Desde la Piazza del Popolo (Plaza del Pueblo), pasaron por las escaleras de la Plaza de España y se reunieron ante el Coliseo.
Hacia las 16H00 GMT, unos 400 bailarines y curiosos estaban a la sombra en el arco de Constantino para ocupar la calle durante un baile.
En 2012, en Italia, 111 mujeres fueron asesinadas o murieron por las heridas después de haber sido víctimas de una violencia ejercida en la mayoría de los casos por algún allegado.
Tiziana Fornari acudió al Coliseo con sus amigas para bailar ritmos africanos. Vestida de rojo y negro como el resto de bailarines, Fornari ayudó en la organización del evento.
"Es emocionante ver a las mujeres bailar, luchar y sobre todo compartir una energía positiva contra la violencia. Pienso sobre todo en la violencia que se ejercen ellas a sí mismas al aceptar la dominación de los hombres", explicó a la AFP.
Para Carma, que participó en los bailes a pesar de sus 81 años, "algo cambió desde mi juventud pero no en todos sitios, no en todas las clases sociales y no en todas las regiones de Italia".
Sin embargo, esta anciana asegura haber sido "muy afortunada con los hombres". "Si no existieran, los inventaría", aseguró entre risas.
El movimiento "One billion rising" reunió este jueves a centenares de miles de mujeres y hombres en lugares públicos de numerosas ciudades del mundo, especialmente en Asia, desde India hasta Filipinas, pasando por Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario