Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta tuexpertocom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tuexpertocom. Mostrar todas las entradas

Nubico, el Círculo de lectores para eBooks - tuexperto.com

 


Telefónica y el Círculo de Lectores se han asociado para poner en marcha un servicio de suscripción a libros digitales. Arranca con una selección de miles de eBooks aptos para todas las edades y preferencias. En lugar de comprar tal o cual libro en cada visita del agente, como es norma habitual en los clubes de lectura, aquí el sistema es más sencillo. Una suscripción mensual de 8,99€ permite disfrutar de eBooks ilimitados en hasta 5 dispositivos.


Es posible acceder a Nubico desde prácticamente cualquier dispositivo. Empieza su andadura permitiendo su uso desde tablets, smartphones, lectores de eBooks o PCs. Dado que el coste es muy competitivo, y las posibilidades de acceso son muy amplias, la única parte que puede plantear dudas a lectores habituales que se han pasado a los soportes digitales es la amplitud y calidad del catálogo.


Y respecto a la variedad de títulos, se ha primado en este inicio que estén disponibles títulos de los géneros más demandados como la novela histórica, novela negra, literatura romántica y erótica o el libro práctico, dividido en categorías, como autoayuda, empresa o cocina.


 


El servicio que proporciona Nubico, de ahí el nombre, está en la nube. Por ello todos los dispositivos autorizados están siempre sincronizados. Cada vez que se incluye un nuevo título o se avanza en la lectura de un eBook, esta circunstancia se refleja en los demás dispositivos.


Además, como ha destacado en la presentación del servicio su Director General, David Fernández Poyatos, con Nubico “es el usuario quien decide cuánto, cómo, y dónde quiere leer. Con Nubico hemos hecho posible una tarifa plana para el consumo de ebooks que funciona en todos los dispositivos que ya tenga el usuario, con su biblioteca sincronizada gracias a nuestras capacidades en la nube y sin necesidad de estar conectado siempre a Internet”.


El dispositivo no tiene que estar conectado siempre a la red. Y aquí puede estar la clave de que este servicio tenga éxito, en que no sea necesario estar online para autorizar la lectura de eBooks. Así los usuarios podrán leer los títulos de Nubico de la misma manera que leen otros eBooks. A su aire y en cualquier momento. Y creo que esto, clonar el modelo que empezó Amazon que, a su vez, se basa en replicar al máximo la experiencia de uso de un libro de papel, es un acierto. Hacerle sentir al lector tan libre como sea posible.


Con la suscripción a Nubico Premium puedes tener hasta 100 eBooks disponibles en todo momento. Si quieres más, tienes que archivar algunos en un área separada para liberar hueco. Algunas novedades del catálogo requieren un pago adicional, que por lo que hemos podido comprobar en el catálogo, van desde 0,99€ hasta 3,99€. Este sobreprecio permite el acceso a estas novedades mientras sigas siendo socio de Nubico Premium, no implica que hayas comprado los libros.


También existe la posibilidad de comprar libros. Sin ser socio de Nubico Premium, puedes adquirir libros sueltos que podrás consultar siempre, suscrito o no. Lo que sucede es que, a poco que compres, te merecerá más la pena darte de alta aunque, automáticamente, esto te obligará a seguir suscrito para poder acceder a tus títulos.


Es un servicio muy interesante, pero siempre que tengas claro que permanecerás en él. Si te das de alta y un tiempo más tarde de baja, sólo podrás acceder a aquello que podrías haber comprado igualmente sin ser socio. El precio es atractivo, pero ten en cuenta que lo tendrás que seguir pagando mientras quieras acceder a tus libros favoritos.

Marcos Sagrado recuerda el primer día que usó un ordenador ¡en 1980! Nunca había visto nada así. Ese día se enganchó a la tecnología para siempre. Luego han venido muchos ordenadores, programas, cámaras, libros, revistas, webs,... Y en medio vio que le gustaba compartir lo que sabía, eso le trajo hasta aquí. La tecnología le apasiona y es parte de su vida. Aunque con dos niños pequeños, lo que hace principalmente son fotos y vídeos de ellos sin parar. Perfil en Google+ de +Marcos Sagrado

View the original article here

Cómo funciona HTC BoomSound en el HTC One - tuexperto.com

 


El recién presentado HTC One de la firma taiwanesa HTC lucha por hacerse un hueco en el olimpo de los smartphones más equipados de este 2013. Y no es para menos. El dispositivo se presentó con una pantalla multitáctil de 4,7 pulgadas, un procesador Qualcomm Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1,7 GHz y una potente cámara HTC UltraPixel. Pero si hay una característica que ha llamado nuestra atención, aparte de la función HTC BlinkFeed, es el nuevo sistema de sonido del smartphone. Una mejora importante que ha sido bautizada como HTC BoomSound y que incluye múltiples características que tendremos que mencionar de manera casi obligatoria.


Empezaremos por el diseño. Y es que el HTC One llama la atención físicamente por contar con un par de altavoces situados en los extremos de la pantalla. Algo que hasta ahora no habíamos visto en ningún dispositivo de HTC. Se trata de dos altavoces estéreo frontales que se alimentan a través de dos amplificadores integrados en el smartphone y que son capaces de ofrecer un sonido mucho más potente, eliminando al máximo las distorsiones y haciendo más claro todo el grueso sonoro. Esto nos permitirá prestar más atención a los detalles, como si estuviéramos escuchando música con un equipo de alta gama.


HTC One 02


HTC suele cuidar muchísimo a sus dispositivos, también en el terreno multimedia. De hecho, de un tiempo a esta parte, todos los smartphones – sean de alta o de media gama – llevan integrado el sistema de sonido Beats Audio, capaz de ofrecer a los usuarios una calidad prácticamente de estudio. Este perfil sonoro está integrado de serie en el smartphone, aunque también podrás hacerte con unos auriculares Beats Audio que te ayudarán a amplificar el sonido en una calidad superior. De esta manera, Beats Audio es perfectamente capaz de ofrecer un audio mejorado, con graves más profundos y con un sonido cristalino. Los usuarios lo notarán a la hora de escuchar su música favorita a través del móvil, ver vídeos, películas o incluso disfrutar de los videojuegos. Junto a los dos altavoces frontales, el sistema HTC BoomSound también nos permitirá personalizar la grabación gracias a herramientas adicionales como el micrófono (que está integrado de serie en el dispositivo), un micrófono con auriculares o un equipo de grabación doméstico.


Pero, ¿a qué se debe la calidad sonora del nuevo HTC One con HTC BoomSound? Pues bien, según ha explicado la propia HTC, la necesidad de encontrar una tecnología que mejorara el sonido de los smartphones surgió para dar solución a las pésimas grabaciones de audio que normalmente se obtenían, repletas de silbidos e interferencias en la reproducción. Los teléfonos inteligentes estándar suelen contar con micrófonos de una membrana, de modo que no hay manera útil de separar los sonidos fuertes de los sonidos que interfieren en la grabación. Los software que pretenden igualar la calidad sonora suelen ser insuficientes, de modo que HTC ha decidido integrar una doble membrana en el micrófono. Concretamente, el HTC One lleva alojados dos micrófonos con configuración doble, que ofrecen mucho más espacio para capturar el sonido: una de las membranas se encarga de gestionar los sonidos fuertes, mientras que la segunda maneja los sonidos más débiles. La combinación electrónica evita que se reproduzcan luego siseos y distorsiones, tanto a la hora de grabar conversaciones como de capturar la música de un concierto.


HTC One 03


Aquellos que quieran hacerse con un HTC One para probar esta y otras funciones tendrán que esperar hasta mediados de abril. Según nos ha confirmado la propia HTC España, el nuevo smartphone de la taiwanesa estará disponible para ser reservado desde mediados del próximo mes de abril y llegará físicamente a las tiendas a partir del día 30 del mismo mes. Su precio será de 700 euros en el mercado libre.

Autor: Cecilia Hill Cecília Hill es redactora especializada en tecnología. Además de colaborar en distintos medios, trabaja en su propia empresa de comunicación. Está terminando sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Lleida. Le encanta la tecnología, la literatura y las artes. Perfil en Google+ de +Cecilia Hill

View the original article here