Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta afectarn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afectarn. Mostrar todas las entradas

Bankia y Banesto inician las negociaciones de unos ERE que afectarán a 9.000 trabajadores

Afectar?a a 4.900 empleados de Bankia y a unos 3.000 de Banesto.El futuro de otros 6.000 puestos de trabajo de otras entidades se decidir? en los pr?ximos meses a causa de la reestructuraci?n del sector.Los sindicatos se concentrar?n hoy en siete ciudades espa?olas como protesta.

Las direcciones de Bankia, que integra a Bancaja, y Banesto, filial del Banco Santander, comienzan este mi?rcoles las negociaciones con los sindicatos para reducir sus plantillas. Este ajuste afectar?a a 6.000 empleados en el caso del grupo Bankia, en lo que se considera el mayor ERE de la democracia, y en torno a otros 3.000 en el caso de la segunda.

Por ello, los sindicatos mayoritarios de Bankia (Comfia-CC.OO, Fes-UGT, Accam, Sate, Csica y CGT) se concentrar?n este mi?rcoles en siete ciudades espa?olas para protestar contra dicho ajuste de plantilla. Bankia tiene hasta el pr?ximo 9 de febrero para presentar el ERE definitivo. Los sindicatos se concentrar?n en Madrid, Barcelona, Valencia, Las Palmas, Logro?o, Segovia y ?vila.

Los sindicatos de Bankia critican las prisas por llevar a cabo el ERE

La direcci?n del banco presidido por Jos? Ignacio Goirigolzarri comunic? la semana pasada a los representantes sindicales que el per?odo de consultas se iniciar?a este mi?rcoles, como as? ha sido.?

Jos? Ba?ales, portavoz de la Asociaci?n de Cuadros de Caja Madrid (ACCAM), ha dicho tras finalizar la reuni?n de tres horas, que Bankia "ha mantenido su propuesta de plantear un ERE para 4.900 personas", con las indemnizaciones ofrecidas desde el principio: 22 d?as por a?o trabajado y con un tope m?ximo de 14 mensualidades. "Se trata de una posici?n intransigente, que es inasumible y que contradice lo que p?blicamente dice el presidente".

Ba?ales apuesta por tratar de llegar a un consenso en el que se busquen "salidas no tan traum?ticas" como "las bajas voluntarias, suspensiones de empleo, discriminar colectivos" con el fin de buscar "una salida m?s ordenada" y recuerda que "no tiene por qu? haber tanta prisa" en llevar a cabo la reestructuraci?n del banco, dado que "el plan exigido por Europa es a 5 a?os y el propuesto por? Goirigolzarri era a tres".?

En esta primera reuni?n los representantes sindicales han recibido la informaci?n financiera correspondiente? a los a?os 2010, 2011 y 2012, auditada por KPMG. La pr?xima reuni?n de negociaci?n se celebrar? el pr?ximo 16 de enero.

Si las conversaciones que a partir de ahora se desarrollar?n todos los mi?rcoles no fructifican y las partes no acuerdan prorrogar los plazos, el banco nacionalizado impondr? sus propuestas de reestructuraci?n de plantilla.??

En la fase previa de consultas, Bankia plante? el ajuste de unos 6.000 empleados para el grupo, de ellos 4.900 pertenecientes a Bankia. Adem?s, propuso una reducci?n salarial de entre el 40% y el 50%.

Los de Bankia y Banco Santander no son los ?nicos puestos de trabajo en peligro dentro del sector. El futuro de otros 6.000 empleados de diferentes entidades financieras se decidir? en los pr?ximos meses, como consecuencia de la reestructuraci?n bancaria.

Seg?n los sindicatos esta etapa de reestructuraci?n del sector podr?a afectar a m?s de 16.000 trabajadores La ?ltima entidad en anunciar que llevar? a cabo un expediente de regulaci?n de empleo (ERE) ha sido el Banco de Valencia. El pasado lunes se produjo un encuentro preliminar entre el banco, que plantea el despido de 890 trabajadores, m?s del 50% de la plantilla, y los sindicatos. Se trata del segundo ERE de la entidad, que iniciar? el periodo oficial de consultas el pr?ximo 15 de enero y que el a?o pasado realiz? un ajuste que afect? a 360 empleados.

Tambi?n Novagalicia Banco ha anunciado un reajuste de su plantilla, que present? a los sindicatos el 4 de enero. En este plan se incluye el despido de 2.508 trabajadores y el cierre de 327 oficinas.

Por su parte, el banco CEISS, fruto de la fusi?n de Caja Espa?a y Caja Duero, ha planteado unos 1.500 despidos, mientras BMN podr?a superar los 800. Y aun falta por concretar cu?l ser? el ajuste que lleven a cabo Liberbank, CatalunyaCaixa o Caja3, que ha retirado el ERE que hab?a anunciado, pero que supon?a el despido de 592 trabajadores.

Seg?n fuentes sindicales, esta etapa de reestructuraci?n del sector podr?a afectar a m?s de 16.000 trabajadores.

La reuni?n de los sindicatos este mi?rcoles con el Banco Santander es la primera desde que se anunciara la integraci?n en el grupo de sus filiales Banesto y Banif, que tambi?n se negociar? hoy, y que supondr? el cierre de 700 oficinas de las tres entidades antes de 2014 para lograr unas sinergias de 520 millones en tres a?os.

El banco a?n no ha detallado el n?mero de trabajadores que se ver? afectado por el ERE, pero los sindicatos calculan que podr?a rondar los 3.000. Pese a todo, Santander ha asegurado que los ajustes se llevar?n a cabo "sin medidas traum?ticas" mediante el traslado a otras unidades en Espa?a o en el extranjero y bajas incentivadas.


View the original article here

Bankia y Banesto inician las negociaciones de unos ERE que afectarán a 9.000 trabajadores

Ene 9, 2013 | 20minutos


Por ello, los sindicatos mayoritarios de Bankia (Comfia-CC.OO, Fes-UGT, Accam, Sate, Csica y CGT) se concentrarán este miércoles en siete ciudades españolas para protestar contra dicho ajuste de plantilla. Bankia tiene hasta el próximo 9 de febrero para presentar el ERE definitivo. Los sindicatos se concentrarán en Madrid, Barcelona, Valencia, Las Palmas, Logroño, Segovia y Ávila.  
La dirección del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri comunicó la semana pasada a los representantes sindicales que el período de consultas se iniciará este miércoles. Si las conversaciones no fructifican y las partes no acuerdan prorrogar los plazos, el banco nacionalizado impondrá sus propuestas de reestructuración de plantilla.  
En la fase previa de consultas, Bankia planteó el despido de unos 6.000 empleados, a los que ofrecería una indemnización de 22 días por año trabajado y con un tope máximo de 14 mensualidades. Además, propuso una reducción salarial de entre el 40% y el 50%.
Los de Bankia y Banco Santander no son los únicos puestos de trabajo en peligro dentro del sector. El futuro de otros 6.000 empleados de diferentes entidades financieras se decidirá en los próximos meses, como consecuencia de la reestructuración bancaria.
Según los sindicatos esta etapa de reestructuración del sector podría afectar a más de 16.000 trabajadores La última entidad en anunciar que llevará a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) ha sido el Banco de [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: espanolas, ciudades, futuro, empleados, puestos, portada, entidades, afectaría


View the original article here