Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta dicen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dicen. Mostrar todas las entradas

Llegó la hora de los relojes inteligentes, dicen los expertos - AFP

Llegó la hora de los relojes inteligentes, dicen los expertosPor Rob LEVER (AFP) – hace 5 horas 

WASHINGTON — El año 2013 será el del ingreso masivo de los llamados relojes "inteligentes" al mercado, que permitirán a los usuarios tener acceso directo a internet desde sus muñecas, predicen los expertos.

Las especulaciones se dispararon en las últimas semanas entre los fanáticos de las nuevas tecnologías: los gigantes Apple, Samsung y Google podrían lanzar próximamente sus modelos de "smartwatches".

"Creo que alcanzamos un momento crítico", estima Avi Greengart, de Current Analysis. Según él, 2013 será el año del reloj inteligente "porque los componentes llegaron a ser suficientemente pequeños y baratos" y porque un gran número de consumidores ya tiene teléfonos inteligentes que pueden conectarse a un aparato portátil.

La idea de un "reloj conectado" está, sin embargo, desde hace una década en los cajones. Microsoft lanzó un primer prototipo en 2003. Otros relojes aparecieron en el mercado, como el Pebble, que se conecta a los iPhones y a los smartphones a través de Android, y avisa al usuario con una vibración silenciosa que tiene una llamada un mensaje de correo electrónico o cualquier otro tipo de mensaje que llega a su aparato.

Hasta ahora, esos relojes eran capaces de conectarse a los "teléfonos inteligentes" a través de la red Wi-Fi y suministrar un acceso limitado a internet.

Pero para los expertos, no bien este accesorio empiece a llamar la atención de un mayor número usuarios, los diseñadores de aplicaciones llegarán en masa con una panoplia de nuevas funciones.

La entrada en este prometedor sector de pesos pesados, como Apple, "podría hacer despegar el mercado", estima Greengart, quien precisa que la utilidad de esos relojes aún deberá ser demostrada, como en el caso de cualquier nuevo aparato.

Apple mantuvo el misterio en torno a estos proyectos. Pero según sitios especializados, el gigante informático estadounidense estaría experimentando con aparatos con las mismas posibilidades de un teléfono inteligente pero que se llevaría como un reloj. Ya tienen el nombre: iWatch.

La firma ABI Research prevé que este nuevo mercado "explote el año próximo" y alcance los 485 millones de unidades al año vendidas en todo el mundo hasta 2018.

Oliver Chen, analista de Citi, confía en que esos aparatos del futuro podrían constituir un mercado de 6.000 millones de dólares anuales y suministrar ganancias "más elevadas que la media".

De acuerdo con Josh Flood, experto de ABI Research, el futuro iWatch de Apple podría ser una "revelación". "El asunto es si ese reloj con pantalla digital será complementario de los iPhones de Apple o constituirá un producto autónomo con funciones propias".

Por su lado, Sarah Rotman Epps, de Forrester Research, está convencida de que el ingreso de Apple a este mercado es sólo "una cuestión de tiempo".

Pero el reloj no necesariamente será el accesorio que haga la diferencia. Otras declinaciones del mismo concepto, como las gafas inteligentes, ya probadas por Google, podrían, según ella, funcionar mejor.

Danielle Levitas, de IDC, ve una verdadera oportunidad para el reloj inteligente, pues señala que la mayoría de las personas quieren estar permanentemente conectadas y que "es menos descortés mirar el reloj en la muñeca que sacar un teléfono inteligente del bolsillo".

Pero quienes los diseñan deberán determinar en un primer momento qué es lo que realmente quieren los consumidores. Incluido el aspecto estético, especialmente hay que encontrar el tamaño adecuado del reloj: suficientemente grande para ser útil pero que no parezca demasiado llamativo. "Será más difícil para las mujeres", dice Levitas.

En lo que atañe al precio, un reloj inteligente autónomo podría costar 300 dólares, y cien dólares un modelo vinculado a un teléfono inteligente.

Copyright © 2013 AFP. Todos los derechos reservados. Más »


View the original article here

La India y Francia dicen que su cooperación nuclear y de defensa "progresa"

Nueva Delhi, 14 feb (EFE).- Los gobiernos de la India y de Francia firmaron hoy en Delhi acuerdos para mejorar la cooperación en ámbitos como el espacial y apostaron por seguir consolidando la relación en defensa y en energía nuclear con fines civiles.

En su primera visita de Estado a Asia, el presidente francés, François Hollande, no trajo bajo el brazo la culminación de los dos principales proyectos bilaterales, pero tanto él como el primer ministro indio, Manmohan Singh, señalaron que ha habido "progresos".

En una comparecencia conjunta, Singh indicó que las partes han revisado el proyecto de la planta nuclear de Jaitapur (oeste indio) y reafirmado su "compromiso de implementarlo pronto una vez las negociaciones comerciales y técnicas se hayan completado".

En 2010, Nueva Delhi y París acordaron que la compañía francesa Areva suministraría dos reactores en Jaitapur, después de que Francia se convirtiera dos años antes en uno de los primeros países en avenirse a cooperar con la India en materia nuclear.

La catástrofe ocurrida en 2011 en Fukushima (Japón) ha ralentizado, no obstante, el proceso por razones de seguridad, al tiempo que el Gobierno indio aspira a conseguir una mayor transferencia tecnológica que abarate ciertos costes.

"Francia es uno de los más valiosos aliados estratégicos. Ha dado apoyo fuerte y firme en momentos difíciles", recordó Singh, que no escatimó elogios hacia la estrecha cooperación en materia de defensa.

El primer ministro indio puso énfasis en la voluntad de desarrollar proyectos de producción conjunta, como el de un misil de corto alcance tierra aire que se halla en estado avanzado.

"La India ha confiado en los equipos franceses y Francia ha confiado en la India para su uso", respondió por su parte Hollande, que citó el ejemplo de los submarinos, los misiles o los aviones de combate Rafale que Dassault producirá para las fuerzas indias.

El presidente galo evitó, no obstante, adentrarse en la situación del acuerdo suscrito el año pasado y valorado en unos 10.000 millones de dólares para la compra de 126 de estos cazas de Dassault, que se impuso en un concurso al consorcio europeo EADS.

La ejecución del acuerdo sigue pendiente de dilucidar condiciones y el calendario de entrega de los aviones, así como de algunos flecos que atañen al mantenimiento y dotación de los aparatos, aspectos que Hollande está tratando hoy con las autoridades indias.

Durante la jornada, las delegaciones sellaron cuatro acuerdos en materia de ferrocarriles, programas culturales, educación o cooperación espacial.

Hollande ratificó además el apoyo de Francia para que la India adquiera un mayor peso en la escena internacional en foros como el Consejo de Seguridad de la ONU, donde defiende que sea un miembro permanente.

El presidente francés, que ha venido acompañado de una extensa delegación empresarial, también hizo hincapié en la necesidad de "vigorizar" las relaciones comerciales, que pese a ser buenas se han estancado en los últimos años.

"En este momento el mundo necesita crecimiento. Todos nos hemos visto impactados por la recesión de la economía", dijo Hollande, que recordó la presencia de unas 750 empresas francesas en la India.

El mandatario galo tiene previsto reunirse este jueves en Nueva Delhi con el presidente indio, Pranab Mukherjee, la líder del gobernante del Partido del Congreso, Sonia Gandhi.

Hollande visitará mañana Bombay, considerada la capital financiera india, para reunirse con autoridades del ámbito empresarial y abandonará ese mismo día el gigante asiático.


View the original article here

Las FARC dicen que están a la espera de que el Gobierno dé garantías para liberar a los tres uniformados

BOGOTÁ, 6 (EUROPA PRESS)

El 'número dos' de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Iván Márquez', ha indicado que la guerrilla está a la espera de que el Gobierno dé las garantías necesarias para iniciar el operativo humanitario para liberar a los dos policías y al militar que el grupo armado tiene en su poder.

Desde La Habana, donde participa en el diálogo de paz, el líder guerrillero ha explicado que ahora corresponde al Gobierno acordar con el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) y con Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP) el protocolo de liberación.

Interrogado sobre los tres uniformados, 'Iván Márquez' ha asegurado que desconoce su estado. "Deben entender que estamos muy distantes, no sabemos cómo ocurrieron los hechos", ha dicho, en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

Este martes se ha producido la primera reunión entre el Gobierno, el CICR y CCP para elaborar el borrador del protocolo a seguir en el operativo humanitario, según han informado los medios de comunicación colombianos.

El encuentro ha tenido lugar en la sede del CICR en Bogotá y a él han asistido el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, y el delegado del CIRC en Colombia, Jordi Raich, de acuerdo con el diario 'El Tiempo'.

Al parecer, CCP se encargará de trasladar el borrador a las FARC para que el grupo armado le dé su visto bueno y después se pondrá marcha el operativo humanitario.

El pasado sábado, la guerrilla expresó su disposición a liberar a los policías Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso Gonzales, secuestrados el pasado 25 de enero en Valle del Cauca, y al soldado Josué Álvarez, capturado cinco días después en Nariño.

Apenas un día después, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, autorizó al Ministerio de Defensa a coordinar el operativo humanitario con el CICR y CCP, tal y como había exigido la guerrilla.

DIÁLOGO DE PAZ

Por otro lado, 'Iván Márquez' ha revelado que las partes "están avanzando como en ningún otro momento en la construcción de un acuerdo en torno a un tema importantísimo como la tierra". "Estamos trabajando muy duro y las cosas van por buen camino" ha dicho.

Además, interrogado sobre las declaraciones del fiscal general, Alejandro Ordóñez, que ayer advirtió de que los guerrilleros condenados por delitos de lesa humanidad no podrán hacer política, ha recordado que "ese asunto se define en la mesa de negociaciones".

Desde el pasado 8 de octubre en Oslo y el 19 de noviembre en La Habana el Gobierno y las FARC abordan una agenda temática de cinco puntos --el primero de los cuales es el reparto de tierras-- para poner fin a cinco décadas de conflicto armado.


View the original article here

Las FARC dicen que están a la espera de que el Gobierno dé garantías para liberar a los tres uniformados

BOGOTÁ, 6 (EUROPA PRESS)

El 'número dos' de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Iván Márquez', ha indicado que la guerrilla está a la espera de que el Gobierno dé las garantías necesarias para iniciar el operativo humanitario para liberar a los dos policías y al militar que el grupo armado tiene en su poder.

Desde La Habana, donde participa en el diálogo de paz, el líder guerrillero ha explicado que ahora corresponde al Gobierno acordar con el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) y con Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP) el protocolo de liberación.

Interrogado sobre los tres uniformados, 'Iván Márquez' ha asegurado que desconoce su estado. "Deben entender que estamos muy distantes, no sabemos cómo ocurrieron los hechos", ha dicho, en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

Este martes se ha producido la primera reunión entre el Gobierno, el CICR y CCP para elaborar el borrador del protocolo a seguir en el operativo humanitario, según han informado los medios de comunicación colombianos.

El encuentro ha tenido lugar en la sede del CICR en Bogotá y a él han asistido el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, y el delegado del CIRC en Colombia, Jordi Raich, de acuerdo con el diario 'El Tiempo'.

Al parecer, CCP se encargará de trasladar el borrador a las FARC para que el grupo armado le dé su visto bueno y después se pondrá marcha el operativo humanitario.

El pasado sábado, la guerrilla expresó su disposición a liberar a los policías Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso Gonzales, secuestrados el pasado 25 de enero en Valle del Cauca, y al soldado Josué Álvarez, capturado cinco días después en Nariño.

Apenas un día después, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, autorizó al Ministerio de Defensa a coordinar el operativo humanitario con el CICR y CCP, tal y como había exigido la guerrilla.

DIÁLOGO DE PAZ

Por otro lado, 'Iván Márquez' ha revelado que las partes "están avanzando como en ningún otro momento en la construcción de un acuerdo en torno a un tema importantísimo como la tierra". "Estamos trabajando muy duro y las cosas van por buen camino" ha dicho.

Además, interrogado sobre las declaraciones del fiscal general, Alejandro Ordóñez, que ayer advirtió de que los guerrilleros condenados por delitos de lesa humanidad no podrán hacer política, ha recordado que "ese asunto se define en la mesa de negociaciones".

Desde el pasado 8 de octubre en Oslo y el 19 de noviembre en La Habana el Gobierno y las FARC abordan una agenda temática de cinco puntos --el primero de los cuales es el reparto de tierras-- para poner fin a cinco décadas de conflicto armado.


View the original article here