El desempleo en la zona del euro aument? en noviembre una d?cima respecto al mes anterior y se situ? en el 11,8%, mientras que en el conjunto de la Uni?n Europea (UE) se mantuvo estable en el 10,7%, ha informado este martes Eurostat, la oficina de estad?stica comunitaria.
El paro alcanz? as? un nuevo m?ximo hist?rico entre los socios del euro, mientras que en los Veintisiete se mantuvo en la mayor tasa registrada desde que ese indicador se contabiliza a nivel europeo.
En Espa?a, la tasa de desempleo en noviembre fue del 26,6%, cuatro d?cimas m?s que en octubre, y constituy? la cifra m?s alta de los Veintisiete.
Las tasas m?s bajas de paro se registran en Austria, Luxemburgo y Alemania
En la UE hab?a en noviembre unos 26,061 millones de personas desempleadas, de las que 18,8 millones pertenec?an a la zona del euro, seg?n las estimaciones de Eurostat.
En comparaci?n con octubre, el desempleo aument? en 154.000 personas en la UE y en 113.000 en los pa?ses de la moneda ?nica.
Entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores tasas de paro se registraron en Espa?a (26,6%) y Grecia (26%, seg?n cifras de septiembre).
Las m?s bajas se observaron en Austria (4,5%), Luxemburgo (5,1%), Alemania (5,4%) y Holanda (5,6%).
Eurostat destaca que tanto en la zona del euro como en el conjunto de la UE, las tasas de paro aumentaron "de manera significativa" en relaci?n con noviembre de 2011, cuando eran del 10,6% y el 10%, respectivamente.
En comparaci?n con noviembre del a?o precedente, el n?mero de desempleados aument? en noviembre en 2,012 millones de personas en el conjunto de los Veintisiete, y en 2,015 millones entre los pa?ses que comparten la moneda ?nica.
En comparaci?n con noviembre del a?o precedente, el paro aument? en dieciocho Estados miembros, descendi? en siete y permaneci? estable en Dinamarca y Hungr?a.
Las subidas m?s marcadas fueron las de Grecia (del 18,9% al 26%, seg?n datos de septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012), Chipre (del 9,5% al 14%), Espa?a (del 23% al 26,6%) y Portugal (del 14,1% al 16,3%).
Los descensos m?s significativos se observaron en Estonia (del 12,1% al 9,5% entre octubre de 2011 y el mismo mes de 2012), Letonia (del 15,7 % al 14,1% entre los terceros trimestres de 2011 y 2012) y Lituania (del 13,9% al 12,5%).
La tasa de paro juvenil en Grecia y Espa?a es del 57,6%
La tasa de paro masculino aument? en t?rminos interanuales 1,3 puntos y alcanz? el 11,7% en la zona del euro, mientras que en toda la UE creci? nueve d?cimas, hasta el 10,8%.
El desempleo femenino, por su parte, subi? 9 d?cimas hasta el 11,8% en la Eurozona, y seis d?cimas en la UE, hasta el 10,7%.
En cuanto al desempleo juvenil (entre los menores de 25 a?os), la tasa alcanz? en noviembre el 24,4% en los pa?ses del euro y el 23,7% en el conjunto de la UE, tras el 21,6% y el 22,2% registrados respectivamente en el mismo mes de 2011.
Grecia (57,6% seg?n cifras de septiembre) y Espa?a (57,6%) tuvieron las cifras m?s altas, mientras que las tasas m?s bajas se registraron en Alemania (8,1%), Austria (9%) y Holanda (9,7%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario