Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta fusin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fusin. Mostrar todas las entradas

Fusión de American Airlines y US Airways crea gigante del transporte aéreo

American Airlines y US Airways anunciaron este jueves su fusión, que dará origen a la mayor aerolínea en Estados Unidos, y a una de las mayores empresas del ramo a nivel mundial, además de cerrar una consolidación de este sector en mercado estadounidense.

El nuevo conglomerado tendrá un valor contable de 11.000 millones de dólares, con 100.000 empleados, 336 destinos y nueve centros de distribución principales (hubs).

Se estima que la operación va a generar más de 1.000 millones de dólares de economías en sinergias a 2015, lo que incluye despidos.

Sin embargo, el presidente de AMR, Tom Horton, y su par de US Airways, Doug Parker, que será el gerente de la nueva empresa, declararon a la AFP que tras la fusión entre ambas firmas se generaría poca duplicación de tareas, razón por la cual los recortes serán pocos.

US Airways había anunciado su intención de comprar AMR, que se acogió a la Ley estadounidense de Quiebras, que la habilitó al concordato, a finales de 2011. American Airlines se había resistido a la operación de fusión, afirmando que iba a continuar en solitario.

Entonces, US Airways comenzó a proponer condiciones ventajosas para los empleados de AMR, en especial para los pilotos, cuyas remuneraciones estaban en el centro de las negociaciones del concurso de acreedores y en la mira de los directivos, según su plan de finanzas.

Así una serie de preacuerdos salariales entre US Airways y los sindicatos de American Airlines generó presión en la empresa y la obligó a considerar la posibilidad de una fusión, que se volvió difícil de evitar en un contexto de consolidación del sector en Estados Unidos.

En los últimos años, el sector aéreo en Estados Unidos registró varias operaciones de este tipo con la fusión de Delta Airlines y de Northwest Airlines, y de United Airlines y Continental Airlines, además de la operación entre Southwest Airlines y Airtran.

En Europa, British Airways se fusionó con la española Iberia, Air France llegó a un acuerdo de asociación con KLM y la alemana Lufthansa compró Swiss, Austrian y Brussels Airlines.

El paquete accionario estará compuesto por 72% de los accionistas de AMR y 28% de los propietarios de títulos de US Airways

En tanto, la sede de la empresa será ubicada en la base de AMR, en Dallas (Texas, centro-sur).

"Fue un camino largo, pero el resultado valió la pena", destacó la asociación de personal de a bordo de American Airlines.

Sin embargo, para la agencia de riesgo Standard and Poor's, los trayectos operados por US Airways son menos rentables que los de AMR y su red conjunta no es tan sólida como la de United Continental o de Delta, sobre todo debido a una "débil" presencia en Asia.

Además, S&P estima que la fusión de US Airways, que ya se había adherido en 2005 a America West, con American Airlines, va a ser "complicada y va a producir costos salariales altos.

"La fusión AMR/US Airways debería aumentar los precios de los billetes", dijo por su parte el sitio de análisis 247wallst.com.

En conjunto, si se suma el volumen de negocio en 2012 de American y de US Airways , suman 38.700 millones de dólares, un nivel por encima del de United Continental (37.150 millones de dólares) y Delta (36.700 millones).

Según John Thomas, analista del gabinete LEK Consulting, el nuevo conglomerado podrá competir mano a mano con un grupo como Lufthansa.

En tanto, según el experto, Delta sumaría un número de pasajeros mayor que AMR y US Airways juntas.

Sin embargo, todavía las autoridades de competencia y el juez a cargo del concordato deben dar su visto bueno a la fusión, cuya finalización está prevista para el tercer trimestre.

Las acciones de US Airways caían 6,82% a 13,66 dólares en la mitad de la jornada. Los títulos de AMR, en concordato, no cotizan.


View the original article here

Las discográficas independientes piden a Bruselas que vigile la venta de activos de EMI para su fusión con Universa

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

Las discográficas independientes agrupadas en la asociación Impala han pedidos este viernes a la Comisión Europea que vigile la posible compra por Sony de algunos de los activos de los que la discográfica EMI debe deshacerse como condición impuesta por Bruselas para autorizar su venta al grupo Universal Music.

El Ejecutivo comunitario dio luz verde a la operación de compra de EMI por Universal el pasado septiembre, pero supeditó esta autorización a la venta del sello Parlophone, que acoge a artistas como Coldplay, David Guetta o Kylie Minogue, y de otros activos de música que EMI posee en todo el mundo.

La asociación Impala se hace eco en un comunicado de informaciones que apuntan a una alianza entre Sony y BMG para pujar por Parlaphone y otros activos y reclama al Ejecutivo comunitario que intervenga y "garantice que el resultado (de la operación) promueve la competencia y no refuerza el 'duopolio' que existe entre Universal y Sony".

Las discográficas independientes piden así a Bruselas que supervise la venta de los sellos para garantizar que se "cumplen los estrictos criterios" que ha fijado para la operación y se logra el efecto deseado de las desinversiones exigidas.


View the original article here