Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta alega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alega. Mostrar todas las entradas

Castilla-La Mancha alega que las urgencias están atendidas y los recursos mejor utilizados

Toledo, 18 ene (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado ya sus alegaciones a la suspensión cautelar del cierre nocturno de 21 puntos de urgencias médicas en las que sostiene que la atención sanitaria en esas zonas sigue cubierta y que los "escasos" recursos públicos están mejor utilizados.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) han informado a Efe de que esta mañana se han recibido las alegaciones de la Junta de Castilla-La Mancha contra el auto dictado ayer por la sala de lo Contencioso-Administrativo de ese órgano, que motivó la reapertura de las urgencias nocturnas en esas 21 zonas de salud, cerradas desde el lunes.

Tras admitir a trámite el recurso del Ayuntamiento de Tembleque y recibir las alegaciones de la Junta, el TSJ resolverá "probablemente" la próxima semana sobre si mantiene, modifica o suspende el cierre del servicio de urgencias nocturno en veintiún municipios de la comunidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está convencido de que, cuando se pronuncie sobre el fondo del asunto, la justicia le dará la razón, han indicado a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad.

La presidenta castellanomanchega, María Dolores de Cospedal, ha dicho hoy en declaraciones a la Cadena Cope que es "sorprendente" que un tribunal se pronuncie sobre la organización de los servicios sanitarios de una comunidad autónoma.

La Junta sostiene que el dinero que se ahorra al cerrar esos puntos de urgencias bien a las tres o bien las ocho de la tarde permite comprar y mantener ambulancias para atender esas zonas y crear el programa 'Sanidad Responde' para dar consejos inmediatos y activar los recursos necesarios.

Para las autoridades sanitarias castellanomanchegas, ante una urgencia grave, los pacientes están mejor atendidos con un sistema ágil y bien dotado que con un médico de un centro de salud.

También defienden que la reorganización es fruto de un año y medio de estudios técnicos para determinar cómo se invierten mejor los "escasos" recursos públicos de la Administración.

Sin embargo, la noticia ha sido recibida con satisfacción en los municipios afectados, por el colectivo sanitario y por la oposición política.

El portavoz socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido de nuevo a Cospedal que retire la orden que ha originado toda la polémica y se ha mostrado convencido de que el TSJ dará la razón a los recurrentes, pues la sanidad es un derecho ciudadano y los tribunales están para garantizarlos.

También están satisfechos con la medida cautelar los Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, cuyo presidente, Francisco Parra, ha dicho a Efe que se plantean tomar medidas judiciales en el caso de que el Tribunal Superior de la región no mantenga definitivamente abiertas las urgencias nocturnas en los veintiún municipios de la comunidad.

Los Colegios de Enfermeros se han sumado a las felicitaciones por la reapertura de las urgencias y han recalcado que "con salvar o situar en condiciones de sanar la vida de una sola persona el coste está más que justificado".

Precisamente, uno de los enfermeros del punto de atención continuada de Tembleque (Toledo), Manuel Hernández, ha rebatido que en esos centros no se pueda atender una urgencia grave y ha dicho a Efe: "Todo lo que puedas encontrar en una urgencia hospitalaria, lo encuentras aquí".

En Tembleque, símbolo de la protesta ciudadana contra esta medida, hay alegría contenida por lo que el alcalde, Jesús Fernández, ha calificado de "pequeño respiro" para los vecinos, muchos de los cuales llevan dos meses implicados en manifestaciones y concentraciones y hasta ayer estaban "muy desanimados".

"De momento esta decisión se ha tomado sin tener en cuenta a la otra parte. A ver qué pasa la semana que viene", añade Fernández.

En la plataforma ciudadana 'Urgencias Tembleque' también lo han celebrado y su portavoz, Sagrario Gallego, asegura que confía "plenamente" en la Justicia.

Entre tanto, siguen las acciones de protesta, como la del alcalde de Molinicos (Albacete), José González Osuna (PSOE), que hoy se ha montado con un notario en un coche para demostrar que desde algunas pedanías de su pueblo se tarda más de cincuenta minutos en llegar a Elche de la Sierra, el centro de urgencias más cercano.


View the original article here

Urdangarin alega que los contratos eran correctos para evitar la fianza

MADRID (Reuters) - El yerno del rey de España, Iñaki Urdangarin, investigado judicialmente en un caso de corrupción, sostiene que los contratos que firmó su fundación con diferentes administraciones públicas fueron correctos y que no cometió delito alguno, de acuerdo con un escrito presentado para evitar el pago de una fianza millonaria que fue citado por medios.

Mario Pascual Vives, abogado de Urdangarin, presentó el martes el escrito de alegaciones en el que se opone a la fianza de casi 8,2 millones de euros que exige la Fiscalía al duque de Palma y a su socio y sobre la que decidirá en los próximos días el juez de Palma de Mallorca que investiga el caso.

En el documento se dice que las contrataciones realizadas por el Instituto Nóos que presidía Urdangarin fueron correctas y que su cliente no ocupaba más que una mera "función representativa" en la institución - acusada de desviar fraudulentamente hasta casi seis millones recibidos de los gobiernos balear y valenciano entre 2004 y 2007 -, según declaraciones de Pascual Vives a medios citadas por el diario El Mundo.

Una portavoz del despacho del abogado dijo a Reuters que de momento no estaba disponible para hacer comentarios.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado imponer una fianza de 8,18 millones de euros de responsabilidad civil pecuniaria a Urdangarin y su socio, Diego Torres, imputado en el mismo caso, para cubrir posibles responsabilidades económicas derivadas de la causa.

Pascual Vives se mostró confiado en que el juez que instruye el caso rechace la fianza que solicita en la misma cuantía la acusación particular, representada por el sindicato Manos Limpias, agregaron las noticias.

La imputación de Urdangarin por corrupción ha sido uno de los reveses más importantes que ha sufrido la Casa Real en los últimos años y que han llevado a un considerable descenso de la popularidad de la monarquía en un país agobiado por la crisis económica.


View the original article here

Urdangarin alega que los contratos eran correctos para evitar la fianza

MADRID (Reuters) - El yerno del rey de España, Iñaki Urdangarin, investigado judicialmente en un caso de corrupción, sostiene que los contratos que firmó su fundación con diferentes administraciones públicas fueron correctos y que no cometió delito alguno, de acuerdo con un escrito presentado para evitar el pago de una fianza millonaria que fue citado por medios.

Mario Pascual Vives, abogado de Urdangarin, presentó el martes el escrito de alegaciones en el que se opone a la fianza de casi 8,2 millones de euros que exige la Fiscalía al duque de Palma y a su socio y sobre la que decidirá en los próximos días el juez de Palma de Mallorca que investiga el caso.

En el documento se dice que las contrataciones realizadas por el Instituto Nóos que presidía Urdangarin fueron correctas y que su cliente no ocupaba más que una mera "función representativa" en la institución - acusada de desviar fraudulentamente hasta casi seis millones recibidos de los gobiernos balear y valenciano entre 2004 y 2007 -, según declaraciones de Pascual Vives a medios citadas por el diario El Mundo.

Una portavoz del despacho del abogado dijo a Reuters que de momento no estaba disponible para hacer comentarios.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado imponer una fianza de 8,18 millones de euros de responsabilidad civil pecuniaria a Urdangarin y su socio, Diego Torres, imputado en el mismo caso, para cubrir posibles responsabilidades económicas derivadas de la causa.

Pascual Vives se mostró confiado en que el juez que instruye el caso rechace la fianza que solicita en la misma cuantía la acusación particular, representada por el sindicato Manos Limpias, agregaron las noticias.

La imputación de Urdangarin por corrupción ha sido uno de los reveses más importantes que ha sufrido la Casa Real en los últimos años y que han llevado a un considerable descenso de la popularidad de la monarquía en un país agobiado por la crisis económica.


View the original article here