Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviones. Mostrar todas las entradas

Washington autoriza la muerte de estadounidenses con aviones no tripulados en los casos de "amenaza inminente"

El número de ataques con aviones no tripulados ha aumentado desde la llegada de Obama al poder

NUEVA YORK, 6 (EUROPA PRESS)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asentado las bases legales para autorizar la muerte de ciudadanos norteamericanos en ataques con aviones no tripulados en los casos en que se revele su vinculación con Al Qaeda y en que se determine que suponen una "amenaza inminente".

Desde que Barack Obama asumió en 2009 la Presidencia de Estados Unidos han aumentado los ataques con aviones no tripulados en el extranjero, sobre todo en Pakistán y Yemen, lo cual ha generado una fuerte polémica en estos países.

Estos ataques han causado la muerte de cientos de supuestos miembros de Al Qaeda y se han justificado como actos de autodefensa coherentes con el Derecho Internacional. Los detractores consideran que se trata de ejecuciones extrajudiciales que causan, además, la muerte de civiles.

Según un informe desclasificado del Departamento, de 16 páginas y que ha llegado a poder de la cadena de televisión NBC News, las autoridades norteamericanas pueden autorizar la muerte de estadounidenses en el extranjero cuando se trata de líderes de Al Qaeda o de cualquiera de sus aliados.

El documento, que no tiene fecha, considera que estos ataques no violan la soberanía de otros países en los casos en que sus Gobiernos den su consentimiento o demuestren falta de voluntad o de capacidad para acabar con estas amenazas individuales.

Aparte, concluye que los bombardeos con los aviones no tripulados en el extranjero tampoco contravienen la Constitución estadounidense en los casos en que las máximas autoridades norteamericanas establezcan que los objetivos individuales suponen una "amenaza inminente" contra Estados Unidos o que la captura de esas personas es "inviable".

La operación tampoco es anticonstitucional si puede llevarse a cabo "en coherencia con las leyes de la guerra", según el informe, que advierte de que los tribunales no tienen ningún poder de revisión o control de estas actividades.

En cuanto a la definición de "amenaza inminente", el documento destaca que no es necesario que haya pruebas de que se esté planificando ningún ataque en concreto en los casos en que conste la implicación frecuente del individuo en conspiraciones contra Estados Unidos.

ACLU

La principal y más veterana organización de Derechos Humanos de Estados Unidos, la Unión Amaricana de Libertades Civiles (ACLU), ha reaccionado a la publicación de este "notable documento" advirtiendo, en palabras de su subdirector para asuntos legales, Jameel Jaffer, de que pone de evidencia "tanto la imprudencia de los argumentos centrales del Gobierno" como "las deficiencias del sistema defensivo".

El informe del Departamento de Justicia, según Jaffer, autoriza estos ataques "incluso cuando la amenaza no es inminente en el sentido habitual de la palabra, cuando el objetivo nunca ha sido imputado de crímenes ni informado de las acusaciones en su contra e incluso cuando el objetivo no se halla cerca de una zona de combate".

ACLU --creada en los años veinte del siglo pasado y que cuenta con medio millón de socios y simpatizantes-- se ha personado en la denuncias contra el Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) presentadas por los familiares de tres estadounidenses muertos en ataques con aviones no tripulados, por considerar que estos homicidios son anticonstitucionales.

Se trata de los casos de Anwar al Awlaki, supuesto miembro de Al Qaeda nacido en el estado de Nuevo México y muerto en Yemen en septiembre de 2011; Samir Khan, nacionalizado estadounidense y responsable de una página de Internet afín a Al Qaeda, muerto en el mismo ataque; y el hijo de Awlaki, Abdulrahman, de 16 años y nacido en Colorado, fallecido un mes antes.

El Gobierno de Obama (galardonado con el premio Nobel de la Paz en 2009) se ha enfrentado a la creciente presión de algunos miembros del Congreso que le han exigido que aporte más detalles sobre su programa de ataques con aviones no tripulados, incluidos los documentos secretos relacionados. El pasado mes de enero, según recuerda la BBC, la ONU puso en marcha una investigación sobre el impacto de estos ataques en la población civil.


View the original article here

Aviones franceses bombardean bastión islamista en Malí (ministerio)

Cuatro aviones Rafale de la Fuerza Aérea francesa realizaron el domingo varios ataques aéreos en las proximidades de Gao, en el norte de Malí, donde destruyeron campos de entrenamiento y depósitos de grupos islamistas armados, informó el ministro francés de Defensa.

"Esta misión fue efectuada por cuatro aviones Rafale que decolaron de Francia y que refuerzan el dispositivo aéreo francés", señaló el ministro Jean Yves Le Drian en un comunicado.

Poco antes, testigos locales y una fuente de seguridad regional habían coincidido en afirmar que las bases yihadistas en la región resultaron destruidas por los ataques franceses.

"Hubo una decena de ataques, en Gao y cerca de Gao. Todas las bases de los islamistas han sido destruidas", dijo a la AFP un habitante de la región contactado por vía telefónica.

"Podemos ver el humo. No queda ningún islamista en la ciudad ahora. Todos han huido", añadió otro testigo que vive en Gao.

Por su parte, una fuente de seguridad regional había dicho a la AFP que "las principales bases" de los islamistas en Gao y en la periferia habían sido destruidas.

Después de esos bombardeos, los habitantes de Gao no escondían su entusiasmo de ver la huida de los yihadistas.

"Si el ejército maliense puede venir rápidamente, realmente estaré contando. Ahora hace falta que el ejército venga antes que los islamistas retornen", dijo un joven estudiante en Gao.

"Le decimos 'gracias' a Francia. Es necesario que los soldados franceses ocupen el terreno para liberarnos. Apenas nuestro ejército no puede hacer nada", apuntó otro vecino.

Ibrahim Touré, representante de la Asociación Maliense de Drechos Humanos (AMDH) en Gao dijo que "las poblaciones del norte han sufrido mucho con esta guerra injustificable. La máquina fue puesta en marcha, ahora la máquina precisa continuar" para expulsar a los rebeldes islamistas.

Gao, a unos 1.200 kilómetros al noreste de Bamako, era el cuartel general de la rebelión tuareg, laica y favorable a la autodeterminación del norte de Mali, el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA).

El MNLA había lanzado en enero de 2012 una ofensiva contra el ejército de Malí en el norte, pero luego ese movimiento fue barrido por los grupos islamistas Al Qaida en el Magreb Islámico (Aqmi), Movimiento por la Unidad y la Yihad en el Oeste Africano (Mujao) y Ansar Dine ("Defensores del Islam").


View the original article here