Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Polica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polica. Mostrar todas las entradas

La Policía turca usa gas pimienta para disolver una manifestación en Estambul

Un fuerte dispositivo policial cerr? la calle Istiklal para evitar que una multitud se acercara al parque Gezi y a la plaza Taksim.Un grupo de manifestantes intent? acceder al parque, cerrado desde hace dos semanas, y fue reprimido con ca?ones de agua y gases lacrim?genos.La protesta fue convocada para entregar a las autoridades la sentencia judicial que ha declarado ilegales los planes municipales de urbanizaci?n de la zona.

La Polic?a turca ha empleado ca?ones de agua y gases lacrim?genos contra un grupo de personas que trataba de acceder al parque Gazi de Estambul, cerrado al p?blico desde hace dos semanas, inform? la emisora local CNNT?rk.

Varios veh?culos blindados y un fuerte dispositivo policial cerraron la calle Istiklal, una de las principales arterias comerciales de Estambul, para evitar que una multitud se acercara al parque y a la plaza Taksim.

El parque fue cerrado tras desalojar la Polic?a a los manifestantes all? acampados y que protestaban contra la decisi?n del Gobierno turco de suprimir esa zona verde para erigir en su lugar un centro comercial, lo que desencaden? una ola de protestas en Turqu?a.

La multitud pidi? a gritos la dimisi?n del gobierno y abuche? a los agentes antidisturbios, que recurrieron a la fuerza para dispersar la concentraci?n. El uso del gas pimienta ha provocado escenas de p?nico y carreras por las calles cercanas.

La estaci?n de metro de la plaza Taksim, adyacente al parque, ha quedado cerrada y todo el per?metro qued? acordonado por la Polic?a, aunque se sigui? permitiendo el paso a los transe?ntes.

La convocatoria de reuni?n es ilegal"La convocatoria de reuni?n de hoy (por este s?bado) es ilegal. La Polic?a lanzar? las advertencias necesarias e intervendr? si la multitud no se dispersa", asegur? este s?bado por la ma?ana el gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu. Anunci? que el parque volver? a abrirse al p?blico este domingo.

La manifestaci?n fue convocada por la plataforma Solidaridad con Taksim para entregar a las autoridades la sentencia judicial que ha declarado ilegales los planes municipales de urbanizaci?n de la zona verde.

Los planes de destrucci?n parcial del parque Gezi fueron el detonante de una oleada de protestas que comenz? a finales de mayo y que evolucionaron en un multitudinario movimiento de contestaci?n ciudadana contra lo que se entiende como una deriva autoritaria del Ejecutivo turco.

Las protestas y manifestaciones fueron duramente reprimidas por la Polic?a, con un saldo de cuatro manifestantes y un agente muertos, as? como miles de heridos, hasta el punto de que la UE ha denunciado los excesos cometidos por las fuerzas del orden.


View the original article here

En el sur de México, la policía comunitaria pone en marcha un tribunal popular contra el crimen

En El Mesón, un pequeño poblado del sur de México, un murmullo de voces indignadas recorrió la plaza principal repleta de personas cuando un hombre fue acusado esta semana de homicida y "descuartizador" tras haber sido detenido por policías comunitarios, que decidieron defenderse del crimen organizado.

Un total de 53 personas detenidas por los grupos de autodefensa fueron presentadas el jueves ante un tribunal popular que se instaló en una plaza pública.

Estos grupos, integrados por cerca de 1.000 campesinos e indígenas, tomaron escopetas y machetes y salieron con el rostro cubierto a defender a sus comunidades.

La movilización empezó el 6 de enero pasado en el municipio de Ayutla de los Libres, en el estado de Guerrero (sur), y se ha extendido a otros seis municipios de la montaña de esa demaración.

"Las instancias oficiales no han respondido, el pueblo ha restablecido el Estado de derecho", explicó Mario Campos, un sacerdote que trabaja hace años con comunidades de este tipo, durante la instalación del tribunal, al que no asistió ninguna autoridad oficial.

Los detenidos, que empezarán a ser juzgados en febrero, estaban vigilados por cientos de miembros de la policía comunitaria armados con escopetas y con las caras tapadas. También bloquearon las entradas a la plaza, dispusieron dos puestos de inspección para los automóviles que entraban al pueblo y montaron grupos de vigilancia en el techo de la comisaría, donde están los detenidos.

Durante el juicio popular celebrado el jueves en El Mesón, una humilde comunidad ubicada en la cima de una montaña, los pobladores y familiares de los detenidos y de las víctimas siguieron con atención una a una las presentaciones de los acusados, la mayoría por delitos relacionados con el crimen organizado, incluidos el asesinato, secuestro, extorsión, venta y consumo de drogas.

Eusebio Alberto García, el comisario del poblado de Rancho Nuevo cuyo secuestro el 5 de enero fue el detonante de la formación de las policías comunitarias, explicó que le secuestraron por hablar con los ganaderos de su comunidad para convencerles de que no pagarán a un grupo del crimen organizado que, entre otras cosas, se dedica a extorsionar a la población.

"Andas aconsejando a la gente para que no pague la cuota, no quieren pagar 500 pesos [unos 39 dólares], ahora van a pagar más", le dijeron sus captores, que se vieron obligados a liberarlo al día siguiente del secuestro cuando los campesinos formaron las policías comunitarias e instalaron retenes en las carreteras de acceso a sus pueblos y empezaron a detener a personas señaladas por la gente como delincuentes.

Entre los 53 detenidos, a los que ellos llaman "resguardados", hay cuatro mujeres, dos menores de edad, y varios miembros de la familia de un hombre al que denominan "El Cholo", el jefe de la célula criminal que opera en Ayutla de los Libres, un municipio de unos 13.000 habitantes y donde empezó la movilización por la autodefensa.

"Hasta hace poco allá en mi pueblo dejaban papeletas con anónimos que decían: 'El que ande en la calle en la noche lo vamos a matar'", dice la AFP uno de los recién incorporados guardias armados, de 31 años, que antes se dedicaba a la siembra de maíz y ahora es escolta de un comandante la policía comunitaria.

Ayutla de los Libres era tierra de nadie, "pero ahora todo está más tranquilo, antes al anochecer ya no veías a nadie en la calle. La noche era para ellos [los delincuentes]", comenta por su parte Monserrat Martínez, una estudiante de belleza de 19 años, mientras toma un helado en una céntrica nevería de la localidad.

Aunque las policías comunitarias "no están regidas por normas y pudieran caer en asuntos no legales, Ayutla se ha mantenido en paz", dijo el apesadumbrado alcalde de la localidad, Severo Castro, quien una noche antes de que se instalara el tribunal se reunió con los líderes del movimiento y autoridades estatales para discutir la situación jurídica de los detenidos.

Según la fiscalía del estado, los grupos de autodefensa no están facultados para juzgar y sancionar, mientras que familiares de las personas retenidas presentaron denuncias penales.

Pero los representantes de las policías comunitarias dicen ampararse en las normas de usos y costumbres por las que se rigen los pueblos indígenas en varios estados de México, así como por el artículo 39 de la constitución que señala que "la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo" y por convenciones internacionales.

En el tribunal, un niño de 12 años, detenido y que actuó como testigo en el juicio, describió cómo un cabecilla local del crimen organizado lo estaba "entrenando para sicario".

El menor remató ante el tribunal, también con el rostro cubierto: "He visto como torturaba gente, como la mataba, como descuartizaba gente".


View the original article here

La policía busca al pasajero del taxista que causó el accidente ... - El País.com (España)

El pasajero. Es la clave tras la que está la Policía Municipal de Madrid para esclarecer las causas del accidente mortal del pasado domingo, cuando un taxista invadió la acera y atropelló a tres peatones en la calle de Atocha. El viajero abandonó el vehículo nada más producirse el siniestro, sin esperar a la llegada de los servicios de emergencia. Mientras, el conductor, de unos 50 años, ha quedado en libertad con cargos a la espera de ser citado por el juzgado que instruya el caso, según fuentes de la investigación.

El accidente se produjo pasadas las ocho de la tarde en la calle de Atocha, cuando el conductor recorrió unos 100 metros de acera y arrolló a los tres viandantes. Una mujer de 74 años murió después en el hospital 12 de Octubre a consecuencia de las graves lesiones que presentaba. Los otros dos, un hombre de 80 y una mujer de 75, resultaron heridos muy graves. Fuentes municipales explicaron ayer que el conductor dio negativo en el test de alcoholemia y que tampoco le detectaron consumo de estupefacientes en la prueba que le hicieron en la sede de la Unidad de Investigación de Accidentes, situada en la calle de Plomo (distrito de Arganzuela).

Los investigadores no descartan que el taxista hubiera tomado algún tipo de medicación, como algún antihistamínico o un relajante muscular, que le provocara somnolencia. El propio conductor explicó que había sufrido un ataque de tos, que le hizo perder el control del vehículo. A eso también pudo contribuir que se trata de una persona obesa y con eventuales problemas para respirar, según fuentes policiales. No fue esa la versión que dieron algunos testigos del accidente. Estos señalaron que le vieron con la cabeza apoyada en el volante mientras atropellaba a los viandantes.

Los policías están visionando las imágenes de las cámaras de los establecimientos de la zona, en especial un hotel y un banco, para identificar al pasajero. Este podrá explicar el antes y el durante del atropello. Los agentes también han contactado con la compañía con la que trabaja el taxista para ver si les puede facilitar datos sobre el recorrido: dónde le recogió y adónde se dirigían para intentar tomarle declaración.

“Simplemente queremos que el pasajero nos explique lo que pasó. Él no tiene en principio ninguna responsabilidad en lo sucedido, por lo que no debería tener miedo en acudir a declarar ante la policía”, relataron fuentes municipales.

El taxista llevaba trabajando unas 10 horas, lo que también pudo provocarle cierta fatiga o incluso somnolencia. Legalmente no incumplió ninguna norma porque puede trabajar durante 16 horas al día. No tiene a priori ninguna limitación horaria, como ocurre en otros conductores profesionales.

Los agentes informaron en todo momento al juzgado que estaba de guardia la tarde del domingo de lo ocurrido y del fallecimiento de la mujer, que residía en Colmenar Viejo. El magistrado no decidió ninguna medida cautelar contra el conductor.

Los responsables de la Asociación Gremial de Auto-Taxi y de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Miguel Ángel Leal y Mariano Sánchez, respectivamente, lamentaron ayer el accidente y mostraron su apoyo a la familia de la mujer fallecida.


View the original article here

En el sur de México, la policía comunitaria pone en marcha un tribunal popular contra el crimen

En El Mesón, un pequeño poblado del sur de México, un murmullo de voces indignadas recorrió la plaza principal repleta de personas cuando un hombre fue acusado esta semana de homicida y "descuartizador" tras haber sido detenido por policías comunitarios, que decidieron defenderse del crimen organizado.

Un total de 53 personas detenidas por los grupos de autodefensa fueron presentadas el jueves ante un tribunal popular que se instaló en una plaza pública.

Estos grupos, integrados por cerca de 1.000 campesinos e indígenas, tomaron escopetas y machetes y salieron con el rostro cubierto a defender a sus comunidades.

La movilización empezó el 6 de enero pasado en el municipio de Ayutla de los Libres, en el estado de Guerrero (sur), y se ha extendido a otros seis municipios de la montaña de esa demaración.

"Las instancias oficiales no han respondido, el pueblo ha restablecido el Estado de derecho", explicó Mario Campos, un sacerdote que trabaja hace años con comunidades de este tipo, durante la instalación del tribunal, al que no asistió ninguna autoridad oficial.

Los detenidos, que empezarán a ser juzgados en febrero, estaban vigilados por cientos de miembros de la policía comunitaria armados con escopetas y con las caras tapadas. También bloquearon las entradas a la plaza, dispusieron dos puestos de inspección para los automóviles que entraban al pueblo y montaron grupos de vigilancia en el techo de la comisaría, donde están los detenidos.

Durante el juicio popular celebrado el jueves en El Mesón, una humilde comunidad ubicada en la cima de una montaña, los pobladores y familiares de los detenidos y de las víctimas siguieron con atención una a una las presentaciones de los acusados, la mayoría por delitos relacionados con el crimen organizado, incluidos el asesinato, secuestro, extorsión, venta y consumo de drogas.

Eusebio Alberto García, el comisario del poblado de Rancho Nuevo cuyo secuestro el 5 de enero fue el detonante de la formación de las policías comunitarias, explicó que le secuestraron por hablar con los ganaderos de su comunidad para convencerles de que no pagarán a un grupo del crimen organizado que, entre otras cosas, se dedica a extorsionar a la población.

"Andas aconsejando a la gente para que no pague la cuota, no quieren pagar 500 pesos [unos 39 dólares], ahora van a pagar más", le dijeron sus captores, que se vieron obligados a liberarlo al día siguiente del secuestro cuando los campesinos formaron las policías comunitarias e instalaron retenes en las carreteras de acceso a sus pueblos y empezaron a detener a personas señaladas por la gente como delincuentes.

Entre los 53 detenidos, a los que ellos llaman "resguardados", hay cuatro mujeres, dos menores de edad, y varios miembros de la familia de un hombre al que denominan "El Cholo", el jefe de la célula criminal que opera en Ayutla de los Libres, un municipio de unos 13.000 habitantes y donde empezó la movilización por la autodefensa.

"Hasta hace poco allá en mi pueblo dejaban papeletas con anónimos que decían: 'El que ande en la calle en la noche lo vamos a matar'", dice la AFP uno de los recién incorporados guardias armados, de 31 años, que antes se dedicaba a la siembra de maíz y ahora es escolta de un comandante la policía comunitaria.

Ayutla de los Libres era tierra de nadie, "pero ahora todo está más tranquilo, antes al anochecer ya no veías a nadie en la calle. La noche era para ellos [los delincuentes]", comenta por su parte Monserrat Martínez, una estudiante de belleza de 19 años, mientras toma un helado en una céntrica nevería de la localidad.

Aunque las policías comunitarias "no están regidas por normas y pudieran caer en asuntos no legales, Ayutla se ha mantenido en paz", dijo el apesadumbrado alcalde de la localidad, Severo Castro, quien una noche antes de que se instalara el tribunal se reunió con los líderes del movimiento y autoridades estatales para discutir la situación jurídica de los detenidos.

Según la fiscalía del estado, los grupos de autodefensa no están facultados para juzgar y sancionar, mientras que familiares de las personas retenidas presentaron denuncias penales.

Pero los representantes de las policías comunitarias dicen ampararse en las normas de usos y costumbres por las que se rigen los pueblos indígenas en varios estados de México, así como por el artículo 39 de la constitución que señala que "la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo" y por convenciones internacionales.

En el tribunal, un niño de 12 años, detenido y que actuó como testigo en el juicio, describió cómo un cabecilla local del crimen organizado lo estaba "entrenando para sicario".

El menor remató ante el tribunal, también con el rostro cubierto: "He visto como torturaba gente, como la mataba, como descuartizaba gente".


View the original article here

La Policía Nacional identifica en A Coruña al autor de la difusión de fotos íntimas de menores

A Coruña, 18 ene (EFE).- La Policía Nacional ha logrado identificar en A Coruña al supuesto autor de la difusión a través de las redes sociales y dispositivos móviles de fotos íntimas de menores vecinas de la ciudad.

Fuentes policiales han informado ha EFE de que se trata de un menor que ha se encuentra actualmente bajo la tutela de su familia y de que del caso se hará cargo la Fiscalía de Menores.

Las pesquisas han sido llevadas a cabo por el Grupo de Investigación Tecnológica del Cuerpo.

Las fotos íntimas de las menores fueron difundidas a través de Whatsapp y las redes sociales y fue el padre de una de las víctimas el que denunció los hechos ante la Policía Nacional, que ha declinado precisar cuántas fotos se difundieron y el número de chicas afectadas.

Al parecer, las fotos fueron difundidas entre centenares de estudiantes coruñeses, algunos de ellos compañeros de clase de las víctimas.

Sobre ese caso, el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, advirtió recientemente de que subir fotografías a las redes sociales "sin consentimiento" de los interesados es un delito "tipificado por la ley", y que tiene "gravedad mucho mayor" si se trata de menores de edad.


View the original article here

Fernández Díaz pone a la Policía a disposición del caso del ático de González

Madrid, 16 ene (EFE).- El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado hoy que ignoraba si el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha comprado el ático de Marbella cuya propiedad investiga una jueza de Estepona (Málaga), a cuya disposición ha puesto a la Policía para las diligencias que lleve a cabo.

Fernández Díaz ha hecho estas manifestaciones tras reunirse con los consejeros de Interior de las comunidades gobernadas por el PP, con quienes ha repasado las actuaciones de su departamento durante el pasado año.

A preguntas de los periodistas, el titular de Interior se ha referido a las diligencias que ha abierto una juez de Estepona tras la denuncia del Sindicato Unificado de Policía (SUP) sobre algunas irregularidades en la propiedad de ese ático, ubicado en la denominada "milla de oro" de Marbella.

Ha recordado que por dos veces la Fiscalía Anticorrupción archivó otra denuncia sobre este asunto, pero ha dejado claro que cree en la división de poderes y si un juez decide abrir una investigación, la policía se pone a su disposición para llevar a cabo las diligencias que se le ordenen, "en este y en cualquier otro caso".

Respecto a las manifestaciones de hoy de González, quien ha indicado que compró el ático el 18 de diciembre y que hasta entonces pagaba religiosamente el alquiler, Fernández Díaz ha dicho que desconocía la compra porque entre las responsabilidades del Ministerio del Interior "no está saber de quién es ese ático".

"Lo ignoraba, pero no es mi competencia y tengo cosas más importantes a las que dedicarme que saber de quién es un ático en Marbella, Fuengirola o Llavaneras", ha ironizado.

Ha explicado que, en su momento, fue cesado el comisario de Policía Judicial, pero esa destitución "nada tuvo que ver con quién es el titular de ese ático".

El ministro ha reiterado que la Policía está a disposición de la juez si ésta la requiere. "Faltaría más", ha apostillado.


View the original article here

El análisis del ADN permitió a la Policía resolver 184 homicidios o tentativas en 2012

Ene 12, 2013 | 20minutos


Según un comunicado de la Policía, los informes periciales de la Unidad Central de Análisis Científico permitieron explicar 454 delitos de "especial importancia", de ellos 245 agresiones sexuales y 25 de terrorismo.
En total, se efectuaron 17.936 reseñas genéticas, que posibilitaron el reconocimiento de 3.347 autores de hechos delictivos, además de 8.847 identificaciones por huellas dactilares.
El 41% de los más de 94.000 informes periciales emitidos en toda España durante el año pasado correspondieron al área de Biología-ADN, que fueron "clave" para la resolución de cientos de crímenes; a continuación se situaron los estudios químicos-toxicológicos ?21,78%? y los dactilares ?17,96%?.
El resto de informes periciales fueron de los servicios de balística forense, infografía, falsedad documental, escritura manuscrita, incendios, informática forense, antropología [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: informes, delitos, especial, agresiones, portada, biologia, explicar, correspondieron


View the original article here

La Policía esclarece 184 homicidios y 245 agresiones sexuales en 2012 gracias a la identificación por ADN

Sorry, I could not read the content fromt this page.

View the original article here

Un centenar de nacionalistas británicos ataca a la Policía en Belfast con cócteles molotov

Ene 9, 2013 | 20minutos


Los enfrentamientos de la noche del martes se han desatado cuando un grupo de encapuchados, en su mayoría adolescentes, ha lanzado proyectiles a las patrullas policiales que estaban vigilado una manifestación de nacionalistas británicos.
Algunos de los manifestantes llevaban pancartas en las que podía leerse 'No rendición', el mantra que los nacionalistas británicos entonaron durante la ola de violencia que azotó a la provincia de Ulster, periodo conocido popularmente como The Troubles.
En esta ocasión no ha sido necesario el uso de balas de goma y de cañones de agua por parte de la Policía norirlandesa para dispersar a los encapuchados, a diferencia de en ocasiones anteriores.
Se han producido más de 100 detenciones y 65 policías han resultado heridos
Se trata de la sexta noche consecutiva de disturbios en Belfast. Desde el pasado jueves, se han producido numerosas manifestaciones de nacionalistas británicos que han acabado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y se han saldado con 106 detenidos.
Los disturbios se desataron el pasado 3 de diciembre, cuando los nacionalistas norirlandeses se impusieron a los británicos en la votación para aprobar la retirada de la bandera británica del Consejo de la Ciudad, a excepción de 17 días, después de ondear ininterrumpidamente durante un siglo.
Tras la votación, se desató una ola de violencia de una semana en la que se [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: noche, marcha, policías, consecutiva, enfrentamientos, atacado, portada, vigilaban


View the original article here