Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Cuentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentas. Mostrar todas las entradas

Hackearon cuentas Twitter y Facebook de @TrincheCreativa - Venezolana de Televisión

Nacionales - hace 14 horas

Hacker amenazó con violentar la cuenta oficial de Twitter del Ejecutivo Nacional / Pedro Carvajalino informó que están tratando de recuperar la “Trinchera”

arreaza.png

Cuenta oficial de Twitter de Jorge Arreaza, Vicepresidente Ejecutivo y Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

trinche.png

Cuenta oficial, @TrincheCreativa

La cuenta oficial de Twitter y Facebook de los diseñadores gráficos que muestran su amor y lealtad al proceso revolucionario, @TrincheCreativa, fue hackeada por la derecha venezolana, así lo informó el Vicepresidente Ejecutivo y Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, @jaarreaza.

“@jaarreaza: La derecha sigue atacando a nuestr@s jóvenes.@TrincheCreativa fue hackeada. Ya trabajan para recuperar su espacio #DevuelvannoslaTrinchera”, escribió Arreaza.

Por su parte el moderador del programa “Zurda Konducta”, que transmite Venezolana de Televisión, Pedro Carvajalino, manifestó en su cuenta oficial, @carvajalinop, que están “tratando de recuperar @TrincheCreativa, pendientes”.

Las “personas” (hacker) que manejan la cuenta,@TrincheCreativa, luego que fue hackeada han amenazado con violentar el Twitter del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,  del conductor de “Zurda Konducta”, Pedro Carvajalino, entre otros.

“DECIDIMOS HACER JUSTICIA! LUEGO VAMOS POR @OlaBolivariana, @carvajalinop, @NicolasMaduro Y OTROS”, manifestó hacker.


View the original article here

El Tribunal de Cuentas de la UE critica el uso de ayudas a la eficiencia energética para renovar edificios públicos

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha criticado este lunes el mal uso que a su juicio hacen los Estados miembros de las ayudas comunitarias previstas para mejorar la eficiencia energética, ya que se destinan principalmente a proyectos de renovación de edificios públicos sin valorar su rentabilidad ni si cumplen con los objetivos exigidos para este tipo de subsidios.

"Ninguno de los proyectos que examinamos incorporaba una evaluación de las necesidades ni un análisis del potencial de ahorro energético en relación con las inversiones", ha dicho Harald Wögerbauer, responsable de un informe del Tribunal sobre este asunto.

Wögerbauer afirma, además, que "los Estados miembros empleaban estos fondos fundamentalmente para renovar edificios públicos y la eficiencia energética constituía, todo lo más, una preocupación secundaria".

El informe alerta de que el plazo medio de amortización de los proyectos examinados es superior a los 50 años, llegando en casos extremos a los 150 años, y apunta que los fondos "no se gastaron de manera razonable", porque la vida útil de los componentes y de los propios edificios renovados es más corta.

"Desde el punto de vista de la eficiencia energética, (los fondos) pueden considerarse perdidos", según el informe, que hace extensible estas conclusiones a los países de la UE general, aunque sólo fiscalizó casos concretos de República Checa, Italia y Lituania.

Desde 2000, la Unión Europea ha asignado casi 5.000 millones de euros a la cofinanciación de estas medidas en los Estados miembros. La Comisión Europea y los Estados miembros son responsables de la buena gestión financiera de dichos fondos.


View the original article here

El Tribunal de Cuentas de la UE critica el uso de ayudas a la eficiencia energética para renovar edificios públicos

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha criticado este lunes el mal uso que a su juicio hacen los Estados miembros de las ayudas comunitarias previstas para mejorar la eficiencia energética, ya que se destinan principalmente a proyectos de renovación de edificios públicos sin valorar su rentabilidad ni si cumplen con los objetivos exigidos para este tipo de subsidios.

"Ninguno de los proyectos que examinamos incorporaba una evaluación de las necesidades ni un análisis del potencial de ahorro energético en relación con las inversiones", ha dicho Harald Wögerbauer, responsable de un informe del Tribunal sobre este asunto.

Wögerbauer afirma, además, que "los Estados miembros empleaban estos fondos fundamentalmente para renovar edificios públicos y la eficiencia energética constituía, todo lo más, una preocupación secundaria".

El informe alerta de que el plazo medio de amortización de los proyectos examinados es superior a los 50 años, llegando en casos extremos a los 150 años, y apunta que los fondos "no se gastaron de manera razonable", porque la vida útil de los componentes y de los propios edificios renovados es más corta.

"Desde el punto de vista de la eficiencia energética, (los fondos) pueden considerarse perdidos", según el informe, que hace extensible estas conclusiones a los países de la UE general, aunque sólo fiscalizó casos concretos de República Checa, Italia y Lituania.

Desde 2000, la Unión Europea ha asignado casi 5.000 millones de euros a la cofinanciación de estas medidas en los Estados miembros. La Comisión Europea y los Estados miembros son responsables de la buena gestión financiera de dichos fondos.


View the original article here

El Tribunal de Cuentas de la UE critica el uso de ayudas a la eficiencia energética para renovar edificios públicos

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha criticado este lunes el mal uso que a su juicio hacen los Estados miembros de las ayudas comunitarias previstas para mejorar la eficiencia energética, ya que se destinan principalmente a proyectos de renovación de edificios públicos sin valorar su rentabilidad ni si cumplen con los objetivos exigidos para este tipo de subsidios.

"Ninguno de los proyectos que examinamos incorporaba una evaluación de las necesidades ni un análisis del potencial de ahorro energético en relación con las inversiones", ha dicho Harald Wögerbauer, responsable de un informe del Tribunal sobre este asunto.

Wögerbauer afirma, además, que "los Estados miembros empleaban estos fondos fundamentalmente para renovar edificios públicos y la eficiencia energética constituía, todo lo más, una preocupación secundaria".

El informe alerta de que el plazo medio de amortización de los proyectos examinados es superior a los 50 años, llegando en casos extremos a los 150 años, y apunta que los fondos "no se gastaron de manera razonable", porque la vida útil de los componentes y de los propios edificios renovados es más corta.

"Desde el punto de vista de la eficiencia energética, (los fondos) pueden considerarse perdidos", según el informe, que hace extensible estas conclusiones a los países de la UE general, aunque sólo fiscalizó casos concretos de República Checa, Italia y Lituania.

Desde 2000, la Unión Europea ha asignado casi 5.000 millones de euros a la cofinanciación de estas medidas en los Estados miembros. La Comisión Europea y los Estados miembros son responsables de la buena gestión financiera de dichos fondos.


View the original article here