Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especial. Mostrar todas las entradas

Entrevista de actualidad en R5 - Especial Día Mundial del Asma

Como cada primer martes de mayo desde 1998 hoy día 7 la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial del Asma una enfermedad crónica respiratoria que se caracteriza por ataques de tos, falta de aire y ruidos respiratorios provocados por obstrucción bronquial. Seguro que muchos de ustedes conocen estos síntomas que según la Organización Mundial de la Salud sufren más de 200 millones de personas en el mundo. El objetivo de esta jornada no es otro que crear conciencia y mejorar el cuidado de esta patología que vamos a conocer más en profundidad con nuestra compañera Begoña Sanz.

Entrevista doctor, Antolín López Viña, neumólogo y coordinador del Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y cirugía Torácica. El asma provoca que los bronquios se inflamen por lo que se estrechan ante determinados desencadenantes y provoca la asfixia. El 90% de los pacientes pueden estar controlados. Lo más importante de todo es la medicación. En casos concretos puede haber personas que tengan algún animal en casa que provoque alergias, una situación que deben eliminar. No se conoce bien porque aumentó la prevalencia del asma en las últimas décadas.

Entrevista Pilar Barranco, doctora del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. La alergia es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del asma, especialmente en los niños. Un diagnóstico precoz, señala, ayuda a un mejor pronóstico de la enfermedad. Una vida saludable es lo más importante. Buena alimentación, el tabaquismo y hacer ejercicio físico para evitar la obesidad.

La Fundación Roger Torné, cuyo objetivo es prevenir la salud infantil a través de la educación respiratoria y el contacto con la naturaleza y el área de Salud del Ayuntamiento de Barcelona presenta la primera aplicación con información sobre salud infantil y medio ambiente para provocar cambios en los hábitos de las familias.

Conexión Barcelona, Maite Boada (07/05/13).


View the original article here

Enviado especial de Ahmadinejad visita Cuba para consultas políticas

El vicepresidente de Irán para las Relaciones Internacionales, Ali Saeidlo, llegó a La Habana como enviado especial del presidente Mahmud Ahmadinejad para sostener encuentros con dirigentes cubanos, informó este martes la cancillería cubana.

"Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá encuentros con dirigentes cubanos y desarrollará otras actividades", dijo un breve comunicado, que precisó que Saeidlo arribó a la isla en la tarde del lunes.

Esta es la segunda visita del enviado especial a Cuba en menos de un año. En mayo de 2012 llegó a La Habana con una invitación para el presidente Raúl Castro para la cumbre del Movimiento de Países No Alineados, que se celebró en Teherán en agosto.

En esa visita, Saeidlo se entrevistó con el número dos del gobierno de Cuba, el vicepresidente José Ramón Machado, con quien habló sobre las relaciones entre Cuba e Irán y "ratificaron su disposición de continuar estrechando los lazos de amistad y cooperación", según un informe oficial de esa fecha.

Cuba e Irán mantienen estrechas relaciones políticas, fortalecidas con la visita de Ahmadinejad a La Habana en enero del pasado año.

La Habana apoya el derecho de Irán a desarrollar un programa nuclear con fines pacíficos, mientras Teherán condena el embargo que Estados Unidos mantiene desde hace medio siglo sobre la isla.


View the original article here

Dos magistrados de la sala especial se inhiben de conocer el amparo de los jueces destituidos

Tegucigalpa, 17 ene (EFE).- Dos de los cinco miembros de la sala especial Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras se inhibieron hoy de conocer un amparo presentado por cuatro jueces destituidos en diciembre pasado por el Parlamento, informó una fuente judicial.

El portavoz del poder judicial, Melvin Duarte, dijo a los periodistas que el magistrado Víctor Manuel Martínez y la directora de la Escuela Judicial, Edith Urtecho, "oficializaron la excusa" de abstenerse de conocer el amparo presentado por los destituidos para lograr su restitución en los cargos.

Agregó que los abogados Danery Antonio Medal, magistrado de la Corte Primera de Apelaciones Civil, y José Antonio Mejía, asesor de la secretaría de la Corte Suprema fueron nombrados, en sustitución de los dos miembros de la sala especial que se excusaron, para conocer el amparo.

Además, indicó que el magistrado presidente de la Corte Suprema, Jorge Rivera y su colega Raúl Antonio Henríquez se pronunciaron a favor de conocer el amparo, mientras que José Tomás Arita tiene hasta mañana para manifestarse.

El Parlamento hondureño destituyó el 12 de diciembre pasado a los magistrados Rosalinda Cruz, José Francisco Ruiz, Gustavo Enrique Bustillo y José Antonio Gutiérrez, por declarar inconstitucionales unas pruebas de confianza orientadas a depurar la Policía Nacional.

Los destituidos fueron sustituidos por Silvia Trinidad Santos, Germán Vicente García, José Elmer Lizardo y Víctor Manuel Lozano, quienes integran la Sala de lo Constitucional, que preside Óscar Chinchilla.

Duarte explicó a Efe que si Arita se excusa será sustituido por otro juez, que junto a los otros magistrados de la sala especial conocerá el amparo, aunque no precisó cuando podrían emitir el fallo.

Además, subrayó que si "no hay unanimidad en la sentencia", el caso deberá ser resuelto por el pleno de la Corte Suprema, que será integrado por los cinco magistrados de lo Constitucional y diez más que este jueves fueron nominados.

Los magistrados de las Cortes de Apelaciones Marlene Pérez, María Luisa Ramos, Adela María Kafaty, Rodrigo Humberto Girón, María Fatima Baide, Manuel Antonio Pacheco, Rina Alvarado, Miriam Suyapa Barahona, Garin Enoc Urquia, Karla Azucena Ferrera, fueron designados a integrar el pleno del Poder Judicial.

La destitución de los magistrados ha causado el rechazo de varios sectores sociales que han pedido al Parlamento un rectificación inmediata.

Los jueces destituidos han solicitado a la relatora de las Naciones Unidas para la Independencia de los Jueces, Gabriela Knaul, que atienda "con urgencia" su caso y que visite Honduras.


View the original article here