Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta consigue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consigue. Mostrar todas las entradas

El CSIC augura un "cataclismo" de la institución si no consigue 75 millones de euros

El Gobierno le ha concedido un crédito extraordinario de 25 millonesEl presidente del Consejo afirma que necesitan 75 millones másEl CSIC no está ofertando nuevas convocatorias para contratar investigadoresRTVE.es/EFE 

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, ha asegurado en Madrid que la institución necesita "imperiosamente" 75 millones de euros más antes de final de año para evitar un "cataclismo". El pasado 28 de junio el Gobierno concedió al CSIC un crédito extraordinario de 25 millones de euros de una partida de 104 millones de euros para investigación, desarrollo e innovación. Según el presidente del Consejo no son suficientes ya que para asegurar su continuidad el CSIC necesita un total de 100 millones.

Así lo ha solicitado Lora-Tamayo en rueda de prensa, donde ha calificado la situación del principal organismo de investigación del país de "mucho peor que delicada". Según ha indicado el presidente del Consejo, en el periodo 2008-2013 el CSIC ha recibido por parte del Gobierno 180 millones menos, lo que sumado a una disminución en la obtención de recursos propios ha provocado un déficit de 102 millones de euros.

Según los cálculos de Lora-Tamayo, el CSIC necesita otros 75 millones de euros, si no "se acaba la gasolina". "¿Hasta cuándo durará el coche?, pues depende de la velocidad que lleve", ha manifestado y ha constatado que su equipo "no ha generado el déficit del CSIC, que ha venido siendo paliado por los remanentes".

En este sentido, ha relatado que el pasado año, cuando la situación ya empezaba a ser "angustiosa", el CSIC encargó un informe a la Inspección General de Hacienda en el que se dibujaba un panorama "difícil" para este organismo, que ha "pecado de excesiva burocracia e inapropiada contabilidad".

El CSIC puso en marcha un plan de viabilidad que incluía medidas como cerrar centros de investigación del CSIC durante dos semanas en verano (este verano se cerrará una veintena de centros) o no convocar el programa JAE, Junta para la ampliación de estudios. En 2012 se consiguió ahorrar 60 millones de euros y en lo que llevamos de 2013 ya se han ahorrado 36 millones.

En 2009 el déficit fue de 78 millones, en 2012 ascendió a 111 millones y la estimación para 2013 es de 102 millones. Esta situación se hubiera evitado, según cálculos de Lora-Tamayo, si desde 2009 el CSIC hubiera obtenido 500 millones de euros más, entre transferencias del Gobierno y recursos propios, aunque, ha indicado, la receptividad de la Secretaría de Estado de I+D+i "es buena".

Fuentes de la Secretaría de Estado han indicado a Efe que el Consejo de Ministros ya aprobó 25 millones de euros y que Economía trabaja para que tengan otros 50 millones antes de final de año. Según el presidente del CSIC esos 50 millones se destinarán a proyectos y 25 al funcionamiento.

El CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo es desarrollar y promover investigaciones científicas y tecnológicas, según explica la institución.

El CSIC, según  está formado por numerosos centros e institutos de investigación, distribuidos por todas las comunidades autónomas. Cuenta con más de 13.000 trabajadores, de los cuales unos 3.000 son investigadores en plantilla, y otros tantos doctores y científicos en formación.

Como otras instituciones, el Consejo está sujeto a la tasa de reposición de trabajadores del sector público del 10%. Mientras en 2012 se repusieron 21 plazas y este año 5. Asimismo no están surgiendo nuevos programas que permitan contratar investigadores.

Ante las dudas suscitadas por algunos directores de los centros de investigación del CSIC, Lora-Tamayo se reunirá con ellos y los gerentes este martes para explicarles los pormenores de las cuentas.


View the original article here

Max Planck consigue el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional

La sociedad alemana Max Planck para la promoción de las ciencias ha conseguido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. El jurado ha destacado la labor de esta institución en el progreso de la humanidad desde hace más de 60 años.


View the original article here

Un ingeniero ferroviario español consigue el premio a mejor inventor europeo del año

El ingeniero ferroviario burgalés José Luis López Gómez ha conseguido el premio como mejor inventor industrial del año 2013 que otorga la Oficina Europea de Patentes (EPO). Y es que ha creado un sistema de teledirección que permite circular a los trenes de alta velocidad con más seguridad y comodidad.


View the original article here

El musical de las Spice Girls no consigue arrasar en taquilla

Ene 9, 2013 | 20minutos


A pesar de las críticas demoledoras, el show levanta a la audiencia al final de la sesión La BBC ha indicado que la euforia inicial no ha podido evitar que queden asientos disponibles -hasta 200 en algunas ocasiones- para la mayoría de las actuaciones, aunque asegura que los fines de semana, la producción llena casi por completo el teatro Picadilly.
Los publicistas del musical hn hablado con la cadena británica y han asegurado que las ventas están "arrasando" y que, "a pesar de las críticas demoledoras, este espectáculo levanta a su audiencia al final de cada sesión".
Viva Forever consiguió recaudar, antes de su estreno, más de 4 millones de libras (6,4 millones de [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: musica, asientos, prensa, embargo, britanica, cultura, quedar, patio, butacas


View the original article here