Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta cambiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambiar. Mostrar todas las entradas

Desde este lunes los usuarios podrán cambiar de operador fijo en un día

Hasta ahora el cambio de operadora fija llevaba cinco d?as.Esta normativa llega cinco meses m?s tarde de lo previsto debido a que Orange no realizo a tiempo los cambios t?cnicos necesarios.La portabilidad en un d?a ya es obligatoria en telefon?a m?vil desde junio de 2012.

Este lunes entra en vigor la normativa por la que el cambio de operador de telefon?a fija conservando el n?mero se producir? en un d?a, frente a los 5 d?as laborables de la actualidad, cinco meses m?s tarde de lo previsto debido a que Orange no realizo a tiempo los cambios t?cnicos necesarios.

En 2012 se portaron 5,2 millones de n?meros de telefon?a m?vil y 1,8 millones de telefon?a fija Precisamente este retraso hizo que la CMT le impusiera una multa de 8.000 euros al d?a a partir del 10 de julio y hasta el 9 de noviembre, lo que suponen 696.000 euros y tiene abierto un procedimiento sancionador por falta muy grave que puede llegar a los 20 millones de euros.

La portabilidad en un d?a ya es obligatoria en la telefon?a m?vil desde el 1 de junio de 2012, pero a partir de este lunes tambi?n lo es para la fija.

Con la nueva normativa de la telefon?a fija, los usuarios adem?s de cambiar de operador en un d?a, tendr?n informaci?n de su nuevo operador sobre cu?l es el d?a l?mite para cancelar la portabilidad.

En 2012 se portaron 5,2 millones de n?meros de telefon?a m?vil y 1,8 millones de telefon?a fija, pero en los ocho meses de 2012 sobre los que el regulador CNMC ha realizado informes se contabilizan ya m?s de 4,6 millones de n?meros m?viles y m?s de 1,3 millones de n?meros fijos que han cambiado de operador.


View the original article here

El Senado de EE.UU. cambiará las reglas de votación y trámite para ser más productivo

Washington, 24 ene (EFE).- El Senado de EEUU llegó hoy a un principio de acuerdo para modificar algunas de sus reglas de votación y trámites con el objetivo de hacer más difícil el bloqueo de un proyecto de ley y ganar en productividad.

El acuerdo fue negociado por el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid, y el de la minoría republicana, Mitch McConnell, quienes aceptaron una serie de recomendaciones elaboradas por un grupo bipartidista de senadores.

Aunque los cambios acordados y pendientes de votación son menores, el objetivo es establecer un tono diferente para el nuevo periodo de sesiones tras haber dejado atrás uno de los más improductivos desde la Segunda Guerra Mundial.

Las nuevas normas persiguen que sea más difícil bloquear un proyecto de ley cuando se somete por primera vez a consideración, una táctica empleada frecuentemente por la minoría republicana en los últimos meses.

Sin embargo, se mantiene el actual mínimo necesario (60 de los 100 senadores) para votar un proyecto de ley, lo que otorga un poder a las minorías mucho mayor al que tienen en la Cámara de Representantes.

Los cambios también se traducirán en la eliminación de algunos obstáculos para enviar una medida legislativa a la cámara baja, así como en una mayor facilidad para confirmar los nombramientos judiciales, aunque no los puestos del gabinete gubernamental.

Ha sido "un acuerdo bipartidista en lugar de una confrontación", explicó el senador demócrata Dick Durbin, quien sostuvo que gracias a ello hay "un ambiente muy positivo" para iniciar el periodo de sesiones número 113 del Congreso.

En un comunicado, el presidente de EEUU, Barack Obama, subrayó que "con demasiada frecuencia" en los últimos cuatro años un senador o un puñado de ellos "han podido bloquear o demorar unilateralmente una legislación bipartidista con el único propósito de anotarse un punto político".

"En momentos en que nos enfrentamos a decisiones críticas" sobre temas como el control de las armas, la reforma del sistema migratorio y la creación de empleos "no podemos permitirnos una obstrucción innecesaria", agregó el mandatario, quien se declaró complacido por el acuerdo entre los senadores.


View the original article here