Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta salida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida. Mostrar todas las entradas

Twitter espera ganar 1.000 millones de dólares con su próxima salida a Bolsa

Twitter no ha detallado cu?ntas acciones va a poner en el mercado y tampoco ha indicado cu?l ser? el precio de salida.En los primeros seis meses este a?o Twitter logr? unos ingresos de 253,6 millones de d?lares, un 107% m?s respecto al mismo per?odo de 2012.

La red social Twitter espera recaudar 1.000 millones de d?lares con su salida a bolsa, seg?n indic? en un documento presentado este jueves ante las autoridades estadounidenses como tr?mite previo a la operaci?n.

Twitter no ha detallado cu?ntas acciones va a poner en el mercado ni el precio al que saldr?n En el documento presentado ante la Comisi?n del Mercado de Valores de Estados Unidos, Twitter no detall? cu?ntas acciones pondr? en el mercado, ni el precio de cada una, aunque s? que los t?tulos tendr?n el s?mbolo TWTR.

La compa??a indic? que en los primeros seis meses este a?o logr? unos ingresos de 253,6 millones de d?lares, lo que supone un aumento del 107 % respecto al mismo per?odo de 2012, aunque registr? unas p?rdidas de 69,3 millones.

Durante el ejercicio de 2012, Twitter logr? unos ingresos de 316,9 millones de d?lares (un 198 % m?s que en 2011), aunque perdi? 79,4 millones (un 38 % menos). La cifra de 1.000 millones supone que la oferta inicial de acciones de Twitter ser? la mayor de una compa??a de Silicon Valley desde la de Facebook, en mayo de 2012.

Twitter detalla que tiene m?s de 200 millones de usuarios activos al mes, y que transmite m?s de 500 millones de mensajes cada d?a.

La compa??a permite a sus usuarios transmitir mensajes de un m?ximo de 140 caracteres, y en sus ocho a?os de vida se ha convertido en un medio favorito de expresi?n de "l?deres mundiales, funcionarios gubernamentales, famosos, deportistas, periodistas, equipos deportivos, medios de comunicaci?n y marcas". Twitter consigue sus ingresos de la publicidad que aparece en forma de mensajes normales.

La empresa detalla que el 30 de junio pasado ten?a aproximadamente 2.000 empleados, unos 1.800 m?s que en enero de 2010. La presentaci?n del documento de este jueves abre la puerta a que Twitter organice en las pr?ximas semanas una serie de eventos con posibles inversores.


View the original article here

Bolivia llevará a Chile a La Haya para recuperar su salida al mar

El presidente Evo Morales anunció este sábado que Bolivia demandará a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para recuperar su salida al mar, acción que el gobernante chileno, Sebastián Piñera, rechazó al afirmar que su país defenderá su soberanía.

Tras dos años de anunciar su intención de demandar a Chile, Morales oficializó la decisión de presentar una demanda ante la CIJ, donde Santiago tiene ya un primer proceso presentado en 2008 por Perú por un diferendo en el Océano Pacífico y cuyo fallo se conocerá en el primer semestre de este año.

"He decidido que en los próximos días una comisión viaje a La Haya a presentar la demanda para retornar al mar con soberanía", dijo Morales durante los actos del Día del Mar, que conmemoran la pérdida del departamento del Litoral a causa de la Guerra del Pacífico (1879-1883) contra Chile y la defensa del poblado de Calama al inicio del conflicto.

Bolivia reclama recuperar parte de los 400 kilómetros de costa que perdió durante la conflagración de 1879, algo que Chile rechaza afirmando que ambos países firmaron en 1904 el Tratado de Paz y Amistad que definió los límites fronterizos bilaterales.

El ejecutivo boliviano decidió "iniciar las acciones legales ante los tribunales internacionales para resolver las controversias internacionales con Chile, a través de los mecanismos de arreglos pacíficos", agregó Morales.

"Bolivia ratifica su inquebrantable decisión de volver al océano Pacífico con soberanía. La reivindicación marítima es un derecho irrenunciable e imprescriptible del pueblo boliviano", afirmó en su discurso, al conmemorar la fecha marcada por desfiles civiles, militares y policiales.

Poco después del anuncio de Morales, Piñera respondió en una declaración pública en Santiago para expresar que su gobierno defenderá su soberanía.

"Frente a eventuales demandas que pueda interponer Bolivia ante tribunales internacionales, Chile y su pueblo defenderán con toda la fuerza de la unidad nacional, la historia y la verdad su territorio, su mar, su cielo y también su soberanía", afirmó el mandatario.

"Quiero dejar meridianamente claro que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 fue libre y válidamente celebrado y ratificado, tanto por Chile como por Bolivia, y hoy día se encuentra plenamente vigente", recalcó Piñera.

Tras el cruce de declaraciones entre La Paz y Santiago, el Parlamento boliviano aprobó una resolución para apoyar la decisión de Morales.

La semana pasada, Morales ya avanzó su intención de endurecer las vías para reclamar la salida al Pacífico, después de afirmar que es "una pérdida de tiempo" dialogar con Chile, ya que las conversaciones nunca dieron frutos.

Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, pero de 2006 a 2011 instalaron una mesa de diálogo con una agenda de 13 puntos que incluía el espinoso asunto marítimo.

La Paz esperó que Santiago presentara una propuesta "concreta, factible y útil" pero, en su opinión, nunca llegó.

Tras la decisión en 2011 de llevar a Chile a un tribunal, Bolivia conformó ese año la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) para estructurar la demanda histórica y jurídica, que buscó el asesoramiento de abogados e historiadores locales e internacionales y que se encargó de redactar el pliego judicial.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo por separado el sábado que el gobierno contratará un despacho de abogados para impulsar el pliego jurídico, ya elaborado, bajo la dirección del canciller, David Choquehuanca, y la oficina de Diremar.

En los últimos meses, las relaciones bilaterales han sido tirantes, luego de que Morales llevara su reclamó a foros internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la ONU.

Por su parte, Chile insistió en retomar el diálogo e instó a Bolivia a bajar su artillería verbal.

La tensión llegó a su punto más alto entre enero y febrero por la detención de tres soldados bolivianos en territorio chileno, que no se percataron de haber cruzado la frontera cuando perseguían a contrabandistas.

Tras días de tensión, Chile liberó a los tres militares, quienes fueron recibidos en Bolivia como héroes.


View the original article here

Choquehuanca asegura que España y otros países europeos apoyan la demanda de Bolivia de una salida al mar

LA PAZ, 24 (EUROPA PRESS)

El ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, ha asegurado este sábado que varios países europeos, incluidos España, Austria o Bélgica apoyan la reivindicación del país para que tenga una salida al océano Pacífico en territorios ahora bajo soberanía chilena.

"El Gobierno argentino ha estado acompañando este recordatorio, en España, en Austria, en Bélgica no solamente los bolivianos, sino acompañados de los ciudadanos de esos países, de instituciones de esos países, de ciudadanos de esos países, de los gobiernos de esos países apoyan la demanda justa de los bolivianos de volver a las costas del océano Pacifico", ha afirmado Cohquehuanca en declaraciones recogidas por el diario boliviano 'El Deber'.

Este mismo sábado, 23 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia apoyó en una sesión conjunta de diputados y senadores y por unanimidad la intención del presidente Evo Morales de demandar a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya una salida soberana al Pacífico.

En ese sentido, Morales ha destacado el trabajo realizado por instituciones como la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima para incentivar el debate sobre la salida al mar. "Hemos hecho un buen trabajo, estamos preparados para acudir a los tribunales internacionales, razón por la cual, he decidido que en los próximos días una comisión viaje a la Haya a presentar la demandar para retornar al mar con soberanía", ha anunciado el presidente boliviano en un discurso.

En su opinión, Bolivia ha reunido la documentación suficiente para presentar una querella internacional contra Chile y "hacer valer" ante el mundo, el derecho "irrenunciable" del pueblo boliviano de retornar con soberanía al océano Pacífico. Para ello, pidió el acompañamiento del pueblo boliviano y la comunidad internacional para encontrar una salida pacífica a ese centenario conflicto.

Bolivia perdió su salida al Pacífico, con 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio, en una guerra contra Chile a fines del siglo XIX.


View the original article here

La Unión Europea vuelve a pedir la salida de Al Assad del poder tras su último discurso

BRUSELAS/LONDRES, 6 (Reuters/EP)

La Unión Europea ha vuelto a solicitar al presidente sirio, Bashar al Assad, que abandone el poder para iniciar una etapa de transición en el país, tras escuchar hoy el último discurso del dirigente, cuyo contenido está siendo examinado por la alta responsable de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton.

Al Assad ha propuesto este domingo la celebración de una conferencia de "reconciliación" con aquellos que "no han traicionado a Siria", una iniciativa que vendría seguida de la formación de un nuevo gobierno y la aprobación de una amnistía.

"Estamos leyendo con cuidado el discurso por si hay algo nuevo, pero mantenemos nuestra postura: Al Assad debe retirarse y permitir el inicio de una transición política", declaró un portavoz de Ashton.

Reino Unido ha reaccionado con más contundencia a las palabras de Al Assad. El ministro de Exteriores, William Hague, ha criticado la doble moral del presidente sirio y ha reiterado que sus propósitos para estabilizar el país no tienen contenido alguno.

"El discurso de Al Assad ha ido más allá de la hipocresía. Las muertes, la violencia y la opresión que envuelven a Siria han sido obra suya. Sus promesas vacías de reforma no engañan a nadie", escribió Hague en su cuenta oficial de Twitter.


View the original article here

La Unión Europea vuelve a pedir la salida de Al Assad del poder tras su último discurso

BRUSELAS/LONDRES, 6 (Reuters/EP)

La Unión Europea ha vuelto a solicitar al presidente sirio, Bashar al Assad, que abandone el poder para iniciar una etapa de transición en el país, tras escuchar hoy el último discurso del dirigente, cuyo contenido está siendo examinado por la alta responsable de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton.

Al Assad ha propuesto este domingo la celebración de una conferencia de "reconciliación" con aquellos que "no han traicionado a Siria", una iniciativa que vendría seguida de la formación de un nuevo gobierno y la aprobación de una amnistía.

"Estamos leyendo con cuidado el discurso por si hay algo nuevo, pero mantenemos nuestra postura: Al Assad debe retirarse y permitir el inicio de una transición política", declaró un portavoz de Ashton.

Reino Unido ha reaccionado con más contundencia a las palabras de Al Assad. El ministro de Exteriores, William Hague, ha criticado la doble moral del presidente sirio y ha reiterado que sus propósitos para estabilizar el país no tienen contenido alguno.

"El discurso de Al Assad ha ido más allá de la hipocresía. Las muertes, la violencia y la opresión que envuelven a Siria han sido obra suya. Sus promesas vacías de reforma no engañan a nadie", escribió Hague en su cuenta oficial de Twitter.


View the original article here

La Unión Europea vuelve a pedir la salida de Al Assad del poder tras su último discurso

BRUSELAS/LONDRES, 6 (Reuters/EP)

La Unión Europea ha vuelto a solicitar al presidente sirio, Bashar al Assad, que abandone el poder para iniciar una etapa de transición en el país, tras escuchar hoy el último discurso del dirigente, cuyo contenido está siendo examinado por la alta responsable de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton.

Al Assad ha propuesto este domingo la celebración de una conferencia de "reconciliación" con aquellos que "no han traicionado a Siria", una iniciativa que vendría seguida de la formación de un nuevo gobierno y la aprobación de una amnistía.

"Estamos leyendo con cuidado el discurso por si hay algo nuevo, pero mantenemos nuestra postura: Al Assad debe retirarse y permitir el inicio de una transición política", declaró un portavoz de Ashton.

Reino Unido ha reaccionado con más contundencia a las palabras de Al Assad. El ministro de Exteriores, William Hague, ha criticado la doble moral del presidente sirio y ha reiterado que sus propósitos para estabilizar el país no tienen contenido alguno.

"El discurso de Al Assad ha ido más allá de la hipocresía. Las muertes, la violencia y la opresión que envuelven a Siria han sido obra suya. Sus promesas vacías de reforma no engañan a nadie", escribió Hague en su cuenta oficial de Twitter.


View the original article here