Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas

La UE critica que Irán quiera imponer "nuevas condiciones previas" para reanudar negociaciones nucleares

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)

La Unión Europea ha criticado este jueves que Irán quiera imponer "nuevas condiciones previas" de cara a retomar las negociaciones con el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China Reino Unido, Francia y Alemania) para intentar llegar a un acuerdo sobre su polémico programa nuclear y cambie de lugar propuesto para celebrar la siguiente ronda todo el tiempo.

"Nosotros hemos propuestos fechas concretas y un lugar en diciembre. Desde entonces, nos ha sorprendido ver que Irán nos vuelve otra vez con nuevas condiciones previas sobre las modalidades de las discusiones, por ejemplo cambiando el lugar y retrasando sus respuestas", ha explicado un portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton.

El portavoz ha dejado claro que por su parte han sido "muy flexibles" y "han mantenido contactos regulares" con los iraníes. "Queremos ver que Irán vuelva a la mesa de negociaciones lo antes posible, para que podamos hacer progresos concretos para abordar las preocupaciones de la comunidad internacional sobre el programa nuclear iraní", ha añadido el portavoz.

El portavoz ha explicado que las consultas entre el 5+1 e Irán "para fijar una nueva ronda de discusiones continúan" y que todavía confían en "alcanzar un acuerdo con Irán sobre las modalidades para las discusiones, incluido el lugar, con vistas a reanudar las discusiones en breve".

Otras fuentes europeas han admitido que "se han propuesto varios lugares", incluido El Cairo por parte iraní. "Nosotros no excluimos ninguno, pero Irán está proponiendo lugares diferentes todo el rato. La cuestión del lugar no es un problema, pero Irán parece estar intentando retrasar el proceso presentando nuevas condiciones", han explicado estas fuentes europeas.

Las fuentes han aclarado que las nuevas condiciones no están relacionadas con las pretensiones de Irán de que Occidente levante antes algunas de sus sanciones impuestas para dar pasos por su parte. "No, es todo el embrollo de cambiar fechas, lugares y reuniones", han explicado sin querer entrar en más detalles.

Hasta ahora la mayoría de las rondas se han celebrado en Estambul, aunque también ha habido una ronda en Bagdad y otra en Moscú. El grupo 5+1 ha reclamado al régimen de Teherán que ponga fin a sus actividades de enriquecimiento de uranio al 20%, que retire del país las reservas de uranio enriquecido a este nivel y que cierre la instalación militar en Fordow.

A cambio, ofrecen suministrarle combustible para el reactor nuclear experimental próximo a Teherán e isótopos médicos, cooperar en seguridad nuclear y abrir la cooperación a otras áreas de interés para Irán.


View the original article here

El Tribunal de Cuentas de la UE critica el uso de ayudas a la eficiencia energética para renovar edificios públicos

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha criticado este lunes el mal uso que a su juicio hacen los Estados miembros de las ayudas comunitarias previstas para mejorar la eficiencia energética, ya que se destinan principalmente a proyectos de renovación de edificios públicos sin valorar su rentabilidad ni si cumplen con los objetivos exigidos para este tipo de subsidios.

"Ninguno de los proyectos que examinamos incorporaba una evaluación de las necesidades ni un análisis del potencial de ahorro energético en relación con las inversiones", ha dicho Harald Wögerbauer, responsable de un informe del Tribunal sobre este asunto.

Wögerbauer afirma, además, que "los Estados miembros empleaban estos fondos fundamentalmente para renovar edificios públicos y la eficiencia energética constituía, todo lo más, una preocupación secundaria".

El informe alerta de que el plazo medio de amortización de los proyectos examinados es superior a los 50 años, llegando en casos extremos a los 150 años, y apunta que los fondos "no se gastaron de manera razonable", porque la vida útil de los componentes y de los propios edificios renovados es más corta.

"Desde el punto de vista de la eficiencia energética, (los fondos) pueden considerarse perdidos", según el informe, que hace extensible estas conclusiones a los países de la UE general, aunque sólo fiscalizó casos concretos de República Checa, Italia y Lituania.

Desde 2000, la Unión Europea ha asignado casi 5.000 millones de euros a la cofinanciación de estas medidas en los Estados miembros. La Comisión Europea y los Estados miembros son responsables de la buena gestión financiera de dichos fondos.


View the original article here

El Tribunal de Cuentas de la UE critica el uso de ayudas a la eficiencia energética para renovar edificios públicos

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha criticado este lunes el mal uso que a su juicio hacen los Estados miembros de las ayudas comunitarias previstas para mejorar la eficiencia energética, ya que se destinan principalmente a proyectos de renovación de edificios públicos sin valorar su rentabilidad ni si cumplen con los objetivos exigidos para este tipo de subsidios.

"Ninguno de los proyectos que examinamos incorporaba una evaluación de las necesidades ni un análisis del potencial de ahorro energético en relación con las inversiones", ha dicho Harald Wögerbauer, responsable de un informe del Tribunal sobre este asunto.

Wögerbauer afirma, además, que "los Estados miembros empleaban estos fondos fundamentalmente para renovar edificios públicos y la eficiencia energética constituía, todo lo más, una preocupación secundaria".

El informe alerta de que el plazo medio de amortización de los proyectos examinados es superior a los 50 años, llegando en casos extremos a los 150 años, y apunta que los fondos "no se gastaron de manera razonable", porque la vida útil de los componentes y de los propios edificios renovados es más corta.

"Desde el punto de vista de la eficiencia energética, (los fondos) pueden considerarse perdidos", según el informe, que hace extensible estas conclusiones a los países de la UE general, aunque sólo fiscalizó casos concretos de República Checa, Italia y Lituania.

Desde 2000, la Unión Europea ha asignado casi 5.000 millones de euros a la cofinanciación de estas medidas en los Estados miembros. La Comisión Europea y los Estados miembros son responsables de la buena gestión financiera de dichos fondos.


View the original article here

El Tribunal de Cuentas de la UE critica el uso de ayudas a la eficiencia energética para renovar edificios públicos

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha criticado este lunes el mal uso que a su juicio hacen los Estados miembros de las ayudas comunitarias previstas para mejorar la eficiencia energética, ya que se destinan principalmente a proyectos de renovación de edificios públicos sin valorar su rentabilidad ni si cumplen con los objetivos exigidos para este tipo de subsidios.

"Ninguno de los proyectos que examinamos incorporaba una evaluación de las necesidades ni un análisis del potencial de ahorro energético en relación con las inversiones", ha dicho Harald Wögerbauer, responsable de un informe del Tribunal sobre este asunto.

Wögerbauer afirma, además, que "los Estados miembros empleaban estos fondos fundamentalmente para renovar edificios públicos y la eficiencia energética constituía, todo lo más, una preocupación secundaria".

El informe alerta de que el plazo medio de amortización de los proyectos examinados es superior a los 50 años, llegando en casos extremos a los 150 años, y apunta que los fondos "no se gastaron de manera razonable", porque la vida útil de los componentes y de los propios edificios renovados es más corta.

"Desde el punto de vista de la eficiencia energética, (los fondos) pueden considerarse perdidos", según el informe, que hace extensible estas conclusiones a los países de la UE general, aunque sólo fiscalizó casos concretos de República Checa, Italia y Lituania.

Desde 2000, la Unión Europea ha asignado casi 5.000 millones de euros a la cofinanciación de estas medidas en los Estados miembros. La Comisión Europea y los Estados miembros son responsables de la buena gestión financiera de dichos fondos.


View the original article here

El PSOE critica que el PP rechazó en 2009 la revisión de los centros educativos públicos

Ene 12, 2013 | 20minutos


En un comunicado, el socialista ha lamentado el suceso ocurrido este viernes en Santa Pola, en el que nueve alumnos y una maestra resultaron heridos, una desgracia que, a su juicio, "el PP podría haber evitado si se hubiera revisado a tiempo el colegio debido a su antigüedad".
Echávarri ha recordado que en la ciudad de Alicante existen más de 50 centros públicos de cuyo mantenimiento se encarga el ayuntamiento, por lo que los socialistas plantearon una comisión técnica formada por miembros de la Concejalía de urbanismo y de Educación, junto con representantes de la oposición, para analizarlos y poder planificar posibles actuaciones de mantenimiento y mejora en coordinación con la GVA sin problemas para usuarios y familias.
Según ha detallado, de ese medio centenar de centros, tan sólo seis tienen menos de 10 años y el 86 por ciento cuenta con más de 30 años de antigüedad. Ante estas cifras, el PSOE ha exigido de nuevo la creación de esa comisión técnica que sirva para prever situaciones como la ocurrida en Santa Pola.
"Lo ocurrido es una metáfora de la política del PP en educación: la escuela pública se hunde. Los socialistas no queremos ir a visitar niños heridos por un derrumbe, queremos asistir a la graduación de esos niños que han acabado sus estudios, y para eso hay que invertir, algo que el PP no quiere hacer", ha señalado Echávarri.
El dirigente ha censurado que la alcaldesa, Sonia Castedo, "demuestra día sí y día también que lo único que le importa es su futuro judicial" y ha recordado que en el colegio Manjón Cervantes no ocurrió una desgracia similar a la de Santa Pola "porque los problemas de estructura del centro detectaron a tiempo, pero se tuvo que evacuar a los alumnos deprisa y corriendo", estudiantes que "aún esperan poder [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: provincias, tal, consell, gabriel, alicante, rechazado, criticado, echávarri


View the original article here

El Ayuntamiento critica que el PSOE dejara "un socav�n de 430 millones de euros" en las arcas municipales

El teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Comunicaci?n del Ayuntamiento de Ja?n, Miguel Contreras, ha instado al PSOE a que explique a los jiennenses "c?mo pudo dejar al Ayuntamiento en una situaci?n de quiebra absoluta y con una ciudad completamente abandonada a su suerte despu?s de cuatro a?os de desgobierno y de derroches permanentes incluido un socav?n de 430 millones de euros".

El teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Comunicaci?n del Ayuntamiento de Ja?n, Miguel Contreras, ha instado al PSOE a que explique a los jiennenses "c?mo pudo dejar al Ayuntamiento en una situaci?n de quiebra absoluta y con una ciudad completamente abandonada a su suerte despu?s de cuatro a?os de desgobierno y de derroches permanentes incluido un socav?n de 430 millones de euros".

En un comunicado, ha afirmado que "el PSOE demuestra un preocupante desconocimiento de c?mo se gestiona un Ayuntamiento, porque en el a?o 2012 s?lo se ha realizado una pol?tica de contenci?n dr?stica del gasto, y en modo alguno se ha hecho lo que hicieron socialistas y comunistas, que fue endeudar hasta l?mites insospechados las arcas municipales".

En esta l?nea, el edil del PP ha a?adido que su grupo "ha hecho una pol?tica econ?mica austera intentando reducir el gasto hasta adaptarlo a los ingresos que obtiene el Ayuntamiento". "Esa ha sido la premisa del equipo de gobierno del PP, por lo que en modo alguno se ha producido desfase por los ingresos previstos por el aparcamiento del Bulevar".

El concejal de Hacienda y Comunicaci?n ha criticado que el PSOE "dejara un socav?n de 430 millones de euros en el Ayuntamiento". "Eso s? que es descuadrar no un presupuesto, sino toda una ciudad" y ha recordado "las concesiones administrativas que presupuestaron PSOE e IU y que fueron s?lo una mentira m?s de socialistas y comunistas, como el aparcamiento del H?pico, el Parque Acu?tico o los pabellones deportivos".

Por ?ltimo, ha lamentado "la hipocres?a del PSOE, que s?lo fue capaz de hacer dos presupuestos en cuatro a?os, al hablar de las cuentas municipales", agregando que "ya estamos trabajando para poder tener el presupuesto municipal a lo largo de este mes, donde se congelar?n la mayor?a de los impuestos y tasas municipales para no perjudicar a las familias y a los empresarios, con el objetivo de generar m?s puestos de trabajo".


View the original article here