Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta celebran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebran. Mostrar todas las entradas

Las Madres de Plaza de Mayo celebran el regreso de Chávez a Venezuela

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, ha celebrado este lunes a través de un comunicado el regreso a su país del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras más de dos meses ingresado en La Habana por una recaída en el cáncer que se le había detectado en 2011.

"Ahora volviste, como te lo propusiste, a tu patria, a tu querida Venezuela. Qué alegría que nos diste, querido comandante", manifestó Bonafini, citada en el comunicado, transmitido por el Ministerio venezolano de Comunicación a Información.


View the original article here

Francia y Alemania celebran sus bodas de oro con propuestas para reforzar euro

Francia y Alemania, que celebraron este martes en Berlín los 50 años de su reconciliación histórica gracias al Tratado del Elíseo, anunciaron que harán propuestas comunes "antes de mayo" para reforzar la cooperación económica y monetaria en Europa.

Tras realizarse un consejo de ministros de ambos países, ambos dirigentes intentaron mostrar puntos de vista convergentes, pese a la ausencia de anuncios concretos durante las celebraciones, en las que participaron en Berlín miembros de ambos gobiernos y de ambos parlamentos.

"Alemania y Francia, juntas, deseamos de aquí a mayo presentar propuestas, en el marco de la preparación del Consejo Europeo de junio, para estabilizar y reforzar la unión monetaria", declaró la canciller alemana, Angela Merkel, en conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, François Hollande, con motivo de las celebraciones de los 50 años de amistad franco-alemana.

"Deberán tomarse decisiones en los próximos meses para profundizar la unión económica y monetaria. Trabajamos en ello. Trataremos de ser lo más concretos, es decir lo más útiles, para que se refuerce el crecimiento", declaró por su lado Hollande.

"También deberemos resolver el asunto del presupuesto de Europa. En ello hay una parte de responsabilidad de Francia y de Alemania", aseguró el presidente francés.

Posteriormente, Hollande reconoció que el diálogo entre ambos países nunca había sido algo sencillo. "Hay que dejar de ver a la amistad franco-alemana como un largo y tranquilo camino", declaró en el Reichstag, sede de la cámara baja alemana, donde, excepcionalmente, también había 400 diputados franceses, además de los alemanes.

Merkel subrayó que aún no se había llegado al "fin del camino" en lo relativo a la crisis del euro y anunció que Francia y Alemania iban a abrir un diálogo para realizar propuestas en materia de competitividad y protección social.

Como preludio a las festividades, Hollande y Merkel habían minimizado el lunes sus diferencias sobre la economía europea o la situación en Malí, en una sesión de preguntas y respuestas con 200 jóvenes de ambos países.

"Hay cierta indiferencia pero es normal tras 50 años de matrimonio", dijo el cineasta alemán Wim Wenders sobre la relación entre los dos Estados. "Mi primer coche fue un Citroën 2CV e hice mis estudios en París", recordó el director de "París, Texas".

Como si quisieran confirmar las palabras del cineasta, ni la prensa alemana ni la francesa parecían muy entusiasmadas con la conmemoración.

'Bild', el periódico más leído en Alemania y Europa, se limitó a publicar un breve en su segunda página, recordando la lista de ministros alemanes que hablan francés.

Por su parte el 'Berliner Zeitung' explicó en un artículo sobre los "amigos extranjeros" que el 85% de los alemanes y el 72% de los franceses tienen una imagen positiva del país vecino. "Entre los alemanes predomina la simpatía [hacia los franceses], entre los franceses el respeto", explica el periódico.

Por parte francesa, 'Libération' tituló su portada con un "París-Berlín, una pareja sin pasión". El periódico 'L'Humanité' también habló de Alemania pero para denunciar "un modelo que da sus últimas bocanadas" mientras 'Le Figaro' o 'Le Parisien' relegaron la información a las páginas interiores.

Según el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, la relación francoalemana es "mucho más fácil" desde que no existen amenazas de guerra, pero también es "más compleja" porque la cooperación entre ambos incluye la economía y cuestiones internacionales, dijo el ministro este martes a una radio alemana.


View the original article here

Jóvenes agricultores y pequeñas explotaciones celebran apoyo del PE a "flexibilizar" la nueva PAC que pide Bruselas

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

El responsable de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Bruselas, Pedro Narro, se ha mostrado "parcialmente satisfecho" por la posición que este jueves ha definido la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo de cara a las negociaciones en curso de la nueva Política Agraria Común (PAC).

"Estamos parcialmente satisfechos porque ha introducido algo que nosotros llevamos mucho tiempo pidiendo, más flexibilidad, más subsidiariedad y un poco más de lógica agronómica en muchas de las medidas que proponía la Comisión Europea, especialmente en todo lo relacionado con el 'pago verde'", ha explicado Narro a la prensa en Bruselas.

Los eurodiputados han consensuado una posición para las negociaciones de la PAC que aún debe ser refrendada por el pleno de la Eurocámara en su próxima reunión de marzo y en la que, según ha advertido Narro, podría haber modificaciones.

En cualquier caso, el responsable de ASAJA en Bruselas ha valorado que los eurodiputados hayan introducido una serie de enmiendas para flexibilizar algunas de las disposiciones clave que defiende Bruselas, como la llamada 'tarifa plana' para armonizar las ayudas directas independientemente de la región o del cultivo del agricultor que la reciba.

La convergencia interna por la que apuesta el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, es un sistema "muy lesivo para los intereses de España, país con una "realidad autonómica muy diferenciada", según ha explicado Narro. Sin embargo, los eurodiputados, en línea con lo defendido por ASAJA, plantean modificaciones que permitan nuevos plazos de transición y una "mayor flexibilidad" que limita lo que podrían perder los agricultores por esta medida, según Narro.

A los jóvenes agricultores tampoco les gusta otra de las medidas de bandera de Ciolos, para condicionar el 30 % de las ayudas directas al cumplimiento de determinados esfuerzos medioambientales. "No nos gusta y no aporta la simplificación para la PAC", ha apuntado Narro, que más tarde ha recalcado la "complejidad" y el aumento de la burocracia que supone trasladar el 'greening' a la práctica.

El representante de la Unión de pequeños agricultores y ganaderos (UPA) en la capital europea, Javier Corrales, también se ha mostrado "razonablemente satisfecho" porque el voto de la comisión europarlamentaria recoge "en gran medida" reivindicaciones de su organización.

En concreto, Corrales ha destacado que los eurodiputados sean partidarios de suprimir de la reforma el requisito de Bruselas de ahorrar un 25 % de agua para poder optar a ciertas ayudas para la modernización de los regadíos. Además ha subrayado que la posición de los eurodiputados "flexibiliza bastante" la posición de la Comisión, en cuestiones como los criterios exigibles a los productores para acogerse a la prima 'verde' del 30 %.

Otro grupo que ha reaccionado positivamente al posicionamiento de la Eurocámara ha sido el de los agricultores europeos, para quien los eurodiputados han dado "un paso en la buena dirección" porque "mejoran" la propuesta del Ejecutivo comunitario.

Aunque advierten de que la Eurocámara "no avanza lo suficiente" en determinados asuntos y dejan claro que se oponen a "cualquier transferencia de fondos" de las ayudas directas al desarrollo rural, como proponen los eurodiputados.

"El primer pilar de la PAC será más importante que nunca si la UE quiere garantizar la seguridad alimentaria, la estabilidad y la sostenibilidad", dice en un comunicado el secretario general del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y de las Cooperativas Agroalimentarias europeas (COPA-Cogeca), Pekka Pesonen.


View the original article here

Jóvenes agricultores y pequeñas explotaciones celebran apoyo del PE a "flexibilizar" la nueva PAC que pide Bruselas

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

El responsable de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Bruselas, Pedro Narro, se ha mostrado "parcialmente satisfecho" por la posición que este jueves ha definido la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo de cara a las negociaciones en curso de la nueva Política Agraria Común (PAC).

"Estamos parcialmente satisfechos porque ha introducido algo que nosotros llevamos mucho tiempo pidiendo, más flexibilidad, más subsidiariedad y un poco más de lógica agronómica en muchas de las medidas que proponía la Comisión Europea, especialmente en todo lo relacionado con el 'pago verde'", ha explicado Narro a la prensa en Bruselas.

Los eurodiputados han consensuado una posición para las negociaciones de la PAC que aún debe ser refrendada por el pleno de la Eurocámara en su próxima reunión de marzo y en la que, según ha advertido Narro, podría haber modificaciones.

En cualquier caso, el responsable de ASAJA en Bruselas ha valorado que los eurodiputados hayan introducido una serie de enmiendas para flexibilizar algunas de las disposiciones clave que defiende Bruselas, como la llamada 'tarifa plana' para armonizar las ayudas directas independientemente de la región o del cultivo del agricultor que la reciba.

La convergencia interna por la que apuesta el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, es un sistema "muy lesivo para los intereses de España, país con una "realidad autonómica muy diferenciada", según ha explicado Narro. Sin embargo, los eurodiputados, en línea con lo defendido por ASAJA, plantean modificaciones que permitan nuevos plazos de transición y una "mayor flexibilidad" que limita lo que podrían perder los agricultores por esta medida, según Narro.

A los jóvenes agricultores tampoco les gusta otra de las medidas de bandera de Ciolos, para condicionar el 30 % de las ayudas directas al cumplimiento de determinados esfuerzos medioambientales. "No nos gusta y no aporta la simplificación para la PAC", ha apuntado Narro, que más tarde ha recalcado la "complejidad" y el aumento de la burocracia que supone trasladar el 'greening' a la práctica.

El representante de la Unión de pequeños agricultores y ganaderos (UPA) en la capital europea, Javier Corrales, también se ha mostrado "razonablemente satisfecho" porque el voto de la comisión europarlamentaria recoge "en gran medida" reivindicaciones de su organización.

En concreto, Corrales ha destacado que los eurodiputados sean partidarios de suprimir de la reforma el requisito de Bruselas de ahorrar un 25 % de agua para poder optar a ciertas ayudas para la modernización de los regadíos. Además ha subrayado que la posición de los eurodiputados "flexibiliza bastante" la posición de la Comisión, en cuestiones como los criterios exigibles a los productores para acogerse a la prima 'verde' del 30 %.

Otro grupo que ha reaccionado positivamente al posicionamiento de la Eurocámara ha sido el de los agricultores europeos, para quien los eurodiputados han dado "un paso en la buena dirección" porque "mejoran" la propuesta del Ejecutivo comunitario.

Aunque advierten de que la Eurocámara "no avanza lo suficiente" en determinados asuntos y dejan claro que se oponen a "cualquier transferencia de fondos" de las ayudas directas al desarrollo rural, como proponen los eurodiputados.

"El primer pilar de la PAC será más importante que nunca si la UE quiere garantizar la seguridad alimentaria, la estabilidad y la sostenibilidad", dice en un comunicado el secretario general del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y de las Cooperativas Agroalimentarias europeas (COPA-Cogeca), Pekka Pesonen.


View the original article here

Francia y Alemania celebran sus bodas de oro con propuestas para reforzar euro

Francia y Alemania, que celebraron este martes en Berlín los 50 años de su reconciliación histórica gracias al Tratado del Elíseo, anunciaron que harán propuestas comunes "antes de mayo" para reforzar la cooperación económica y monetaria en Europa.

Tras realizarse un consejo de ministros de ambos países, ambos dirigentes intentaron mostrar puntos de vista convergentes, pese a la ausencia de anuncios concretos durante las celebraciones, en las que participaron en Berlín miembros de ambos gobiernos y de ambos parlamentos.

"Alemania y Francia, juntas, deseamos de aquí a mayo presentar propuestas, en el marco de la preparación del Consejo Europeo de junio, para estabilizar y reforzar la unión monetaria", declaró la canciller alemana, Angela Merkel, en conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, François Hollande, con motivo de las celebraciones de los 50 años de amistad franco-alemana.

"Deberán tomarse decisiones en los próximos meses para profundizar la unión económica y monetaria. Trabajamos en ello. Trataremos de ser lo más concretos, es decir lo más útiles, para que se refuerce el crecimiento", declaró por su lado Hollande.

"También deberemos resolver el asunto del presupuesto de Europa. En ello hay una parte de responsabilidad de Francia y de Alemania", aseguró el presidente francés.

Posteriormente, Hollande reconoció que el diálogo entre ambos países nunca había sido algo sencillo. "Hay que dejar de ver a la amistad franco-alemana como un largo y tranquilo camino", declaró en el Reichstag, sede de la cámara baja alemana, donde, excepcionalmente, también había 400 diputados franceses, además de los alemanes.

Merkel subrayó que aún no se había llegado al "fin del camino" en lo relativo a la crisis del euro y anunció que Francia y Alemania iban a abrir un diálogo para realizar propuestas en materia de competitividad y protección social.

Como preludio a las festividades, Hollande y Merkel habían minimizado el lunes sus diferencias sobre la economía europea o la situación en Malí, en una sesión de preguntas y respuestas con 200 jóvenes de ambos países.

"Hay cierta indiferencia pero es normal tras 50 años de matrimonio", dijo el cineasta alemán Wim Wenders sobre la relación entre los dos Estados. "Mi primer coche fue un Citroën 2CV e hice mis estudios en París", recordó el director de "París, Texas".

Como si quisieran confirmar las palabras del cineasta, ni la prensa alemana ni la francesa parecían muy entusiasmadas con la conmemoración.

'Bild', el periódico más leído en Alemania y Europa, se limitó a publicar un breve en su segunda página, recordando la lista de ministros alemanes que hablan francés.

Por su parte el 'Berliner Zeitung' explicó en un artículo sobre los "amigos extranjeros" que el 85% de los alemanes y el 72% de los franceses tienen una imagen positiva del país vecino. "Entre los alemanes predomina la simpatía [hacia los franceses], entre los franceses el respeto", explica el periódico.

Por parte francesa, 'Libération' tituló su portada con un "París-Berlín, una pareja sin pasión". El periódico 'L'Humanité' también habló de Alemania pero para denunciar "un modelo que da sus últimas bocanadas" mientras 'Le Figaro' o 'Le Parisien' relegaron la información a las páginas interiores.

Según el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, la relación francoalemana es "mucho más fácil" desde que no existen amenazas de guerra, pero también es "más compleja" porque la cooperación entre ambos incluye la economía y cuestiones internacionales, dijo el ministro este martes a una radio alemana.


View the original article here

Directivos de REE celebran este viernes una reunión "técnica" con Bolivia abiertos a la negociación

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Varios directivos de Red Eléctrica de España (REE) celebrarán este viernes en Bolivia una reunión de carácter "técnico" con las autoridades del país acerca de la expropiación en mayo de la filial Transportadora de Electricidad (TDE), indicaron a Europa Press fuentes de la compañía española.

El viaje de esta delegación de directivos, en la que no figura el presidente de la compañía, José Folgado, confirma que desde la empresa española se sigue confiando en una solución negociada a la nacionalización de su filial.

La propia REE negó los rumores difundidos en la prensa boliviana acerca de la presentación de una demanda de arbitraje internacional y ratificó que, pese a haberse agotado el plazo de seis meses para una solución negociada, no se ha cerrado la vía de la negociación.

La ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, adelantó esta semana la celebración de la reunión con REE, si bien dijo que se produciría este jueves 10 de enero y no en la fecha finalmente fijada, este viernes. Dávila dijo que el encuentro tendría lugar en la ciudad de Cochabamba.

La reunión "de alto nivel" con REE contará con la presencia de autoridades bolivianas de Energía, Electricidad e Hidrocarburos y versará acerca de los resultados del estudio internacional de auditoría tras la nacionalización de TDE.

El Gobierno boliviano también prevé celebrar en la semana del 21 de enero una reunión con Iberdrola, a la que también se le expropiaron activos en el país el pasado 30 de diciembre.


View the original article here

Directivos de REE celebran este viernes una reunión "técnica" con Bolivia abiertos a la negociación

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Varios directivos de Red Eléctrica de España (REE) celebrarán este viernes en Bolivia una reunión de carácter "técnico" con las autoridades del país acerca de la expropiación en mayo de la filial Transportadora de Electricidad (TDE), indicaron a Europa Press fuentes de la compañía española.

El viaje de esta delegación de directivos, en la que no figura el presidente de la compañía, José Folgado, confirma que desde la empresa española se sigue confiando en una solución negociada a la nacionalización de su filial.

La propia REE negó los rumores difundidos en la prensa boliviana acerca de la presentación de una demanda de arbitraje internacional y ratificó que, pese a haberse agotado el plazo de seis meses para una solución negociada, no se ha cerrado la vía de la negociación.

La ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, adelantó esta semana la celebración de la reunión con REE, si bien dijo que se produciría este jueves 10 de enero y no en la fecha finalmente fijada, este viernes. Dávila dijo que el encuentro tendría lugar en la ciudad de Cochabamba.

La reunión "de alto nivel" con REE contará con la presencia de autoridades bolivianas de Energía, Electricidad e Hidrocarburos y versará acerca de los resultados del estudio internacional de auditoría tras la nacionalización de TDE.

El Gobierno boliviano también prevé celebrar en la semana del 21 de enero una reunión con Iberdrola, a la que también se le expropiaron activos en el país el pasado 30 de diciembre.


View the original article here