Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta cuenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuenta. Mostrar todas las entradas

Una científica española cuenta su experiencia en Google+ - Cadena Ser

Michela Mu?oz trabaja en el Laboratorio de Propulsi?n de Jet de la NASA, en Pasadena (California). Mu?oz asegura que, desde siempre ha sido un sue?o poder trabajar para la NASA incidiendo en que, "si alguien tiene un sue?o y se lo propone, nada es imposible".

La madrile?a comenz? estudiando Ingenier?a en Telecomunicaciones en Madrid. Tras terminar la carrera realiz? un Master en estudios del espacio en Estrasburgo, lo cual le permiti? realizar pr?cticas en el Laboratorio de Propulsi?n de Jet, pudiendo llevar a cabo varios proyectos y finalmente consiguiendo quedarse en la agencia.

En la videoconferencia ha participado, adem?s de la espa?ola, la cient?fica paname?a Erika Podest. Las dos trabajadoras de la NASA han contestado a las preguntas que les han realizado tanto los internautas a trav?s de Twitter, como las personas que han participado en la emisi?n. Alguna de las preguntas que les han trasladado han sido: si personas que no sean cient?ficos o ingenieros pueden trabajar en la NASA, a lo que la madrile?a ha respondido, que adem?s de profesionales relacionados con la ciencia, en la agencia espacial pueden trabajar abogados para perfilar las leyes del espacio, economistas porque hay que buscar financiaci?n para realizar las expediciones o m?dicos ya que hay que preparar a los astronautas para realizar las misiones.

Ambas han incidido en la importancia de la colaboraci?n internacional, con el fin de llevar a cabo las misiones con ?xito, debido a que se puede necesitar la colaboraci?n de varias agencias espaciales. Adem?s, han se?alado que los problemas medioambientales no son regionales, que son de todos y por ello es tan importante la colaboraci?n internacional.

Michela Mu?oz es investigadora principal y ha trabajado como ingeniera de sistemas de carga ?til e ingeniera de operaciones de instrumentos y ciencia en la misi?n JUNO, una nave espacial lanzada en 2011 hacia J?piter con previsi?n de llegada en 2016 con el objetivo de estudiar la atmosfera y la estructura de J?piter, as? como la formaci?n de la V?a L?ctea.


View the original article here

iOS 6.1.3 cuenta con problemas de batería - Planeta Red

iOS 6.1.3 está sufriendo graves problemas de batería que están afectando a una gran cantidad de usuarios.

iOS 6.1.3

Y es que Apple ha tenido una gran cantidad de problemas con su sistema operativo para dispositivos móviles desde que lanzaron la versión 6 de iOS. Si echamos la vista atrás podríamos casi afirmar, que la compañía ha experimentado algún tipo de problema en todas las versiones lanzadas después de iOS 7. Pero no os alarméis porque al parecer desde la propia compañía tienen pensado lanzar muy pronto una actualización que solucionará éste fallo de batería en iOS 6.1.3.

Éste nuevo problema salió a la luz hace unos escasos días y desde entonces se ha convertido en uno de los problemas que afecta a una mayor cantidad de usuarios. Ahora, un usuario habitual de las comunidades de soporte de Apple ha logrado encontrar una solución definitiva para tal problema.

Dicho todo ésto, el mismo usuario ha llegado a la conclusión que desactivando los ajuste de iCloud se puede alargar notablemente la duración de la batería. Por el momento, una gran cantidad de usuarios que ya han puesto en práctica tal “truco” han comentado a través de los foros que realmente la autonomía de sus baterías ha aumentado considerablemente.

Además, no está de más remarcar que ésto se debe aplicar por cada cuenta de correo electrónico que se aloje en el terminal para que los resultados tengan efecto.

Ésto como ya bine habréis podido intuir, no se trata de una solución oficial aunque bien les puede servir a muchos usuarios para lidiar provisionalmente con los problemas de batería  aparecidos en iOS 6.1.3.

Se supone que Apple lanzará en breve una actualización que arregle de manera definitiva todos los errores vistos hasta la fecha.

Es ahora cuando nos gustaría conocer la opinión de nuestros lectores.

¿Habéis experimentado algún tipo de problema en ésta versión de iOS 6.1.3?. ¿Os ha servido éste pequeño “truco”?.


View the original article here

Asteroide 2012 DA14: comienza la cuenta atrás

Madrid, 14 feb (EFE).- Cuesta imaginar que haya cientos de miles de objetos de diferentes tamaños ahí fuera, orbitando alrededor del Sol y que alguno podría pasar más o menos "rozando" la Tierra, pero más difícil es hacerse a la idea de que una gran roca impactará algún día con nuestro planeta.

La probabilidad existe, pero es muy pequeña, y ahora no va a ser: un asteroide del tamaño del que nos visita mañana, 15 de febrero, se aproxima a la Tierra una vez cada 40 años y las probabilidades de colisión se calculan, según la NASA, en una cada 1.200 años.

2012 DA14, su nombre provisional, pasará mañana por la noche muy cerca -en términos astronómicos- de la Tierra; va a batir un récord de cercanía. De hecho, atravesará el cielo a una distancia menor que la de muchos satélites geoestacionarios -que están a unos 36.000 kilómetros-.

Este objeto estelar, descubierto por un observatorio español y de entre 40 y 50 metros de diámetro, pasará a 27.700 kilómetros de la superficie terrestre, a una velocidad cercana a los 28.000 kilómetros por hora.

Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias, señala: "si la Tierra fuera una pelota de tenis -de 6,7 centímetros-, la Luna sería una canica de dos centímetros situada a dos metros de distancia. El asteroide, a esa escala, pasaría a tan sólo 14 centímetros de la Tierra". Pero los términos astronómicos son otros.

2012 DA14 fue hallado el 22 de febrero de 2012 desde el Observatorio de La Sagra de Granada, cuyos telescopios automáticos están operados por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), y uno de sus descubridores fue Jaime Nomen.

Está clasificado como NEO (Near Earth Object), lo que significa que tiene una órbita próxima a la de la Tierra.

¿Y hay peligro? Pues no, todos los datos y expertos coinciden en decir que ninguno, entre ellos Jaime Nomen, que insiste: "de todos los asteroides conocidos de dimensiones suficientes como para atravesar la atmósfera y producir un daño considerable, éste es el que va a tener un acercamiento más próximo", pero sin peligro.

El director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, quien ha apuntado que como éste se estima que hay unos 500.000 objetos, señala a Efe: "la Tierra lleva dando vueltas alrededor del Sol en una misma órbita desde hace 4.600 millones de años, mal que bien, lo que podría haber pasado cerca ya nos lo hemos llevado por delante".

Hay antecedentes, el último conocido fue la caída en 1908 de un cometa en Tunguska (Rusia), que arrasó 100 kilómetros de pinos.

Los asteroides realmente peligroso son los de un tamaño superior a kilómetro y en adelante, pero alcanzan la Tierra en contadísimas ocasiones.

La última vez que cayó uno de unos diez kilómetros de diámetro fue hace 65 millones de años, y provocó la conocida como extinción del Cretácico-Terciario, con extinciones masivas de plantas y animales, incluidos los dinosaurios.

La NASA y otros observatorios, gran parte de ellos en España, llevan rastreando la trayectoria de 2012 DA14 desde hace un año y su órbita está perfectamente delimitada.

El máximo acercamiento a la Tierra se producirá a las 19:26 horas (GMT), cuando se encuentre sobre el Océano Índico.

No se podrá ver a simple vista y se necesitarán telescopios para detectarlo (los principales observatorios del mundo estarán pendientes de este asteroide y retransmitirán el evento).

Podrá ser visto por aficionados, eso sí, como un punto moviéndose rápidamente a través de unos prismáticos, si usan prismáticos.

Los mejores lugares para observarlo serán Europa Oriental, Australia y Asia, donde será de noche.

Precisamente serán las observaciones las que pondrán encima de la mesa el perfil del asteroide, relata a Efe Emmet Fletcher, responsable de vigilancia espacial de la Agencia Espacial Europea.

Se conocerán cifras como su diámetro exacto, su forma o composición y datos importantes para ahondar en el conocimiento de estos objetos.

Noemí G. Gómez


View the original article here

Bloquean el uso de tarjetas en el Vaticano porque se investiga una cuenta anónima de 40 millones

Ene 14, 2013 | 20minutos


El diario italiano señala que el bloqueo del uso de tarjetas de crédito internacionales en el Vaticano desde el pasado 1 de enero afecta a 80 puntos dentro del pequeño estado (Museos Vaticanos, farmacias, supermercado, tiendas de recuerdos, etc.) que ven como descienden las ventas, ya que sólo se puede pagar en metálico.
Según la Unidad de Información Financiera (UIF) del Banco de Italia?asegura el diario? todos los pagos que se hacen en esos 80 puntos de ventas confluyen en una única cuenta abierta por el IOR, conocido como el Banco del Vaticano, en una oficina del Deustsche Bank alemán.
El IOR, precisa el diario, no pidió autorización al Banco de Italia para instalar los puntos ventas (los dispositivos electrónicos) y hace año y medio que un grupo de magistrados italianos, dirigidos por el fiscal adjunto Nello Rosi, informó de esa anomalía al Banco de Italia.
No se conoce quién tiene poder para operar en esa cuenta
En septiembre de 2011, el IOR pidió esa autorización. El Banco de Italia ordenó una inspección y a fecha 11 de septiembre resultaba un saldo de casi 10 millones de euros.
La documentación controlada evidenció que por esa [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: titular, oficina, aplicar, aleman, abierta, portada, ior, deustsche


View the original article here