Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta acusaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acusaciones. Mostrar todas las entradas

Gibraltar acusa a España de incitar al odio y el Gobierno tacha las acusaciones de "gratuitas"

Gibraltar dijo en la ONU que España fomenta "una campaña de incitación al odio"España ha respondido ante la ONU que "ni miente, ni acosa, ni pega tiros"Vídeos relacionados Vídeo RTVE.es / EFE 

El Gobierno español ha respondido este miércoles a las autoridades de Gibraltar que España "ni miente, ni acosa, ni pega tiros", después de que dijeran en la ONU que Madrid ha lanzado una "campaña de odio" hacia el Peñón cuyas acciones "entran en la definición que hace la Unión Europea de delitos terroristas".

"Las autoridades españolas representan a un país democrático. Somos un país generoso, un país que respeta a todos nuestros interlocutores, y el Gobierno español ni miente, ni acosa ni pega tiros", ha asegurado el embajador español ante Naciones Unidas, Fernando Arias.

Tanto el embajador español como el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, han intervenido este miércoles ante la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de Naciones Unidas durante una sesión en la que se ha tratado la cuestión del Peñón.

En ella Picardo ha hablado de una "campaña de odio" lanzada por España el pasado verano que incluyó "invasiones" por parte de la policía y las fuerzas armadas españolas en aguas territoriales británicas, de "incendios y daños" contra propiedades de gibraltareños en España, e incluso de "disparos contra gibraltareños inocentes".

"Salvo por unos cortos periodos de lucidez, la cara de España que estamos viendo en estos momentos no es muy diferente de la que vimos cuando el dictador Franco ostentó el poder en España", ha añadido el ministro principal, quien ha insistido en que se trata de una "campaña de incitación al odio a través de mentiras".

Después de la intervención de Picardo, el embajador Arias ha asegurado que el Gobierno español "ni miente, ni acosa, ni pega tiros", y ha respondido que su discurso "carece de una base sólida de carácter jurídico, incluye una serie de afirmaciones gratuitas y sin ningún fundamento legal y faltan a la verdad".

Por otro lado, el ministro principal, Fabián Picardo, ha pedido durante su discurso que Gibraltar sea retirado de la lista de la ONU de territorios no autogobernados, al considerar que con su constitución de 2006 han alcanzado "un estatus que constituye una posible modalidad de nivel completo de autogobierno sin alcanzar la independencia".

El embajador español ha recordado a Picardo que Gibraltar está en esa lista "porque Gran Bretaña lo incluyó", ha dicho que salir de ella es algo que "solo puede decidir la ONU", y ha añadido que hay una "doctrina clarísima" que dice que el Peñón "no puede constituirse en una unidad independiente sobre la base de la autodeterminación".

El ministro principal ha concluído su intervención insistiendo en que "el destino de Gibraltar no es ser una colonia de España", ha advertido de que "nunca habrá una vuelta a las conversaciones bilaterales", tal como ha solicitado el Gobierno de Madrid, y ha añadido que "esto no acabará hasta que consigamos el éxito".

El embajador ha asegurado a la agencia Efe que el foro tripartito "no sirve" porque Gibraltar lo usó "para avanzar en temas de soberanía", por lo que insistió en la propuesta de España de encontrar una fórmula para que estén representadas las partes en un diálogo ad hoc. "Pero de soberanía solo hablamos Madrid y Londres", ha remachado.


View the original article here

Assange confía en conseguir un escaño en el Senado australiano para librarse de las acusaciones

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha expresado su confianza en conseguir un escaño en el Senado durante las elecciones federales que Australia celebrará el próximo 14 de septiembre para librarse de las acusaciones presentadas en su contra.

En una entrevista concedida a la revista australiana 'The Conversation', Assange ha considerado que, de conseguir un escaño, tanto Estados Unidos como Reino Unido cejarán en su empeño de enjuiciarle por las filtraciones de Wikileaks para evitar un "conflicto diplomático", ya que, "de lo contrario, el coste político será altísimo".

El periodista australiano está convencido de que el proceso judicial que se ha abierto en Suecia por delitos sexuales es una excusa para conseguir que Reino Unido, donde permanece desde el pasado 19 de junio, le extradite al país escandinavo y éste a su vez le envíe a Estados Unidos para juzgarle por revelación de secretos de Estado.

Interrogado sobre las posibilidades de que, a pesar de conseguir un escaño en el Senado, no sea ratificado en el cargo por su ausencia de Australia, el fundador de Wikileaks ha repicado que sería otra excusa, ya que podría tomar posesión por videoconferencia.

"Ello abriría un gran debate político y, probablemente, los australianos no tragarían. Ya han aprendido la lección de la controvertida destitución de (el ex primer ministro) Gough Whitlam," ha considerado.

De esta forma, Assange ha reiterado su intención de presentar su candidatura al Senado, probablemente por el estado de Victoria, en nombre del Partido Wikileaks, aunque todavía no se ha fundado ni registrado.

En cuanto a la futura formación política, el ex pirata informático ha adelantado que, al igual que Wikileaks, "tendrá una estructura descentralizada, pero con una gran base social, lo que impedirá que haya corruptelas".

El periodista australiano ha reiterado que contará con un "manifesto" que servirá para garantizar la "unidad ideológica". "Sin embargo, los partidos políticos deben ser divertidos, deben devolver la 'fiesta' a la política", ha añadido, en un juego de palabras.

Además, ha augurado que contará con un gran apoyo femenino, a pesar de las denuncias de abusos sexuales en su contra. "No me rodearé de mujeres atractivas (para atraer votos), como hizo (el ex presidente estadounidense) George W, Bush, sino porque creo que están en un equilibrio más valiente que los hombres", ha argumentado.

"He trabajado con muchas de ellas para exponer los problemas que afectan a sus vidas. Por ejemplo, la escandalosa práctica de los 'cascos azules' de Naciones Unidas de cambiar comida por sexo", ha recordado.

CASO ASSANGE

Desde el pasado 19 de junio, Assange se encuentra refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, a la espera de que el Gobierno de Reino Unido le permita viajar a Ecuador para hacer valer el asilo político que le ha concedido su presidente, Rafael Correa.

Sin embargo, las autoridades británicas se han negado a darle un salvoconducto argumentando que tienen la "obligación legal" de extraditarle a Suecia para que comparezca en el proceso judicial que se sigue en su contra por delitos sexuales.

Tanto Assange como las autoridades ecuatorianas han reiterado en numerosas ocasiones su disposición a que la Fiscalía sueca le interrogue en la sede diplomática, bien de forma presencial, bien por videoconferencia, pero hasta ahora no ha habido acuerdo al respecto.

El fundador de Wikileaks teme que tras ser extraditado a Suecia sea enviado a Estados Unidos para ser juzgado por los cientos de miles de documentos secretos filtrados sobre las guerras en Afganistán e Irak y sobre la diplomacia internacional.


View the original article here

El PP se defiende de las acusaciones de corrupción

Cientos de personas se manifestaron este viernes en Madrid contra la corrupción, cuando el Partido Popular (PP), en el poder en España, se defiende de un nuevo escándalo de corrupción revelado por la prensa, que amenaza con agravar la crisis de credibilidad de una clase política ya muy minada por la crisis económica.

Con gritos de "este presidente es un delincuente" o "Dimisión" y mostrando pancartas con lemas como "robar es delito sólo para los pobres", los manifestantes se concentraron frente a la sede nacional del gobernante PP, dirigido por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

El edificio estaba protegido por furgones de policía y barreras, que mantenían a distancia a los manifestantes, reunidos vía las redes sociales por movimientos cercanos a los indignados.

"Es una vergüenza todo esto que ha salido. A los 'mileuristas' se les corta su sueldo y ellos siguen con sus privilegios. Es muy indignante", dice Paqui Benito, una funcionaria de 48 años de la administración de justicia, que como el resto de sus colegas ha visto su sueldo rebajado por las medidas de austeridad.

Ana Tapias, una estudiante de física de 25 años, anuló su prevista velada en el cine para manifestarse: "Tenemos que salir a la calle para decir basta. Basta ya. Si no nos manifestamos todo seguirá igual. En todos los gobiernos pasa lo mismo. Basta".

Pocas horas antes, la número dos del PP María Dolores de Cospedal, negó "categóricamente" que responsables de su formación hubieran podido cobrar bajo su dirección cantidades no declaradas, procedentes especialmente de empresas privadas, tal y como afirma este viernes el diario El Mundo.

"No me consta de ninguna manera que eso se haya producido en mi etapa como secretaria general" ni "con anterioridad" a su llegada al puesto en 2008, designada por Rajoy, dijo.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, aseguró que sus miembros están "sorprendidos e indignados" si se verifican esos pagos, añadiendo que "lo que reclamamos es que se investigue y que se siga hasta el final".

Citando "cinco fuentes solventes de las sucesivas direcciones del partido", El Mundo afirma que el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, distribuyó durante veinte años sobres que contenían entre 5.000 y 15.000 euros a dirigentes del partido como sobresueldos.

"Rajoy, que, según fuentes del PP, no cobró nunca esos complementos, instruyó a Cospedal para acabar con esta práctica en 2009", añadió El Mundo, que califica este asunto de "bomba atómica" para el partido.

El dinero procedía de "constructoras, empresas de seguridad y donaciones", añadió.

Los beneficiarios eran "secretarios ejecutivos, cargos públicos y otros miembros del aparato del partido", según la misma fuente.

La publicación de esta información llega tras el anuncio el miércoles en la prensa, citando una investigación judicial, que el extesorero había tenido "con otras personas" hasta 2009 una cuenta en Suiza con 22 millones de euros.

"La contabilidad en el PP es clara, diáfana y está auditada por el Tribunal de Cuentas", añadió la número dos del PP este viernes.

A pesar de sus explicaciones, la información ha causado numerosas reacciones en los medios y la indignación en las redes sociales.

"El señor Rajoy tiene que salir a dar explicaciones ya", dijo el líder de la oposición socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.

"Es como si se hubiera dado una vuelta de tuerca en cuanto a esta especie de divorcio creciente entre ciudadanos y clase política en España" tras un año de revelaciones sucesivas, consideró Fernando Vallespín, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.

Las informaciones sobre escándalos de corrupción, que afectan a prácticamente todos los partidos, se han multiplicado causando malestar en un país hundido en la crisis desde 2008.

Antes de la crisis, "había mucha tolerancia", pero "ahora en España hay una tremenda sensibilidad hacia lo que hacemos con nuestros recursos", subrayó Vallespín, que aboga por una "catarsis ética" en el país.


View the original article here