Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas

Un juez pide a Hacienda información sobre el ático de Ignacio González

Madrid, 16 ene (EFE).- El juzgado de Instrucción número 5 de Estepona (Málaga) ha solicitado a Hacienda que le remita toda la información fiscal que posea sobre la entidad Coast Investor LLC, la empresa que figura como propietaria del ático alquilado en Marbella por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

En una providencia fechada el pasado 9 de enero, a la que ha tenido acceso Efe, la juez Mariana Peregrina Blanco resuelve formular esta petición a la Delegación Provincial de la Agencia Tributaria en línea con lo solicitado por el fiscal.

Una decisión que se enmarca en las diligencias previas abiertas el 25 de octubre tras la denuncia interpuesta por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) en relación a ese inmueble, ubicado en una urbanización de lujo de Marbella, en la denominada "milla de oro".

El SUP ya denunció con anterioridad posibles irregularidades en la compraventa del ático alquilado por González y su esposa y la Policía abrió una investigación, pero después la Fiscalía Anticorrupción la archivó por no ver indicios de delito.

Según la nueva denuncia del SUP, Pedro Javier Villate vendió en 2008 a través de una agencia inmobiliaria el citado ático y tres plazas de garaje a Coast Investor, por un importe de un millón de euros, aunque la compraventa no estaba inscrita en el Registro de la Propiedad por "tema de impuestos", según el vendedor.

"Al momento de la trasmisión", continua la denuncia, la esposa de González suscribió un contrato de arrendamiento del ático de larga duración, al parecer por 2.000 euros al mes, "muy inferior" a la media que se paga en la zona, unos "6.000 euros al mes" y pagados a una empresa "sin actividad".

El SUP aporta diferentes datos en su denuncia y llega a la conclusión de que la venta del ático "ha supuesto un trasvase de capital de dudoso origen" y de que la operación "ha sido ocultada deliberadamente ante la Hacienda Pública, Banco de España y otros tantos organismos de control de movimientos de capital".

Y todo ello "eludiendo el fisco ante el flagrante impago de impuestos. Y siendo disfrutada su posesión por González y su esposa por un precio muy inferior a los del mercado, siendo presuntamente abonado a una empresa sin actividad".

El SUP explica que, según algunas informaciones, Coast se creó en marzo de 2008 y quedó inactiva hasta el 19 de julio de 2010, fecha en la que es abandonada por su agente sin ser sustituido por ningún otro y, por tanto, sin funcionamiento ni actividad económica no representatividad alguna.

No obstante, el SUP asegura que "fue reactivada en marzo de 2012 tras las manifestaciones públicas" de González "de ser él quien abonaba el alquiler a dicha sociedad".

El sindicato subraya que Coast está inscrita en Delaware, estado que "permite la creación de empresas en mínimo tiempo, permitiendo su constitución que parece públicamente como socio y administrador, en tanto el beneficiario de la misma sea una tercera persona, como parecer que es el caso que nos ocupa".

La denuncia explica que, al parecer, la propietaria de Coast es la sociedad Waldford Oversead Investements, "titular de numerosas cuentas bancarias abiertas en el paraíso fiscal de Panamá con ciudadanos españoles como últimos beneficiarios".

En el auto de octubre, la juez de Estepona razona que los hechos denunciados "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal", si bien no están determinadas las "naturaleza y circunstancias de tales hechos ni las personas que en ellos han intervenidos".

Tras la apertura de estas nuevas diligencias previas, el fiscal anticorrupción de Málaga, Juan Carlos López Caballero, reclamó a la juez que recabara de la Agencia Tributaria "toda la información fiscal" que posean sobre Coast Investor "de cara a impulsar la investigación de los hechos".

Entre otros datos, el fiscal reclama el nombre de la persona que representó a Coast ante Hacienda para obtener el NIF de esta entidad, así como las declaraciones tributarias presentadas por esta empresa en los últimos cinco años.


View the original article here

Hacienda debe todavía 1.068 millones de euros de la renta 2011 a 737.060 contribuyentes

La Agencia Tributaria ha abonado el 95,1% de las solicitudes de devoluci?n.Esto asciende a 10.100 millones de euros en total, ha informado en una nota.Se presentaron?19,5 millones de declaraciones, de las que?15 millones inclu?an solicitudes de devoluci?n; el 55% de las declaraciones se hicieron por Internet.

Hacienda debe a?n 1.068 millones de euros a 737.060 contribuyentes (un 4,8% del total) en devoluciones correspondientes a la campa?a de renta del ejercicio 2011, lo que supone 1.449 euros de media.

La Agencia Tributaria ha informado en una nota de que hasta el 31 de diciembre pag? el 95,1% de las solicitudes, lo que se corresponde con 10.100 millones de euros. El n?mero de devoluciones cay? respecto al ejercicio anterior un 0,8%, mientras que el importe total de esas devoluciones lo hizo un 3%.

El total solicitado por los contribuyentes ascendi? a 11.175 millones de euros. Por otro lado, las declaraciones negativas y las declaraciones con renuncia a la devoluci?n sumaron 440.961.

La comunidad aut?noma con los porcentajes m?s bajos de devoluci?n, tanto referidos al n?mero de declaraciones (89,22%) como al monto total (76,81%), es el Pa?s Vasco; la que tiene los porcentajes m?s altos, en declaraciones (97,13%) y en dinero (93,96%), es Castilla-La Mancha.

Durante la campa?a 2011 se presentaron algo m?s de 19,5 millones de declaraciones, el 55% (10,7 millones, de los que 4,9 eran borradores), por Internet, un porcentaje del total que creci? nueve puntos respecto al a?o anterior.

La sensible mejora registrada en las presentaciones por Internet viene justificada por las modificaciones incorporadas en la p?gina web de la Agencia con el objetivo de facilitar el acceso online al sistema REN0 para la obtenci?n r?pida del borrador y los datos fiscales, as? como para agilizar la presentaci?n de los propios borradores y declaraciones de Renta.

En esta campa?a el servicio REN0 hab?a sido utilizado por 12,6 millones de contribuyentes, un 92,4% m?s que el pasado a?o.


View the original article here