El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha anunciado este lunes en su cuenta oficial de la red social Twitter que ha regresado a Venezuela para continuar con su tratamiento médico.
Buscar este blog
Chávez anuncia en Twitter que ha vuelto a Venezuela para continuar con su tratamiento médico
Chávez vuelve de Cuba y seguirá tratamiento en hospital militar caraqueño
"El hecho de que haya regresado de La Habana es una pequeña victoria", pero el presidente sigue en un proceso de recuperación "difícil, duro y complejo", dijo el ministro de Información, Ernesto Villegas, tras la llegada de Chávez, acogida con júbilo por sus seguidores en las calles y las redes sociales.
"Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento", anunció en la madrugada Chávez en su cuenta de Twitter, en su primer tuit desde el 1 de noviembre.
Su cuenta @chavezcandanga superó este lunes los cuatro millones de seguidores.
Villegas indicó, preguntado por una emisora local sobre la pendiente toma de posesión de Chávez, tras su reelección en octubre, que por ahora el gobierno está "concentrado" en su recuperación.
Una fuente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dijo a la AFP que "en cualquier momento estamos en capacidad de proceder" a la asunción del mandatario.
Chávez no pudo tomar posesión el 10 de enero como fija la Constitución y el TSJ avaló que lo hiciera en una fecha ulterior ante los jueces de esa misma instancia.
El presidente "está bien, está consciente, está muy feliz y motivado de estar aquí en su patria venezolana", dijo el vicepresidente Nicolás Maduro, tras visitar a Chávez en el hospital militar, ubicado en el oeste de Caracas.
Frente al centro de salud, custodiado por militares, los seguidores de Chávez agitaron pancartas de apoyo al mandatario.
"Hay que celebrar que el comandante esté vivo, no como la gente decía que estaba muerto. Hay que apoyarlo, seguir con él hasta que se recupere", dijo a AFP Jubelis Cordero, una empleada de una empresa de seguridad ante el hospital militar.
En la céntrica plaza Bolívar, decenas de chavistas se congregaron para celebrar la noticia: "¡Volvió, volvió, volvió!", gritaron.
En Twitter, sus seguidores fueron uniéndose bajo la etiqueta "Chávez Bienvenido A La Patria".
Maduro encabezó en la noche un consejo de ministros desde el palacio presidencial de Miraflores, donde luego participaron en una misa por la salud de Chávez.
El líder cubano Fidel Castro, que acompañó a su amigo y aliado durante su convalecencia en La Habana, escribió en una carta dirigida a Chávez que "fue necesaria una larga y angustiosa espera", antes de que fuera posible su retorno a Venezuela.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que hará escala el martes en Caracas, durante un viaje a Estados Unidos, y que espera poder visitar a su colega.
De su lado, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática acusó al gobierno de "armar un espectáculo" con la enfermedad de Chávez y exigió "que se diga la verdad a los venezolanos" sobre su estado de salud.
Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, había partido el 10 de diciembre a Cuba para ser operado por cuarta vez de un cáncer.
--LA EVENTUALIDAD DE UNAS PRESIDENCIALES--
Hasta ahora, ningún funcionario se ha manifestado públicamente sobre la eventualidad de elecciones anticipadas en caso de que el mandatario asuma su cargo pero no pueda continuar al frente de la presidencia y renuncie.
"La incertidumbre sobre una posible elección presidencial adelantada permanece intacta, pese al regreso presidencial", indicó el presidente de la prestigiosa firma Datanálisis, Luis Vicente León.
Al anunciar el 8 de diciembre una recurrencia de su cáncer, Chávez dispuso que Maduro fuera el candidato oficialista en las elecciones que se celebrarían en 30 días si quedaba inhabilitado para gobernar.
"Si hay o no hay elecciones nacionales, nadie lo sabe, yo les puedo decir para la tranquilidad, que (ante) cualquier escenario que exista estamos preparados", explicó el líder de la oposición, Henrique Capriles, quien dijo ser de la opinión que Chávez no va a renunciar.
La encuestadora Hinterlaces difundió el domingo una encuesta que otorga 14 puntos de ventaja a Maduro frente a Capriles en unos eventuales comicios.
Por su parte, los estudiantes que se encadenaron el pasado jueves en la embajada de Cuba en rechazo a lo que consideran "injerencia" del gobierno de la isla en Venezuela levantaron la protesta tras el regreso de Chávez, pero exigieron que demuestre que puede gobernar.
El gobierno había publicado el viernes las primeras imágenes del mandatario durante su convalecencia, en las que aparecía sonriente en el hospital junto a sus dos hijas mayores.
Durante más de dos meses, al presidente ni se le ha visto en video ni escuchado, mientras el gobierno ha ido publicando partes sobre su estado de salud.
El ejecutivo informó el viernes que Chávez respiraba por una cánula traqueal que le dificultaba temporalmente el habla debido a "cierto grado" de insuficiencia respiratoria.
Se desconoce la naturaleza y gravedad de su cáncer, por el que se ha sometido a cuatro operaciones, quimioterapia y radioterapia, en tratamientos realizados casi exclusivamente en Cuba, donde goza de una privacidad absoluta.
Niños epilépticos españoles pueden no estar recibiendo oportunamente el tratamiento de rescate para crisis convulsivas
Los niños españoles con epilepsia pueden no estar recibiendo en el momento oportuno el tratamiento de rescate para las crisis convulsivas agudas y prolongadas, tal y como han evidenciado los primeros resultados de la iniciativa europea 'Perfect'.
Así, y según los datos que se han publicado en la edición de enero del 'Diario Europeo de Neurología Pediátrica', una falta global de orientaciones claras y formación "puede suponer un obstáculo en el tratamiento de rescate eficaz en la comunidad".
Actualmente existen "discrepancias" entre las guías y los marcos legales integrales europeos, sostienen. Como ejemplo, indican que, aunque existen guías nacionales y protocolos regionales para la administración de medicamentos en los colegios, éstas "sólo cubren a los profesionales sanitarios y no hacen referencias directas a la medicación de rescate".
Además, señalan que las especialidades médicas involucradas en la redacción de las guías difieren "significativamente" entre los países, lo que puede ser un reflejo "de las diferentes pautas de tratamiento y la falta de una indicación clara que establezca qué especialidad aborda las crisis convulsivas agudas y prolongadas".
Las crisis convulsivas agudas y prolongadas "pueden suponer una amenaza significativa para la salud de los niños con epilepsia", ya que es una patología neurológica que "afecta a casi un millón de niños y adolescentes en Europa", afirman. Concretamente, en España, existen "en torno a 400.000 pacientes epilépticos", apuntan.
Cuando estas crisis se producen en un menor y persisten durante más de cinco minutos en el tiempo, el tratamiento "debe administrarse inmediatamente", sostienen. Así lo exponen los expertos que han desarrollado este informe, entre los que se encuentra el miembro de ViroPharma, compañía que ha financiado el estudio, y del Hospital Vall D'Hebrón de Barcelona, el doctor Raspall.
LA MAYORÍA DE LOS PROFESORES OPTAN POR LLAMAR A LA AMBULANCIA
Por otra parte, los especialistas aseguran que la mayoría de los profesores "optan a menudo por no administrar la medicación de rescate" a menos que hayan recibido la formación adecuada. Por contra, lo que suelen hacer es llamar a una ambulancia, "lo que ocasiona retrasos en la administración del tratamiento".
"Sin unas orientaciones, una concienciación y una educación claras sobre el uso de la medicación de rescate para tratar las crisis convulsivas en niños con epilepsia, continuaremos observando una carencia en la atención", explica al respecto Raspall.
Ante ello, la iniciativa recomienda unas guías médicas y sociales integrales "que apoyen a todos los cuidadores de los niños con epilepsia y con riesgo de padecer estas crisis", así como establecer "vínculos claros" entre el médico responsable, las familias y el entorno comunitario cotidiano del niño.
Además, los expertos sugieren que son necesarios planes de tratamiento individualizados para cada niño que se establezcan "entre el médico responsable y la familia o cuidadores al cargo". Con ello, se puede garantizar la mejor asistencia sanitaria posible del niño que se encuentra en un entorno no hospitalario.
A juicio, de la directora adjunta de Asuntos Médicos para Europa de ViroPharma, Vanessa Newman, se puede contribuir "a mejorar los cuidados de los niños con riesgo de presentar crisis convulsivas apoyando la colaboración entre las partes interesadas clave". Además, para ello, es necesario identificar las oportunidades para la integración social y facilitar una mejor educación a todos los niveles.
El hermano de Chávez asegura que responde bien al tratamiento y avanza en su recuperación
Sabemos que esto forma parte de la guerra sucia de esta oposición necrofílica que existe en el país
"Estamos seguros que con el apoyo de Dios, de la ciencia y del pueblo nuestro presidente saldrá delante de esta nueva batalla", ha afirmado Adán Chávez, según recoge la web del gobierno de Barinas.
El gobernador ha destacado que la información relativa al estado de salud de Chávez sólo puede proceder de la Vicepresidencia del país. "Nosotros como revolucionarios somos disciplinados y atendemos a cada uno de los lineamientos que nos emiten, por ello respetamos que sea la vicepresidencia quien comunique al pueblo venezolano sobre la recuperación de nuestro líder nacional", ha añadido.
En ese sentido, ha asegurado que son totalmente falsas las informaciones que han circulado [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: saldra, dios, ciencia, portada, adán, ciclos, rotundidad, quimioterapia