En el momento en que el mundo entero esperaba la liberaci?n de tres rehenes, las FARC justificaron el retraso por las intensas operaciones militares en la zona. En realidad, hab?an perdido el rastro del peque?o Emmanuel, el hijo de Clara Rojas que las FARC hab?an entregado enfermo a un campesino, Jos? Crisanto, para que lo cuidara, casi tres a?os antes.
A la vez que ha llegado la noticia de la prohibici?n del largometraje en Colombia, se ha sabido que la propia Clara Rojas planea hacer una pel?cula sobre los mismos hechos.
Human Rights Watch pide parar la censura sobre la salud de Hugo Chávez en Venezuela
El régimen legal de Venezuela es una clara violación de las normas internacionales
"Venezuela debería terminar con la censura e intimidación de los medios que cuestionan la línea oficial en lo relacionado con la salud del presidente Hugo Chávez y de su investidura", indicó el organismo en un comunicado. Chávez, reelegido en los comicios del pasado octubre, se encuentra convaleciente en Cuba desde hace un mes y no estuvo presente en Caracas el pasado jueves, fecha prevista para su investidura para un nuevo mandato, lo que generó un agitado debate político en el país.
"En los últimos años, el Gobierno de Chávez ha construido un régimen legal que le permite censurar y castigar a sus críticos, en una clara violación de las normas internacionales", señaló el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco."Ahora está usando estas leyes para limitar el debate público en asuntos de importancia nacional", agregó.
HRW se refirió al expediente administrativo abierto esta semana contra el canal privado Globovisión por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). Conatel dictó una medida cautelar prohibiendo la emisión de cuatro "micros" o mensajes televisivos en los que aparecen fragmentos de anteriores tomas de posesión del presidente y las declaraciones que hizo antes de partir [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: expediente, privado, expresa, administrativo, refiere, descrito, portada, globovisión