Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mueren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mueren. Mostrar todas las entradas

Mueren 15 hinchas de un equipo de fútbol chileno en un accidente de autobús

SANTIAGO, 9 (EUROPA PRESS)

Al menos 15 aficionados del equipo de fútbol Deportivo O'Higgins han muerto esta madrugada tras despeñarse el autobús en el que viajaban por una carretera de la comuna de Tomé, en la región del Biobío, al sur de Santiago de Chile.

Otras 18 personas que también viajaban en el vehículo han sido rescatadas y se encuentran heridas de diversa consideración, informan los medios chilenos.

El autobús se despeñó por un barranco de unos 150 metros de altura durante el trayecto para trasladar a aficionados del O'Higgins (con sede en la ciudad de Rancagua) al partido de la Primera División chilena previsto para este sábado contra el Deportivo Huachipato de la ciudad de Talcahuano.

El comandante de la Octava Compañía de Bomberos de Tomé, Roberto Araya, ha explicado en declaraciones al Canal 24 Horas chileno que no queda ya ninguna víctima entre los restos del autobús, aunque en un primer momento tuvieron que trabajar para sacar a dos heridos. Fuentes oficiales han confirmado que entre los fallecidos hay un lactante de menos de dos años.


View the original article here

Mueren 16 hinchas del club O'Higgins en accidente que enluta al fútbol chileno

El accidente de un autobús en el que murieron 16 hinchas del club O'Higgins y otros 21 resultaron heridos, ocurrido este sábado en el sur de Chile, causó un profundo dolor entre fanáticos y jugadores del equipo, y enlutó a todo el fútbol chileno.

"Hasta este momento tenemos preliminarmente 16 personas fallecidas y 21 heridos. Dos de los fallecidos murieron en el hospital. Entre heridos y fallecidos tenemos 37 personas", dijo el fiscal del Biobío, Pablo Fritz, al canal estatal tvn.

El primer informe del hecho entregado en las primeras horas del sábado por autoridades de la localidad de Tomé, cercana al lugar del accidente, cifraba en 15 los muertos y 19 los heridos.

El siniestro ocurrió pasada la 01H00 de la madrugada local (04H00 GMT), cuando el autobús de pasajeros "cayó a un barranco de más de 150 metros", y dejó el fatal número de víctimas y heridos declaró, por su parte, Roberto Araya, comandante de Bomberos de Tomé, a medios locales.

El bus trasladaba a aficionados del club de fútbol O'Higgins, equipo de la ciudad de Rancagua de la primera división chilena, que retornaban desde la ciudad de Talcahuano donde su equipo había derrotado 2-0 al campeón chileno Huachipato, la noche del viernes.

"Horrible tragedia en Tomé, nuestras más sinceras condolencias a toda nuestra Gran Familia Celeste, fuerza a los familiares de las víctimas", indicó el club O'Higgins en su cuenta de Twitter.

El vehículo era parte de una caravana de hinchas que habían asistido al partido, pero sus ocupantes decidieron separarse del grupo y dirigirse a una playa para aprovechar el verano austral, dijo uno de los fanáticos que viajaba en otro de los buses.

"Hemos tenido golpes deportivos como hinchas, pero esto lo supera todo. Nosotros estábanmos incrédulos, pensamos que era una broma. Ellos se desviaron para ir a la playa, eran los más chicos de la barra", dijo el hincha José Luis Fuentes.

"Estamos con una pena terrible, nos enteramos como a las tres de la mañana del accidente, no pudimos dormir. Hay desazón, es terrible, gente que disfruta del fútbol y lamentablemente se producen estos hechos. Ya visitamos a algunos heridos", declaró con la voz quebrada, el futbolista Braulio Leal, jugador de O'Higgins.

Por su parte, la Asociación Nacional del Fútbol profesional (ANFP) manifestó sus condolencias y declaró "duelo oficial" por el hecho que enluto a todo el balimpié local.

"La ANFP se adhiere con dolor al luto que afecta a los familiares de las víctimas, al club O?Higgins, a la ciudad de Rancagua, al país y a la familia del fútbol en general", indicó el comunicado.

El accidente se produjo en medio de la segunda fecha del torneo de primera división de Chile, y la ANFP determinó que en los partidos que restan se rendirá un homenaje a las víctimas con un minuto de silencio.

El hecho se registró en una zona conocida como 'cuesta Caracoles', donde la carretera entre las ciudades de Talcahuano y Tomé, se torna muy complicada por su estrechez y las curvas, por lo cual, las autoridades chilenas no descartan que se haya producido por una falla humana.

Grupos de rescate de Bomberos y Policía rescataron los cuerpos de las víctimas y de los heridos de los retorcidos fierros de la máquina.

Las víctimas fueron trasladadas por funcionarios del Servicio Médico Legal (SML), mientras que los heridos fueron llevados a hospitales de Tomé, Talcahuano y Concepción.


View the original article here

Mueren nueve policías en emboscada en Guerrero, en el sur de México

Nueve policías murieron cuando un grupo de hombres armados los sorprendió en Guerrero, un estado del sur de México azotado por una ola de violencia generada por el crimen organizado que va del puerto de Acapulco hasta las marginadas comunidades en las montañas, informó el miércoles la fiscalía estatal.

La dependencia confirma "la muerte de nueve policías estatales abatidos en cumplimiento de su deber y uno más resultó lesionado", dijo la fiscalía de Guerrero, en un reporte en su página de Facebook.

De acuerdo con la fiscalía, el enfrentamiento ocurrió el martes en la noche en una carretera del municipio de Apaxtla Castrejón, cuando los uniformados patrullaban en vehículos oficiales y fueron emboscados por los hombres armados, originándose un cruento enfrentamiento.

Al lugar de los hechos arribaron elementos policiales para resguardar la zona del ataque, un municipio ubicado en Tierra Caliente, una violenta región de producción y trasiego de droga que abarca parte de Guerrero, Michoacán y Estado de México.

El ataque contra los uniformados es el más violento registrado en la zona luego de que cuatro policías fueran asesinados en diciembre pasado en el vecino estado de Michoacán (oeste).

Organizaciones criminales ligadas a Los Zetas mantienen en Guerrero una sangrienta disputa con el cártel de Los Caballeros Templarios, originario de Michoacán.

El enfrentamiento se suma a la serie de incidentes violentos que registrados en las últimas semanas en Guerrero, donde el lunes en la madrugada seis turistas españolas fueron violadas en Acapulco, un balneario que en los años cincuenta y sesenta fue destino apetecido de figuras de Hollywood, y que ahora se ha convertido en la ciudad con mayor número de homicidios de México.

Guerrero, un estado ubicado en la costa del Pacífico y con playas paradisiacas, es uno de los más pobres del país, pero también una zona de actuación de los carteles de las drogas y de grupos de delincuentes.

En sus montañas, una zona de municipios marginados, unos 1.000 campesinos e indígenas se organizaron para formar policías comunitarios y patrullar armados, con escopetas y machetes, ya que sus comunidades se han visto azotadas por los integrantes del crimen organizado que matan, secuestran y extorsionan a la población.

El secretario de Gobernación (interior), Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió este miércoles con Ángel Aguirre, gobernador estatal, para tratar "temas prioritarios de Guerrero", anunció el funcionario federal en su cuenta de Twitter.

El alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto había reclamado el apoyo del gobierno federal. "Me dirijo al presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien vino a Acapulco y ofreció que le iba dar apoyo al puerto. Acapulco tiene bastantes necesidades", dijo con voz entrecortada el alcalde del puerto, que el martes tuvo que disculparse después que declaró que la violación de seis turistas españolas podría haber ocurrido en cualquier lugar del mundo.

La disputa entre los carteles del narcotráfico en México se recrudeció desde 2006 cuando el gobierno anterior lanzó una ofensiva militarizada contra las organizaciones criminales, que hasta fines de 2012, dejó en el país un saldo de unos 70.000 muertos.


View the original article here

Dos simpatizantes de Correa mueren apuñalados durante un mitin en Ecuador

Dos personas murieron y cinco resultaron heridas en la noche del lunes al ser apuñaladas durante un mitin del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien aspirará la reelección en los comicios del próximo 17 de febrero, anunció el propio mandatario.

"Tragedia en Quinindé. Desquiciado apuñala a siete personas de AP (el movimiento oficialista Alianza País) mientras esperaban al presidente. Dos fallecidos", señaló el gobernante izquierdista en su cuenta de la red social Twitter.

El presunto agresor fue detenido por la Policía, confirmó el ministerio del Interior.

Correa indicó que tras el incidente, el acto fue cancelado y su comitiva decidió trasladarse al puerto de Esmeraldas desde Quinindé, una localidad costera ubicada a unos 200 kilómetros al noroeste de Quito.

Un vídeo difundido por unos medios locales muestra al atacante cuando aparece entre la multitud reunida en un coliseo y comienza a atacar indiscriminadamente a los simpatizantes con un cuchillo de gran tamaño, tras lo cual emprende la fuga.

El alcalde de Quinindé, Manuel Casanova, declaró a los periodistas que los hechos se produjeron 20 minutos antes de que Correa arribara al lugar.

Es el segundo hecho de violencia que se registra durante la campaña, tras un secuestro 'express' que sufrió el pasado viernes por la noche el candidato derechista Mauricio Rodas.

Según varias encuestas de intención de voto, el jefe de Estado es el favorito para ser reelegido en primera vuelta, al presentar una amplia ventaja sobre el banquero derechista Guillermo Lasso, su principal rival.


View the original article here

Mueren tres policías por un ataque de las FARC en el norte de Colombia

BOGOTÁ, 1 (EUROPA PRESS)

Al menos tres policías han muerto este viernes por una emboscada atribuida a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento de La Guajira, en el norte del país sudamericano, según fuentes oficiales consultadas por Caracol Radio.

El ataque tiene lugar horas después de que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, confirmase el fallecimiento de seis guerrilleros, incluido el cabecilla del frente quinto y del bloque noroccidental de las FARC, 'Jacobo Arango', durante una operación militar en la zona andina de Nudo de Paramillo.

Las dos partes retomaron el jueves en La Habana las negociaciones de paz, que ya se encuentran en su cuarto ciclo de diálogo.


View the original article here

Al menos 11 militares mueren en un atentado suicida en Yemen

Al menos 11 militares murieron y 17 resultaron heridos este lunes en un atentado perpetrado con coche bomba en el centro de Yemen, donde el ejército desarrolla una operación contra supuestos miembros de Al Qaeda, de quienes las autoridades sospechan que retienen a tres rehenes europeos, según la agencia oficial Saba.

El ataque se produjo contra un puesto de control de la Guardia Republicana, la unidad de élite militar, situado en la carretera de la provincia de Baida que une Radah y Manasah, feudo de Al Qaeda donde el ejército desarrolla la operación, según las mismas fuentes.

"Once militares murieron y otros 17 resultaron heridos en el ataque", indicó la agencia Saba en un mensaje SMS enviado a los periodistas, citando "fuentes locales".

El ataque se produjo cuando el ejército continuaba a final del día con su operación en Manasah, lanzada durante la noche del domingo, después de que tres insurgentes se negaran a entregarse a las autoridades a pesar de las mediaciones, precisaron fuentes tribales.

Las autoridades sospechan que estos tres hombres, hermanos de Tarek Al Dahab, un jefe de Al Qaeda muerto a mediados de febrero de 2012 en un ataque del ejército, retienen en Manasah, su feudo familiar, a dos finlandeses y un austríaco secuestrados el 21 de diciembre en Saná. Los hermanos Al Dahab lo niegan.


View the original article here

Al menos 13 miembros de Al Qeda mueren en Yemen

SANÁ, 20 (Reuters/EP)

Al menos 13 presuntos miembros de Al Qaeda han muerto en dos incidentes distintos ocurridos en Yemen. Al menos diez milicianos murieron en la explosión accidental ocurrida en una casa cuando estaban supuestamente fabricando bombas, mientras que tres terroristas más han fallecido en un ataque de un avión no tripulado estadounidense.

La explosión ocurrió en una casa de la provincia de Al Bayda en la noche del sábado, según informa la agencia de noticias estatal, Saba, citando fuentes oficiales.

"Se pudo escuchar una gran explosión que provocó el pánico entre la población y cuando llegamos a la casa estaba destruida y todo el mundo estaba muerto", ha relatado un cargo público de la zona en declaraciones a Reuters.

El ataque del 'drone' estadounidense ocurrió en la provincia de Maarib, en el centro del país, también el sábado, según fuentes tribales. El Ministerio de Defensa yemení ha confirmado la información.

En concreto, el avión no tripulado lanzó dos proyectiles contra un coche, ha relatado un testigo presencial. "El primero falló y el segundo impactó contra el coche, que quedó totalmente calcinado, con tres personas dentro", ha relatado la fuente en declaraciones telefónicas a Reuters.

Individuos no identificados se llevaron los cuerpos y miembros de las tribus de la zona cortaron la carretera que une la capital provincial, Maarib, con Saná para protestar por este tipo de ataques.


View the original article here

Mueren los últimos rehenes en el intento de rescate, según un diario argelino

Argel, 19 ene (EFE).- El diario argelino El Watan informó hoy de que la operación militar para rescatar a los rehenes de la central de gas situada en el sureste de Argelia, ha finalizado con la muerte de los siete rehenes que permanecían retenidos por los secuestradores, que ha su vez fueron abatidos.

El diario, que cita fuentes oficiales, agregó que los cautivos fueron ejecutados por los doce terroristas que los retenían que, a su vez, fueron abatidos por las fuerzas de seguridad.


View the original article here

Mueren 30 rehenes en el asalto al campo de gas en Argelia

ARGEL (Reuters) - Treinta rehenes murieron, entre ellos al menos siete extranjeros, durante una operación de rescate de las fuerzas argelinas en una planta gasífera en el desierto capturada por militantes islamistas, dijo una fuente de seguridad local, en una de las mayores crisis internacionales con rehenes en décadas.

La fuente dijo a Reuters que entre los rehenes fallecidos había ocho argelinos, dos japoneses, dos británicos y un francés. La nacionalidad de los demás fallecidos no estaba clara.

También murieron al menos 11 militantes durante la operación militar, entre ellos dos argelinos -uno de ellos el líder de los secuestradores, Tahar Ben Cheneb-, tres egipcios, dos tunecinos, dos libios, un maliense y un ciudadano francés.

Otra fuente local dijo a Reuters que tres rehenes habían sido liberados por el Ejército en la operación, que terminó entrada la noche.

Las noticias sobre prisioneros fallecidos en el rápido desarrollo de acontecimientos generaron un coro de expresiones de inquietud por parte de líderes occidentales.

El pulso comenzó el miércoles de madrugada, cuando milicianos que se presentaron como el Batallón de Sangre tomaron las instalaciones. Dijeron tener a 41 extranjeros prisioneros y pidieron que Francia detuviera su operación militar contra otras milicianos islamistas vinculados a Al Qaeda en la vecina Mali.

La incursión elevó los temores a que yihadistas armados puedan lanzar nuevos ataques en Argelia, un amplio país desértico con grandes reservas de gas y petróleo, que se está recuperando de un largo conflicto con rebeldes islamistas en los años 90 en el que murieron unas 200.000 personas.

Medios de la región y diversas fuentes ofrecieron durante la tarde cifras contradictorias de rehenes fallecidos, liberados o retenidos, noticias que resultaban difíciles de confirmar.

Un trabajador argelino que logró escapar dijo a Reuters que los secuestradores dijeron a los rehenes que no lastimarían a los musulmanes pero podrían matar a los occidentales "cristianos e infieles".

Por su parte, la agencia oficial de noticias APS dijo que cerca de la mitad de los rehenes habían sido liberados y que cerca de 600 trabajadores argelinos lograron escapar.

Reino Unido y Noruega, cuyas firmas petroleras BP y Statoil gestionan conjuntamente la planta con la petrolera estatal argelina Sonatrach, dijeron que habían sido informados por las autoridades argelinas de que había una operación militar en marcha.

Staoil dijo que estaba evacuando a 40 de sus trabajadores de otras instalaciones argelinas.

El primer ministro británico, David Cameron, llamó a su homólogo argelino para expresarle su preocupación por lo que describió como una "situación sumamente grave", dijo un portavoz de su despacho.

"Los argelinos saben que nosotros habríamos preferido haber sido consultados de antemano", declaró el portavoz.

SUBIENDO LAS APUESTAS

El incidente eleva notablemente la relevancia de la intervención de Francia contra los rebeldes vinculados a Al Qaeda en Mali, donde cientos de paracaidistas e infantes de marina galos están realizando una ofensiva en tierra sobre los insurgentes, tras ataques aéreos que comenzaron esta semana.

"Lo que ocurre en Argelia proporciona más evidencias de que mi decisión de intervenir en Mali estaba justificada", dijo el presidente francés, François Hollande, agregando que los acontecimientos parecían haber dado un giro dramático del que todavía estaba esperando detalles.

El presidente había señalado antes que entre los rehenes había un número no identificado de ciudadanos franceses.

El ministro del Interior argelino, Daho Uld Kablia, dijo que los secuestradores están liderados por Mokjtar Belmojtar, un veterano guerrillero islamista que peleó contra las fuerzas soviéticas en Afganistán en los 80 y que fundó una agrupación en el Sáhara tras distanciarse de otros líderes locales de Al Qaeda.

El líder rebelde, apodado "El inalcanzable" por la inteligencia francesa y "señor Marlboro" por algunos locales por su negocio ilícito de venta de cigarrillos, no tiene vínculos conocidos con los insurgentes que capturaron localidades del norte de Mali el año pasado.

Antes del asalto, los secuestradores permitieron a algunos de los prisioneros hablar con los medios, en un aparente intento por elevar la presión sobre las fuerzas argelinas para que no accedieran al complejo.

Un rehén no identificado, que hizo declaraciones a la cadena France 24 bajo anonimato, dijo que los prisioneros habían sido obligados a portar cinturones con explosivos y que sus captores les habían amenazado con hacer estallar la instalación.

Dos rehenes, identificados como un británico y un irlandés, conversaron con el canal de televisión Al Yazira y pidieron a las fuerzas argelinas que se retiraran del área para evitar víctimas.

"Estamos recibiendo cuidado y tratamientos de nuestros secuestradores. El Ejército (argelino) no se ha retirado y están disparando hacia el complejo", sostuvo el hombre británico.

"Hay unos 150 rehenes argelinos. Les decimos a todos que las negociaciones son una señal de fortaleza y que pueden evitar la pérdida de vidas", declaró.

Irlanda dijo después que el rehén irlandés estaba entre los liberados.

No fue posible confirmar el número preciso y las nacionalidades de los rehenes extranjeros, ya que algunos países eran reacios a revelar información que podría ser útil para los secuestradores.

Reino Unido dijo que uno de sus ciudadanos murió al inicio de la crisis el miércoles y que otros británicos estaban retenidos.

Los milicianos dijeron que siete estadounidenses estaban entre sus rehenes, una cifra que las autoridades en Washington no confirmaron.

Por otro lado, la petrolera española Cepsa dijo haber iniciado la evacuación de su personal en otras zonas de Argelia, un país miembro de la OPEP.

/Por Lamine Chikhi/


View the original article here