Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas

Los accionistas de Nokia aprueban la venta de su división de móviles a Microsoft

Est? previsto que la transacci?n se formalice durante el primer trimestre de 2014, una vez que las autoridades de la competencia den el visto bueno.La operaci?n incluye la venta de todos los activos relacionados con el dise?o y fabricaci?n de m?viles y el traspaso de unos 32.000 empleados.

Los accionistas de la compa??a finlandesa Nokia han dado luz verde este martes a la venta de su divisi?n de tel?fonos m?viles al gigante tecnol?gico estadounidense Microsoft, durante una maratoniana junta extraordinaria celebrada en Helsinki.

La operaci?n incluye la venta de todos los activos y el traspaso de 32.000 empleados Tras cuatro horas y media de reuni?n, en la que los accionistas hicieron preguntas y pidieron explicaciones a los directivos de Nokia, el 99,5% de los cerca de 5.000 accionistas presentes dio su aprobaci?n al acuerdo con Microsoft.

La operaci?n, anunciada el pasado 3 de septiembre, incluye la venta de todos los activos relacionados con el dise?o y fabricaci?n de m?viles b?sicos y terminales inteligentes por 3.790 millones de euros, incluidas las f?bricas, los centros de I+D y el traspaso de unos 32.000 empleados. Adem?s, Nokia otorgar? a Microsoft una licencia no exclusiva para la utilizaci?n de sus patentes de telefon?a m?vil durante diez a?os por otros 1.650 millones de euros, con la posibilidad de extender el acuerdo de forma indefinida.

Esta operaci?n, provocada por el declive financiero de Nokia, que s?lo en 2012 perdi? 3.106 millones de euros, supone la desaparici?n del ?ltimo gran fabricante tecnol?gico europeo y la plena entrada de Microsoft en el disputado mercado de los tel?fonos m?viles.

Nokia sigue los pasos de otras compa??as pioneras de la telefon?a m?vil como Motorola, Ericsson y Siemens, que en apenas dos d?cadas pasaron de repartirse el mercado, junto con Nokia, a terminar engullidas por gigantes tecnol?gicos con m?s m?sculo financiero.

El fabricante alem?n Siemens Mobile fue adquirido por la compa??a taiwanesa BenQ en 2005, la sueca Ericsson vendi? su negocio de m?viles a la multinacional nipona Sony en 2011 y un a?o despu?s el gigante de internet Google compr? Motorola.? En el caso de Nokia, el trato con Microsoft es visto por muchos analistas como la mejor soluci?n para una empresa en claro declive.

Desde que Apple puso a la venta su primer modelo de iPhone en junio de 2007 hasta que se anunci? la venta del negocio de m?viles de Nokia a Microsoft, la compa??a finlandesa perdi? el 85% de su valor burs?til.? A ra?z del anuncio, la cotizaci?n de los t?tulos de Nokia en la Bolsa de Helsinki se ha duplicado en solo dos meses y medio, pasando de 2,96 euros por acci?n a los 5,82 euros con los que cerr? este martes la jornada burs?til.

En el futuro, Nokia se dedicar? a la fabricaci?n y mantenimiento de redes de telecomunicaci?n y al desarrollo de mapas digitales y servicios de geolocalizaci?n, mediante sus divisiones Nokia Solutions and Networks y HERE, respectivamente. Tambi?n gestionar? su extensa cartera de patentes de telefon?a m?vil, un negocio con el que ingresa unos 500 millones de euros anuales.

Est? previsto que la transacci?n se formalice durante el primer trimestre de 2014, una vez que las autoridades de la competencia de la Uni?n Europea y de Estados Unidos hayan dado el visto bueno definitivo.


View the original article here

Las discográficas independientes piden a Bruselas que vigile la venta de activos de EMI para su fusión con Universa

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

Las discográficas independientes agrupadas en la asociación Impala han pedidos este viernes a la Comisión Europea que vigile la posible compra por Sony de algunos de los activos de los que la discográfica EMI debe deshacerse como condición impuesta por Bruselas para autorizar su venta al grupo Universal Music.

El Ejecutivo comunitario dio luz verde a la operación de compra de EMI por Universal el pasado septiembre, pero supeditó esta autorización a la venta del sello Parlophone, que acoge a artistas como Coldplay, David Guetta o Kylie Minogue, y de otros activos de música que EMI posee en todo el mundo.

La asociación Impala se hace eco en un comunicado de informaciones que apuntan a una alianza entre Sony y BMG para pujar por Parlaphone y otros activos y reclama al Ejecutivo comunitario que intervenga y "garantice que el resultado (de la operación) promueve la competencia y no refuerza el 'duopolio' que existe entre Universal y Sony".

Las discográficas independientes piden así a Bruselas que supervise la venta de los sellos para garantizar que se "cumplen los estrictos criterios" que ha fijado para la operación y se logra el efecto deseado de las desinversiones exigidas.


View the original article here

El Obispado niega que la venta del cuadro de Zabaleta por la parroquia de Quesada cuente con su permiso

El Obispado de Ja?n ha negado este jueves que la parroquia de San Pedro y San Pablo de Quesada, propietaria del cuadro de Rafael Zabaleta que recibe el nombre de sus dos santos titulares, cuente con su permiso para la venta de la obra, a la que ha fijado un precio de salida de 200.000 euros.

El Obispado de Ja?n ha negado este jueves que la parroquia de San Pedro y San Pablo de Quesada, propietaria del cuadro de Rafael Zabaleta que recibe el nombre de sus dos santos titulares, cuente con su permiso para la venta de la obra, a la que ha fijado un precio de salida de 200.000 euros.

De este modo y a trav?s de un comunicado, desde la Di?cesis jiennense se ha salido al paso de las declaraciones del p?rroco de la citada localidad, Bartolom? P?rez, quien este mi?rcoles se?al? que la operaci?n contaba con el visto bueno de la referida autoridad eclesi?stica.

"En ning?n momento el Obispado ha tenido intervenci?n alguna en esta propuesta. No es cierto, por ello, que la venta el ?leo cuente con el permiso del Obispado", se ha apostillado desde la instituci?n que dirige Ram?n del Hoyo.

Seg?n ha a?adido, el Obispado de Ja?n "no s?lo aprob? el proyecto de obras muy necesarias del Centro Parroquial de Quesada, sino que incluso lo aval? en parte". Sin embargo, ha hecho hincapi? en que "en ning?n momento se propuso ni se pens? en la enajenaci?n de bien alguno propiedad de la parroquia de Quesada".

El sacerdote, por su parte, explic? que la venta del cuadro se enmarcaba en una serie de acciones para recaudar fondos para esas nuevas instalaciones, y se realizaba "siguiendo el procedimiento establecido" en el que se necesitan los permisos de las autoridades eclesi?stica y gubernamental.

En este sentido, indic? que contaba con el respaldo del Obispado de Ja?n, algo que ha desmentido esta instituci?n, mientras que en el caso del Ministerio de Cultura, hay que esperar a cerrar la oferta con un tercero para traslad?rsela de forma concreta, punto en el que podr? decidir "si se queda ?l mismo con el cuadro o permite su venta", seg?n coment? P?rez.


View the original article here

La iglesia de Quesada aplaza la venta del cuadro de Zabaleta hasta obtener los permisos de Obispado y Ministerio

La iglesia de San Pedro y San Pablo de Quesada (Ja?n) ha aplazado la venta del cuadro de Rafael Zabaleta que recibe el nombre de sus dos santos titulares hasta obtener los permisos oportunos para la misma por parte del Obispado de Ja?n y del Ministerio de Educaci?n, Cultura y Deportes.

La iglesia de San Pedro y San Pablo de Quesada (Ja?n) ha aplazado la venta del cuadro de Rafael Zabaleta que recibe el nombre de sus dos santos titulares hasta obtener los permisos oportunos para la misma por parte del Obispado de Ja?n y del Ministerio de Educaci?n, Cultura y Deportes.

La iglesia de Quesada aplaza la venta del cuadro de Zabaleta hasta obtener los permisos de Obispado y Ministerio

As? lo ha indicado en declaraciones a Europa Press p?rroco de la citada localidad, Bartolom? P?rez, quien ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" despu?s de que el Obispado, en un comunicado, negara este jueves que la parroquia de San Pedro y San Pablo de Quesada cuente con su permiso para la venta de la obra, a la que ha fijado un precio de salida de 200.000 euros.

P?rez ha indicado que los permisos del Obispado y del Ministerio son "necesarios" para la venta del cuadro, cuyo fin es la financiaci?n de un Centro Parroquial en la localidad jiennense. El p?rroco ha insistido en que la venta se har? "con tranquilidad" y ha desmentido que en alg?n momento dijera que ya contaba con el permiso de la Di?cesis de Ja?n, como as? se lo ha hecho saber al obispo jiennense, monse?or Ram?n del Hoyo.

"Desde el principio ten?amos claro que sin estos permisos la venta es un delito, por lo que queremos tranquilizar la operaci?n a la espera de los mismos", ha reiterado.

El sacerdote, en declaraciones anteriores, explic? que la venta del cuadro se enmarcaba en una serie de acciones para recaudar fondos para esas nuevas instalaciones, y se realizaba "siguiendo el procedimiento establecido" en el que se necesitan los permisos de las autoridades eclesi?stica y gubernamental.


View the original article here