Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta torna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torna. Mostrar todas las entradas

"Santo Hugo Chávez": Tumba del líder venezolano se torna lugar de culto

La fila de visitantes del "Cuartel de la montaña", los cánticos y las plegarias no ceden hasta caer la noche, y la recién estrenada capilla de "Santo Hugo Chávez" ya se quedó pequeña ante el aluvión de ofrendas y flores para el fallecido presidente venezolano.

"Anoche a la una y media de la madrugada no conseguía cerrar la capilla porque aún había gente rezando", explica Elisabeth Torres, encargada de custodiar este improvisado lugar de culto en el barrio caraqueño 23 de enero, donde está sepultado Chávez.

La precaria capilla de color azul, construida con madera y techo de hojalata, está inundada de fotografías del mandatario, fallecido el 5 marzo, ramos de flores, velas y estampas de santos. "Fuiste, eres y serás nuestro gigante en la eternidad. Te queremos por siempre", se lee en un busto de Chávez situado bajo un crucifijo.

A pocos metros de la tumba del considerado "comandante supremo de la revolución bolivariana", la devoción de sus adeptos no tiene límites.

"He venido a darle las gracias. A mí Chávez no me dio nada material porque no lo necesito, pero me inyectó esperanza. Y hoy siento ese dolor y esa ausencia tan terrible", dice entre lágrimas Belkys Rivera, abogada caraqueña.

"El fue casi como un segundo Simón Bolívar y con el tiempo, Chávez podría llegar a los altares, con María Lionza, el Negro Primero y el indio Guaicaipuro. Aunque yo creo que eso no estaría del todo bien", admite Felipe Zamora, otro visitante, citando a las principales figuras de la santería venezolana.

Pero la mitificación de Chávez está en marcha. Uno de los últimos ejemplos es el video divulgado por la Vive TV, perteneciente al Estado, que muestra a Chávez llegando al paraíso, donde es recibido por Bolívar, Guaicaipuro, el guerrillero Ernesto Che Guevara o el fallecido presidente chileno Salvador Allende.

En la fila que aguarda para ver unos segundos la tumba hay venezolanos venidos de ciudades lejanas como Maracaibo, Puerto La Cruz o Cumaná pero también chinos, suizos, colombianos o españoles.

"Decidimos venir para ver la tumba de este hombre que hizo tanto por el pueblo, sobre todo por los más olvidados", afirma Lesbia Torres, que viajó desde Riohacha, en el norte de Colombia.

"Nosotros vivimos y trabajamos en Caracas gracias a Chávez", afirma una pareja china, que aguarda su turno junto a sus dos hijos.

Desde que recibió los restos mortales de Chávez, la rutina de este barrio humilde, tradicionalmente de izquierda y posteriormente chavista, ha cambiado y su aspecto también. Sus calles están más limpias y son más seguras, la presencia militar se ha multiplicado y las imágenes del fallecido presidente se cuentan por decenas.

En el barrio 23 de enero, en el que Chávez intentó dar un golpe de Estado en 1992 desde el cuartel donde está enterrado, en el que votaba en cada elección y en el que era recibido como un héroe cada vez que ponía un pie, es difícil encontrar un vecino que afirme abiertamente no apoyar "la revolución".

En las elecciones presidenciales de octubre de 2012, Chávez consiguió en el 23 de enero un 63% de los votos y su adversario, Henrique Capriles, un 32%.

"No soy chavista. No lo digo muy alto porque esta gente no lo entendería", explica Thomas Schmidt, suizo residente en Venezuela. "He venido porque este empeño de la gente en que Chávez no muera del todo es casi un objeto de estudio", admite.

El discurso de Chávez es reproducido fielmente por quienes aguardan para visitar tu tumba y palabras como antiimperialismo, lucha contra la burguesía, independencia o socialismo se repiten en la larga espera.

"Chavecito para mí es todo. Nos dio independencia, nos devolvió lo que otros gobiernos nos habían quitado y nos hizo entender que todos tenemos los mismos derechos", explica, emocionada, Marina Ferreira, española residente en Caracas.

A pocos metros, se organiza una misa al aire libre en homenaje al mandatario, como ocurre casi todos los días. Sin descanso, los altavoces transmiten canciones revolucionarias, algunas cantadas por el propio Chávez.

Desde la puerta de su casa, Armando Robles contempla impasible el ajetreo. Nacido en el 23 de enero hace 71 años, vive a pocos metros del cuartel más famoso de Venezuela y debe ser uno de los pocos vecinos que aún no se ha acercado hasta la tumba de Chávez.

"Yo prefiero recordarlo así", dice, mostrando una manoseada foto del fallecido presidente, en la que aparece sonriente a la entrada de la casa de Robles, en una de sus visitas al "Cuartel de la montaña".


View the original article here

El �Sota Terra� del ribet� Eudald Carbonell torna diumenge a TV3

El programa Sota Terra, que comanda l'arqueòleg ribetà Eudald Carbonell, torna a TV3 aquest diumenge. La segona temporada del programa mantindrà el format consistent en una excavació de només tres dies per tal de descobrir elements que ens ajudin a entendre la història del nostre país.

En el primer episodi l'equip capitanejat per Eudald Carbonell, director de l'Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, investigarà sota l'aigua, concretament en una excavació d'un vaixell enfonsat fa dos segles a la costa de l'Ebre. El programa començarà a dos quarts d'onze de la nit. En aquesta entrevista l'arqueòleg ribetà explica les claus de la nova temporada.


View the original article here

El creador de MegaUpload torna amb Mega

Des que es va ordenar el tancament de MegaUpload, el seu creador Kim Dotcom ja va advertir que tornaria a fer algun projecte semblant. I aquest projecte és una realitat des d'aquest dissabte: es diu Mega i compta, a més de l'espai d'emmagatzematge que ja permetia MegaUpload, amb un sistema d'encriptació de manera que només es poden veure els arxius per part dels usuaris que coneguin les seves contrasenyes.

Registre i primeres impressions

El registre a Mega és ràpid: cal accedir a http://mega.co.nz i indicar un nom, una adreça de correu electrònic i la contrasenya. En uns segons rebrem un correu electrònic amb un enllaç per confirmar el registre i ja podrem accedir.

Si volem, podem canviar d'idioma només de començar: a la part superior dreta de la pantalla hi trobarem una icona d'un món: hi podrem escollir, entre d'altres opcions, el català.

La interfície de treball és prou clara: a l'esquerra les opcions d'emmagatzematge, amb possibilitat de crear carpetes, i les opcions de missatgeria i contactes. Si fem clic amb el botó dret a les carpetes o espais, veurem més opcions pròpies de Mega. A la part superior hi trobem els enllaços per publicar arxius.

A més, les transferències es poden veure a la part inferior de la pàgina, amb una aparença més pròpia d'una aplicació:


També incorporarà un sistema de missatgeria entre usuaris, que permetrà intercanviar arxius, i les carpetes es podran compartir, tot i que encara hi ha funcionalitats que no estan disponibles perquè s'estan acabant de desenvolupar. Per afegir contactes nous, cal conèixer-ne l'adreça de correu electrònic.

Mega ofereix per ara un pla gratuït amb capacitat de fins a 50Gb, i també plans que van des dels 10 fins als 30 dòlars al mes per ampliar aquest espai fins a 4Tb. Malgrat això, els comptes tenen limitat l'ample de banda que poden utilitzar cada mes.



View the original article here

El �Ca�adors de bolets� torna al Ripoll�s

El programa Caçadors de bolets de TV3 torna aquest dijous al Ripollès, concretament a la Vall de Camprodon. Ho fa de la mà de Carme Ruscalleda, la dona amb més estrelles Michelin del món. La cuinera de Sant Pol admet que té una “espineta” ja que mai troba bolets. No es fàcil que se la tregui ja que la sequera d'aquest inici de tardor està provocant una molt mala temporada.

En el primer capítol del programa la comarca ja va ser l'escenari amb Nando Jubany com a protagonista.


View the original article here