Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta histrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta histrico. Mostrar todas las entradas

El desempleo sube al 11,8 % en la Eurozona, un nuevo máximo histórico

El paro alcanz? as? un nuevo m?ximo hist?rico entre los socios del euro.En la Uni?n Europea se mantuvo en el 10,7%, la mayor tasa registrada desde que se contabiliza.

El desempleo en la zona del euro aument? en noviembre una d?cima respecto al mes anterior y se situ? en el 11,8%, mientras que en el conjunto de la Uni?n Europea (UE) se mantuvo estable en el 10,7%, ha informado este martes Eurostat, la oficina de estad?stica comunitaria.

El paro alcanz? as? un nuevo m?ximo hist?rico entre los socios del euro, mientras que en los Veintisiete se mantuvo en la mayor tasa registrada desde que ese indicador se contabiliza a nivel europeo.

En Espa?a, la tasa de desempleo en noviembre fue del 26,6%, cuatro d?cimas m?s que en octubre, y constituy? la cifra m?s alta de los Veintisiete.

Las tasas m?s bajas de paro se registran en Austria, Luxemburgo y Alemania

En la UE hab?a en noviembre unos 26,061 millones de personas desempleadas, de las que 18,8 millones pertenec?an a la zona del euro, seg?n las estimaciones de Eurostat.

En comparaci?n con octubre, el desempleo aument? en 154.000 personas en la UE y en 113.000 en los pa?ses de la moneda ?nica.

Entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores tasas de paro se registraron en Espa?a (26,6%) y Grecia (26%, seg?n cifras de septiembre).

Las m?s bajas se observaron en Austria (4,5%), Luxemburgo (5,1%), Alemania (5,4%) y Holanda (5,6%).

Eurostat destaca que tanto en la zona del euro como en el conjunto de la UE, las tasas de paro aumentaron "de manera significativa" en relaci?n con noviembre de 2011, cuando eran del 10,6% y el 10%, respectivamente.

En comparaci?n con noviembre del a?o precedente, el n?mero de desempleados aument? en noviembre en 2,012 millones de personas en el conjunto de los Veintisiete, y en 2,015 millones entre los pa?ses que comparten la moneda ?nica.

En comparaci?n con noviembre del a?o precedente, el paro aument? en dieciocho Estados miembros, descendi? en siete y permaneci? estable en Dinamarca y Hungr?a.

Las subidas m?s marcadas fueron las de Grecia (del 18,9% al 26%, seg?n datos de septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012), Chipre (del 9,5% al 14%), Espa?a (del 23% al 26,6%) y Portugal (del 14,1% al 16,3%).

Los descensos m?s significativos se observaron en Estonia (del 12,1% al 9,5% entre octubre de 2011 y el mismo mes de 2012), Letonia (del 15,7 % al 14,1% entre los terceros trimestres de 2011 y 2012) y Lituania (del 13,9% al 12,5%).

La tasa de paro juvenil en Grecia y Espa?a es del 57,6%

La tasa de paro masculino aument? en t?rminos interanuales 1,3 puntos y alcanz? el 11,7% en la zona del euro, mientras que en toda la UE creci? nueve d?cimas, hasta el 10,8%.

El desempleo femenino, por su parte, subi? 9 d?cimas hasta el 11,8% en la Eurozona, y seis d?cimas en la UE, hasta el 10,7%.

En cuanto al desempleo juvenil (entre los menores de 25 a?os), la tasa alcanz? en noviembre el 24,4% en los pa?ses del euro y el 23,7% en el conjunto de la UE, tras el 21,6% y el 22,2% registrados respectivamente en el mismo mes de 2011.

Grecia (57,6% seg?n cifras de septiembre) y Espa?a (57,6%) tuvieron las cifras m?s altas, mientras que las tasas m?s bajas se registraron en Alemania (8,1%), Austria (9%) y Holanda (9,7%).


View the original article here

El BCE mantiene los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,75% tras mejorar los mercados

La instituci?n europea inform? en Fr?ncfort que tambi?n dej? inalterada la facilidad marginal de cr?dito y la de dep?sitos para los bancos.Estas medidas responden a que las tensiones en los mercados financieros se han relajado y han mejorado las perspectivas econ?micas para este a?o."La zona del euro parece mucho m?s segura a comienzos de 2013 que hace doce meses. Los riesgos de un desplome han disminuido", seg?n el BCE.

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves los tipos de inter?s en la zona del euro en el m?nimo hist?rico del 0,75%, tras la mejora de la situaci?n en los mercados financieros.

La instituci?n europea comandada por Mario Draghi inform? en Fr?ncfort de que tambi?n dej? inalterada la facilidad marginal de cr?dito, por la que presta dinero a los bancos durante un d?a, en el 1,5%, y la facilidad de dep?sito, por la que remunera el dinero, en el 0%.

Este a?o el entorno exterior parece m?s estable que en 2012, seg?n el BCE Las tensiones en los mercados financieros se han relajado y han mejorado las perspectivas econ?micas para este a?o. El entorno exterior parece m?s estable que a comienzos de 2012, ya que se observan se?ales positivas en las econom?as emergentes y parece que la econom?a estadounidense ha evitado el grueso de lo que podr?a haber sido un ajuste fiscal dr?stico, seg?n considera la asesora econ?mica senior de Ernst & Young Eurozone Forecast Marie Diron.

A?ade que esto ayuda a asegurar un flujo continuado de ingresos por exportaciones y anima a algunas empresas exportadoras europeas a invertir y contratar personal, lo que reduce la necesidad de una bajada de los tipos de inter?s.

"La zona del euro parece mucho m?s segura a comienzos de 2013 que hace doce meses. Los riesgos de un resquebrajamiento inminente o de un desplome del cr?dito, que permanecieron el a?o pasado, han disminuido significativamente", seg?n Diron.

A ello han contribuido las medidas adoptadas por el BCE, como las operaciones de refinanciaci?n a largo plazo y la disposici?n de comprar deuda soberana de pa?ses con dificultades de financiaci?n pero con condiciones.

Tambi?n ha sido decisivo el compromiso pol?tico en Europa, con las negociaciones con Grecia para evitar un impago y el comienzo de la uni?n bancaria. El instituto alem?n de investigaci?n econ?mica Ifo, el de estad?stica franc?s Insee y el italiano Isae prev?n que la econom?a de la zona del euro presentar? una "recuperaci?n suave" a mediados de 2013, tras un estancamiento en el primer trimestre y una mejora peque?a en el segundo. El BCE hab?a previsto en 2012 que la econom?a de la zona euro se contraiga un 0,3% para este a?o, aunque las expectativas comienzan a mejorar.


View the original article here